Jean-Baptiste Du Tertre


Jean-Baptiste Du Tertre ( Jacques Du Tertre ; 1610 en Calais - 1687 en París ) [1] fue un fraile negro y botánico francés.

En 1633 se unió al ejército holandés donde trabajó en el cuartel general de Maastricht . Posteriormente, ingresó en la Orden de los dominicos donde adaptó su primer nombre Jean-Baptiste.

Es autor de varias obras sobre las Antillas donde describe los pueblos indígenas , los animales y el mundo vegetal, entre ellas Histoire générale des îles Saint-Christophe, de la Guadeloupe, de la Martinique et autres de l'Amérique (París, 1654), Histoire naturelle et morale des îles Antilles de l'Amérique avec un vocabulaire caraïbe (1658), La Vie de Sainte Austreberte (1659) y l'Histoire générale des Antilles habitées par les Français (cuatro volúmenes, 1667-1671). Particularmente en su última obra, Du Tertre creó el mito del "Bon Sauvage" donde colocó "la virtud de los paganos caribes por encima de la vida inmoral de los europeos".

Du Tertre fue el primero en describir la fiebre amarilla cuando varias epidemias estallaron en Guadalupe y San Cristóbal en 1635, 1640, 1648 y 1667.


Grabado de Jean-Baptiste Du Tertre sobre una Indigoterie de su obra l'Histoire générale des Antilles habitées par les Français' de 1667
Ilustración de Du Tertre de varios animales en Guadalupe