De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a navegaciónSaltar a buscar

El Nezame Monogatari Emaki (寝 覚 物語 絵 巻) es un emakimono o emaki (pergamino narrativo pintado) del período Heian de la historia japonesa (794-1185). Es un manuscrito iluminado de Yoru no Nezame (夜 の 寝 覚, Despertar a medianoche) , que relata un romance en la Corte Imperial de Kioto . La obra es una de las más antiguas de los emakimono que se conservan en la actualidad, así como uno de los pocos ejemplos existentes del estilo de pintura onna-e ("cuadros de mujeres") en el período Heian. También es uno de losNational Treasures of Japan , que consagra la propiedad cultural más inestimable de la nación.

Antecedentes

Originario de Japón en el siglo VI o VII a través del comercio con el Imperio chino, el arte emakimono se extendió ampliamente entre la aristocracia en el período Heian . Un emakimono consiste en uno o más rollos largos de papel que narran una historia a través de textos y pinturas de Yamato-e . El lector descubre la historia desenrollando progresivamente el pergamino con una mano mientras lo rebobina con la otra mano, de derecha a izquierda (de acuerdo con la dirección de escritura horizontal de la escritura japonesa en ese momento).), de modo que solo sea visible una parte del texto o la imagen de unos 60 cm (24 pulgadas). La narrativa asume una serie de escenas, cuyo ritmo, composición y transiciones son enteramente la sensibilidad y la técnica del artista. Los temas de los relatos eran muy variados: ilustraciones de novelas, crónicas históricas, textos religiosos, biografías de personajes ilustres, anécdotas humorísticas o fantásticas, etc. [1]

Durante el período Heian, las ilustraciones de novelas conocidas como monogatari-e se pusieron muy de moda en la corte, contribuyendo a la profesionalización y mejora del arte del emaki que alcanzó su madurez hacia la segunda mitad del siglo XII. [2]

Descripción

Segunda escena del pergamino
Tercera escena del pergamino
Cuarta escena del pergamino

El emakimono ilustra el Yoru no Nezame , una novela en prosa que narra las vicisitudes de la vida en la corte de una joven cortesana llamada Nakanokimi o Nezame, y sumerge constantemente al lector en los pensamientos y sentimientos de Nezame. La historia se centra en el romance entre Nezame y un consejero de la corte (un Chūnagon ), de quien queda embarazada, pero hay muchos obstáculos que hacen que este amor sea imposible, incluido el hecho de que el consejero está prometido a la hermana mayor de Nezame, Ōigimi. Por lo tanto, Nezame se ve obligada a casarse con otro hombre mayor que ella, por quien desarrolla un cierto afecto en ausencia de amor. [3] [4]

Solo queda un pergamino bastante dañado del emakimono . Incluye cinco secciones de texto en prosa y cuatro ilustraciones, para una longitud total de 528 cm (208 pulgadas) y una altura de 25,8 cm (10,2 pulgadas). [5] El pergamino probablemente cubre la última parte de la novela. [6] Se desconoce el autor y el patrocinador.

La primera escena está dominada por cerezos japoneses sobre un rico fondo salpicado de polvo de oro , plata y mica . Tres niñas, una tocando la flauta y dos sosteniendo un abanico, se sientan bajo los árboles. La parte inferior izquierda revela el interior de una casa rica. El significado de la escena es incierto, pero puede ser la visita de Nezame a su hermosa hija. La segunda escena muestra a una cortesana descansando en una veranda debajo de una glicina.planta. Dos personas están tocando música en la parte superior del escenario, mientras que Masako, el hijo de Nezame, aparece en la esquina inferior derecha. Esta es sin duda la visita de Masako a Sadaijin-no-nyōgo, esposa del Emperador. La tercera escena es la de la visita de Masako a una cortesana a la que desea declarar su amor. Un reflejo de la luna aparece fugazmente en el arroyo del jardín, mientras que las figuras son visibles a través de las aberturas de la veranda de la izquierda. La cuarta escena muestra al emperador hablando con un sacerdote sobre la carta de Nezame; a diferencia de las otras escenas, el ambiente aquí es religioso y solemne. [7]

Estilo y composición

Las pinturas en el emakimono encajan dentro del género onna-e del estilo Yamato-e de moda desde el siglo XII hasta el final del período Heian. [8] Las pinturas de Onna-e son generalmente muy estilizadas, elegantes y refinadas, con colores ricos y opacos utilizados para representar la atmósfera pacífica, romántica y, a menudo, nostálgica de las vidas de las damas en la Corte Imperial. [9]

El estilo pictórico se acerca al de Genji Monogatari Emaki (c. 1120-1140), la obra más famosa del género onna-e . [10] En particular, ambas pinturas se realizan de acuerdo con el método tsukuri-e (pintura construida). [6] [11] Se hace un primer boceto de la escena en tinta china, luego se aplica el color en un orden preciso, desde las grandes áreas del fondo hasta los detalles finales, siguiendo las instrucciones del maestro a veces anotadas directamente en el papel. Finalmente, los contornos se vuelven a dibujar o se realzan con tinta para acentuar la profundidad. [11]

La llamada técnica fukinuki yatai , que implica la eliminación de los techos de los edificios, se utilizó para representar tanto el interior de un edificio como su exterior, ya sea un jardín o una veranda, en la misma escena. [12] Los rostros están realizados según la técnica hikime kagibana típica de onna-e , es decir que los rostros están representados de forma abstracta, con tres líneas (para los ojos y la nariz) sobre un fondo blanco. [13]

El Nezame Monogatari Emaki parece ser más decorativo que el Genji Monogatari Emaki , incorporando, por ejemplo, polvo de plata y oro en la pintura y colores más suaves. [10] Los ángulos también tienen una composición más abrupta. [11] La representación de la naturaleza es notable en estas pinturas: muy elaborada, enfatiza sutilmente los sentimientos de los personajes así como una cierta melancolía, primordialmente en última instancia sobre los personajes. Como suele ocurrir en la pintura japonesa, la temporada está claramente representada; aquí, la primavera está representada por flores de cerezo y glicinias. [6]

Procedencia

El Nezame Monogatari Emaki es uno de los pocos ejemplos restantes de monogatari-e del período Heian y, junto con el Genji Monogatari Emaki , uno de los ejemplos más antiguos de onna-e de la Corte Imperial. Testifica el refinamiento logrado por la pintura narrativa de la corte al final del período Heian, que presagia la edad de oro del emakimono . Desde el 22 de noviembre de 1962, está clasificado como uno de los Tesoros Nacionales de Japón. [14] El trabajo se almacena en el Museo de Arte Japonés (Yamato Bunkakan) en Nara. [14] [15]

El texto original de Yoru no Nezame se ha perdido hoy en día, y solo se conocen partes de él por copias; como los textos del rollo probablemente se inspiraron directamente en la novela original, el rollo presenta una cierta importancia literaria para el estudio y la comprensión del texto original. [6] [16]

El Museo Nacional de Tokio conserva una copia del período Edo realizada por Kanō Osanobu ( escuela Kanō ) . [17]

Ver también

  • Lista de tesoros nacionales de Japón (pinturas)
  • Murasaki Shikibu Diario Emaki
  • Tesoro Nacional (Japón)

Referencias

Notas

  1. ^ Kōzō Sasaki. "(iii) Yamato-e (d) Pergaminos y libros con imágenes" . Oxford Art Online, Oxford University Press . Consultado el 6 de julio de 2013 .
  2. ^ Elisseeff, Danielle ; Elisseeff, Vadime (1980). L'Art de l'ancien Japon [ El arte del Japón antiguo ] (en francés). París: Éditions Mazenod. pag. 272. ISBN 2-85088-010-8.
  3. ^ Minero, Earl Roy; Morrell, Robert E .; 小 田桐弘 子 (1988). El compañero de Princeton a la literatura japonesa clásica . Prensa de la Universidad de Princeton . págs. 259-260. ISBN 0-691-00825-6.
  4. ^ Moore, Steven (2013). La novela: una historia alternativa - comienzos hasta 1600 . Bloomsbury Publishing, Estados Unidos. págs. 560–561. ISBN 978-1-4411-3336-6.
  5. Shirahata , 1969 , p. 103.
  6. ↑ a b c d Shirahata , 1969 , p. 4.
  7. Shirahata , 1969 , p. 7-12.
  8. ^ Okudaira 1973 , págs.53, 135.
  9. Shirahata , 1969 , p. 1.
  10. ↑ a b Shimizu , 2001 , p. 147.
  11. ↑ a b c Grilli , 1962 , p. 13.
  12. ^ Okudaira 1973 , p. 60-61.
  13. ^ Okudaira 1973 , p. 70-71.
  14. ^ a b "紙 本 著色 寝 覚 物語 絵 巻" (en japonés). Agencia de Asuntos Culturales . Consultado el 7 de abril de 2012 .
  15. ^ "寝 覚 物語 絵 巻 (ね ざ め も の が た り え ま き)" (en japonés). Museo de Arte Japonés Yamato Bunkakan . Consultado el 8 de abril de 2018 .
  16. ^ "寝 覚 物語 絵 巻" (en japonés). Enciclopedia Nipponica en Kotobank.
  17. ^ "寝 覚 物語 絵 巻 (模 本)" (en japonés). Museo Nacional de Tokio . Consultado el 8 de abril de 2018 .

Bibliografía

  • "寝 覚 物語 絵 巻" (en japonés). Enciclopedia Nipponica en Kotobank.
  • Fujiwara, Korefusa; Komatsu, Shigemi (1994). Chūō Kōronsha (ed.).源氏物語 絵 卷. 寝 覚 物語 絵 卷. Serie Nihon no emaki (en japonés). 1 . ISBN 978-4-12-402651-1.
  • Grilli, Elise (1962). Rouleaux peints japonais [ Rollos pintados japoneses ] (en francés). Traducido por Requien, Marcel. Arthaud  [ fr ] .
  • Okudaira, Hideo (1973). Rollos de imágenes narrativas . Serie Artes de Japón. 5 . Traducido por Ten Grotenhuis, Elizabeth. Weatherhill. ISBN 978-0-8348-2710-3.
  • Shimizu, Christine (2001). L'art japonais . Serie Tout l'art (en francés). París: Flammarion . ISBN 2080137018.
  • Shirahata, Yoshi (1969).寢 覺 物語 繪 卷, 駒 競 行 幸 繪 卷, 小野 雪見 御 幸 繪 卷, 伊 勢 物語 繪 卷, な よ 竹 物語 繪 卷, 葉 月 物語 繪 卷, 豐 明 繪 草 子. Shinshū Nihon emakimono zenshū (en japonés). 17 . Kadokawa Shoten . OCLC  768947820 .

Enlaces externos

Medios relacionados con Nezame Monogatari Emaki en Wikimedia Commons