De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Mosaicos helenísticos descubiertos cerca de la ciudad de Paphos que representan a Dionysos , dios del vino.
Wine boy en un simposio griego

El vino se ha producido durante miles de años, con pruebas de la producción de vino antiguo en Georgia ( c.  8000 ) China ( c.  7000 aC), [1] [2] [3] [4] [5] Armenia ( c.  4100 BC), [6] [7] [8] [9] Georgia[10] [11] [10] [11] desde 6000 aC, [12] [13] [ verificación fallida ] Irán desde 5000 aC, [14] y Sicilia desde 4000 aC. [15]

La evidencia arqueológica más antigua de vino producido a partir de uvas se ha encontrado en sitios de China ( c.  7000 a . C.), Georgia ( c.  8000 a . C.), Levante ( c.  5000 a . C.), Irán ( c.  5000 a . C.), Grecia ( c. .  4500 aC), Armenia ( c.  4100 aC), y Sicilia ( c.  4000 aC). [16] La evidencia más antigua existente de producción de vino se ha encontrado en Armenia ( c. 4100 aC).

La alteración de la conciencia que produce el vino se ha considerado religiosa desde su origen. Los antiguos griegos adoraban a Dioniso o Baco y los antiguos romanos continuaban con su culto. [17] [18] El consumo de vino ritual , probablemente un cierto tipo de vino dulce originalmente, era parte de la práctica judía desde los tiempos bíblicos y, como parte de la eucaristía que conmemora la Última Cena de Jesús , se volvió aún más esencial para la Iglesia cristiana. . [dieciséis]Aunque el Islam prohibió nominalmente la producción o el consumo de vino, durante su Edad de Oro , alquimistas como Geber fueron pioneros en la destilación del vino con fines medicinales e industriales, como la producción de perfumes. [19]

La producción y el consumo de vino aumentaron, floreciendo desde el siglo XV en adelante como parte de la expansión europea . A pesar de la devastadora plaga de piojos de la filoxera en 1887 , la ciencia y la tecnología modernas se adaptaron y la producción de vino industrial y el consumo de vino ahora ocurren en todo el mundo.

Prehistoria [ editar ]

Yacimientos arqueológicos del Neolítico , Edad del Cobre y Edad del Bronce temprano en los que se han encontrado vestigios del cultivo del vino y del olivo .

Los orígenes del vino son anteriores a los registros escritos , y la arqueología moderna aún no está segura de los detalles del primer cultivo de vides silvestres . Se ha planteado la hipótesis de que los primeros humanos treparon a los árboles para recoger bayas, les gustó su sabor azucarado y luego comenzaron a recolectarlas. Después de unos días con la fermentación iniciada, el jugo en el fondo de cualquier recipiente comenzaría a producir vino con bajo contenido de alcohol. Según esta teoría, las cosas cambiaron alrededor del año 10.000 al 8.000 a. C. con la transición de un estilo de vida nómada a uno sedentario, lo que llevó a la agricultura y la domesticación del vino. [20]

Las uvas silvestres crecen en Armenia , Georgia , Azerbaiyán , el norte de Levante , la costa y el sureste de Turquía y el norte de Irán . La fermentación de cepas de esta Vitis vinifera subsp salvaje . sylvestris (el antepasado de la uva de vinificación moderna, V. vinifera ) se habría vuelto más fácil después del desarrollo de la cerámica durante el Neolítico posterior , c.  11.000 antes de Cristo. La evidencia descubierta más temprana, sin embargo, data de varios milenios después.

Vaso de vino antiguo georgiano Kvevri

La evidencia arqueológica más antigua de fermentación de vino encontrada ha sido en sitios en China ( c.  7000 AC), [1] [2] [3] [4] [5] [21] [22] Georgia ( c.  6000 AC), [23] [24] [25] [26] Irán ( c.  5000 aC), [14] [27] Grecia ( c.  4500 aC) y Sicilia ( c.  4000 aC). [15] La evidencia más temprana de una producción constante de vino se ha encontrado enArmenia ( c.  4100 aC). [12] [13] [28] [29] Los frascos iraníes contenían una forma de retsina , que usaba resina de pino trementina para sellar y conservar el vino de manera más eficaz y es la evidencia firme más temprana de la producción de vino hasta la fecha. [12] [13] [28] [29] La producción se extendió a otros sitios en el Gran Irán y Macedonia griega hacia c.  4500 a. C. El yacimiento griego destaca por la recuperación en el lugar de los restos de uvas trituradas. [30]

Armenia: bodega Areni-1 [ editar ]

Entrada a la cueva Areni-1 en el sur de Armenia, cerca de la ciudad de Areni . La cueva es la ubicación de la bodega más antigua conocida del mundo y donde se ha encontrado el zapato más antiguo conocido del mundo .

La bodega más antigua conocida fue descubierta en la cueva "Areni-1" en Vayots Dzor , Armenia . Fechado a c.  4100 a. C., el sitio contenía una prensa de vino, tinas de fermentación, tinajas y copas. [31] [32] [33] [34] Los arqueólogos también encontraron semillas y enredaderas de V. vinifera . Al comentar sobre la importancia del hallazgo, McGovern dijo: "El hecho de que la vinificación ya estaba tan bien desarrollada en el 4000 a. C. sugiere que la tecnología probablemente se remonta a mucho antes". [34] [35]

Las semillas eran de Vitis vinifera , una uva que todavía se utiliza para hacer vino. [29] Los restos de la cueva datan de alrededor del 4000 a. C. Esto es 900 años antes de los primeros restos de vino comparables, encontrados en tumbas egipcias. [36] [37]

Mosaico de uvas y vino con inscripción armenia en Jerusalén (siglo VI)

La fama del vino persa ha sido bien conocida en la antigüedad. Las tallas en la Sala de Audiencias, conocida como Palacio Apadana , en Persépolis , muestran a soldados de naciones sometidas por el Imperio Persa trayendo regalos al rey persa.

Relieve de Apadana que representa a su soberano al rey persa con sus regalos, vino y caballos, por lo que Armenia era famosa, siendo Armenia una de las Satrapías del Imperio Persa.
Detalle de un relieve en la escalera oriental del Palacio Apadana , Persépolis , que representa a los embajadores armenios llevando vino al emperador persa .

Las uvas domesticadas fueron abundantes en el Cercano Oriente desde el comienzo de la Edad del Bronce , a partir del 3200 a. C. También hay pruebas cada vez más abundantes de la elaboración del vino en Sumer y Egipto en el tercer milenio antes de Cristo. [38]

Leyendas del descubrimiento [ editar ]

El vino ( mey ) ha sido un tema de la poesía persa durante milenios.

Son muchos los mitos etiológicos contados sobre el primer cultivo de la vid y la fermentación del vino.

El Libro Bíblico del Génesis menciona por primera vez la producción de vino por Noé después del Gran Diluvio .

La mitología griega situó la infancia de Dioniso y su descubrimiento de la viticultura en el monte Nysa, pero le hizo enseñar la práctica a los pueblos de Anatolia central . Debido a esto, fue recompensado para convertirse en un dios del vino.

En la leyenda persa , el rey Jamshid desterró a una dama de su harén , lo que la desanimó y pensó en el suicidio. Al dirigirse al almacén del rey, la mujer buscó un frasco marcado con "veneno" que contenía los restos de las uvas que se habían echado a perder y que ahora se consideraban imbebibles. Después de beber el vino fermentado, se sintió animada. Ella llevó su descubrimiento al rey, quien se enamoró tanto de su nueva bebida que no solo aceptó a la mujer, sino que también decretó que todas las uvas cultivadas en Persépolis se dedicarían a la elaboración del vino. [39]

Antigüedad [ editar ]

Antiguo Egipto [ editar ]

El cultivo de la uva, la elaboración del vino y el comercio en el antiguo Egipto c.  1500 aC
Jarras de vino egipcias, siglos VI-IV a. C.

El vino jugó un papel importante en la vida ceremonial del antiguo Egipto . Una próspera industria vinícola real se estableció en el Delta del Nilo luego de la introducción del cultivo de uvas desde el Levante en Egipto c.  3000  AC. La industria fue probablemente el resultado del comercio entre Egipto y Canaán durante la Edad del Bronce , comenzando al menos desde la Tercera Dinastía del siglo 27 a.C. , el comienzo del Reino Antiguo.período. Las escenas de elaboración del vino en las paredes de las tumbas y las listas de ofrendas que las acompañaban incluían vino que definitivamente se produjo en los viñedos del delta. Al final del Reino Antiguo, cinco vinos distintos, probablemente todos producidos en el Delta, constituían un conjunto canónico de provisiones para la otra vida.

El vino en el antiguo Egipto era predominantemente tinto . Debido a su parecido con la sangre, mucha superstición rodeaba el consumo de vino en la cultura egipcia. Shedeh , la bebida más preciosa del antiguo Egipto, ahora se sabe que era un vino tinto y no se fermentaba a partir de granadas como se pensaba anteriormente. [40] Plutarco 's Moralia relata que, antes de la Psammetichus I , los faraones no beber vino ni ofrecen a los dioses"pensando que era la sangre de aquellos que habían luchado contra los dioses y de quienes, cuando habían caído y se habían mezclado con la tierra, creían que habían brotado las vides". Se consideraba que esta era la razón por la que la embriaguez "saca a los hombres de los sentidos y los enloquece, en la medida en que luego se llenan de la sangre de sus antepasados". [41]

Sin embargo, se ha demostrado que los residuos de cinco ánforas de arcilla en la tumba de Tutankamón son de vino blanco , por lo que al menos estaba disponible para los egipcios a través del comercio si no se producía en el país. [42]

Fenicia [ editar ]

Como destinatarios del conocimiento enológico de las zonas del este, los fenicios contribuyeron decisivamente a la distribución del vino, las uvas de vino y la tecnología enológica en toda la región mediterránea a través de su extensa red comercial. Su uso de ánforas para transportar vino fue ampliamente adoptado y las variedades de uva de distribución fenicia fueron importantes en el desarrollo de las industrias vitivinícolas de Roma y Grecia.

La única receta cartaginesa que sobrevivió a las Guerras Púnicas fue una de Mago for passum , un vino de pasas que más tarde también se hizo popular en Roma .

Grecia antigua [ editar ]

Dioniso en un viñedo; ánfora de finales del siglo VI a.C.

Gran parte de la cultura del vino moderna se deriva de las prácticas de los antiguos griegos. La vid precedió a las culturas minoica y micénica . [17] [30] Muchas de las uvas cultivadas en la Grecia moderna se cultivan allí exclusivamente y son similares o idénticas a las variedades cultivadas en la antigüedad. De hecho, se cree que el vino griego moderno más popular, un blanco fuertemente aromático llamado retsina , es un remanente de la antigua práctica de revestir las jarras de vino con resina de árbol, impartiendo un sabor distintivo a la bebida.

La "Fiesta del Vino" ( Me-tu-wo Ne-wo ) era un festival en la Grecia micénica que celebraba el "Mes del Vino Nuevo". [43] [44] [45] Varias fuentes antiguas, como el romano Plinio el Viejo , describen el método griego antiguo de usar yeso parcialmente deshidratado antes de la fermentación y algún tipo de cal después, para reducir la acidez del vino. El griego Theophrastus proporciona la descripción más antigua conocida de este aspecto de la vinificación griega. [46] [47]

En la mitología homérica, el vino generalmente se sirve en " cuencos para mezclar " en lugar de consumirse sin diluir. A Dioniso , el dios griego de la juerga y el vino, al que se hace referencia con frecuencia en las obras de Homero y Esopo , a veces se le dio el epíteto Acratophorus , "dador de vino sin mezclar". [48] [49] Homero se refiere con frecuencia al "mar oscuro como el vino" ( οἶνωψ πόντος , oīnōps póntos ): a falta de un nombre para el color azul, los griegos simplemente se referían al color del vino tinto.

La referencia más antigua a un vino con nombre es del poeta lírico del siglo VII a. C. Alcman , que elogia a los Dénthis , un vino de las estribaciones occidentales del monte Taygetus en Messenia , como anthosmías ("con aroma a flores"). Chian fue acreditado como el primer vino tinto , aunque los griegos lo conocían como "vino negro". [50] [51] Coan se mezcló con agua de mar y se hizo famoso por su sal; [52] El vino pramniano o lésbico también era una exportación famosa. Aristóteles menciona el vino lemniano , que probablemente era el mismo que el de nuestros días.Lemnió varietal, un vino tinto con bouquet de orégano y tomillo . Si es así, esto convierte a Lemnió en el varietal más antiguo que se conoce todavía en cultivo.

Para Grecia, el alcohol como el vino no se había convertido completamente en la rica "cosecha comercial" en la que eventualmente se convertiría en la cima de su reinado. Sin embargo, a medida que el énfasis de la viticultura aumentó con la demanda económica, también lo hizo el consumo de alcohol durante los años siguientes. Los griegos adoptaron el aspecto de la producción como una forma de expandirse y generar crecimiento económico en toda la región. El vino griego era ampliamente conocido y exportado por todo el Mediterráneo , ya que se han encontrado ánforas con estilo y arte griego por toda la zona. Los griegos pueden incluso haber estado involucrados en la primera aparición del vino en el antiguo Egipto. [53] Introdujeron la vid de V. vinifera en [54]y elaboraron vino en sus numerosas colonias en la actual Italia, [55] Sicilia , [56] el sur de Francia, [57] y España. [54]

China antigua [ editar ]

Recipiente de bronce para almacenar vino de la dinastía Shang (1600-1046 a. C.)

Según las últimas investigaciones, los académicos declararon: "Siguiendo la definición del CNCCEF, China ha sido vista como el" Nuevo Nuevo Mundo "en el mapa mundial del vino, a pesar del hecho de que el cultivo de uvas y la elaboración de vino en China se remontan al año 7000 a. . La tecnología de elaboración del vino y la cultura del vino tienen sus raíces en la historia de China y la definición de "Nuevo Nuevo Mundo" es un nombre inapropiado que imparte un sesgo eurocéntrico en la historia del vino e ignora los hechos ". [1] Además, se ha confirmado y probado que la historia del vino de uva chino se remonta a 9000 años (7000 aC), [1] [2] [3] [4] [5] [21]incluido "el uso más antiguo atestiguado" de uvas silvestres en el vino, así como "la bebida alcohólica confirmada químicamente más antigua del mundo", según el profesor adjunto de antropología Patrick McGovern, director científico del Proyecto de Arqueología Biomolecular de Cocina, Bebidas Fermentadas y Health en el Museo de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia. [21]El profesor McGovern continuó: "El descubrimiento de Jiahu ilustra cómo nunca se debe perder la esperanza de encontrar evidencia química de una bebida fermentada del período Paleolítico. La investigación a menudo tiene grandes sorpresas guardadas. Podría pensar, como yo también, que la uva Los vinos de Hajji Firuz, el Cáucaso y el este de Anatolia resultaron ser las primeras bebidas alcohólicas del mundo, provenientes de la llamada "Cuna de la civilización" en el Cercano Oriente. Pero luego me invitaron a ir a China en el otro lado de Asia, y regresó con muestras que resultaron ser incluso anteriores, alrededor del 7000 AC ". [21]Además, otra investigación académica ha declarado que: "También hay pruebas de varios tipos de producción de bebidas alcohólicas, incluido el arroz y el vino de uva, la cerveza y diversos licores, incluido el baijiu en China, hacia el 7000 aC" [4]. Además, el profesor Hames La investigación declaró: "El vino más antiguo, o licor fermentado, vino de China, anterior al alcohol de Oriente Medio por unos pocos miles de años. Los arqueólogos han encontrado fragmentos de cerámica que muestran restos de vino de uva y arroz que datan del 7000 a. C. en la aldea de Jiahu en la provincia de Henan. . " [5]

Los arqueólogos han descubierto la producción de "uvas de montaña" nativas como V. thunbergii [58] y V. filifolia [59] durante el primer milenio antes de Cristo. [60] La producción de cerveza había desaparecido en gran medida en la época de la dinastía Han , a favor de bebidas más fuertes fermentadas a partir de mijo , arroz y otros cereales. Aunque estos huangjiu se han traducido con frecuencia como "vino", normalmente tienen un 20% de ABV y se consideran bastante distintos del vino de uva (葡萄酒) en China.

Durante el siglo segundo antes de Cristo, Zhang Qian 's exploración de las regiones occidentales (moderna Xinjiang ) alcanzó los helenísticos estados sucesores de Alexander ' s Imperio : Dayuan , Bactria y el Reino Indo-Griego . Estos habían traído la viticultura a Asia Central y el comercio permitió que se introdujera en China el primer vino producido a partir de uvas de V. vinifera . [59] [61] [62]

El vino se importó de nuevo cuando se restableció el comercio con Occidente bajo la dinastía Tang , pero siguió siendo principalmente una tarifa imperial y no fue hasta la canción que su consumo se extendió entre la nobleza . [62] El relato de Marco Polo del siglo XIV señaló la continua preferencia por los vinos de arroz en Yuan China . [62]

Persia antigua [ editar ]

Herodoto , al escribir sobre la cultura de los antiguos persas (en particular, los del Ponto ), escribe que eran "muy aficionados" al vino y lo bebían en grandes cantidades. [63]

Imperio Romano [ editar ]

Envío de vino en la Galia romana: las ánforas (arriba) eran las vasijas mediterráneas tradicionales, pero los galos introdujeron el uso de toneles.

El Imperio Romano tuvo un inmenso impacto en el desarrollo de la viticultura y la enología . El vino era una parte integral de la dieta romana y la elaboración del vino se convirtió en un negocio preciso. Prácticamente todas las principales regiones productoras de vino de Europa occidental se establecieron hoy durante la era imperial romana. Durante el Imperio Romano, las normas sociales comenzaron a cambiar a medida que aumentaba la producción de alcohol. Más evidencia sugiere que la embriaguez generalizada y el verdadero alcoholismo entre los romanos comenzaron en el siglo I a.C. y alcanzaron su apogeo en el siglo I d.C. [64] La vinicultura se expandió tanto que en AD c.  92 el emperador Domicianose vio obligado a aprobar las primeras leyes vinícolas registradas, prohibiendo la plantación de nuevos viñedos en Italia y arrancando la mitad de los viñedos en las provincias para aumentar la producción del grano necesario pero menos rentable. (La medida fue ampliamente ignorada, pero permaneció en los libros hasta su 280 derogación por Probus . [65] )

Sátiro trabajando en un lagar de esteras de mimbre ( relieve del siglo I d.C. ).

La tecnología de elaboración del vino mejoró considerablemente durante la época del Imperio Romano, aunque las tecnologías de la Edad del Bronce continuaron utilizándose junto con las innovaciones más recientes. [66] [16] Vitruvio señaló que las salas de almacenamiento de vino se construyeron especialmente hacia el norte, "ya que ese barrio nunca está sujeto a cambios, sino que siempre es constante y sin cambios", [67] y se desarrollaron ahumaderos especiales ( fumaria ) para acelerar o imitar envejecimiento . Se desarrollaron muchas variedades de uva y técnicas de cultivo. Los barriles (inventados por los galos ) y las botellas de vidrio (inventadas por los sirios ) comenzaron a competir con la terracota ánforas para almacenar y enviar vino. Los romanos también crearon un precursor de los sistemas de denominación actuales, ya que ciertas regiones ganaron reputación por sus excelentes vinos. El más famoso fue el Falernian blanco de la frontera entre Latian y Campanian , principalmente por su alto contenido de alcohol (~ 15%). Los romanos reconocieron tres denominaciones: Caucinian Falernian de las laderas más altas, Faustian Falernian del centro (llamado así por su antiguo propietario Faustus Cornelius Sulla , hijo del dictador), y Falernian genérico de las laderas bajas y la llanura. Las estimadas cosechas aumentaron en valor a medida que envejecían, y cada región produjo también diferentes variedades: seca, dulce y ligera. Otros vinos famosos fueron el dulce Alban de las colinas de Alban y el Caecuban amado por Horacio y extirpado por Nero . Pliny advirtió que tales vinos de 'primer crecimiento' no se deben fumar en un fumarium como las cosechas menores. [68] Pliny y otros también nombraron vinum Hadrianum como uno de los vinos más valorados, junto con Praetutian de Ancona en el Adriático, Mamertine de Messina en Sicilia, Rhaetic de Verona, y algunos otros. [69]

Se suponía que el vino, quizás mezclado con hierbas y minerales, tenía fines medicinales. Durante la época romana, las clases altas solían disolver perlas en vino para mejorar la salud. Cleopatra creó su propia leyenda prometiendo a Antonio que "bebería el valor de una provincia" en una copa de vino, después de lo cual bebió una perla cara con una copa de la bebida. [47] Plinio relata que, tras la ascensión de Augusto , Setinum se convirtió en el vino imperial porque no le provocó indigestión. [70] Cuando cayó el Imperio Romano Occidental durante el siglo V, Europa entró en un período de invasiones y agitación social, con laLa Iglesia Católica Romana como la única estructura social estable. A través de la Iglesia, se preservó la tecnología del cultivo de la uva y la elaboración del vino, esenciales para la Misa. [71]

En el transcurso del Imperio posterior, la producción de vino se desplazó gradualmente hacia el este a medida que la infraestructura y la influencia romanas en las regiones occidentales disminuyeron gradualmente. La producción en Asia Menor, el Egeo y el Cercano Oriente floreció durante la Antigüedad tardía y la era bizantina. [dieciséis]

La botella más antigua que aún contiene vino líquido, la botella de vino de Speyer , perteneció a un noble romano y está fechada en 325 o 350 d.C. [72] [73]

Período medieval [ editar ]

Medio Oriente medieval [ editar ]

El Líbano es uno de los sitios de producción de vino más antiguos del mundo. [74] Se dice que el israelita Oseas (780-725 a. C.) instó a sus seguidores a regresar a Yahvé para que "florecerán como la vid, [y] su fragancia será como el vino del Líbano". [75] Los fenicios de su franja costera fueron fundamentales en la difusión del vino y la viticultura por todo el Mediterráneo en la antigüedad.

Sin embargo, en la península arábiga , el vino era comercializado por comerciantes arameos, ya que el clima no era adecuado para el cultivo de la vid. Sin embargo, en los siglos V y VI se produjeron muchos otros tipos de bebidas fermentadas, incluidos los dátiles y los vinos con miel.

Las conquistas musulmanas de los siglos VII y VIII pusieron muchos territorios bajo control musulmán. Las bebidas alcohólicas estaban prohibidas por ley, pero la producción de alcohol, vino en particular, parece haber prosperado. El vino era un tema para muchos poetas, incluso bajo el dominio islámico, y muchos khalifas solían beber bebidas alcohólicas durante sus reuniones sociales y privadas. Los judíos egipcios alquilaron viñedos a los gobiernos fatimí y mameluco , produjeron vino para uso sacramental y medicinal y comerciaron vino en todo el Mediterráneo oriental .

Bodegón monástico degustando vino, de Li Livres dou Santé (manuscrito francés, finales del siglo XIII)

Los monasterios cristianos en el Levante e Irak a menudo cultivaban vides; luego distribuyeron sus cosechas en tabernas ubicadas en los terrenos del monasterio. Los zoroastrianos de Persia y Asia Central también se dedicaron a la producción de vino. Aunque no se sabe mucho sobre su comercio de vinos, se hicieron conocidos por sus tabernas. El vino en general encontró un uso industrial en el Medio Oriente medieval como materia prima después de que los avances en la destilación de los alquimistas musulmanes permitieran la producción de etanol relativamente puro , que se usaba en la industria del perfume . El vino también se destiló por primera vez en brandy durante este período.

Europa medieval [ editar ]

Ha sido una de las ironías crueles de la historia que el libelo de sangre [cristiano medieval] —acusaciones contra judíos que utilizan la sangre de niños gentiles asesinados para la elaboración de vino y matzot— se haya convertido en el falso pretexto para numerosos pogromos . Y debido al peligro, aquellos que viven en un lugar donde ocurren libelos de sangre están exentos halajicamente de usar vino tinto [kosher] , para que no sea tomado como "evidencia" en su contra.

-  Pesaj: Qué comemos y por qué lo comemos, Proyecto Génesis [76]

En la Edad Media , el vino era la bebida común de todas las clases sociales del sur, donde se cultivaba la uva. En el norte y el este, donde se cultivaban pocas uvas, la cerveza y la cerveza eran las bebidas habituales tanto de los plebeyos como de la nobleza. El vino se exportaba a las regiones del norte, pero debido a su costo relativamente alto, las clases bajas rara vez lo consumían. Sin embargo, dado que el vino era necesario para la celebración de la misa católica , asegurar el suministro era crucial. Los monjes benedictinos se convirtieron en uno de los mayores productores de vino de Francia y Alemania, seguidos de cerca por los cistercienses . Otras órdenes, como los cartujos , losLos templarios y los carmelitas también son notables tanto históricamente como en los tiempos modernos como productores de vino. Los benedictinos poseían viñedos en Champagne ( Dom Perignon era un monje benedictino), Borgoña y Burdeos en Francia, y en Rheingau y Franconia en Alemania. En 1435, el conde Juan IV de Katzenelnbogen , un rico miembro de la alta nobleza del Sacro Imperio Romano, cerca de Frankfurt , fue el primero en plantar Riesling , la uva alemana más importante. Los monjes vitivinícolas cercanos lo convirtieron en una industria, produciendo suficiente vino para enviar a toda Europa para uso secular. EnPortugal , un país con una de las tradiciones vinícolas más antiguas, se creó el primer sistema de denominación del mundo.

Un ama de casa de la clase mercantil o un sirviente de una casa noble habría servido vino en cada comida y habría tenido una selección de tintos y blancos por igual. Todavía existen recetas caseras de hidromiel de este período, junto con recetas para condimentar y enmascarar los sabores en los vinos, incluido el simple hecho de agregar una pequeña cantidad de miel . Como los vinos se guardaban en barricas, no se envejecían mucho y, por tanto, se bebían bastante jóvenes. Para compensar los efectos del consumo excesivo de alcohol, el vino se diluyó con frecuencia en una proporción de cuatro o cinco partes de agua por una de vino.

Una aplicación medieval del vino fue el uso de piedras de serpiente ( ágata con bandas que se asemeja a los anillos figurativos de una serpiente ) disueltos en vino como remedio para las mordeduras de serpientes, lo que muestra una comprensión temprana de los efectos del alcohol en el sistema nervioso central en tales casos. situaciones. [47]

Jofroi de Waterford , un dominicano del siglo XIII, escribió un catálogo de todos los vinos y ales conocidos de Europa, describiéndolos con gran entusiasmo y recomendándolos a académicos y consejeros. Rashi , un rabino francés medieval llamado "padre" de todos los comentarios posteriores sobre el Talmud y el Tanakh, [77] se ganaba la vida como viticultor .

Era moderna [ editar ]

Difusión y desarrollo en las Américas [ editar ]

Las variedades de uva europeas fueron traídas por primera vez a lo que hoy es México por los primeros conquistadores españoles para satisfacer las necesidades de la Santa Eucaristía católica . Plantada en misiones españolas , una variedad llegó a conocerse como la uva Missiony todavía hoy se planta en pequeñas cantidades. Oleadas sucesivas de inmigrantes importaron uvas francesas, italianas y alemanas, aunque también se produce vino de los nativos de América (cuyos sabores pueden ser claramente diferentes). México se convirtió en el productor de vino más importante a partir del siglo XVI, hasta el punto que su producción comenzó a afectar la producción comercial española. En este clima competitivo, el rey español envió una orden ejecutiva para detener la producción de vinos de México y la plantación de viñedos.

Durante la devastadora plaga de la filoxera a fines del siglo XIX en Europa, se descubrió que las vides nativas americanas eran inmunes a la plaga. Las uvas híbridas franco-americanas se desarrollaron y vieron algún uso en Europa, pero más importante fue la práctica de injertar vides europeas en portainjertos estadounidenses para proteger los viñedos del insecto. La práctica continúa hasta el día de hoy dondequiera que esté presente la filoxera.

Hoy en día, el vino en las Américas a menudo se asocia con Argentina , California y Chile, todos los cuales producen una amplia variedad de vinos, desde vinos de jarra económicos hasta varietales de alta calidad y mezclas patentadas. La mayor parte de la producción de vino en las Américas se basa en variedades de uva del Viejo Mundo, y las regiones vitivinícolas a menudo han "adoptado" uvas que se han vuelto particularmente identificadas con ellas. El Zinfandel de California (de Croacia y el sur de Italia), el Malbec de Argentina y el Carmenère de Chile (ambos de Francia) son ejemplos bien conocidos.

Hasta la segunda mitad del siglo XX, el vino americano se consideraba en general inferior al de Europa. Sin embargo, con la actuación estadounidense sorprendentemente favorable en la cata de vinos de París de 1976 , el vino del Nuevo Mundo comenzó a ganar respeto en la tierra de los orígenes del vino.

Desarrollos en Europa [ editar ]

A finales del siglo XIX, el piojo de la filoxera provocó una destrucción generalizada de las vides, la producción de vino y aquellos cuyo sustento dependía de ellos; Las repercusiones de gran alcance incluyeron la pérdida de muchas variedades autóctonas. Las lecciones aprendidas de la infestación llevaron a la transformación positiva de la industria del vino en Europa. Los malos viñedos fueron arrancados de raíz y sus tierras se convirtieron en mejores usos. Algunos de los mejores quesos y mantequilla de Francia , por ejemplo, se elaboran ahora con vacas que pastan en el suelo de Charentais , que anteriormente estaba cubierto de enredaderas. Cuvéestambién fueron estandarizados, importantes en la creación de ciertos vinos como se los conoce hoy; Champagne y Bordeaux finalmente lograron las mezclas de uvas que ahora los definen. En los Balcanes , donde la filoxera había tenido poco impacto, las variedades locales sobrevivieron. Sin embargo, la transición desigual desde el dominio otomano solo ha significado una transformación gradual en muchos viñedos. Es solo en los últimos tiempos que las variedades locales han ganado reconocimiento más allá de los vinos de "mercado masivo" como la retsina .

Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica [ editar ]

En el contexto del vino, Australia , Nueva Zelanda , Sudáfrica y otros países sin tradición vinícola se consideran productores del Nuevo Mundo. La producción de vino comenzó en la provincia del Cabo de lo que hoy es Sudáfrica en la década de 1680 como un negocio para el suministro de barcos. Primera flota de Australia(1788) trajo esquejes de viñas de Sudáfrica, aunque las plantaciones iniciales fracasaron y los primeros viñedos exitosos se establecieron a principios del siglo XIX. Hasta finales del siglo XX, el producto de estos países no era muy conocido fuera de sus pequeños mercados de exportación. Por ejemplo, Australia exportó principalmente al Reino Unido; Nueva Zelanda retuvo la mayor parte de su vino para consumo interno y Sudáfrica exportó a los Reyes de Europa. Sin embargo, con el aumento de la mecanización y los avances científicos en la elaboración del vino, estos países se hicieron conocidos por sus vinos de alta calidad. Una excepción notable a lo anterior es que la provincia del Cabo fue el mayor exportador de vino a Europa en el siglo XVIII.

Ver también [ editar ]

  • Historia de Champagne
  • Historia de Chianti
  • Historia del vino francés
  • Historia del vino portugués
  • Historia del vino sudafricano
  • Historia del Jerez
  • Historia del vino de Rioja
  • Historia del lagar
  • Fenicios y vino
  • Vino libanés
  • Vino en China
  • Vino indio
  • Botella de vino Speyer

Referencias [ editar ]

  1. ^ a b c d Li, Hua; Wang, Hua; Li, Huanmei; Goodman, Steve; Van Der Lee, Paul; Xu, Zhimin; Fortunato, Alessio; Yang, Ping (2018). "Los mundos del vino: Viejo, nuevo y antiguo" . Economía y política del vino . 7 (2): 178–182. doi : 10.1016 / j.wep.2018.10.002 .
  2. ^ a b c Li, Yuanbo; Bardaji, Isabel (2018). "Nuevo mundo del vino desde Asia Desarrollo, comparación regional y oportunidades para la industria del vino en China" (PDF) . Universidad Politécnica de Madrid : 1.
  3. ^ a b c Cañete, Eduardo; Chen, Jaime; Martín, Cristian; Rubio, Bartolomé (2018). Bodega inteligente: un sistema de monitoreo en tiempo real para la salud estructural y el consumo en barriles de vino estilo fino (PDF) . MDPI. pag. 2.
  4. ↑ a b c d Castro-Sowinski, Susana (17 de noviembre de 2016). Modelos microbianos: de la sostenibilidad ambiental a la industrial . Saltador. pag. 42. ISBN 9789811025556.
  5. ↑ a b c d Hames, Gina (2010). El alcohol en la historia mundial . Routledge. pag. 17. ISBN 9781317548706.
  6. ^ "OCHO DE LAS BODEGAS MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO" .
  7. ^ Holding, Deirdre (septiembre de 2014). Armenia: con Nagorno Karabaj . The Globe Pequot Press Inc. pág. 284. ISBN 9781841625553.
  8. ^ Johnson, Hugh (septiembre de 2014). Libro de vinos de bolsillo de Hugh Johnson 2019 . Grupo Editorial Octopus. ISBN 9781784724825.
  9. ^ "Decantador" . Revista Decanter . Vol. Volumen 36, Números 5-8. Febrero de 2011.
  10. ^ a b McGovern, Patrick; Jalabadze, Mindia; Batiuk, Stephen; Callahan, Michael P .; Smith, Karen E .; Hall, Gretchen R .; Kvavadze, Eliso; Maghradze, David; Rusishvili, Nana; Bouby, Laurent; Failla, Osvaldo; Cola, Gabriele; Mariani, Luigi; Boaretto, Elisabetta; Bacilieri, Roberto; Esto, Patrice; Gales, Nathan; Lordkipanidze, David (13 de noviembre de 2017). "Vino del Neolítico temprano de Georgia en el sur del Cáucaso" . Actas de la Academia Nacional de Ciencias . PNAS. 114 (48): E10309 – E10318. doi : 10.1073 / pnas.1714728114 . PMC 5715782 . PMID 29133421 .  [ verificación necesaria ]
  11. ^ a b " ' Vino más antiguo del mundo' encontrado en frascos de 8.000 años en Georgia" . bbc.com . BBC (British Broadcasting Corporation) . Consultado el 19 de junio de 2020 .
  12. ^ a b c "La bodega más antigua conocida encontrada en la cueva de Armenia" . news.nationalgeographic.com . 12 de enero de 2011 . Consultado el 1 de noviembre de 2015 .
  13. ^ a b c "El hallazgo armenio es 'la bodega más antigua del mundo' - Decanter" . Decantador . 12 de enero de 2011 . Consultado el 1 de noviembre de 2015 .
  14. ↑ a b Ellsworth, Amy (18 de julio de 2012). "Tarro de vino de 7.000 años" . Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad de Pensilvania .
  15. ↑ a b Tondo, Lorenzo (30 de agosto de 2017). "Rastros de vino de 6.000 años descubiertos en cueva siciliana" . El guardián.
  16. ^ a b c d DODD, EMLYN K. (2020). PRODUCCIÓN DE VINOS ROMANOS Y TARDÍOS EN EL MEDITERRÁNEO ORIENTAL: un estudio comparativo ... arqueológico en antiochia ad cragum . [Lugar de publicación no identificado]: ARCHAEOPRESS. ISBN 978-1-78969-403-1. OCLC  1139263254 .
  17. ^ a b La historia del vino en la antigua Grecia Archivado el 12 de julio de 2002 en Wayback Machine en greekwinemakers.com
  18. ^ "Parque arqueológico de la UNESCO Pafos" .
  19. ^ Ahmad Y Hassan , Alcohol and the Distillation of Wine in Arabic Sources Archivado el 3 de julio de 2007 en la Wayback Machine.
  20. ^ Jancis Robinson; Julia Harding; José Vouillamoz (2013). Uvas de vino . Harper Collins. ISBN 9780062325518.
  21. ^ a b c d [1] . China prehistórica: las maravillas de Jiahu, la bebida fermentada más antigua del mundo. El profesor Patrick McGovern, director científico del Proyecto de Arqueología Biomolecular para la Cocina, las Bebidas Fermentadas y la Salud del Museo de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia. Consultado el 3 de enero de 2017.
  22. ^ PATRICK E. McGOVERN, ANNE P. UNDERHILL, HUI FANG, FENGSHI LUAN, GRETCHEN R. HALL, HAIGUANG YU, CHEN-SHAN WANG, FENGSHU CAI, ZHIJUN ZHAO Y GARY M. FEINMAN (2004). "Bebidas fermentadas de la China prehistórica y protohistórica" (PDF) . Actas de la Academia Nacional de Ciencias de EE . UU . 101 (51): 17593–9. Código Bibliográfico : 2004PNAS..10117593M . doi : 10.1073 / pnas.0407921102 . PMC 539767 . PMID 15590771 .   CS1 maint: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  23. Keys, David (28 de diciembre de 2003). "Eso es lo que se llama una añada real: el profesor desentierra un vino de 8.000 años" . The Independent . Consultado el 20 de marzo de 2011 .
  24. ^ "Evidencia de vino antiguo encontrado en Georgia una vendimia bebida unos 6.000 años antes de Cristo" . Euronews. 21 de mayo de 2015 . Consultado el 24 de mayo de 2015 .
  25. ^ Las ollas de barro gigantes de Georgia guardan un secreto de 8.000 años para el gran vino , NPR .
  26. ^ Derramar, Michael; Wong, Winnie (2008). Culturas del mundo Georgia . pag. 128. ISBN 978-0-7614-3033-9.
  27. ^ Berkowitz, Mark (1996). "El vino más temprano del mundo" . Arqueología . Instituto Arqueológico de América . 49 (5).
  28. ^ a b "Los científicos descubren la bodega 'más antigua' en la cueva de Armenia" . edition.cnn.com . Consultado el 1 de noviembre de 2015 .
  29. ^ a b c Hotz, Robert Lee. "Quizás un rojo, 4,100 AC" Wall Street Journal . ISSN 0099-9660 . Consultado el 1 de noviembre de 2015 .  
  30. ^ a b Antiguas uvas trituradas encontradas en Grecia Archivado el 3 de enero de 2008 en Wayback Machine Discovery News.
  31. ^ [2] .
  32. ^ David Keys (28 de diciembre de 2003). "Eso es lo que se llama una añada real: el profesor desentierra un vino de 8.000 años" . The Independent . independent.co.uk . Consultado el 13 de enero de 2011 .
  33. ^ Mark Berkowitz (septiembre-octubre de 1996). "El vino más temprano del mundo" . Arqueología . Instituto Arqueológico de América. 49 (5) . Consultado el 13 de enero de 2011 .
  34. ^ a b " ' Instalación vinícola más antigua conocida' encontrada en Armenia" . BBC News . BBC. 11 de enero de 2011 . Consultado el 13 de enero de 2011 .
  35. ^ Thomas H. Maugh II (11 de enero de 2011). "Antigua bodega encontrada en Armenia" . Los Angeles Times . Los Angeles Times Media Group . Consultado el 13 de enero de 2011 .
  36. ^ "Bodega de 6.000 años encontrada en cueva armenia (Reino Unido con cable)" . Reino Unido con cable . Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015 . Consultado el 1 de noviembre de 2015 .
  37. ^ "La bodega más antigua del mundo descubierta en la cueva de Armenia" . news.am . Consultado el 1 de noviembre de 2015 .
  38. ^ Verango, Dan (29 de mayo de 2006). "Aparece vino blanco en la tumba del rey Tutankamón" . USA Today . Consultado el 6 de septiembre de 2007 .
  39. ^ Pellechia, T. Wine: La historia de 8.000 años de antigüedad del comercio del vino , págs. XI-XII. Running Press (Londres), 2006. ISBN 1-56025-871-3 . 
  40. ^ Maria Rosa Guasch-Jané, Cristina Andrés-Lacueva, Olga Jáuregui y Rosa M. Lamuela-Raventós, El origen de la bebida egipcia antigua Shedeh revelado usando LC / MS / MS, Journal of Archaeological Science, Vol 33, Iss 1, Jan 2006, págs. 98-101.
  41. ^ "Isis y Osiris" . Universidad de Chicago.
  42. ^ Aparece vino blanco en la tumba del rey Tutankamón . USA Today , 29 de mayo de 2006.
  43. ^ Religión y arquitectura religiosa micénica y tardía de las Cícladas , Dartmouth College
  44. ^ TG Palaima, Los últimos días de Pylos Polity Archivado el 16 de mayo de 2011 en Wayback Machine , Université de Liège
  45. ^ James C. Wright, The Mycenaean feast , American School of Classical Studies, 2004, en libros de Google
  46. ^ Caley, Earle (1956). Theophrastis en piedra . Universidad del Estado de Ohio.Versión online: Yeso / cal en vino
  47. ^ a b c Beber y hacer vino en la antigüedad: referencias históricas sobre el papel de las piedras preciosas Muchos científicos clásicos como Al Biruni , Theophrastus , Georg Agricola , Albertus Magnus , así como autores más recientes como George Frederick Kunz, describen los muchos usos medicinales talismánicos de minerales y vino combinados.
  48. Pausanias , viii. 39. § 4
  49. ^ Schmitz, Leonhard (1867). "Acratophorus" . En Smith, William (ed.). Diccionario de biografía y mitología griega y romana . 1 . Boston, MA. pag. 14.
  50. ^ Andrew Dalby (2002). Imperio de los placeres: lujo e indulgencia en el mundo romano . Routledge. pag. 136. ISBN 978-0-415-28073-0.
  51. ^ Aristoula Georgiadou; David HJ Larmour (1998). Novela de ciencia ficción de Lucian 'Historias verdaderas': interpretación y comentario . RODABALLO. págs. 73–74. ISBN 978-90-04-10970-4.
  52. ^ Andrew Dalby (2002). Imperio de los placeres: lujo e indulgencia en el mundo romano . Routledge. págs. 134-136. ISBN 978-0-415-28073-0.
  53. ^ años de edad Puré de uvas encontradas la evidencia más antigua del mundo de uvas aplastadas
  54. ^ a b Introducción a las prácticas y procedimientos de laboratorio del vino, Jean L. Jacobson, Springer, p.84
  55. ^ El compañero de Oxford de la arqueología, Brian Murray Fagan, 1996 Oxford Univ Pr, p.757
  56. ^ Vino: una exploración científica, Merton Sandler, Roger Pinder, CRC Press, p.66
  57. ^ Francia medieval: una enciclopedia, William Westcott Kibler, Routledge Taylor & Francis Group, p.964
  58. ^ Eijkhoff, P. Wine en China: sus desarrollos históricos y contemporáneos (PDF).
  59. ^ a b Templo, Robert. (1986). El genio de China: 3.000 años de ciencia, descubrimiento e invención . Con prólogo de Joseph Needham. Nueva York: Simon & Schuster, Inc. ISBN 0-671-62028-2 . Página 101. 
  60. ^ Producción de vino en China hace 3000 años Archivado el 28 de agosto de 2008 en la Wayback Machine .
  61. ^ "Zhang Qian: abriendo la ruta de la seda" . monkeytree.org . Archivado desde el original el 20 de octubre de 2017 . Consultado el 15 de marzo de 2007 .
  62. ↑ a b c Gernet, Jacques (1962). La vida cotidiana en China en vísperas de la invasión mongola, 1250-1276 . Traducido por HM Wright. Stanford: Prensa de la Universidad de Stanford. ISBN 0-8047-0720-0 . Página 134-135. 
  63. ^ "Libros de consulta de historia de Internet" . sourcebooks.fordham.edu .
  64. ^ Jellinek, EM 1976. "Bebedores y alcohólicos en la antigua Roma". Editado por Carole D. Yawney y Robert E. Popham. Revista de estudios sobre alcohol 37 (11): 1718-1740.
  65. ^ J. Robinson (ed.). The Oxford Companion to Wine , 3ª edición, pág. 234. Universidad de Oxford. Press (Oxford), 2006. ISBN 0-19-860990-6 
  66. ^ Dodd, Emlyn. "Temas urgentes: un nuevo descubrimiento en el viñedo de la Región I.20, Pompeya" . Archeologia Classica .
  67. ^ Vitruvio . De architectura , I.4.2.
  68. ^ Hugh Johnson, Vintage: La historia del vino pág. 72. Simon y Schuster 1989.
  69. ^ Merton Sandler, Roger Pinder, Vino: una exploración científica p. 66, 2003, ISBN 0203373944 
  70. ^ Plinio. Historia natural , XIV.61.
  71. ^ "Historia del vino I" . La vida en Italia . 28 de octubre de 2018.
  72. ^ "El vino romano de Speyer: el vino más antiguo del mundo que todavía está líquido" . Deutsches Weininstitut. Archivado desde el original el 26 de abril de 2014 . Consultado el 25 de abril de 2014 .
  73. ^ "Museo asustado por abrir vino romano antiguo" . La edición Local - Alemania . 9 de diciembre de 2011 . Consultado el 25 de abril de 2014 .
  74. ^ McGovern, Patrick E. 2003. Vino antiguo: la búsqueda de los orígenes de la vinicultura. Prensa de la Universidad de Princeton
  75. ^ citado de McGovern, Patrick E. 2003. op. cit., pág. 202
  76. ^ Rutman, rabino Yisrael. "Pesaj: lo que comemos y por qué lo comemos" . Project Genesis Inc. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2001 . Consultado el 14 de abril de 2013 .
  77. ^ Miller, Chaim. Jabad . " Método de comentario bíblico de Rashi ".

Lectura adicional [ editar ]

  • Patrick E. McGovern (2007). Vino antiguo: la búsqueda de los orígenes de la vinicultura . Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 978-0691127842.
  • Patrick E. McGovern (2010). Descorchar el pasado: la búsqueda del vino, la cerveza y otras bebidas alcohólicas . Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0520267985.
  • Emlyn K. Dodd (2020). Producción de vino de época romana y tardía en el Mediterráneo oriental . Archaeopress. ISBN 978-1-78969-402-4 
  • Muraresku, Brian C. (2020). La clave de la inmortalidad: la historia secreta de la religión sin nombre. Macmillan Estados Unidos. ISBN 978-1250207142