Herbstmusik


Herbstmusik (Música de otoño) es una obra de teatro musical para cuatro intérpretes compuesta por Karlheinz Stockhausen en 1974. Es Nr. 40 en su catálogo de obras, y dura poco más de una hora en representación.

Otoño en la tierra de Bergisches , 1960

Herbstmusik se escribió en marzo de 1974 [1] y se estrenó en el Großer Glockensaal de Bremen el 4 de mayo de 1974, por los tres dedicados de la partitura, Péter Eötvös , Joachim Krist y Suzanne Stephens , junto con el propio compositor. [2]

Es un primer paso en una serie de obras de la década de 1970 que exploran elementos teatrales en la música, avanzando desde Trans e Inori a través de Musik im Bauch , Atmen gibt das Leben y Sirius , que conducen finalmente al ciclo de ópera Licht . [3] [4] )

Es el único ejemplo compuesto de un proyecto más amplio de "escenas de la vida cotidiana", en sí mismo parte de un Prinzip des Ganzen (principio holístico) aún más general formulado para un gran pero no realizado proyecto provisionalmente titulado Oper (Opera), esbozado en 1968– 69. [5] Al mismo tiempo, es un intento de preservar los sonidos y las costumbres en peligro de extinción de la temporada de cosecha en la tierra natal de Stockhausen, Bergisches Land al este de Colonia . [6] Stockhausen explicó que, al componer este trabajo,

Busqué un vínculo musical entre el otoño y los sonidos típicos que acompañan esa temporada, ruidos con una resonancia emotiva,… El sonido tranquilizador de las hojas secas, el sonido de la lluvia, el sonido de la madera podrida aplastada bajo el pie o en la mano, los golpes distantes cuando se clava algo. [7]

El granero de Oeldorf donde se ensayó por primera vez Herbstmusik

Herbstmusik fue escrito para Oeldorf Group, un colectivo de músicos fundado por el entonces asistente de Stockhausen, Péter Eötvös, cuando se mudó por primera vez de Hungría a Alemania a principios de 1971. Stockhausen lo ayudó a encontrar una casa de campo en Oeldorf, un pueblo componente de Gemeinde Kürten . no lejos de la propia casa de Stockhausen. Junto con la violonchelista Gaby Schumacher, el flautista David C. Johnson y el violista Joachim Krist, Eötvös organizó una serie regular de conciertos de verano que se celebraron en el granero adjunto a la casa de campo. Fue en este granero donde se iniciaron los ensayos de Herbstmusik , con Eötvös, Krist, Stockhausen y la clarinetista estadounidense Suzanne Stephens, que estaba de visita para actuar en uno de los conciertos de Summer Night Music. El ambiente rústico fue evidentemente un elemento esencial de la obra, que luego no se trasladó con éxito a la sala de conciertos. [8]

Hay cuatro movimientos, que se juegan sin interrupción:

  1. Ein Dach vernageln (Nailing a Roof): dúo con acompañamiento
  2. Holz brechen (Breaking Wood): cuarteto
  3. Dreschen (Trilla): trío
  4. Laub und Regen (Hojas y lluvia): dúo

Debido a que la naturaleza visual-dramática de una actuación es tan evidente, Stockhausen llama especialmente la atención sobre los sonidos del primer movimiento: "Por favor, escuchen el sonido de los clavos ... Quizás no se hayan dado cuenta de que esto es música ". Los sonidos de las hojas en el último movimiento también constituyen "música que quizás sólo unos pocos han experimentado, y si de niños, probablemente la hayan olvidado". [9]

Primer movimiento

Martillo para techado (carpintero) ( Latthammer ), especificado para el primer movimiento de Herbstmusik

El primer movimiento es "literalmente una polifonía de dos partes de tablas para clavar en el techo de un cobertizo de madera". [10] La partitura especifica que los dos jugadores usan un tipo de martillo para techos (o carpintero) comúnmente usado en Alemania, con una punta larga y afilada. Además del clavado ordinario, "todos los timbres que puedan resultar del contacto entre el martillo o los dedos con los clavos o la madera deben explotarse musicalmente", lo que incluye acariciar las cabezas de clavos de diferentes tamaños con el martillo, agitando la punta cónica del martillo. rápidamente entre dos clavos o hileras de clavos, golpeteo sostenido del lado ancho del martillo en dos cabezas de clavo, o "trino" rápido del martillo en la cabeza de un clavo. Estos variados sonidos siguen un proceso formal en cinco etapas, que van desde el clavado ordinario hasta una fase final muy delicada con "trinos cortos individuales, rebotes suaves ... y timbres mágicamente iridiscentes". El dúo principal, de clavos, está acompañado de forma intermitente por un clarinetista que practica fragmentos de la fórmula melódica que figurará más adelante en el cuarto movimiento. Los dos techadores ocasionalmente silban fragmentos de lo que escuchan tocar al clarinetista. Este movimiento debe tener "un fuerte efecto formal y comunicar una impresión de absoluta precisión". [11]

Segundo movimiento

Después de terminar el techo, los cuatro artistas toman sus lugares en sillas, encienden una fogata y proceden a romper pequeñas ramas y ramitas, comenzando con las piezas más grandes y avanzando hacia las más delgadas. [12] Este proceso se divide en diez fases, terminando con un ritardando de chasquidos y crujidos que se asemejan al "crepitar muy brillante de un fuego". A lo largo del movimiento, la interpretación en conjunto debe parecerse a la de un cuarteto de cuerdas . [13]

Tercer movimiento

Trillando con mayales en Konz , Alemania (video)

El trío de trilla se divide en trece fases. [14] La acción de batir el grano produce un cambio general de sonido que se aleja de la nitidez inicial del sonido. [15] Las trilladoras se alternan trabajando individualmente, en parejas, y las tres juntas, sincrónicamente y en rotación, imitando el conflicto entre sí y la reconciliación. [12]

Cuarto movimiento: "Laub und Regen"

Hojas de otoño

El movimiento final de Herbstmusik se divide en diecinueve fases, comenzando con una pelea entre un hombre y una niña en las hojas secas. Una lluvia empapa tanto las hojas como los intérpretes, tras lo cual sacan sus instrumentos (clarinete y viola) para las ocho fases finales, que consisten en un "dúo final". [dieciséis]

El dúo para clarinete y viola que cierra el cuarto movimiento se puede tocar solo como obra de concierto. De esta forma, se le da el título original de todo el último movimiento de Herbstmusik , Laub und Regen , y lleva el número de obra 40½ en el catálogo del compositor. [17] Esta reversión a la música compuesta y anotada convencionalmente une dos de los dispositivos característicos de Stockhausen, la composición del proceso y la composición de fórmulas . [18]

La fórmula melódica que se encuentra en su base fue escrita como ejemplo durante un seminario de composición. Cuando se presenta inicialmente en el primer movimiento, está marcado "gut zum Mitpfeifen" (bueno para silbar junto con), un comentario dirigido a las acciones de los dos techadores. La fórmula contiene quince notas divididas en cinco segmentos de 1 + 2 + 5 + 3 + 4. Las duraciones de las notas dentro de estos segmentos se miden en corcheas: 1, 1 + 2, 5 + 3 + 2 + 4 + 1, 2 + 1 + 3 y 3 + 1 + 2 + 4. Los descansos al final de cada segmento también están dispuestos en serie , 3 + 5 + 1 + 4 + 2 corcheas. Sumado a las duraciones de las notas que suenan precedentes, los cinco segmentos llegan a 4 + 8 + 16 + 10 + 12 corcheas. En el dúo clarinete-viola, esta fórmula se presenta primero en su forma más simple, y luego se somete a una sucesión de elaboraciones que se asemejan al método seguido en el Mantra , solo que en este caso la textura del dueto permite que la fórmula se presente simplemente en un solo instrumento. , mientras que el otro lo embellece. A pesar del elaborado sistema serial utilizado para producirlo, el resultado recuerda los Contrastes de Béla Bartók . [19]

Por lo tanto, la forma general de Herbstmusik comienza con sonidos de trabajo cotidianos, sobre los que se superponen algunos tonos melódicos. Los sonidos agudos más tarde se establecen en oposición al ruido. En el cuarto movimiento se escucha la melodía del clarinete sin acompañamiento de ruidos, y de esta melodía a una sola voz evoluciona una textura a dos partes, con una motivación teatral: la mujer clarinete enseña su melodía al violista. El violista refleja a un nivel más local el proceso formal de toda la obra. Comienza con ruido, representado por una interpretación incómoda, pero aprende gradualmente la melodía. De esta manera, la pieza que había comenzado con ruidos de clavado conduce eventualmente a una melodía y una interacción polifónica simple. [20]

Se sugiere una forma algo más compleja al considerar la forma como la interacción de cuatro procesos evolutivos en diferentes bandas de frecuencia : [10]

Die Glocke en Bremen, donde se estrenó Herbstmusik en el Großer Saal

En el estreno de 1974 en Bremen, una banda de ritmo en la planta baja fue lo suficientemente fuerte como para ahogar los sonidos amplificados de las ramas que se rompen en el segundo movimiento, durante el cual los miembros de la audiencia gritaron de aliento y se unieron para ayudar a romper algunos de los más grandes, ramas más rebeldes, que se pasaban por el pasillo. Cuando los artistas se habían metido bien en la escena de la trilla, un miembro del público inquieto gritó al trío agitado: "¿Qué tal un descanso para tomar una cerveza?". [12] Finalmente, la audiencia se indignó por el movimiento que se derrumbó en el heno del movimiento final, aunque un testigo lo encontró "inocentemente adolescente". [21] Incluso un crítico simpática sólo podía concluir citando el carácter Gustav von Aschenbach en Thomas Mann 's Muerte en Venecia : 'La música es la más ambigua de todas las artes'. [12]

Cuando Herbstmusik se presentó en el segundo Rencontres Internationales d'Art Contemporaine en La Rochelle el 28 de junio, un crítico lo calificó como "el punto más bajo de una carrera única y variada", y encontró que el Alphabet für Liège era una exploración mucho más sutil y rica de la "'musicalización' de la actividad cotidiana". [22] [2]

Se interpretó por tercera vez en el Darmstädter Ferienkurse poco después, cuando un crítico eligió solo mencionar que incluía un "dúo deliciosamente melodioso para violín y clarinete al final". [23]

Un escritor posterior detecta una sensación de picardía en la transposición deliberada de Stockhausen de un juego sonoro radiofónico no visual a un escenario teatral, donde se garantiza que el elemento visual será malinterpretado. Desde esta perspectiva, se considera que los "documentales ... acciones sonoras escénicas" de Herbstmusik muestran al compositor "en su forma más atractiva y modesta", y son elogiados por su "verdad y concreción moral" que hacen un "cambio refrescante de la preciosidad del virtuosismo convencional ". El dúo de cierre en particular se ve como "encantador e ingenioso", con "una atractiva ligereza de toque". [24]

Aún no se ha publicado una grabación completa de Herbstmusik , pero Laub und Regen fue grabada el 30 de junio de 1994 por sus dedicados, Suzanne Stephens (clarinete) y Joachim Krist (viola), para su lanzamiento como parte de:

  • Suzee Stephens spielt 15 Kompositionen [von] Stockhausen: Musik für Klarinette, Baßklarinette, Bassetthorn . Stockhausen Complete Edition CD 32 ABC (3 CD). Kürten: Stockhausen-Verlag, 1994.

  1. ^ Stockhausen 1978 , p. 246.
  2. ↑ a b Griffiths 1974b , p. 777.
  3. ^ Maconie , 2005 , p. 371.
  4. ^ Toop 1998 , págs. 91-92.
  5. ^ Toop 1998 , págs. 100-102.
  6. ^ Maconie , 2005 , p. 366.
  7. ^ Tannenbaum 1987 , p. 81.
  8. ^ Kurtz 1992 , págs. 200-201.
  9. ^ Stockhausen 1978 , págs. 246–247.
  10. ↑ a b Maconie , 2005 , p. 367.
  11. Stockhausen , 1977 , págs. 19-22, 37-40, 55-58.
  12. ↑ a b c d Herbort, 1974 .
  13. Stockhausen , 1977 , págs. 24-25, 42, 60-61.
  14. Stockhausen , 1977 , págs. 25-27, 43-45, 62-64.
  15. ^ Maconie , 2005 , p. 368.
  16. ^ Stockhausen 1977 , págs. 28-30, 46-48, 65-67.
  17. ^ Stockhausen 1978 , p. 247.
  18. ^ Conen 1991 , p. 40.
  19. ^ Toop 1976 , págs. 89–90.
  20. ^ Frisius 2008 , p. 287.
  21. ^ Toop 1998 , p. 104.
  22. ^ Griffiths 1974a .
  23. ^ Hill 1974 , p. 31.
  24. ^ Maconie , 2005 , págs. 368–369.

Fuentes citadas

  • Conen, Hermann. 1991. Formel-Komposition: Zu Karlheinz Stockhausens Musik der siebziger Jahre , realizado por Johannes Fritsch y Dietrich Kämper . Kölner Schriften zur Neuen Musik 1. Mainz, Londres, Madrid, Nueva York, París, Tokio y Toronto: B. Schott's Söhne. ISBN  3-7957-1890-2 .
  • Frisius, Rudolf. 2008. Karlheinz Stockhausen II: Die Werke 1950-1977; Gespräch mit Karlheinz Stockhausen, "Es geht aufwärts" . Mainz, Londres, Berlín, Madrid, Nueva York, París, Praga, Tokio, Toronto: Schott Musik International. ISBN  978-3-7957-0249-6 .
  • Griffiths, Paul . 1974a. "Stockhausen en otoño". The Times (25 de julio): 13.
  • Griffiths, Paul. 1974b. Fiestas: La Rochelle. The Musical Times 115, no. 1579 (septiembre): 777–78.
  • Herbort, Heinz Josef. 1974. "Mit Hammer und Flegel: Stockhausen und ein Vortrag von Herbert Marcuse". Die Zeit , no. 20 (10 de mayo).
  • Hill, Peter. 1974. "Música nueva en Darmstadt 1974". Tempo , nueva serie, no. 111 (diciembre): 29–31.
  • Kurtz, Michael. 1992. Stockhausen: A Biography , traducido por Richard Toop. Londres y Boston: Faber y Faber. ISBN  0571143237 (tela) ISBN  0-571-17146-X (pbk).
  • Maconie, Robin . 2005. Otros planetas: la música de Karlheinz Stockhausen . Lanham, Maryland, Toronto, Oxford: The Scarecrow Press, Inc. ISBN  0-8108-5356-6 .
  • Stockhausen, Karlheinz. 1977. Herbstmusik, für 4 Spieler, 1974 , Werk Nr. 40 (puntuación). Kürten: Stockhausen-Verlag.
  • Stockhausen, Karlheinz. 1978. " Herbstmusik für 4 Spieler (1974)". En su Texte zur Musik 4, editado por Christoph von Blumröder, 246–47. DuMont Dokumente. Colonia: Verlag M. DuMont Schauberg. ISBN  3-7701-0493-5 .
  • Tannenbaum, Mya. 1987. Conversaciones con Stockhausen , traducido por David Butchart. Oxford: Clarendon Press; Nueva York: Oxford University Press. ISBN  0-19-315467-6 .
  • Toop, Richard. 1976. "O alter Duft: Stockhausen y el regreso a la melodía". Studies in Music (Australia), 10: 79–97.
  • Toop, Richard. 1998. "Teatro secreto de Stockhausen: proyectos inconclusos de los años sesenta y principios de los setenta". Perspectivas de la nueva música 36, no. 2 (verano): 91–106.

  • " Pro Musica Nova: un Radiofestival y el espíritu de Fluxus ". Sitio web de la Universität Bremen, con fotografía (consultado el 23 de agosto de 2013).
  • Nordin, Ingvar Loco. " Edición de Stockhausen nº 32 (Musik für Klarinette, Baßklarinette, Bassetthorn) ". Revisión de la grabación de Laub und Regen . Sonoloco Reviews (consultado el 23 de agosto de 2013).
  • Video de extractos de una actuación de noviembre de 2013 en Berlín
  • Vídeo de Laub und Regen , versión para clarinete y trompa, Sülztalhalle Kürten, agosto de 2003