Kluyveromyces lactis


Kluyveromyces lactis es una levadura Kluyveromyces comúnmente utilizada para estudios genéticos y aplicaciones industriales. Su nombre proviene de la capacidad de asimilar la lactosa y convertirla en ácido láctico .

Kluyveromyces lactis (anteriormente Saccharomyces lactis ) es una levadura que tiene la capacidad de asimilar la lactosa y convertirla en ácido láctico. K. lactis y otros organismos, es decir, Aspergillus niger var awamori y Escherichia coli K-12 se cultivan en fermentadores para producir quimosina ( cuajo ) a escala comercial; este cuajo, que reemplaza la forma convencional obtenida de animales sacrificados, ahora se usa ampliamente en la producción de queso.

Las levaduras y los hongos son organismos ideales para estudios genómicos comparativos en eucariotas debido a sus genomas pequeños y compactos y porque incluyen una serie de especies como Neurospora crassa , Saccharomyces cerevisiae y Schizosaccharomyces pombe , que han sido, y continúan siendo, ampliamente utilizadas en estudios genéticos. Sin embargo, la divergencia entre estas tres especies es antigua (se estima que tiene al menos 300 millones de años) y la organización de sus genomas es bastante diferente. La diversidad de los hemiascomicetos, un grupo de ascomicetos que contiene la mayoría de las especies de levaduras conocidas, se exploró por primera vez en el año 2000.

Se ha llevado a cabo la secuenciación completa y la comparación de cuatro levaduras hemiascomicetas para Candida glabrata , Kluyveromyces lactis , Debaryomyces hansenii y Yarrowia lipolytica . Fueron seleccionados sobre la base de sus posiciones filogenéticas y su interés específico como patógenos humanos, o como levaduras industrial o ambientalmente importantes. Este trabajo, que representa la primera exploración multiespecífica de la evolución del genoma en todo un filo eucariota, revela la variedad de eventos y mecanismos que han tenido lugar y debería permitir comparaciones útiles con otros filos de organismos multicelulares cuando se determinen más secuencias genómicas.

K. lactis es una especie heterotálica con un ciclo predominantemente haplónico, en contraste con S. cerevisia e, en la que el ciclo predominantemente diplobióntico es pseudoheterotálico debido al cambio de tipo de apareamiento. [1]

En la década de 1990, los científicos conocían y analizaban pocos genes hasta que un equipo del Instituto Pasteur de París realizó el primer análisis genómico. [2] El genoma de Kluyveromyces lactis se exploró mediante la secuenciación de 588 etiquetas cortas de dos bibliotecas genómicas aleatorias (etiquetas secuenciadas al azar o RST). Se identificaron 296 genes de K. lactis de los cuales 292 eran nuevos.