Codicilo lapón de 1751


El Codicilo lapón de 1751 es una adición al Tratado de Stromstad de 1751 que definió la frontera entre Noruega y Suecia. Consta de 30 secciones. [1] [2]

Este codicilo especial formalizó los derechos de los lapones o sami ( pueblo sami ) a continuar con su pastoreo migratorio tradicional de renos a través de la frontera recién formalizada entre el entonces territorio danés de Noruega y Suecia . También tenía disposiciones sobre ciudadanía e impuestos, entre otras cosas. [3]

Cuando Suecia cedió Finlandia a Rusia, el Codicilo lapón perdió su valor formal a lo largo de la frontera entre Finlandia y Noruega y, en 1852, se cerró la frontera entre Noruega, Finlandia y Rusia, lo que causó problemas a los sami, que necesitaban los bosques finlandeses para pastoreo de invierno de renos. En 1889, Rusia también cerró la frontera entre Finlandia y Suecia . A los granjeros noruegos no les gustan los renos, y dado que la mayoría de los samis al sur del tripunto Noruega-Finlandia-Suecia eran suecos, el gobierno noruego trató de limitar estos renos. Un tratado en 1919 limitó el número de renos suecos, y más en un tratado en 1972. En 2005 terminó la vigencia del tratado de 1972, pero Noruega lo mantuvo en sus leyes.

Se ha considerado que el codicilo garantiza los derechos de los sami en las áreas tradicionales de los sami y todavía se considera de importancia en el debate sobre estos derechos. [3] [1]


El codicilo lapón
Mapa de 1765 de la frontera entre Dinamarca-Noruega y Suecia cerca de la parroquia de Kautokeino.