Mogens Ballin


Mogens Ballin (20 de marzo de 1871, Copenhague - 27 de enero de 1914, Hellerup ) fue un artista danés, uno de un grupo de pintores que se reunieron en el pueblo bretón de Pont-Aven . Más tarde se convirtió en un notable platero diseñando joyas y lámparas. [1]

Ballin procedía de una familia judía acomodada de Copenhague. De particular importancia para su futuro fueron las lecciones de francés que tuvo con la esposa de Paul Gauguin , Mette, en Frederiksberg . Gracias a las obras de Gauguin que vio en su apartamento, pudo seguir las tendencias más importantes del arte impersionista francés . En 1889 se trasladó a París donde conoció a Gauguin y sus amigos que juntos formaron el grupo de artistas Nabis .

En una celebración para Gauguin en marzo de 1891, conoció al pintor holandés Jan Verkade, quien tuvo una marcada influencia en el desarrollo de su carrera. Los dos jóvenes artistas decidieron ir juntos a Bretaña, alojándose en la Pension Gloanec en Pont-Aven . Posteriormente se unieron a Paul Sérusier en Huelgoat donde entraron en contacto con Georges Rasetti (1889-1957). También fueron a Le Pouldu donde completaron una serie de paisajes sintetistas bajo el liderazgo de Sérusier. Junto a Maxime Maufra y Charles Filiger, esperaban embarcarse en una nueva forma de arte. Aunque nunca pudieron lograrlo, aparentemente fue un intento temprano de pintura abstracta . [1]

En mayo de 1892, Ballin fue a Saint-Nolff con Verkade y realizó varios pequeños paisajes y muchos dibujos. Más tarde ese año, viajó a Italia, donde se hizo católico, siendo bautizado en Fiesole, cerca de Florencia, en enero de 1893. Luego regresó a Copenhague, donde apoyó los ideales religiosos, contribuyendo al periódico Taarnet . Junto con Verkade, ayudó a Johannes Jørgensen a lograr su gran avance.

En 1899, abrió un taller de trabajo en metal junto con Siegfried Wagner , inspirándose en Willumsen y contribuyendo a la versión danesa de Jugentstil , en particular trabajando con estaño y plata y produciendo lámparas y joyas. Sus esfuerzos sirvieron de inspiración para Georg Jensen y Just Andersen (1884-1943). [1] [2]

Aunque Ballin no produjo muchas pinturas, su trabajo claramente jugó un papel en el desarrollo de las tendencias de los artistas nabi con su uso del color puro, los tonos de fondo azules, la perspectiva falsa y los altos horizontes en sus paisajes. Sus retratos, influenciados por Charles Filiger, muestran sus aspiraciones religiosas y su misticismo latente. Tienen la apariencia de iconos bizantinos modernos. En palabras de Paul Sérusier, "Ballin tiene un enfoque extraño y serio, rico y fantasioso". [3]


Mogens Ballin (c.1905)
Paisaje (c. 1892)