Jean-Yves Béziau


Jean-Yves Béziau ( francés:  [bezjo] ; nacido el 15 de enero de 1965 en Orleans , Francia ) es profesor e investigador del Consejo Brasileño de Investigación ( CNPq ) de la Universidad de Brasil en Río de Janeiro .

Béziau trabaja en el campo de la lógica —en particular, la lógica paraconsistente , el cuadrado de la oposición y la lógica universal . Tiene una Maîtrise en Filosofía de la Universidad Pantheon-Sorbonne , un DEA en Filosofía de la Universidad Pantheon-Sorbonne, un Doctorado en Filosofía de la Universidad de São Paulo , una Maestría y un Doctorado en Lógica y Fundamentos de Ciencias de la Computación de la Universidad Paris Diderot .

Béziau es editor en jefe de la revista Logica Universalis [1] y de South American Journal of Logic —una revista en línea de acceso abierto—, así como de la serie de libros de Springer Studies in Universal Logic. [2] [3] También es el editor de la serie de libros Logic PhDs de College Publication [4]

Ha lanzado cuatro importantes series internacionales de eventos: UNILOG (Congreso Mundial y Escuela sobre Lógica Universal), SQUARE (Congreso Mundial sobre el Cuadrado de la Oposición), WOCOLOR (Congreso Mundial sobre Lógica y Religión), LIQ (Lógica en Cuestión). Dichos eventos han incluido importantes figuras de las matemáticas, la filosofía, la informática y la religión, como Saul Kripke , Michał Heller , Laurent Lafforgue , Yuri Gurevich , Pierre Cartier . [5] [6]

Un artículo publicado por Béziau en Synthese generó controversia en 2016, y un pasaje del artículo se calificó de "diatriba homofóbica y sexista". [7] Sin embargo, otros lectores criticaron esta interpretación, en particular el lógico Arnon Avron . [8]

Béziau creó el Día Mundial de la Lógica el 14 de enero de 2019 [9] y presentó con éxito la propuesta [10] de tener este día en el Calendario de Días Internacionales de la UNESCO. [11]


Jean-Yves Béziau en Jerusalén , enero de 2016