Pedro de Tovar


Pedro de Tovar (nacido en 1501) fue un explorador, militar y administrador colonial español. Formó parte de la expedición de Francisco Vázquez de Coronado y dirigió la primera expedición a Cibola en 1540. Tovar fue también el primer europeo en enterarse de la existencia del Gran Cañón , [1] aunque no llegó a verlo. También fue miembro de las tropas de Nuño Beltrán de Guzmán durante la conquista de Nueva Galicia , además de colaborar en la colonización de Guadalajara y la fundación de Culiacán , en el México moderno. Posteriormente fue alcalde de Nueva Galicia y Culiacán.

Tovar nació en 1501, en una familia de hidalgos pertenecientes a la Casa de Boca de Huergano. Tovar era hermano de Sancho de Tovar y sobrino del virrey de Nueva España y Perú Antonio de Mendoza y Pacheco . Durante su carrera, alcanzó el cargo de regidor de Sahagún , en León, España .

En 1531 formó parte de las tropas de Nuño Beltrán de Guzmán, con quien conquistó Nueva Galicia y fundó Culiacán, en Sinaloa . También participó en la colonización de Guadalajara, en Jalisco , en el México moderno, siendo uno de sus primeros colonos. [2]

Tovar se unió a la expedición de Coronado en 1541 y asumió los títulos de capitán y alférez mayor (alférez) de la expedición. [2]

La tropa de Coronado buscó las Siete Ciudades de Cibola . Inicialmente, pensaron que las ciudades estaban en el territorio Hawikuh , una de las tribus Zuni , en Nuevo México. Sin embargo, los Hawikuh se opusieron a la entrada de los españoles a sus tierras, por lo que ambos grupos se enfrentaron. La tropa de Coronado los derrotó, por lo que los Zuni hicieron un tratado de paz con ellos. Sin embargo, los españoles no encontraron el oro que buscaban. [3]

Entonces, una semana después, Coronado envió a Tovar y su tropa hacia el oeste en busca de Cibola. Durante su viaje, el equipo de Tovar llegó a las tierras de los amerindios Hopi en Arizona . [3] [4] Sin embargo, al igual que los Zuni, los Hopi no les permitieron entrar en sus tierras y los españoles tuvieron que luchar contra ellos. Durante el enfrentamiento murieron algunos hopi, por lo que se rindieron y le permitieron visitar sus tierras. Los nativos les proporcionaron regalos en paz y aceptaron desarrollar un comercio con la tropa de Tovar. [4]