De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

La composición de fórmulas es una técnica derivada en serie que se encuentra principalmente en la música de Karlheinz Stockhausen , que involucra la proyección, expansión y Ausmultiplikation de una sola melodía ( fórmula) o una construcción contrapuntística de dos o tres voces (a veces expresada al principio).

A diferencia de la música en serie, donde las características de estructuración son más o menos abstractas y permanecen en gran parte inaccesibles para el oído del oyente, en la composición de fórmulas las especificaciones musicales de tono , dinámica , duración , timbre y tempo son siempre directamente evidentes en el sonido, a través de el uso de una sucesión de tonos melódicos articulados concisamente, la fórmula, que define la forma a gran escala, así como todos los detalles musicales internos de la composición. [1]

Música de Stockhausen [ editar ]

Aunque prefigurada en el Formel ("Fórmula") de 1951, una vez retirado de Stockhausen , la técnica hizo su primera aparición en Mantra en 1970 y se convirtió en el foco central de la música de Stockhausen hasta 2003. El gigantesco ciclo de ópera de Stockhausen, Licht, se basa en tres hebra "superfórmula".

Hermann Conen identifica dos tipos de composición de fórmulas en las obras de Stockhausen anteriores a Licht :

composiciones de fórmula en las que la forma resulta de la proyección de la fórmula,. . . [y] obras en las que las melodías en sí mismas poseen muchas características internas de fórmulas, pero en las que la idea formal en sí no se origina en las fórmulas utilizadas en su realización [2]

Las obras del primer tipo incluyen Mantra (1970), Inori (1973-1974), Jubiläum (1977) e In Freundschaft (1977); las obras del segundo tipo comprenden Alphabet für Liège (1972), el dúo “Laub und Regen” de Herbstmusik (1974), Musik im Bauch (1975), Harlekin (1975), Der kleine Harlekin (1975) y Sirius (1975– 77). Otras obras de la década de 1970, como Sternklang (1971), Trans (1971), Ylem (1972), las tres primeras partes de Herbstmusik , Atmen gibt das Leben(1974 / 76-77), Tierkreis (1974-75) y Amour (1976) no emplean la técnica de fórmulas, según Conen, aunque el compositor incluye a Atmen gibt das Leben entre las obras compuestas mediante "complejos de fórmulas". [3]

Otros compositores [ editar ]

Pierre Boulez describe su composición Rituel, in memoriam Bruno Maderna (1975) como una "ceremonia de la memoria", basada en "numerosas repeticiones de las mismas fórmulas", y ha sido vista como análoga a las composiciones de fórmulas de Stockhausen, especialmente a Inori , debido al carácter ritual compartido de las dos composiciones. [4]

York Höller , que estudió con Stockhausen en 1971-72, utiliza un método similar, al que denomina Klanggestalt (literalmente, "forma de sonido"), y al menos un escritor ha utilizado la expresión "composición de fórmulas" para describirlo. [5] Finbar O'Súilleabháin, sin embargo, aunque acepta que existen paralelismos entre las técnicas de la ópera de Höller El maestro y Margarita (1984–85) y el ciclo Licht de Stockhausen (1977–2003), concluye que la concepción de Höller es "perfectamente distinta". [6]

Ver también [ editar ]

  • Fórmula melódica

Reflist [ editar ]

  1. ^ Blumröder 1982 , págs. 184-185.
  2. ^ Conen 1991 , p. 57.
  3. ^ Stockhausen 1989 .
  4. ^ Blumröder 1982 , págs. 183-184.
  5. ^ Stenzl 1991 , págs. 12-15.
  6. ^ O'Súilleabháin 1992 .

Fuentes citadas [ editar ]

  • Blumröder, Christoph von. 1982. "Formel-Komposition — Minimal Music — Neue Einfachheit: Musikalische Konzeptionen der siebziger Jahre". En Neuland Jahrbuch 2 (1981/82), editado por Herbert Henck, 183–205. Bergisch Gladbach: Neuland Verlag.
  • Conen, Hermann. 1991. Formel-Komposition: Zu Karlheinz Stockhausens Musik der siebziger Jahre . Kölner Schriften zur Neuen Musik 1, ed. Johannes Fritsch y Dietrich Kämper . Maguncia: Söhne de Schott. ISBN  3-7957-1890-2 .
  • O'Súilleabháin, Finbar. 1992. [Carta al editor]. Tempo New Series, no. 181 (junio): 68.
  • Stenzl, Jürg. 1991. " El maestro y Margarita de York Höller : una ópera alemana". Traducido por Sue Rose. Tempo New Series, no. 179 (diciembre): 8–15.
  • Stockhausen, Karlheinz. 1989. "Multiformale Komposition". En su Texte zur Musik 5, 667. Colonia: DuMont Buchverlag. ISBN 3-7701-2249-6 . 

Lectura adicional [ editar ]

  • Blumröder, Christoph von. 1976. "Karlheinz Stockhausens Mantra für 2 Pianisten . Ein Beispiel für eine symbiotische Kompositionsform". Melos 43, nro. 2 / Neue Zeitschrift für Musik 137 (marzo-abril): 94-104.
  • Bor, Mustafa. 2008. "Contornos de tono y duración en la superfórmula de Karlheinz Stockhausen para Licht ". En Musical Currents from the Left Coast , editado por Jack Boss y Bruce Quaglia, 129–54. Newcastle upon Tyne: Becarios de Cambridge. ISBN 978-1-84718-642-3 . 
  • Hufschmidt, Wolfgang. 1981. "Musik aus Zahlen: Prinzipien der musikalischen Formgestaltung in der seriellen Kompositionspraxis". En Reflexionen über Musik heute , editado por Wilfried Gruhn, 24–57. Maguncia: Söhne de B. Schott.
  • Kohl, Jerome . 1983-1984 "La evolución de las relaciones macro y micro-temporales en la música reciente de Stockhausen". Perspectivas de la nueva música 22: 147–85.
  • Kohl, Jerome. 1990. "Into the Middleground: Formula Syntax in Stockhausen's Licht ". Perspectivas de la nueva música 28, no. 2 (verano): 262–91.
  • Kohl, Jerome. 1993. "Time and Light ". Revista de Música Contemporánea 7, no. 2: 203-19.
  • Kohl, Jerome. 2004. "Der Aspekt der Harmonik in Licht ". En Internationales Stockhausen-Symposion 2000: LICHT. Musikwissenschaftliches Institut der Universität zu Köln, 19. bis 22. Oktober 2000. Tagungsbericht . Editado por Imke Misch y Christoph von Blumröder, 116–32. Münster, Berlín, Londres: LIT Verlag . ISBN 3-8258-7944-5 . 
  • Misch, Imke. 2016. "Karlheinz Stockhausen: El desafío del legado: una introducción". En The Musical Legacy of Karlheinz Stockhausen: Looking Back and Forward , editado por MJ Grant e Imke Misch, 11-19. Hofheim: Wolke Verlag. ISBN 978-3-95593-068-4 . 
  • Petazzi, Paolo. 1993. "Karlheinz Stockhausen: dalle tecniche seriali alla 'Formelkomposition'". En Due serate monografiche dedicata a Karlheinz Stockhausen , editado por Mauro Conti y Alberto Paloscia, 17–27. 56 ° Maggio Musicale Fiorentino 1993: 21 y 23 de junio. Florencia: Teatro Communale di Firenze.
  • Stockhausen, Karlheinz. 1989. "Die Kunst, zu hören". En su Texte zur Musik 5, 669–700. Colonia: DuMont Buchverlag. ISBN 3-7701-2249-6 . 
  • Stockhausen, Karlheinz. 1989. "Musikalische Metamorphose". En su Texte zur Musik 5, 701-36. Colonia: DuMont Buchverlag. ISBN 3-7701-2249-6 . 
  • Ulrich, Thomas. 2017. Stockhausens Zyklus LICHT: Ein Opernführer . Colonia, Weimar y Viena: Böhlau Verlag GmbH & Cie. ISBN 978-3-412-50577-6 . 
  • Apuesta, Gregg . 2003. "Symbolische Aspekte der Formel-Komposition". Neue Zeitschrift für Musik 164, núm. 4 (julio-agosto): 42-44.

Enlaces externos [ editar ]

  • Sitio oficial de Karlheinz Stockhausen