Ardilla caucásica


La ardilla caucásica ( Sciurus anomalus ) o ardilla persa , es una ardilla arbórea del género Sciurus que se encuentra en bosques templados de hoja ancha y mixtos en el suroeste de Asia. [1]

Se suele decir que la especie fue descrita por primera vez en 1778 por Johann Friedrich Gmelin en la 13ª edición de Systema Naturae , [2] y denominada Sciurus anomalus . [1] Sin embargo, algunos autores sostienen que este trabajo fue publicado en 1788, [3] y que la verdadera primera descripción fue hecha por Johann Anton Güldenstädt en 1785. [4] [5]

Las ardillas caucásicas son pequeñas ardillas de árbol, con una longitud total de 32 a 36 cm (13 a 14 pulgadas), incluida la cola de 13 a 18 cm (5,1 a 7,1 pulgadas), y un peso de 250 a 410 g (8,8 a 14,5 oz). El color del pelaje de la parte superior del cuerpo varía de marrón grisáceo a gris pálido, dependiendo de la subespecie, mientras que el de la parte inferior es de marrón oxidado a amarillento, y el de la cola, de marrón amarillento a rojo intenso. Las garras son relativamente cortas, en comparación con las de otras ardillas arborícolas, y las hembras tienen ocho o diez pezones. [5]

Samuel Griswold Goodrich describió a la ardilla caucásica en 1885 como "Su color es marrón grisáceo arriba y marrón amarillento abajo". [6]

Las ardillas caucásicas son nativas del suroeste de Asia, donde se encuentran desde Turquía y las islas de Gökçeada y Lesbos en el oeste, Irán en el sureste y hasta Israel y Jordania en el sur. [1] Es una de las dos únicas especies del género Sciurus que se encuentran en las islas mediterráneas, [4] y, aunque las ardillas rojas euroasiáticas se han introducido recientemente en algunas áreas, es la única especie de Sciurus nativa de la región más amplia. [5]

La especie vive principalmente en áreas boscosas dominadas por robles , [7] pinos y pistachos , [5] hasta altitudes de 2.000 metros (6.600 pies). [1]