ostra del pacifico


La ostra del Pacífico , la ostra japonesa o la ostra de Miyagi ( Magallana gigas [1] ), es una ostra originaria de la costa del Pacífico de Asia . Se ha convertido en una especie introducida en América del Norte , Australia , Europa y Nueva Zelanda .

El género Magallana lleva el nombre del explorador portugués Fernando de Magallanes [1] y su epíteto específico gígās proviene del griego para "gigante". [2] Anteriormente se colocó en el género Crassostrea ; del latín crass que significa "grueso", [3] ostrea que significa "ostra", [4] y Crassostrea gigas es considerada por parte de la comunidad científica como la denominación adecuada [5] [6] como una alternativa aceptada en WoRMS , [7]

El caparazón de M. gigas varía ampliamente según el entorno donde está adherido. Sus pliegues radiales grandes y redondeados son a menudo extremadamente ásperos y afilados. Las dos válvulas de la concha son ligeramente diferentes en tamaño y forma, siendo la válvula derecha moderadamente cóncava . El color de la cáscara es variable, generalmente de color blanco pálido o blanquecino. Los especímenes maduros pueden variar de 80 a 400 mm de largo.

M. gigas es una especie de estuario , pero también se puede encontrar en zonas intermareales y submareales . Prefieren adherirse a superficies duras o rocosas en aguas poco profundas o protegidas de hasta 40 m de profundidad, pero se sabe que se adhieren a áreas fangosas o arenosas cuando el hábitat preferido es escaso. La ostra del Pacífico también se puede encontrar en las conchas de otros animales. Las larvas a menudo se asientan en el caparazón de los adultos, y grandes masas de ostras pueden crecer juntas para formar arrecifes de ostras . La salinidad óptima para las ostras del Pacífico está entre 20 y 35 partes por mil (ppt), y pueden tolerar salinidades de hasta 38 ppt; a este nivel, sin embargo, es poco probable que ocurra la reproducción. [8]La ostra del Pacífico también es una especie muy tolerante a la temperatura , ya que puede soportar un rango de -1,8 a 35 °C. [8]

La ostra del Pacífico tiene sexos separados, pero a veces existen hermafroditas . [9] Su sexo se puede determinar examinando las gónadas , y puede cambiar de año en año, normalmente durante el invierno. [9] En ciertas condiciones ambientales, se favorece a un sexo sobre el otro. [9] La protandria se ve favorecida en áreas de alta abundancia de alimentos y la protoginia ocurre en áreas de baja abundancia de alimentos. [9] En hábitats con un alto suministro de alimentos, la proporción de sexos en la población adulta tiende a favorecer a las hembras, y las áreas con poca abundancia de alimentos tienden a tener una mayor proporción de machos adultos. [9]

El desove en la ostra del Pacífico ocurre a 20 °C. [9] Esta especie es muy fecunda , con hembras liberando alrededor de 50 a 200 millones de huevos en intervalos regulares (con una tasa de 5 a 10 veces por minuto) en un solo desove . [9] Una vez liberados de las gónadas , los huevos se mueven a través de las cámaras suprabranquiales ( branquias ), luego son empujados a través de los orificios branquiales hacia la cámara del manto y finalmente son liberados en el agua, formando una pequeña nube. [9] En los machos, el esperma se libera en el extremo opuesto de la ostra, junto con el chorro normal de agua que exhala. [9] Se cree que un aumento en la temperatura del agua es la señal principal en el inicio del desove, ya que el inicio de temperaturas más altas del agua en el verano da como resultado un desove más temprano en la ostra del Pacífico. [10]


Archivo:Adult-Pacific-Oyster-(Crassostrea-gigas)-May-Have-Light-Sensitivity-pone.0140149.s001.ogvreproducir medios
Video de un ejemplar adulto que responde a la estimulación de la luz
Ostras del Pacífico preparadas para comer
Las ostras del Pacífico en Yerseke , Países Bajos , se mantienen vivas en grandes fosas de ostras después de la "cosecha", hasta que se venden. El agua de mar se bombea hacia adentro y hacia afuera, simulando la marea .