Jacopo del Cassero


Jacopo del Cassero ( Fano , 1260 - Oriago , 1298) fue un magistrado y condotiero de la Italia bajomedieval. Aparece como un personaje en el Purgatorio de Dante Alighieri .

Jacopo del Cassero nació en Fano hacia 1260. Era hijo de Uguccione y formaba parte de la poderosa familia güelfa de Berarda. Fue magistrado güelfo de Fano , y entre 1288 y 1289 participó con los güelfos de la región de Marche aliados con Florencia en la batalla de Campaldino contra los gibelinos de Arezzo . Aquí es donde probablemente conoció a Dante. [1]

Jacopo defendió Bolonia , ciudad de la que fue alcalde entre 1296 y 1297, de los objetivos expansionistas de Azzo VIII d'Este , señor de Ferrara . En 1298, Jacopo fue elegido alcalde de Milán , y para llegar a la ciudad decidió prudentemente pasar por Venecia por mar y continuar por tierra, evitando así los territorios de la familia Este. [1] A pesar de esto, mientras estaba en Padua a orillas del Brenta , cerca de los pantanos que rodeaban el castillo de Oriago, fue alcanzado por asesinos enviados por Azzo VIII y resultó herido en la pierna y la ingle. Buscó refugio en un pantano donde murió desangrado.[1]

Hoy sus restos descansan en la Iglesia de San Pietro in Episcopio en Fano después de permanecer hasta 1994 en la Iglesia de San Domenico bajo la protección de la Madonna del Latte .

Jacopo del Cassero aparece como personaje de la Divina Comedia , compuesta entre 1308 y 1321, donde aparece en el canto 5 del Purgatorio junto a Pia de' Tolomei y Bonconte da Montefeltro .

Dante el peregrino encuentra a Jacopo entre las almas que fueron víctimas de muertes violentas y se arrepintieron de sus pecados en los últimos momentos de sus vidas. [1] Cuando estas almas se fijan por primera vez en el peregrino, quedan asombradas por su estado mortal y, por lo tanto, se congregan a su alrededor para contarle sus historias. Cuando Jacopo da un paso adelante, le pide a Dante que haga saber la verdad a sus familiares para que oren por él y así se acorte el tiempo que pasa en el antepurgatorio. Luego procedió a contarle al peregrino el momento de su muerte. [2]


Madonna del Latte y epígrafe funerario colocado sobre la tumba de Jacopo del Cassero.