Mazzanti Evantra


El Mazzanti Evantra es un automóvil de alto rendimiento fabricado por la empresa italiana Mazzanti Automobili que tuvo su estreno mundial en el Top Marques Show de Mónaco en 2013. El Evantra se produce por encargo, en un máximo de cinco unidades por año.

En 2011 Luca Mazzanti, después de tres años de trabajo, apoyado por el diseñador Zsolt Tarnok, [1] presentó el proyecto "Evantra", [2] un coupé de motor central diseñado para ser producido en un número muy limitado y altamente personalizable. Durante 2012 Mazzanti realizó modelos en escala 1:1 y comenzó la construcción de la primera unidad. La prueba final de Evantra ocurrió en circuito en Autodromo di Modena. [3] [4] y en 2013 Mazzanti Evantra se presentó en un estreno mundial durante el Top Marques Monaco Show y también obtuvo exposición internacional a través de la prensa en el show, tanto que la compañía fue contactada por muchas de las revistas automovilísticas internacionales más importantes. [5] [6] [7] [8] [9] [10][11] [12] En 2014, Sony Entertainment mostró su interés en el automóvil al solicitar el permiso para obtener los derechos comerciales de Evantra para Driveclub , un videojuego de simulación de conducción muy popular. El nombre Evantra, como tradición de Mazzanti Automobili, deriva de la lengua etrusca y combina los conceptos de unidad y eternidad: Evantra de hecho era el nombre con el que los etruscos llamaban a la diosa de la inmortalidad. [13]

El automóvil está configurado como un coupé de dos plazas, resultado de la investigación realizada por Luca Mazzanti, patrocinador de Mazzanti Automobili, asistido por Zsolt Tarnok (jefe de diseño de Mazzanti Automobili). También es conocido como el Evantra 771.

El chasis de acero en caja se une a una jaula de tubos de cromo-molibdeno que crean el marco interior del vehículo. Otra jaula conecta el compartimento del motor/caja de cambios con los ataques de los amortiguadores traseros. Estas soluciones contribuyen significativamente a la rigidez estructural del chasis y al mismo tiempo garantizan la seguridad de los ocupantes.

La carrocería es estructuralmente un coupé biplaza. Una misma carrocería se construye en dos tipos de equipamiento distintos: pro-body, realizado en fibra de carbono, o monocuerpo, con algunas partes en aluminio forjado a mano y personalizable, obteniendo en este caso un proyecto dedicado exclusivamente a un único vehículo, en la práctica una sola vez.

Los interiores, hechos a medida cada vez, apuntan a una personalización total. La consola central deportiva, cuenta con un cuadro de instrumentos equipado con un sistema multimedia y embellecedor de adquisición de datos. El botón de arranque del motor está colocado en el puente integrado al pabellón al estilo Mazzanti, ya utilizado en Antas, el automóvil anterior de esta empresa. En la consola central hay un selector específico con 2 programas diferentes para la gestión del motor/transmisión, "Road" y "Race", mientras que el volante AIM dispone de un display con indicador de marcha y velocidad.


Parte trasera del Evantra
El Evantra en el Auto Show de Roma 2016
El Evantra Millecavalli