Museo Nacional de Etnología (Países Bajos)


El Museo Nacional de Etnología (Museum Volkenkunde), es un museo etnográfico de los Países Bajos ubicado en la ciudad universitaria de Leiden . A partir de 2014, el museo, junto con el Tropenmuseum de Ámsterdam y el Museo de África de Berg en Dal, forman juntos el Museo Nacional de las Culturas del Mundo .

La institución que en un principio se llamó "Museum Japonicum". Fue el primer museo de Europa diseñado para demostrar que coleccionar los artefactos del hombre podía significar algo más que la mera acumulación de curiosidades. Desde sus inicios, esta innovadora institución incorporó al menos cuatro principios básicos: el coleccionismo, la investigación científica, la presentación al público y la orientación educativa. [1]

En 1816 se formó el Koninklijk Kabinet van Zeldzaamheden en La Haya como un intento de iniciar un museo de artefactos científicos de todo el mundo, basado en colecciones reales y un gran grupo de artefactos chinos de colecciones privadas. Gracias a los primeros esfuerzos de esta organización, a principios de la década de 1830, cuando Philipp Franz Balthasar von Siebold abandonó la agitación política de la Bélgica revolucionaria por la relativa calma de la Universidad de Leiden , se inspiró en el primer director del museo, RP van de Kasteele, para recoger objetos japoneses para su colección. [2] El regalo resultante de alrededor de 5.000 objetos se convirtió en el corazón de las posesiones del nuevo museo. [3] La casa de Siebold en Leiden, y los objetos que trajo a Europa después de ocho años en Japón, se abrieron al público a principios de la década de 1830 (hoy su colección se conserva en SieboldHuis ). La corona holandesa había comprado previamente las colecciones más pequeñas de Jan Cock Blomhoff en 1826 y Johannes Gerhard Frederik van Overmeer Fischer en 1832. Estas se fusionaron con lo que Siebold otorgó al rey Guillermo I ; y se convirtieron en elementos cruciales en la creación de lo que se convirtió en el Museo voor Volkenkunde , o Museo Etnográfico en Leiden en 1837. Esta institución se convertiría más tarde en el Museo Nacional de Etnología. [4]

En 1843, Siebold también alentó a otros europeos a crear instituciones etnográficas similares a las que se estaban desarrollando en Leiden. Instó a "la importancia de su creación en los estados europeos poseedores de colonias porque estas instituciones podrían convertirse en un medio para comprender a los pueblos sometidos y despertar el interés del público y de los comerciantes, todas condiciones necesarias para un comercio lucrativo que beneficia todo." [5]

La colección actual contiene una gran cantidad de objetos de África, China, Indonesia, Japón, Corea, América Latina, América del Norte, Oceanía y Asia. En el desarrollo de la colección, el museo ha dedicado una atención significativa a la adquisición de material que ilustra el desarrollo histórico de las culturas del mundo; pero la génesis de las posesiones del museo comenzó con el material obtenido durante los años en que Japón estuvo oficialmente cerrado, excepto por una pequeña isla en el puerto de Nagasaki: Dejima .

Como Opperhoofd (o comerciante principal) de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales ( Vereenigde Oostindische Compagnie o VOC ) en la isla Dejima en el puerto de Nagasaki desde 1817 hasta 1823, Jan Cock Blomhoff fue único. A pesar de la política japonesa de "puertas cerradas" para los occidentales ( sakoku ), transportó a su esposa, Titia, y a sus hijos para que se unieran a él. [6] Como era de esperar, los japoneses respondieron expulsando tanto a Blomhoff como a su familia; pero esa experiencia amplió la gama de artículos para el hogar y otros objetos que acumuló a lo largo de su estadía en Japón.


Diseño en el frente de la placa de Leiden, una famosa placa de cinturón maya hecha de jadeíta de Guatemala que se encuentra en el museo.