Pedro Nolasco Vergara Albano


Pedro Nolasco Vergara Albano también conocido como Pedro Nolasco Martínez de Vergara Albano ( Talca , 1800 - Santiago , 23 de septiembre de 1867) fue un diputado , gobernador y agricultor chileno . [1] [2]

Sus padres fueron José Francisco Martínez de Vergara y Rojas-Puebla y María del Rosario Albano de la Cruz, siendo también hija de Juan Albano Pereira Márquez y Bartolina de la Cruz y Bahamonde. Se casó con su prima Mercedes Loys Vergara, con quien tuvo once hijos: Elisa, Natalia, Víctor, María, Agustina, Soledad, Matilde, Rafael, Pedro , Sabina y Filomena. Era sobrino de Vicente, Juan Manuel, Anselmo y Nicolás de la Cruz y Bahamonde -quien fue Conde de Maule- , y primo de Diego Vergara Albano, Juan Albano de la Cruz y Casimiro Albano de la Cruz. [3] [4]

Pedro Nolasco Vergara Albano fue encarcelado durante la Reconquista junto con otros 40 patriotas en la Isla Juan Fernández y perdonado el 26 de noviembre de 1816 [5].

Completó su educación primaria y secundaria en Talca , bajo la tutela de los jesuitas. Posteriormente, en su educación superior, se licenció en Derecho, en 1822, en la Universidad de San Felipe .

Fue elegido diputado por la provincia de Colchagua en 1823, siendo reelegido en 1824, en Talca , y posteriormente en el período 1827-1830, en la provincia de Talca . Fue elegido diputado entre 1833 y 1836, y nuevamente reelegido en el mismo distrito hasta 1847. Fue un político de renombre y trabajó como diputado hasta 1847. Participó en numerosas comisiones legislativas y, tras perder la vista, posteriormente Se retiró a la vida privada en 1859, residiendo en Santiago , en la calle Huérfanos. Al ser ciego, se le impidió ejercer cualquier actividad pública en ese momento.

Fue gobernador de Talca entre 1830 y 1833, en el surgimiento de las ideas de Diego Portales y el triunfo de Pelucones , y sus ideas conservadoras, sobre Pipiolos . [6]


Su esposa Mercedes Lois Vergara
Su nieta Correa Vergara