Volcán Imbabura


Imbabura es un estratovolcán inactivo en el norte de Ecuador . Aunque no ha entrado en erupción desde hace unos 7.500 años, no se cree que se haya extinguido. Imbabura está cubierto de nieve intermitentemente y no tiene glaciares permanentes.

Cubiertas de ceniza volcánica , las laderas de Imbabura son especialmente fértiles. Además de los bosques nubosos , que se encuentran a lo largo de los Andes del norte hasta una altitud de 3000 m, la tierra alrededor de Imbabura se cultiva extensivamente . El maíz , la caña de azúcar y los frijoles son cultivos básicos de la región. El ganado también es un producto importante, y gran parte de la tierra en Imbabura y sus alrededores, especialmente los prados de gran altitud por encima de la línea de árboles , se utiliza para el pastoreo . [1]

Imbabura es un volcán en el sur del Anillo de Fuego . A medida que la Placa de Nazca se subduce debajo de la Placa Sudamericana , la primera se derrite con la exposición a la astenosfera más caliente . Esta roca derretida, que es menos densa que la corteza que la cubre, sube a la superficie. El resultado es un arco de volcanes , que incluye Imbabura, a 100–300 km de la zona de subducción. [2]

Imbabura es el producto de las erupciones estrombolianas que, en comparación con las erupciones plinianas , son relativamente de baja intensidad y bajo volumen. Generalmente se caracterizan por la expulsión de cenizas , lapilli y bombas de lava , así como por la acumulación de tefra oscura alrededor de la chimenea volcánica. Esto forma un cono de ceniza . El cono de Imbabura está relativamente expuesto a la erosión y es fácil de identificar.

De hecho, la montaña es un complejo de conos de ceniza con diferentes alturas. Muchos de ellos tienen nombre, entre ellos el Cubilche, Azaya (o Huarmi Imbabura), Pangaladera, Cunrru, Artezón, Zapallo Loma, Angaraloma y Araque. [1]

Imbabura estuvo activo durante el Pleistoceno tardío y el Holoceno temprano , por última vez hace aproximadamente 14.000 años. Sin embargo, los futuros flujos piroclásticos de cualquiera de los conos de Imbabura podrían representar una seria amenaza. Desde el cono de Azaya, que mira hacia el Oeste, los flujos piroclásticos podrían golpear el lago San Pablo en la base de la montaña y generar olas devastadoras; desde el cono Artesón, que mira al norte, flujos piroclásticos podrían azotar la ciudad de Ibarra , con una población cercana a los 300.000 habitantes. Por esta razón, Imbabura permanece vigilado de cerca por vulcanólogos . [1]


Volcán Imbabura visto desde San Pablo del Lago
Volcán Imbabura fotografiado en blanco y negro.