Escuela de arquitectura de Najicheván


La escuela de arquitectura de Nakhchivan ( en azerbaiyano : Naxçıvan memarlıq məktəbi ) es una de las escuelas de arquitectura desarrolladas en la época medieval en el territorio del Azerbaiyán moderno . Fue fundada por Ajami Nakhchivani en el siglo XII. [1] Los mausoleos de Yusif ibn Kuseyir (el primero en 1162) y Momine Khatun (el segundo en 1186), construidos por él en Nakhchivan son un ejemplo clásico de construcciones de esta escuela. [2] [3] [4]

Se establecieron pequeños estados feudales en el territorio del Azerbaiyán moderno debido al debilitamiento del califato . En ese momento, en ciudades como Barda , Shamakhi , Beylagan , Ganja , Nakhchivan y otras, aparecieron diferentes escuelas arquitectónicas, entre las cuales se observó una similitud general de estilo arquitectónico: [5] estilos de Arran , Nakhchivan, Shirvan - Absheron y también Tabriz , que se desarrolló más tarde en el territorio del Azerbaiyán iraní . [6]

Los primeros monumentos fechados de la Escuela de Najicheván pertenecen al siglo XII. Entre ellos se encontraban mausoleos en forma de torre y también construcciones conmemorativas erigidas para la glorificación de la riqueza y el poder feudal. El origen del tipo arquitectónico de las torres-mausoleos del Cáucaso se remonta a la antigüedad, pero aún no se ha estudiado lo suficiente.

A diferencia de los mausoleos de torres en las partes del sur de Irán y algunas regiones de Asia Central, los mausoleos de torres en Azerbaiyán tienen un mausoleo subterráneo de muchos lados y en forma de cruz en términos de bóveda funeraria. Estas bóvedas funerarias tienen un arco bajo y liso. La parte subterránea consta de zócalo construido con piedra cara vista, el volumen principal de la torre y un techo en forma de cono o piramidal. La parte interior de las torres tiene el espacio alto, frecuentemente de muchos lados, cubierto con cúpula.

La escuela de arquitectura de Nakhchivan se basó en las técnicas de conteo científico. Los hitos fueron construidos por estimación y medidas exactas, planos, área y plano exacto de las inscripciones y ornamentos. La arquitectura de Nakhchivan no solo es conocida por sus monumentos arquitectónicos de piedra, sino también por sus monumentos construidos con ladrillos rojos y violetas. [7]

En la segunda mitad del siglo XVII, la restauración tuvo lugar en Nakhchivan, Ordubad y Julfa . Según Ovliya Chalabi, la historiadora turca, en el siglo XVII había 20.000 casas, 70 estructuras religiosas, 20 caravasares, 7 casas de baños y mercados en Nakhchivan. El complejo arquitectónico Imamzadah, la casa de baños de Ismail Khan, la casa de Khan, los caravasares y las casas de baños se construyeron en Ordubad. Los monumentos arquitectónicos del siglo XVIII han llegado al siglo XXI. [7]


Mausoleo de Momine Khatun , ejemplo clásico de la escuela de arquitectura de Nakhchivan