De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

El Parque Pleistoceno (en ruso : Плейстоценовый парк ) es una reserva natural en el río Kolyma al sur de Chersky en la República de Sakha , Rusia , en el noreste de Siberia , donde se está intentando recrear el ecosistema de pastizales de la estepa subártica del norte que floreció en el área durante el último período glacial . [1] [a]

El proyecto está siendo dirigido por los científicos rusos Sergey Zimov y Nikita Zimov , [3] [4] [5] [6] [7] probando la hipótesis de que la repoblación con grandes herbívoros (y depredadores) puede restaurar ricos ecosistemas de pastizales, como se esperaba si La caza excesiva , y no el cambio climático , fue la principal responsable de la extinción de la vida silvestre y la desaparición de los pastizales al final del Pleistoceno . [8] [9]

El objetivo del proyecto es investigar los efectos climáticos de los cambios esperados en el ecosistema. Aquí la hipótesis es que el cambio de tundra a pastizal dará como resultado una relación elevada de emisión de energía a absorción de energía del área, lo que conducirá a un menor deshielo del permafrost y, por lo tanto, a una menor emisión de gases de efecto invernadero . [8] [9] También se cree que la remoción de nieve por los grandes herbívoros reducirá aún más el aislamiento del permafrost.

Para estudiar esto, se han liberado grandes herbívoros y se está monitoreando su efecto sobre la fauna local. Los resultados preliminares apuntan a que el bioma de tundra ecológicamente de bajo grado se está convirtiendo en un bioma de pastizales productivo y a la emisión de energía del área que se está cultivando. [10]

Objetivos [ editar ]

Investigando los efectos de los grandes herbívoros en el ecosistema de la tundra / pastizales árticos [ editar ]

El objetivo principal del Parque Pleistoceno es recrear la estepa mamut (antiguas praderas de taiga / tundra que se extendieron por la región durante la última edad de hielo). El concepto clave es que los animales, más que el clima, mantuvieron ese ecosistema. La reintroducción de grandes herbívoros en Siberia iniciaría un ciclo de retroalimentación positiva que promovería el restablecimiento de los ecosistemas de pastizales. Este argumento es la base para reconstruir el paisaje del Parque Pleistoceno con megafauna que antes abundaba en la zona, como lo demuestra el registro fósil. [8] [9] [11]

El ecosistema de pastizales y estepas que dominó Siberia durante el Pleistoceno desapareció hace 10.000 años y fue reemplazado por un ecosistema de tundra y taiga cubierto de musgo y bosques . [8] Al mismo tiempo, la mayoría de los grandes herbívoros que vagaron por Siberia durante el Pleistoceno han desaparecido de la región. [9] La explicación principal de esto solía ser que al comienzo del Holoceno el clima árido de la estepa cambió a uno húmedo, y cuando la estepa desapareció, también lo hicieron los animales de la estepa. [8] Sergei Zimov señala que, en contradicción con este escenario:

  • Cambios climáticos similares ocurrieron en períodos interglaciares anteriores sin causar cambios ambientales tan masivos, [8] [9] [11]
  • Los grandes herbívoros de la antigua estepa que sobrevivieron hasta hoy (por ejemplo , bueyes almizcleros , bisontes , caballos ) prosperan tanto en ambientes húmedos como áridos, [8] [9] [11]
  • El clima (tanto de temperatura como de humedad) en el norte de Siberia actual es de hecho similar al de la estepa gigantesca . El índice de aridez de la radiación para el norte de Siberia en la escala de Mikhail Budyko es 2 (= estepa limítrofe con el semidesierto). [8] [9] [11] La escala de Budyko compara la relación entre la energía recibida por la superficie terrestre y la energía requerida para la evaporación de la precipitación anual total. El argumento del 'clima húmedo' se basó en otras escalas , que comparan la precipitación con la evapotranspiración potencial. El musgo tiene una tasa de transpiración muy baja y, por lo tanto, provoca humedad sin necesidad de humedad para su establecimiento. Utilizar estas otras escalas como prueba de que la humedad es la causa de la desaparición de los pastizales constituye, por tanto, un argumento circular , que no es científicamente viable.

Zimov y sus colegas abogan por un orden inverso de cambio ambiental en la estepa gigantesca. Los humanos, con su tecnología en constante mejora, cazaron en exceso a los grandes herbívoros y llevaron a su extinción y extirpación. [8] [9] [11] [12] Sin herbívoros pastando y pisoteando la tierra, los musgos, arbustos y árboles pudieron apoderarse y reemplazar el ecosistema de pastizales. [8] [9] [11] [12] Si los pastizales fueron destruidos porque las poblaciones de herbívoros fueron diezmadas por la caza humana, entonces "es lógico que esos paisajes puedan ser reconstituidos por el regreso juicioso de comunidades de herbívoros apropiadas". [8]

Investigando los efectos de los grandes herbívoros sobre el permafrost y el calentamiento global [ editar ]

Un objetivo secundario es investigar los efectos climáticos de los cambios esperados en el ecosistema. Aquí el concepto clave es que algunos de los efectos de los grandes herbívoros, como erradicar árboles y arbustos o pisotear la nieve, darán como resultado un enfriamiento más fuerte del suelo en el invierno, lo que conducirá a un menor deshielo del permafrost durante el verano y, por lo tanto, a una menor emisión. de gases de efecto invernadero . [8] [9] [11]

El permafrost es un gran depósito de carbono global que ha permanecido congelado durante gran parte del Holoceno. [13] Debido al reciente cambio climático , el permafrost está comenzando a descongelarse, liberando carbono almacenado y formando lagos termokarst . [13] [14] Cuando el permafrost descongelado ingresa a los lagos de termokarst, su carbono se convierte en dióxido de carbono y metano y se libera a la atmósfera. [15] [16] [17] El metano es un potente gas de efecto invernadero y las emisiones de metano de los lagos termokarst tienen el potencial de iniciar un ciclo de retroalimentación positiva.en el que el aumento de las concentraciones de metano atmosférico conduce a un cambio climático global amplificado, que a su vez conduce a más deshielo del permafrost y más emisiones de metano y dióxido de carbono. [16] [17]

Dado que el carbono combinado almacenado en el permafrost del mundo (1670 Gt ) [18] equivale aproximadamente al doble de la cantidad de carbono que se libera actualmente en la atmósfera (720 Gt), [19] la puesta en marcha de un ciclo de retroalimentación positiva de este tipo podría conducir a [[ escenario de cambio climático desbocado . Incluso si la situación ecológica del Ártico fuera como era hace 400.000 años (es decir, pastizales en lugar de tundra), un aumento de la temperatura global de 1,5 ° C (2,7 ° F) en relación con el nivel preindustrial sería suficiente para iniciar el Deshielo del permafrost en Siberia. [20] Un mayor enfriamiento del suelo durante el invierno elevaría el punto de inflexión actual , retrasando potencialmente tal escenario.

Implementación [ editar ]

Antecedentes: ecorregiones regionales del Pleistoceno [ editar ]

La novela de Henryk Sienkiewicz With Fire and Sword comienza con una descripción de los saigas como una forma de resaltar el escenario exótico de la historia [21] [22] Los saigas ahora están extintos en Europa y son una especie en peligro crítico de extinción .

Se ha propuesto que la introducción de una variedad de grandes herbívoros recreará sus antiguos nichos ecológicos en Siberia y regenerará el terreno del Pleistoceno con sus diferentes hábitats ecológicos como taiga , tundra , estepa y terreno alpino .

El objetivo principal, sin embargo, es recrear las extensas praderas que cubrieron la región de Beringia en el Pleistoceno tardío. Esta forma de pradera (también conocida como estepa mamut ) estaba habitada por un conjunto diverso de herbívoros grandes y medianos. En el Pleistoceno, el área estaba poblada por muchas especies de herbívoros que se reunían en grandes manadas similares en tamaño a las de África y Asia en la actualidad. Las especies que vagaban por las grandes praderas incluyen el mamut lanudo , lanudo rinoceronte , bisonte estepario , Lena caballo , buey almizclero , y renos .

Otro herbívoro que abundaba en esta región durante el Pleistoceno pero que ahora enfrenta una posible extinción en sus hábitats restantes es el antílope saiga , que puede formar manadas masivas que mantienen baja la vegetación.

En los bordes de estas grandes extensiones de pastizales se pueden encontrar más terrenos arbustivos y bosques secos de coníferas (similares a la taiga). En este terreno se encontraban los navegadores del Pleistoceno. Este grupo de megafauna incluía rinocerontes lanudos , alces , wapiti , asnos salvajes del Yukón y camellos . El terreno más montañoso estaba ocupado por varias especies de animales montañeses como la oveja de las nieves .

En el Pleistoceno también había una gran variedad de mamíferos carnívoros. En las llanuras había manadas de leones cavernarios de Beringia . Estos grandes felinos eran los depredadores ápice de la región, pero también compartían su hábitat con otros depredadores como el lobo gris , la hiena de las cavernas , el Homotherium , el oso pardo , el glotón y el zorro ártico , todos los cuales ocupaban un nicho ecológico distintivo esencial para el equilibrio de sus respectivos ecosistemas.

En los bordes de las praderas (en los arbustos y bosques) también había osos pardos , glotones , osos de las cavernas , linces , tigres , leopardos y zorros rojos . El tigre siberiano y el leopardo de Amur ocuparon la parte sur del bioma de la estepa y todavía se encuentran poblaciones sobrevivientes a lo largo de la actual frontera ruso-chino en las regiones de Amur y Primorye .

Procedimiento propuesto [ editar ]

En la Siberia actual sólo quedan unas pocas de las antiguas especies de megafauna; y su densidad de población es extremadamente baja, demasiado baja para afectar el medio ambiente. Para alcanzar los efectos deseados, la densidad debe elevarse artificialmente cercando y concentrando a los grandes herbívoros existentes. Una gran variedad de especies es importante ya que cada especie afecta el medio ambiente de manera diferente y la estabilidad general del ecosistema aumenta con la variedad de especies [8] (compare Biodiversidad y servicios ecológicos ). Su número aumentará mediante la reintroducción de especies que se extinguieron localmente (por ejemplo, buey almizclero ). Para las especies que se extinguieron por completo, se introducirán reemplazos adecuados si es posible (por ejemplo, camellos bactrianos salvajespara los extintos camellos del Pleistoceno del género Paracamelus ). A medida que aumente el número de herbívoros, el recinto se ampliará. [8] [9] [23] [24]

Mientras esto ocurre, se monitorearán los efectos. Esto se refiere, por ejemplo, a los efectos sobre la flora (son los musgos siendo reemplazados por pastos, etc.), los efectos sobre la atmósfera (cambios en los niveles de metano, dióxido de carbono, vapor de agua) y los efectos sobre el permafrost . [10] [25] [26]

Finalmente, una vez que se haya alcanzado una alta densidad de herbívoros en una vasta área, será necesario introducir depredadores más grandes que los lobos para mantener a raya a la megafauna. [8] [9]

Progreso y planes [ editar ]

1988–1996

Los primeros experimentos de pastoreo comenzaron en 1988 en la Northeast Science Station en Chersky con caballos Yakutianos . [10]

1996-2004

En 1996 se construyó un recinto de 50 ha (125 acres ) en el Parque Pleistoceno. [9] Como primer paso para recrear el paisaje antiguo, se introdujeron los caballos de Yakutian, ya que los caballos habían sido los ungulados más abundantes en la estepa mamut del noreste de Siberia. [27] De los primeros 40 caballos, 15 fueron asesinados por depredadores y 12 murieron por comer plantas venenosas. Se importaron más caballos y aprendieron a lidiar con el medio ambiente. [25] En 2006, aproximadamente 20 caballos vivían en el parque, [28] y en 2007 nacían más caballos anualmente de los que morían. [25] Para 2013, el número había aumentado a alrededor de 30. [29]También se introdujeron los alces, presentes en la zona. [30] Los efectos de los animales grandes (mamuts y sabios) en la naturaleza se crearon artificialmente mediante el uso de un tanque de ingeniería y un vehículo todo terreno Argo de 8 ruedas motrices para aplastar los caminos a través del arbusto de sauce. [12] [31] [32] [33]

Pastizales restaurados en el Parque Pleistoceno

La vegetación del parque empezó a cambiar. En las zonas donde pastaban los caballos, el suelo se compacta [26] y se sustituyen los musgos, las malas hierbas y los sauces por pastos. [3] [10] [24] [34] Los pastizales planos son ahora el paisaje dominante dentro del parque. [33] El permafrost también fue influenciado por los herbívoros. Cuando la temperatura del aire descendió a –40  ° C (–40  ° F ) en invierno, se encontró que la temperatura del suelo era de solo –5 ° C (+23 ° F) bajo una capa de nieve intacta, pero de –30 ° C (-22 ° F) donde los animales habían pisoteado la nieve. Los herbívoros ayudan a mantener intacto el permafrost, lo que reduce la cantidad de metano liberado por la tundra. [10] [11]

2004–2011

En los años 2004-2005 se erigió una nueva cerca, creando un recinto de 16 km 2 (6 millas cuadradas ). [24] [35]

El nuevo recinto permitió finalmente un desarrollo más rápido del proyecto. [24] Después de que se completó la cerca, los renos fueron traídos al parque de manadas en la región y ahora son los ungulados más numerosos en el parque. [30] [36] Para aumentar la densidad de los alces en el parque, se agregaron construcciones especiales a la cerca en varios lugares que permiten que los animales fuera del área cercada entren al parque, mientras que no les permiten salir. Además de eso, se capturaron crías de alce salvaje en otras regiones y se transportaron al parque. [37]

En 2007, se erigió una torre de 32 metros (105 pies) de altura en el parque que monitorea constantemente los niveles de metano, dióxido de carbono y vapor de agua en la atmósfera del parque. [25] [38]

En septiembre de 2010 se reintrodujo el buey almizclero. Se importaron seis machos de la isla de Wrangel , [6] dos de los cuales murieron en los primeros meses, uno por luchas internas con otros de su especie y el otro por causas desconocidas. [39] [25] [40] Siete meses después, en abril de 2011, seis wapitis de Altai y cinco sabios llegaron al parque, los wapitis originarios de las montañas de Altai y los sabios de la Reserva Natural Prioksko-Terrasny cerca de Moscú. [41] [42] Pero la valla de cerramiento resultó demasiado baja para los wapitis, y para fines de 2012, los seis wapitis habían saltado la valla y se habían escapado.[43]

2011-2016

En los años 2011 a 2016 el progreso se ralentizó ya que la mayor parte de la energía se dedicó a la construcción de una rama de 150 ha (370 ac ) del Parque Pleistoceno cerca de la ciudad de Tula en el Óblast de Tula en Europa, [29] [44] ver más abajo ( Wild Sección de campo ). Se introdujeron algunos renos y alces más en el Parque Pleistoceno durante este tiempo, [44] [45] y se instaló un sistema de monitoreo para medir el balance energético (relación de emisión de energía y absorción de energía) [b] del pasto. [46] [47]

2017-presente

Ahora se ha vuelto a centrar la atención en el mayor desarrollo del Parque Pleistoceno. Un exitoso esfuerzo de financiación colectiva a principios de 2017 proporcionó fondos para nuevas adquisiciones de animales. [48] [49] [50] Más tarde, ese mismo año, se llevaron al parque doce yaks domésticos [51] [52] y 30 ovejas domésticas [53] [54] . [55] [56] y la introducción de más bueyes almizcleros está prevista para 2020. [57] [se necesita una mejor fuente ]

En un futuro próximo, el enfoque en la introducción de animales se colocará generalmente en los navegadores, no en los que pastan, es decir, bisontes, bueyes almizcleros, alces y wapiti. Su papel en esta fase será disminuir la cantidad de arbustos y árboles y ampliar las áreas verdes. Solo cuando estas áreas hayan aumentado lo suficiente, se introducirán pastores como Saiga y kiang . [58] [59]

Recepción [ editar ]

Aspectos controvertidos [ editar ]

Críticos [ ¿quién? ] advierte que la introducción de especies exóticas podría dañar el frágil ecosistema de la tundra existente. A esta crítica Sergey Zimovrespondió: "Tundra, eso no es un ecosistema. Tales sistemas no existían en el planeta [antes de la desaparición de la megafauna], y no hay nada que apreciar en la tundra. Por supuesto, sería una tontería crear un desierto en su lugar de la tundra, pero si el mismo sitio evolucionara hacia una estepa, ciertamente mejoraría el medio ambiente. Si los ciervos, los zorros y los bovinos fueran más abundantes, la naturaleza solo se beneficiaría de esto. Y las personas también. Sin embargo, el peligro aún existe Por supuesto, hay que tener mucho cuidado. Si se trata de un resurgimiento de las estepas, entonces, por ejemplo, los animales pequeños son realmente peligrosos para liberarlos sin control. En cuanto a los grandes herbívoros, no hay peligro, ya que son muy fáciles de eliminar. de nuevo." [60]

Otro motivo de preocupación es la duda de que la mayoría de las especies puedan introducirse en condiciones tan duras. Por ejemplo, según algunos críticos, los caballos de Yakutian, aunque han estado viviendo en el parque durante varias generaciones, no habrían sobrevivido sin la intervención humana. Normalmente toleran –60 ° C, pero se dice que soportan mal la abundancia de nieve y posiblemente habrían muerto de inanición en el primer invierno nevado. Sin embargo, caballos de raza mucho menos primitiva abandonados por el ejército japonés han estado viviendo salvajes en algunas islas Kuriles deshabitadas.desde 1945. A pesar de las nevadas profundas (dos o tres veces más profundas que en Yakutia), han sobrevivido con éxito a todos los inviernos sin alimentarse. Y en el Parque Pleistoceno, mientras algunos de los caballos de Yakutian aceptan alimentación complementaria, otros se mantienen alejados y sobreviven solos. [25]

Recepción positiva [ editar ]

El concepto de los Zimov del Parque Pleistoceno y la repoblación de la estepa gigantesca está catalogado como una de las "100 soluciones más importantes para el calentamiento global" por Project Drawdown . [61] La lista, que abarca solo las soluciones existentes tecnológicamente viables, fue compilada por un equipo de más de 200 académicos, científicos, legisladores, líderes empresariales y activistas; [62] [63] para cada solución, se midieron y modelaron el impacto del carbono hasta el año 2050, el costo total y neto para la sociedad y el ahorro total de por vida. [64] [65]

Visitantes [ editar ]

El parque es un centro para científicos y estudiantes internacionales, que vienen de todo el mundo para realizar sus propias investigaciones y experimentos ecológicos. [10] El Proyecto Polaris fue un visitante anual de 2009 a 2015, enviando estudiantes estadounidenses en excursiones al parque cada verano. [66]

Otro grupo de visitantes son los periodistas. El parque está ganando cada vez más atención de los medios y, aunque la mayoría de los periodistas no vienen al parque, el número de visitantes está aumentando. En 2016, por ejemplo, el parque fue visitado por un cineasta, dos medios impresos (Swiss 24 Heures y American The Atlantic ) y dos empresas de transmisión de televisión (la alemana ARD y la estadounidense HBO ). [67]

El total de visitantes para 2016 (solo en los meses de verano) fue de 45. [68]

Tamaño y administración [ editar ]

El Parque Pleistoceno es una reserva natural científica ( zakaznik ) de 16 km 2 que consta de arbustos de sauce , praderas , pantanos , bosques y una multitud de lagos . [8] [69] [c] La temperatura media en enero es de aproximadamente –33 ° C y en julio de +12 ° C; la precipitación anual es de 200 a 250 mm. [9]

Pleistocene Park es propiedad y está administrado por una corporación sin fines de lucro, la Pleistocene Park Association, que consiste en ecologistas de la Northeast Science Station en Chersky y el Grassland Institute en Yakutsk . [69] El área actual del parque fue transferida a la asociación por el estado y está exenta del impuesto territorial. [5] La reserva está rodeada por una zona de amortiguamiento de 600 km 2 que el gobierno regional agregará al parque una vez que los animales se hayan establecido con éxito. [69]

En julio de 2015 se fundó la Pleistocene Park Foundation , una organización sin fines de lucro (registrada en Pensilvania, EE. UU., Con el estado 501 (c) (3) ) [70] dedicada a adquirir donaciones privadas para financiar el Pleistocene Park. [71] Hasta ahora, el Parque Pleistoceno se había financiado únicamente con los fondos de los fundadores, una práctica que se hacía cada vez más insuficiente. [71]

Animales [ editar ]

Animales ya presentes en el parque [ editar ]

Herbívoros
Caballos yakutianos
  • Reno ( Rangifer tarandus ): [36] Presente antes de que comenzara el proyecto (aunque se están trayendo más para ayudar a simular las condiciones del Pleistoceno). Principalmente pastan en las tierras altas del sur del parque. Este territorio no se ve afectado por las inundaciones primaverales y está dominado por bosques de alerces y matorrales. Los renos rara vez visitan la llanura aluvial. Además de pastar activamente (especialmente en invierno), se alimentan de arbustos de sauce, musgo de árboles y líquenes . (Números en el parque en septiembre de 2020: 20-30) [72]
  • Alce [ BE ] / alce [ AE ] ( Alces alces ): [37] Presentes antes de que comenzara el proyecto, aunque en números reducidos. Se estimula la inmigración de áreas vecinas. Debido a la caza furtiva, la densidad de alces en la región ha disminuido sustancialmente en los últimos 20 años. Para aumentar la densidad de los alces en el parque, se agregaron construcciones especiales a la cerca en varios lugares que permiten que los animales fuera del área cercada ingresen al parque, mientras que no les permiten salir. Además de eso, se están capturando crías de alce salvaje en otras regiones y transportadas al parque. [37]Es la especie existente más grande de la familia de los ciervos y uno de los herbívoros más grandes del parque en la actualidad. (Números en el parque en septiembre de 2020: 5 a 15) [73]
  • Caballo de Yakutiense (una raza doméstica de caballos ): [74] La primera especie que se introdujo para el proyecto, se importó de la región circundante de Srednekolymsk a partir de 1988. [74] Los caballos de Yakutiense han desarrollado una gama de notable morfología, adaptaciones fisiológicas al duro ambiente de Siberia, incluyendo un abrigo de invierno extremadamente denso y largo, una estructura compacta, un metabolismo ajustado a las necesidades estacionales y una mayor producción de compuestos anticongelantes. [75] [76]En verano les crecen pezuñas muy grandes, que desgastan en invierno raspando la nieve para llegar a la comida. A pesar de su tamaño, demostraron ser dominantes sobre los sabios, que a menudo huían de ellos. Los caballos de Yakutian son animales puramente de pastoreo: comen solo especies de pasto y visitan los bosques del parque solo durante la inundación de primavera. En la primavera de 2015, se adquirieron diez caballos más de Yakutian para aumentar la diversidad genética. [77] (Número en el parque en septiembre de 2020: aproximadamente 40) [78]
Familia buey almizclero
  • Buey almizclero ( Ovibos moschatus ): [79] Los bueyes almizcleros llegaron al parque en septiembre de 2010. Fueron traídos de la isla Wrangel [79] (a su vez repoblada con animales de América del Norte ). Les está yendo bien y ahora están completamente desarrollados. Desafortunadamente, solo se pudieron adquirir machos, después de que un intento de capturar tanto machos como hembras fue frustrado durante la expedición cuando un oso polar rompió la cerca para comerse a uno de ellos, [80] y los Zimov ahora están buscando hembras con urgencia. [40] La introducción de más bueyes almizcleros está prevista para 2019. [57] (Número en el parque en julio de 2017: 3 machos) [81]Se planeó una nueva expedición para ir a la isla Wrangel a fines de 2020, pero finalmente se canceló debido a varios retrasos cuando tuvieron los barcos listos, incluida la pandemia de COVID-19 . [82]
  • Wisent (AKA bisonte europeo, bisonte bonasus ): [83] Durante la última edad de hielo , bisontes europeos eran la mayoría de las adaptada al frío- bisonte especies y prosperado en la glacial bioma praderas-estepa. [84] [d] Sus necesidades dietéticas son muy diferentes a las del bisonte americano. Durante todo el año el 10% de su dieta consiste necesariamente en árboles y arbustos, y se ignorará sus principales forraje ( pastos , juncias y hierbas ) en favor de forraje leñosa para llegar a esta cuota. [85] Sin alimentación suplementaria en invierno, el promedio anual puede aumentar al 20% incluso en países con inviernos suaves. [86]Cinco sabios, un macho adulto y cuatro hembras jóvenes, fueron introducidos en el parque en abril de 2011. Los sabios fueron traídos al parque desde la Reserva Natural Prioksko-Terrasny cerca de Moscú. [42] [83] El transporte fue más complicado y tomó más tiempo de lo que se pensaba originalmente, pero todos los animales se recuperaron rápidamente después del viaje. Desafortunadamente, los sabios no se aclimataron lo suficiente en los primeros meses. Comenzaron a mudar en noviembre, cuando las temperaturas ya habían bajado a –30 ° C (–35 ° F ) en Cherskii. Los cuatro menores murieron; sólo sobrevivió el toro adulto. Ahora está completamente aclimatado. [29] [87] (Número en el parque en septiembre de 2020: 1 hombre)[81]
Yak doméstico en las montañas de Altai
  • Yak doméstico ( Bos mutus grunniens ): Diez yaks domésticos adquiridos en el Óblast de Irkutsk se introdujeron en el Parque Pleistoceno en junio de 2017; dos terneros nacieron pocos días después de la llegada. [51] Otro ternero nació después de eso. [88] Los yaks están adaptados al frío extremo, las temporadas de crecimiento cortas para el pastoreo de hierbas y las condiciones de pastoreo ásperas con juncos y plantas arbustivas. Los yaks salvajes vivieron una vez en el oeste de Beringia. [ cita requerida ] (Números en el parque en septiembre de 2020: aproximadamente 8) [51] [52] [88]
  • Oveja Edilbaevskaya (una raza de oveja doméstica): [89] 30 ovejas domésticas adquiridas en el Óblast de Irkutsk fueron introducidas en el Parque Pleistoceno en octubre de 2017. [53] [54] Las ovejas son de una raza adaptada al frío siberiano. [53] Pertenecen al grupo de razas de ovejas de cola gruesa ; su trasero graso evolucionó para almacenar grasa como reserva para las temporadas de escasez, [90] análoga a las jorobas de un camello. [91] (Números en el parque: 18) [92]
  • Bovinos de Kalmykian (una raza de ganado doméstico ): [93] Se introdujo una población en el parque en octubre de 2018. [94] (Números en el parque: 15) [95]
  • Bisonte de llanura ( Bison bison bison ): Se adquirieron doce bisontes de llanura de un año, nueve machos y tres hembras, [96] y se habrían introducido en el parque una vez que la FAA de los Estados Unidos autorizara el vuelo. [4] [97] Los bisontes de las llanuras se compraron en la reserva de bisontes de Stevens Village [e] cerca de Delta Junction en Alaska; como el clima allí es comparable al de Siberia, se esperaba que los bisontes jóvenes prosperasen. [101] bisonte Plains son herbívoros de hierbas y juncias. A diferencia de los bisontes de las llanuras, los bisontes de las llanuras son herbívoros casi puros, que consumen otro material vegetal principalmente cuando lo necesitan. [102] [103] [104] Si bien el bisonte de bosque fue la elección preferida de las subespecies, no es fácil de adquirir; [87] [105] Los bisontes de las llanuras son simplemente la subespecie que podría llevarse al parque con mayor facilidad. [49] [106] Obtuvieron bisontes de Dinamarca, de la granja de bisontes Ditlevsdal. El bisonte comenzó a viajar el 7 de mayo y llegó oficialmente sano y salvo al parque el 9 de junio. (Números en el parque en junio de 2019: 12) [96]
  • Los herbívoros no ungulados que se encuentran en el parque incluyen la liebre de montaña ( Lepus timidus ), la marmota de cabeza negra ( Marmota camtschatica ), la ardilla de tierra ártica ( Spermophilus parryii ), [8] [9] la rata almizclera ( Ondatra zibethicus ) y diversas especies de topillos . [107]
Carnívoros
  • Lince euroasiático ( Lynx lynx ): Presente antes de que comenzara el proyecto. [8] Es un depredador importante de herbívoros de tamaño mediano como liebres y corzos .
  • Lobo de tundra ( Canis lupus albus ): a pesar de la baja concentración original de ungulados, el área ya era el hogar de una familia de lobos [108] antes de que comenzara el proyecto. [8] Esta subespecie ártica del lobo gris está muy extendida desde el norte de Escandinavia hasta la península de Kamchatka .
  • Zorro ártico ( Vulpes lagopus ): Presente antes de que comenzara el proyecto. [8] Bien adaptado a vivir en el ambiente ártico, su pelaje cambia de color con la estación: blanco en invierno, marrón en verano.
Oso pardo euroasiático
  • Oso pardo euroasiático ( Ursus arctos arctos ): Presente antes de que comenzara el proyecto. [8] [9] Actualmente es el depredador más grande de la región.
  • Wolverine ( Gulo gulo ): Presente antes de que comenzara el proyecto. [8] [9] Un carnívoro fornido y musculoso, el glotón es un depredador y carroñero poderoso y versátil.
  • Zorro rojo ( Vulpes vulpes ): Presente antes de que comenzara el proyecto. [8] Los zorros rojos son omnívoros con una dieta muy variada. En la ex Unión Soviética, se sabe que consumen hasta 300 animales y unas pocas docenas de especies de plantas.
  • Sable ( Martes zibellina ): Presente antes de que comenzara el proyecto. [107] [se necesita una mejor fuente ]
  • Armiño ( Mustela erminea ): Presente antes de que comenzara el proyecto. [107] [se necesita una mejor fuente ]

Animales considerados para reintroducción [ editar ]

Herbívoros
  • Bisonte de bosque ( Bison bison athabascae ): Mejor adaptado a la vida en el extremo norte que el bisonte de las llanuras. [49] Principalmente pasta las hierbas y juncias, [102] [109] complementa estacionalmente esta dieta con otro material vegetal como herbáceas , líquenes , y silverberry y sauce hojas. [109] [110] Los prados húmedos en las tierras bajas (como la llanura del río Kolyma) son un hábitat importante para el bisonte de bosque. [109] Los planes originales para la reconstrucción de Bisonhabía pedido la introducción del bisonte de bosque como un sustituto ecológico de la extinta estepa Wisent , Bison priscus . [108] [111] Estos planes no funcionaron [112] y se adquirieron sabios en su lugar.
Altai maral
  • Wapiti de Altai o maral de Altai ( Cervus canadensis sibiricus ): se introdujo en abril de 2011. [113] El wapiti se dirigió al parque desde las regiones montañosas de Altai en el centro-sur de Siberia. [113] Los Wapiti son muy buenos saltadores y los seis escaparon en los dos primeros años. La valla se ha reforzado para hacer frente a futuras presentaciones. [45]
  • Yak salvaje ( Bos mutus ): podría traerse de la meseta tibetana . Junto con el bisonte, el caballo y el reno, la especie podría contribuir a una mayor proliferación de pastos en la región. [ cita requerida ]
  • Oveja de las nieves ( Ovis nivicola ): Se fomenta la inmigración de las zonas vecinas. Especialmente los carneros pueden ser atraídos al parque por ovejas domésticas en celo. [ cita requerida ]
  • Camello bactriano salvaje ( Camelus ferus ) o camello bactriano ( Camelus bactrianus ): cualquiera de las especies de camellos de dos jorobas podría actuar como un sustituto de las especies extintas de camellos del Pleistoceno , cuyos fósiles se han encontrado en áreas que alguna vez formaron parte de Beringia . [ cita requerida ] El camello evolucionó en el Ártico alto como un gran navegador boreal; presumiblemente, su joroba evolucionó para almacenar grasa como recurso para el largo invierno. [91] Los camellos bactrianos comen casi cualquier cosa , preferiblemente cualquier material vegetal como hierba, arbustos, corteza, etc., pero en tiempos de necesidad también carroña. [114][115] En el invierno cavarán bajo la nieve para obtener forraje. [114] El camello bactriano salvaje está en peligro crítico y solo se encuentra en algunas áreas de China y Mongolia . Los camellos no son adecuados para ambientes húmedos, prefieren las tierras altas, y se buscan principalmente para buscar plantas como los arbustos de sauce, sin poder desenterrar la nieve. Actualmente, los camellos bactrianos domesticados se llevarán al parque alrededor de mayo de 2021 desde una granja en Orsk . [116]
  • Corzo siberiano ( Capreolus pygargus ): se fomenta la inmigración de las zonas vecinas. [ cita requerida ]
Tigre siberiano
  • Antílope saiga ( Saiga tatarica ): La introducción está en la etapa de planificación. [ cita requerida ] Su presencia sería crítica para la regulación de plantas venenosas en la región que pueden ser digeridas por la saiga pero que son dañinas para otros herbívoros. Actualmente, los saigas gratuitos solo se pueden encontrar en Rusia en la Reserva Natural Chyornye Zemli .
  • Cabra de piel de Orenburg ( Capra aegagrus hircus ): se está planificando una introducción. Su presencia es necesaria debido a su capacidad para comer cualquier cosa. [117] La única dificultad para adquirirlos se debe a que solo se encuentran en Orenburg , debido a que los servicios veterinarios no permiten el envío fuera de esa región. Los planes actuales implican traer las cabras de una granja que pertenece a un guardaparque que anteriormente trabajó para Pleistocene Park al parque alrededor de mayo de 2021. [118]
Carnívoros
  • Tigre siberiano ( Panthera tigris tigris ): Introducción prevista para una etapa posterior, cuando los herbívoros se hayan multiplicado. [8] [9] [25] En peligro de extinción y reducido a la región de Primorye . Como el felino vivo más grande, el tigre siberiano podría desempeñar un papel clave en la regulación del número de herbívoros más grandes.

Animales que podrían colocarse en el parque si revivieran de la extinción [ editar ]

Modelo de mamut lanudo en el Royal BC Museum , Victoria, British Columbia
  • Mamut lanudo ( Mammuthus primigenius ): En enero de 2011, el Yomiuri Shimbun informó que un equipo de científicos de la Universidad de Kyoto planeaba extraer ADN de un cadáver de mamut conservado en un laboratorio ruso e insertarlo en óvulos de elefantes asiáticos con la esperanza de crear un embrión de mamut. Si el experimento tenía éxito, el ternero sería llevado al parque junto con otros para formar una población salvaje. Los investigadores afirmaron que su objetivo era producir el primer mamut en seis años. [119] [120] [121] [122]
  • León cavernario ( Panthera spelaea ): el descubrimiento de dos cachorros bien conservados en la República de Sakha encendió un proyecto para clonar al animal. [123]
  • Bisonte de estepa ( Bison priscus ): El descubrimiento del bisonte de estepa momificado de hace 9.000 años podría ayudar a la gente a clonar la antigua especie de bisonte, aunque el bisonte de estepa no sería el primero en ser "resucitado". [124]
  • Rinoceronte lanudo ( Coelodonta antiquitatis ): Razones similares para traer de regreso como el mamut lanudo.
  • Alce irlandés ( Megaloceros giganteus )
  • Oso de las cavernas ( Ursus spelaeus ) [125]

Rama sur del Parque Pleistoceno: La reserva salvaje Wild Field [ editar ]

De 2012 a 2014, se construyó una rama del Parque Pleistoceno llamado "Campo Salvaje" (en ruso : Дикое поле Dikoe pole ) cerca de la ciudad de Tula en el Óblast de Tula en la parte europea de Rusia, aproximadamente a 250 km (150 millas) al sur de Moscú. [29] [126]

A diferencia del Pleistocene Park, el propósito principal de Wild Field no es la investigación científica sino la divulgación pública, es decir, proporcionará un modelo de cómo se veía un ecosistema de estepa no regulado antes del advenimiento de los humanos. Está situado cerca de una carretera federal y una estación de tren y será accesible para el público en general. [126]

Wild Field comprende 300  ha (740  ac ) [126] de las cuales 280 ha han sido valladas y sembradas de animales. [127] Ya están presentes en el parque nueve especies de grandes herbívoros y una especie omnívora : caballos Bashkir (una cepa de Equus ferus caballus ) de la parte sur de los Montes Urales, [128] [129] Altai maral / Altai wapiti ( Cervus canadensis sibiricus ), [129] oveja Edilbaevskaya (una cepa de Ovis orientalis aries ), [ cita requerida] corzo ( Capreolus spec. ), [f] [126] [131] ganado de Kalmykian (una cepa de Bos primigenius taurus ), [7] [132] yaks domésticos ( Bos mutus grunniens ), [7] [132] [ 133] jabalí ( Sus scrofa ), [133] una hembra de alce [ BE ] / alce [ AE ] ( Alces alces ), [133] cuatro renos ( Rangifer tarandus )[134] y 73 cabras domésticas Pridonskaya (una cepa de Capra aegagrus hircus ). [127]

Ver también [ editar ]

  • Wild Field (reserva natural)
  • Ciclo del carbono del permafrost
  • Evento de extinción cuaternario
  • Rewilding (biología de la conservación)
  • Campaña exitosa de Kickstarter
  • Recaudación de fondos en Indigogo
  • Ben Fogle: New Lives In The Wild, T11 E2: Siberia disponible en línea hasta el 20 de octubre de 2022

Notas al pie [ editar ]

  1. Durante la última edad de hielo, el noreste de Siberia siguió siendo un refugio herboso para decenas de animales, incluidos bisontes y mamuts lanudos. Luego, hace unos 10.000 años, este vasto ecosistema desapareció cuando terminó la Edad de Hielo. Ahora, sin embargo, el paisaje de la Edad de Hielo está regresando, con un poco de ayuda de los científicos rusos que han establecido el "Parque Pleistoceno". [2]
  2. ^ Wikipedia no tiene un buen artículo básico, o al menos una sección de artículos sobre el balance de energía (relación de emisión de energía y absorción de energía) de las superficies terrestres: qué es, qué lo afecta, etc. Se puede obtener cierta información de los artículos
    • El balance energético de la Tierra , aunque este artículo trata del balance energético geológico de toda la Tierra y no de áreas individuales,
    • Albedo , que es el término científico para la fracción de la radiación solar reflejada desde una superficie, aunque este artículo trata del albedo geológico solo de pasada y más desde un punto de vista físico que geológico o ecológico, y es uno de esos artículos escritos de tal manera que, si aún no conoce el tema de antemano, el párrafo introductorio puede obstaculizarlo.
  3. Una fuente más reciente habla de “alrededor de 14 mil hectáreas” (140 km 2 ), [5] pero como las dos referencias más antiguas [8] [69] fueron escritas por el propio Sergey Zimov mientras que la fuente más nueva fue escrita por un periodista, 160 km 2 es más probable que sea el número correcto.
  4. Se sabe que dos especies de bisontes coexistieron durante ese período en Eurasia, el bisonte de la estepa ( Bison priscus , el antepasado del bisonte americano actual) y la forma ancestral del bisonte americano actual. Un estudio sobre la distribución de estas dos especies en los Urales, el Cáucaso y Europa Occidental descubrió que los reemplazos de población entre el bisonte estepario y el bisonte se producían regularmente en correlación “con cambios paleoambientales importantes”, estando el bisonte “asociado con una tundra más fría y más tundra- como los paisajes y la ausencia de un verano cálido ”, mientras que el bisonte de la estepa dominaba durante los interestadiales más cálidos. Durante el Último Máximo Glacial, el bisonte de la estepa desapareció de toda el área cubierta por el estudio, quedando solo el sabio.[84]
  5. ^ Para obtener información sobre la reserva de bisontes de Stevens Village, consulte, por ejemplo, el sitio web de la Corporación para la mejora de la comunidad de Stevens Village, subpágina "Reserva de bisontes de Stevens Village"; [98] el artículo de 2006 “El consejo de Stevens Village lanza un proyecto de bisontes” en Juneau Empire; [99] y el artículo de 2010 "Otras tribus restauran los lazos de búfalo" en el Casper Star-Tribune. [100]
  6. Estos son los corzos de la región de Tula, que ya estaban presentes en el sitio de la reserva Wild Field. La especie no es segura, ya que el corzo estuvo ausente en gran parte de la Rusia europea durante el siglo XX y solo volvió a ocupar el área en las últimas décadas. A juzgar por losmapas de distribución dela UICN , [130] el corzo de la región de Tula debería ser el corzo europeo ( Capreolus capreolus ), con la extensión más occidental de la zona de distribución del corzo siberiano ( Capreolus pygargus ) que termina aproximadamente a 500 km (300 millas). ) hacia el este.

Referencias [ editar ]

  1. ^ Kintisch, Eli (4 de diciembre de 2015). "Born to rewild. La quijotesca búsqueda de un padre y un hijo para recuperar un ecosistema perdido y salvar el mundo" . Ciencia . Vol. 350 no. 6265. págs. 1148-1151.
  2. ^ "Parque del Pleistoceno en marcha: ¿Hogar de mamuts renacidos?" . National Geographic . 17 de mayo de 2005 . Consultado el 20 de abril de 2009 .
  3. ↑ a b Meyer, Anna (2005). A la caza de la doble hélice: cómo el ADN resuelve acertijos del pasado . Allen y Unwin. ISBN 978-1-74114-107-8. Consultado el 20 de abril de 2009 . ... radica en el trabajo de un ecologista ruso, Sergei Zimov, que espera recrear una 'estepa gigantesca' en el noreste de Siberia, parte de un 'Parque Pleistoceno'. El trabajo en el proyecto ha comenzado y hasta ahora hay caballos, alces, renos y bisontes en el parque. Estos animales están quitando musgos y arbustos, ...
  4. ^ a b Nikita Zimov: "Bisonte para salvar el mundo". Campaña de crowdfunding de Indiegogo, actualización n. ° 7 del 30 de mayo de 2018. Consultado el 2 de junio de 2018.
  5. ↑ a b c Строганова (Stroganova), Анна (Anna) (8 de mayo de 2018). "Бизоны для Сибири: как двое ученых борются с глобальным потеплением" . Entrevista a Nikita Zimov (en francés). Radio France Internationale russe . Consultado el 2 de junio de 2018 .
  6. ^ a b www.pleistocenepark.ru/en/ - Diario de Nikita Zimov durante el viaje a la isla Wrangel en agosto-septiembre de 2010. (En ruso). Archivado el 3 de noviembre de 2016 en Wayback Machine. Consultado el 2 de mayo de 2013.
  7. ^ a b c zoologist.ru - Зоологический форум (foro zoológico) (1 de noviembre de 2014). "Плейстоценовые парки - Parques del Pleistoceno" . Comunicación privada de Nikita Zimov, director de Pleistocene Park, citada en un foro de discusión en línea . Consultado el 2 de abril de 2015 .
  8. ^ a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y Sergey A. Zimov (6 de mayo de 2005): "Parque del Pleistoceno: Retorno del ecosistema de los mamuts" En: Ciencia , páginas 796–798. El artículo también se encuentra en www.pleistocenepark.ru/en/ - Materiales. Archivado el 3 de noviembre de 2016 en Wayback Machine. Consultado el 5 de mayo de 2013.
  9. ^ a b c d e f g h i j k l m n o p q r Sergei Zimov (2007): "Estepas gigantescas y clima futuro". Archivado el 29 de octubre de 2013 en Wayback Machine In: Science in Russia , páginas 105–112. Artículo encontrado en: www.pleistocenepark.ru/en/ - Materiales. Archivado el 3 de noviembre de 2016 en Wayback Machine. Consultado el 5 de mayo de 2013.
  10. ↑ a b c d e f Damira Davletyarova (11 de febrero de 2013). "Los Zimov: restauración del ecosistema de la era de los mamuts y revertir el calentamiento global" . Revista de vida de Ottawa . Consultado el 6 de junio de 2013 .
  11. ↑ a b c d e f g h S.A. Zimov, NS Zimov, AN Tikhonov, FS Chapin III (4 de diciembre de 2012). "Estepa mamut: un fenómeno de alta productividad" (PDF) . Reseñas de ciencias cuaternarias . 57 : 42 fig. 17. doi : 10.1016 / j.quascirev.2012.10.005 . Archivado desde el original (PDF) el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 17 de octubre de 2014 . CS1 maint: uses authors parameter (link)
  12. ^ a b c Adam Wolf (septiembre-octubre de 2008): "El gran deshielo". En: Stanford Magazine , páginas 63–69. Artículo encontrado en: www.pleistocenepark.ru/en/ - Materiales. Consultado el 7 de mayo de 2013.
  13. ↑ a b Sergey A. Zimov, Edward AG Schuur, FS Chapin III (2006). "Permafrost y el presupuesto global de carbono". Ciencia . 312 (5780): 1612–1613. doi : 10.1126 / science.1128908 . PMID 16778046 . S2CID 129667039 .  CS1 maint: uses authors parameter (link)
  14. ^ Grimes, Marmian (24 de octubre de 2007). "El estudio revela que los lagos son una fuente importante de metano prehistórico" . Universidad de Alaska Fairbanks . Consultado el 4 de febrero de 2015 .Enlaces de imágenes rotas: una foto aérea ... , la investigadora de la UAF Katey Walter ilumina una bolsa de metano ... Burbujas de metano ... , estudiantes graduados ... posan cerca de una gran bolsa de metano ...
  15. ^ KM Walter, ME Edwards, G. Grosse, SA Zimov, FS Chapin III (26 de octubre de 2007). "Lagos termokarst como fuente de CH 4 atmosférico durante la última desglaciación". Ciencia . 318 (5850): 633–636. Código Bibliográfico : 2007Sci ... 318..633W . doi : 10.1126 / science.1142924 . PMID 17962561 . S2CID 31630756 .  CS1 maint: uses authors parameter (link)
  16. ↑ a b K. M. Walter, SA Zimov, JP Chanton, D. Verbyla, FS Chapin III (7 de septiembre de 2006). "El metano burbujeando de los lagos de deshielo de Siberia como una retroalimentación positiva al calentamiento del clima". Naturaleza . 443 (7107): 71–75. Código Bib : 2006Natur.443 ... 71W . doi : 10.1038 / nature05040 . PMID 16957728 . S2CID 4415304 .  CS1 maint: uses authors parameter (link)
  17. ↑ a b S. A. Zimov; YV Voropaev; IP Semiletov; SP Davidov; SF Prosiannikov; FS Chapin III; MC Chapin; S. Trumbore; S. Tyler (8 de agosto de 1997): "Lagos del norte de Siberia: una fuente de metano alimentada por carbono del Pleistoceno". En: Science , vol. 277, no. 5327, págs. 800–802. Texto completo en pdf . Consultado el 4 de febrero de 2015.
  18. Tarnocai, C .; Canadell, JG; Schuur, EAG; Kuhry, P .; Mazhitova, G .; Zimov, S. (27 de junio de 2009). "Reservas de carbono orgánico del suelo en la región del permafrost circumpolar del norte" (PDF) . Ciclos biogeoquímicos globales . 23 (2): n / a. doi : 10.1029 / 2008GB003327 . GB2023. Archivado desde el original (PDF) el 15 de octubre de 2015 . Consultado el 4 de febrero de 2015 .
  19. ^ Falkowski, P .; et al. (13 de octubre de 2000). "El ciclo global del carbono: una prueba de nuestro conocimiento de la Tierra como sistema". Ciencia . 290 (5490): 291–6. Código Bibliográfico : 2000Sci ... 290..291F . doi : 10.1126 / science.290.5490.291 . PMID 11030643 . 
  20. ^ A. Vaks; et al. (12 de abril de 2013) [21 de febrero de 2013]. "Los espeleotemas revelan 500.000 años de historia del permafrost siberiano" . Ciencia . 340 (6129): 183–186. Código bibliográfico : 2013Sci ... 340..183V . doi : 10.1126 / science.1228729 . PMID 23429705 . S2CID 206544502 .  Citado después de: Fiona Harvey (21 de febrero de 2013). "Un aumento de 1,5 ° C en la temperatura suficiente para que el permafrost se derrita, advierten los científicos" . The Guardian . Consultado el 4 de febrero de 2015 .
  21. ^ Sienkiewicz, Henryk. "Wolne Lektury". Ogniem i Mieczem [ Con fuego y espada ] . Consultado el 7 de mayo de 2020 .
  22. ^ "O suhaku, który z suchych stepów przybył" . Menażeria Etymologiczna . Consultado el 7 de mayo de 2020 .
  23. ^ www.pleistocenepark.ru/en/ - Antecedentes científicos. Consultado el 2 de mayo de 2013.
  24. ↑ a b c d Александр Марков (Aleksandr Markov) (6 de diciembre de 2006): "Хороший забор - главное условие восстановления мамонтовый мамонтовый х". En: Элементы. Artículo encontrado en: www.pleistocenepark.ru/en/ - Medios sobre nosotros. Consultado el 7 de mayo de 2013.
  25. ^ a b c d e f g Arthur Max (27 de noviembre de 2010): "Científico ruso trabajando para recrear el ecosistema de la Edad de Hielo". En: The Huffington Post . Artículo encontrado en: www.pleistocenepark.ru/en/ - Medios sobre nosotros. Consultado el 7 de mayo de 2013.
  26. ↑ a b Алексей Курило (Aleksey Kurilo) (2 de agosto de 2008). " " Плейстоценовый парк "Якутии открывает тайны прошлого" . Noticias de Sakha . Consultado el 27 de junio de 2013 .
  27. ^ Boeskorov, Gennady G. (2004). "El norte del este de Siberia: refugio de fauna de mamut en el Holoceno" (PDF) . Investigación de Gondwana . 7 (2): 451–455. doi : 10.1016 / S1342-937X (05) 70796-6 . Consultado el 14 de junio de 2013 .
  28. Александр Костинский, Александр Марков (Aleksandr Kostinskiy, Aleksandr Markov) (21 de diciembre de 2006) [15 de diciembre de 2006]. "В Сибирской тундре воссоздается экосистема, погибшая 12 тысяч лет назад" . Радио Свобода . Consultado el 14 de junio de 2013 .CS1 maint: uses authors parameter (link) - transcripción de una entrevista con Sergey Zimov transmitida por Radio Svoboda el 15 de diciembre de 2006 -
  29. ^ a b c d zoologist.ru - Зоологический форум (foro zoológico) (8 de diciembre de 2013). "Плейстоценовые парки - Parques del Pleistoceno" . Comunicación privada de Nikita Zimov, director de Pleistocene Park, citada en un foro de discusión en línea . Consultado el 18 de enero de 2014 .
  30. ^ a b www.pleistocenepark.ru/en/ - El parque. Consultado el 14 de junio de 2013.
  31. ^ Paricio, Mark (20 de julio de 2012). "Parque del Pleistoceno" . El Proyecto Polaris . Consultado el 7 de mayo de 2013 .
  32. ^ www.pleistocenepark.ru/en/photo/62/ www.pleistocenepark.ru/en/ - Maquinaria; diapositiva 62. Consultado el 2 de mayo de 2013.
  33. ^ a b Fanny Kittler (17 de julio de 2013): "Blog de verano: Chersky 2013 - Pleistocene Park". En: PAGE21: Summer Blog: Chersky 2013. Consultado el 10 de febrero de 2014.
  34. ^ Terry Chapin : El concepto de parque del Pleistoceno. Una ilustración. Consultado el 29 de agosto de 2014.
  35. ^ www.pleistocenepark.ru/en/ - Página de inicio. Consultado el 2 de mayo de 2013.
  36. ^ a b www.pleistocenepark.ru/en/ - Reno. Consultado el 14 de junio de 2013.
  37. ^ a b c www.pleistocenepark.ru/en/ - Moose. Consultado el 19 de septiembre de 2012.
  38. ^ www.pleistocenepark.ru/en/ - El parque; diapositiva 10: la torre de monitoreo. Consultado el 2 de mayo de 2013.
  39. ^ "The Pleistocene Park Foundation Inc. está creando el norte de Serengeti y mitigando el cambio climático" . patreon.com . 6 de septiembre de 2020.
  40. ^ a b www.pleistocenepark.ru/en/ - Noticias 14 de octubre de 2014: situación del buey almizclero. Consultado el 15 de octubre de 2014.
  41. ^ www.pleistocenepark.ru/en/ - Noticias 24 de abril de 2011: Wapiti y Bisons han llegado al parque. Consultado el 2 de mayo de 2012.
  42. ^ a b "Пятеро смелых ... зубров" [Cinco audaces ... sabios]. БезФормата.Ru (en ruso). 12 de abril de 2011. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2013 . Consultado el 11 de octubre de 2017 .
  43. ^ Griswold-Tergis, Luke (11 de noviembre de 2013). "Un parque del Pleistoceno - parte 2" . Blog de Earth Challenge . Consultado el 10 de febrero de 2014 .
  44. ^ a b www.pleistocenepark.ru/en/ - Noticias 17 de septiembre de 2016: Actualizaciones del Parque Pleistoceno. Consultado el 26 de septiembre de 2016.
  45. ^ a b www.pleistocenepark.ru/en/ - Noticias 14 de octubre de 2014: Actualización sobre la actividad del Parque Pleistoceno en 2012-2014. Consultado el 15 de octubre de 2014.
  46. ^ www.pleistocenepark.ru/en/ - Noticias 14 de octubre de 2014: Avances en la infraestructura en el Parque Pleistoceno. Consultado el 16 de octubre de 2014.
  47. ^ www.pleistocenepark.ru/en/ - Buey almizclero; slide 235. Consultado el 16 de octubre de 2014.
  48. ^ The Pleistocene Park Foundation, Inc. (2017): "Pleistocene Park: un ecosistema de la era del hielo para salvar el mundo". Campaña de crowdfunding de Kickstarter . Consultado el 4 de marzo de 2017.
  49. ↑ a b c Peters, Adele (21 de marzo de 2017). "Hogar, hogar en el ферма. Conoce al dúo padre-hijo que importa bisontes americanos a Siberia para salvar el planeta" . Empresa rápida . Consultado el 29 de marzo de 2017 .
  50. ^ David Addison (2017): “Una estepa hacia una nueva era de restauración. Si supiera que hoy tiene la oportunidad de respaldar un esfuerzo gigantesco para restaurar uno de los ecosistemas más grandes del mundo, ¿lo aceptaría? Virgin , 15 de marzo de 2017. Consultado el 17 de marzo de 2017.
  51. ^ a b c Parque del Pleistoceno: "El 9 de junio, finalmente llegamos al Parque del Pleistoceno, con todos los yaks a bordo". Publicación de Facebook del 13 de junio de 2017. Consultado el 13 de junio de 2017.
  52. ^ a b Parque del Pleistoceno: "Aparentemente, tuvimos más de un yak preñado durante el viaje". Publicación de Facebook del 24 de junio de 2017. Consultado el 2 de julio de 2017.
  53. ^ a b c Parque del Pleistoceno: "Como mencioné ayer, estamos haciendo otra expedición para traer animales". Publicación de Facebook del 8 de septiembre de 2017. Consultado el 11 de octubre de 2017.
  54. ^ a b Parque del Pleistoceno: "Camino al parque hoy". Publicación de Facebook del 7 de octubre de 2017. Consultado el 11 de octubre de 2017.
  55. ^ "Parque del Pleistoceno" . www.facebook.com . Consultado el 10 de marzo de 2018 .
  56. ^ "Parque del Pleistoceno" . www.facebook.com . Consultado el 7 de abril de 2018 .
  57. ^ a b "Parque del Pleistoceno" . www.facebook.com . Consultado el 10 de marzo de 2018 .
  58. ^ Наталья Парамонова (Natalia Paramonov) (27 de junio de 2011). "Через сто лет в Якутии может сформироваться популяция зубров" . RIA Novosti . Consultado el 27 de junio de 2013 .
  59. ^ zoologist.ru - Зоологический форум (Foro zoológico) (2011). "Плейстоценовые парки - Parques del Pleistoceno" . Comentarios de Nikita Zimov, director de Pleistocene Park, en un foro de discusión en línea . Consultado el 27 de junio de 2013 .
  60. Александр Марков (Aleksandr Markov), Ольга Орлова (Olga Orlova) (26 de diciembre de 2006). "Сибирский парк" мамонтового периода " " . Полiт.ру. Entrevista a Sergey Zimov . Consultado el 10 de febrero de 2014 .
  61. ^ Proyecto Drawdown (sin fecha): "Repoblar la estepa del mamut". Consultado el 16 de marzo de 2017.
  62. ^ "Paul Hawken - Drawdown (San Rafael)" . Pasaje del libro . Consultado el 16 de marzo de 2017 .
  63. ^ Página de inicio del proyecto Drawdown. Consultado el 16 de marzo de 2017.
  64. ^ Proyecto Drawdown (sin fecha): "Soluciones". Consultado el 16 de marzo de 2017.
  65. ^ Joel Makower (2014): "Dentro del audaz plan de Paul Hawken para reducir el cambio climático". GreenBiz, 22 de octubre de 2014. Consultado el 16 de marzo de 2017.
  66. ^ Proyecto Polaris: "Blog". Consultado el 26 de septiembre de 2016.
  67. ^ www.pleistocenepark.ru/en/ - Noticias 19 de septiembre de 2016: Visiting Media. Consultado el 26 de septiembre de 2016.
  68. ^ www.pleistocenepark.ru/en/ - Noticias 19 de septiembre de 2016: Fin de la temporada de campo. Consultado el 26 de septiembre de 2016.
  69. ^ a b c d Sergei A. Zimov , F. Stuart Chapin, III , Melissa Chapin (sin fecha): "Parque del Pleistoceno: restablecimiento de un ecosistema de estepa funcional en el noreste de Siberia". Consultado el 4 de marzo de 2017.
  70. ^ The Pleistocene Park Foundation: sitio web oficial de la Pleistocene Park Foundation , continuamente actualizado. Consultado el 2 de junio de 2018.
  71. ^ a b www.pleistocenepark.ru/en/ - Noticias 9 de julio de 2015: Apertura de la Fundación del Parque Pleistoceno. Consultado el 24 de septiembre de 2015.
  72. ^ "Reno | Parque del Pleistoceno" . pleistocenepark.ru . Consultado el 25 de septiembre de 2020 .
  73. ^ "Moose | Parque del Pleistoceno" . pleistocenepark.ru . Consultado el 25 de septiembre de 2020 .
  74. ^ a b www.pleistocenepark.ru/en/ - Caballos. Consultado el 19 de septiembre de 2012.
  75. ^ Pablo Librado y col . (23 de noviembre de 2015): "Seguimiento de los orígenes de los caballos de Yakutiense y la base genética para su rápida adaptación a los entornos subárticos". Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América , vol. 112 no. 50, E6889 – E6897, 23 de noviembre de 2015. https://doi.org/10.1073/pnas.1513696112 . Consultado el 11 de noviembre de 2017.
  76. ^ Uffe Wilken (23 de noviembre de 2015): "Adaptación a -70 grados en Siberia: una historia de caballos de Yakutian". Universidad de Copenhague, Facultad de Ciencias, 23 de noviembre de 2015. Consultado el 11 de noviembre de 2017.
  77. ^ Jake Kong: comunicación privada de Zimov. Publicado en el sitio de Facebook de True Nature Foundation, 11 de abril de 2015.
  78. ^ "Caballo de Yakutian | Parque del Pleistoceno" . pleistocenepark.ru . Consultado el 25 de septiembre de 2020 .
  79. ^ a b www.pleistocenepark.ru/en/ - Buey almizclero. Consultado el 19 de septiembre de 2012.
  80. ^ "The Pleistocene Park Foundation Inc. está creando el norte de Serengeti y mitigando el cambio climático" . patreon.com . 6 de septiembre de 2020.
  81. ↑ a b Laurén, Anna-Lena (31 de julio de 2017). "Sibirien sjunker sakta ned i dyn när permafrosten tinar" . Dagens Nyheter (en sueco) . Consultado el 18 de octubre de 2017 . "Versión rusa" (en ruso). 24 de septiembre de 2017 . Consultado el 18 de octubre de 2017 .
  82. ^ "Facebook" . facebook.com . 17 de octubre de 2020.
  83. ^ a b www.pleistocenepark.ru/en/ - Bisonte. Consultado el 19 de septiembre de 2012.
  84. ↑ a b Julien Soubrier, Alan Cooper, et al . (2016): "El arte rupestre temprano y el ADN antiguo registran el origen del bisonte europeo". Nature Communications 7, artículo 13158. Consultado el 28 de octubre de 2016.
  85. ^ Hendricks, Kassondra (2013). Bruggink, John; Dewey, Tanya (eds.). " Bison bonasus. Bisonte europeo (también: Wisent)" . Web de diversidad animal . Universidad de Michigan . Consultado el 14 de noviembre de 2017 .
  86. ^ Joris PGM Cromsigt, Yvonne JM Kemp, Esther Rodríguez, Hubert Kivit: "Reconstruir la gran comunidad de pastores de Europa: ¿cuán funcionalmente diversas son las dietas del bisonte, el ganado y los caballos europeos?" Restoration Ecology , 17 de diciembre de 2017. https://doi.org/10.1111/rec.12661 . Consultado el 30 de enero de 2018.
  87. ^ a b www.pleistocenepark.ru/en/ - Bisonte; diapositiva 241. Consultado el 16 de octubre de 2014.
  88. ^ a b "Parque del Pleistoceno" . www.facebook.com . Consultado el 3 de agosto de 2018 .
  89. ^ Parque del Pleistoceno: "Desafortunadamente, no llegamos al parque con barcos". Publicación de Facebook del 12 de octubre de 2017. Consultado el 13 de octubre de 2017.
  90. ^ Jill Tilsley-Benham (1987): "Oveja con dos colas: cola de oveja-grasa como medio de cocción en el Medio Oriente". En: Tom Jaine (ed.), The Cooking Medium, actas del Simposio de Oxford sobre Alimentos y Cocina 1986 , Londres, Prospect Books 1987. ISBN 090732536X ( google books ). Consultado el 13 de octubre de 2017. 
  91. ^ a b Kate Allen (2013): "Los fósiles de camellos descubiertos en el Ártico de Canadá arrojan luz sobre la evolución de los animales". The Toronto Star: thestar.com, 5 de marzo de 2013. Consultado el 13 de octubre de 2017.
  92. ^ https://pleistocenepark.ru/animals/sheep/
  93. ^ "Parque del Pleistoceno" . www.facebook.com . Consultado el 11 de agosto de 2018 .
  94. ^ "Parque del Pleistoceno" . www.facebook.com . Consultado el 7 de octubre de 2018 .
  95. ^ https://pleistocenepark.ru/animals/cows/
  96. ↑ a b de Marban, Alex (24 de mayo de 2018). "Bisontes de Alaska esperan su envío a Siberia en un proyecto para luchar contra el cambio climático" . Noticias diarias de Anchorage . Consultado el 30 de mayo de 2018 .
  97. Pleistocene Park: “A finales de mayo de 2018 ...” Publicación de Facebook del 8 de junio de 2018, sección de comentarios. Consultado el 19 de junio de 2018.
  98. ^ Corporación de mejora de la comunidad de Stevens Village: "Reserva de bisontes de Stevens Village". Sin fecha. Consultado el 23 de enero de 2018.
  99. ^ Associated Press (2006): "El consejo de Stevens Village lanza un proyecto de bisontes". Juneau Empire , 4 de septiembre de 2006. Consultado el 23 de enero de 2018.
  100. ^ Tom Mast (2010): "Otras tribus restauran los lazos de búfalo". Casper Star-Tribune , 28 de noviembre de 2010. Consultado el 23 de enero de 2018.
  101. ^ Peters, Adele (23 de abril de 2018). "Los bisontes bebés están siendo trasladados a Siberia para tratar de salvar el permafrost" . Empresa rápida . Consultado el 29 de mayo de 2018 .
  102. ^ a b "Preguntas frecuentes: ¿Qué comen los bisontes? ¿Con qué frecuencia comen?" . Departamento de Pesca y Caza de Alaska. Restauración de bisontes de madera en Alaska. Estado de Alaska . Consultado el 14 de noviembre de 2017 .
  103. ^ Newell, Toni Lynn; Sorin, Anna Bess (2003). " Bison bison. Bisonte americano" . Web de diversidad animal . Universidad de Michigan . Consultado el 14 de noviembre de 2017 .
  104. ^ Museo del Estado de Illinois (sin fecha): "Bison, Bison bison ". En: Explore the Ice Age Midwest ... plantas y animales del Pleistoceno , recurso web del Museo del Estado de Illinois. Consultado el 14 de noviembre de 2017.
  105. Pleistocene Park: “Proyecto muy emocionante. El bisonte salvaje vaga una vez más por Alaska. Siberia es la siguiente. Haciendo planes para la primavera ". Publicación de Facebook del 1 de noviembre de 2017. Consultado el 5 de noviembre de 2017.
  106. ^ Nikita Zimov (2017): "Querido Brian". Responder al comentario en la sección Comentarios de lapágina de crowdfundingde Kickstarter , 28 de marzo de 2017. Consultado el 5 de noviembre de 2017.
  107. ^ a b c Parque del Pleistoceno: "Foto de la ardilla terrestre del Ártico, realizada en algún lugar del barrio del Parque del Pleistoceno". Publicación de Facebook del 10 de mayo de 2017. Consultado el 11 de mayo de 2017.
  108. ↑ a b Richard Stone (7 de noviembre de 1998). "Parque del Pleistoceno" . The Moscow Times . Archivado desde el original el 2 de febrero de 2014 . Consultado el 22 de enero de 2014 .
  109. ^ a b c Jonathan A. Mitchell, C. Cormack Gates (2002): "Estado del bisonte de bosque ( Bison bison athabascae ) en Alberta". Informe sobre el estado de la vida silvestre núm. 38. Edmonton, AB: Alberta Sustainable Resource Development, Fish and Wildlife Division, y Alberta Conservation Association, enero de 2002. Consultado el 14 de noviembre de 2017.
  110. ^ "Bisonte de madera ( Bison bison athabascae )" . Departamento de Pesca y Caza de Alaska. Perfil de la especie. Estado de Alaska . Consultado el 14 de noviembre de 2017 .
  111. ^ Terry Chapin : "Parque del Pleistoceno" y "Parque del bisonte y el Pleistoceno". Consultado el 29 de agosto de 2014.
  112. ^ Parque del Pleistoceno: "Esta foto fue tomada en el Campo Salvaje en el primer año en que se introdujeron los animales". Publicación de Facebook del 1 de febrero de 2017. Consultado el 5 de noviembre de 2017.
  113. ^ a b www.pleistocenepark.ru/en/ - Wapiti. Consultado el 19 de septiembre de 2012.
  114. ↑ a b Cutshall, Emily (2017). Poderes, Karen; Dewey, Tanya (eds.). " Camelus bactrianus. Camello bactriano" . Web de diversidad animal . Universidad de Michigan . Consultado el 11 de noviembre de 2017 .
  115. ^ Jay Sharp: “El camello bactriano salvaje. ( Camelus ferus. ) ” DesertUSA , sin fecha. Consultado el 11 de noviembre de 2017.
  116. ^ "The Pleistocene Park Foundation Inc. está creando el norte de Serengeti y mitigando el cambio climático" . patreon.com . 2 de abril de 2021.
  117. ^ "The Pleistocene Park Foundation Inc. está creando el norte de Serengeti y mitigando el cambio climático" . patreon.com . 6 de septiembre de 2020.
  118. ^ "The Pleistocene Park Foundation Inc. está creando el norte de Serengeti y mitigando el cambio climático" . patreon.com . 2 de abril de 2021.
  119. ^ Lewis, Martin W. (12 de abril de 2012). "Parque Pleistoceno: ¿La regeneración de la estepa mamut?" . GeoCurrents . Consultado el 2 de mayo de 2013 .
  120. ^ Lendon, Brad (17 de enero de 2011). "Científicos que intentan clonar, resucitar mamut extinto" (blog de noticias). CNN . Consultado el 3 de mayo de 2013 .
  121. ^ Fowler, Adam (02 de julio de 2007). "Ventana siberiana sobre la Edad del Hielo" . BBC News . Consultado el 4 de febrero de 2015 .
  122. ^ Zimmer, Carl (2013). "Devolver a la vida especies extintas" . National Geographic . 233 : 33–36 . Consultado el 15 de junio de 2013 .
  123. ^ "Científicos para clonar el león de las cavernas de la Edad de Hielo" . News.Com.Au . 5 de marzo de 2016.
  124. ^ "Bisonte de 9.000 años encontrado momificado en Siberia" . techtimes.com . 6 de noviembre de 2014.
  125. ^ https://siberiantimes.com/other/others/news/first-ever-preserved-grown-up-cave-bear-even-its-nose-is-intact-unearthed-on-the-arctic-island/? fbclid = IwAR2HYSEBc73V4yB2f4Wjp_rqbDJN-e-mDwQAuYWKpNRQWNH9ej5d5Hs-Src
  126. ^ a b c d www.pleistocenepark.ru/en/ - Noticias 15 de octubre de 2014: Apertura de la nueva reserva ″ Wild Field ″. Consultado el 15 de octubre de 2014.
  127. ^ a b Parque del Pleistoceno: "Campo salvaje 31.05.2017". Publicación de Facebook del 4 de junio de 2017. Consultado el 2 de julio de 2017.
  128. ^ Fundación True Nature (4 de marzo de 2014): ″ El profesor Zimov y su equipo, conocido en Pleistocene Park, ... ″ Sitio de Facebook de TNF. Consultado el 5 de marzo de 2014.
  129. ^ a b www.pleistocenepark.ru/en/ - Campo salvaje. Consultado el 15 de octubre de 2014.
  130. ^ La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN: Mapa de distribución de Capreolus capreolus , Mapa de distribución de Capreolus pygargus . Consultado el 24 de octubre de 2014.
  131. ^ www.pleistocenepark.ru/en/ - Campo salvaje; diapositiva 245. Consultado el 24 de octubre de 2014.
  132. ^ a b На территории Воловского района создаётся экспериментальный заповедник [ En el territorio del distrito de Volovsky se crea una reserva experimental ] (función de TV). Reserva Wild Field. Primer Telecanal de Tula. 31 de marzo de 2015 . Consultado el 2 de abril de 2015 , a través de YouTube.
  133. ^ a b c www.pleistocenepark.ru/en/ - Noticias del 19 de junio de 2016: Informes de Wild Field. Consultado el 29 de octubre de 2016.
  134. Parque Pleistoceno: “Al campo salvaje se introdujeron 75 cabras y 4 renos”. Publicación de Facebook del 24 de mayo de 2017. Consultado el 2 de julio de 2017.

Medios [ editar ]

  • Sitio web oficial del parque
  • PleistocenoParque
  • Sitio oficial de facebook
  • Sitio web oficial de la Fundación Parque Pleistoceno (Última actualización abril 2018)
  • Manifiesto ″ Wild Field ″ . Sergey A. Zimov, 2014.

Literatura [ editar ]

  • Sergey A. Zimov (2005): ″ Parque del Pleistoceno: Retorno del ecosistema del mamut ″. En: Science , 6 de mayo de 2005, vol. 308, no. 5723, págs. 796–798. Consultado el 5 de mayo de 2013 ..
  • Aleksandr Markov (2006): ″ Buena valla para futuras estepas gigantescas ″. Traducido por Anna Kizilova. Sitio web Russia-InfoCentre, 21 de enero de 2007. Consultado el 5 de mayo de 2013 ..
  • Sergei Zimov (2007): ″ Estepas gigantescas y clima futuro ″. En: Science in Russia , 2007, págs. 105-112. Artículo encontrado en: www.pleistocenepark.ru/en/ - Materiales. Consultado el 5 de mayo de 2013 ..
  • Adam Wolf (2008): ″ El gran deshielo ″. En: Stanford Magazine , septiembre-octubre. 2008, págs. 63–69. Consultado el 7 de mayo de 2013 .. - PDF de la versión impresa , que se encuentra en: www.pleistocenepark.ru/en/ - Materiales. Consultado el 7 de mayo de 2013 ..
  • Arthur Max (2010): ″ Científico ruso trabajando para recrear el ecosistema de la edad de hielo ″. En: The Huffington Post , 27 de noviembre de 2010. Consultado el 7 de mayo de 2013 ..
  • Martin W. Lewis (2012): ″ Pleistocene Park: The Regeneration of the Mammoth Steppe? ″ Y ″ Pleistocene Re-Wilding: Environmental Restoration or Ecological Heresy? ″ En: GeoCurrents , 12 respectivamente 14 de abril de 2012. Consultado el 2 de mayo de 2013 ..
  • Sergey A. Zimov, Nikita S. Zimov, F. Stuart Chapin III (2012): "El pasado y el futuro del ecosistema de estepa mamut". ( doi ). En: Julien Louys (ed.), Paleontology in Ecology and Conservation , Berlín Heidelberg, Springer-Verlag 2012. Consultado el 4 de noviembre de 2017 ..
  • SA Zimov, NS Zimov, AN Tikhonov, FS Chapin III (2012): ″ Estepa mamut: un fenómeno de alta productividad ″. En: Quaternary Science Reviews , vol. 57, 4 de diciembre de 2012, págs. 26–45. Consultado el 10 de febrero de 2014 ..
  • Damira Davletyarova (2013): ″ The Zimovs: Restoration of the Mammoth-Era Ecosystem, and Reversing Global Warming ″. En: Ottawa Life Magazine , 11 de febrero de 2013. Consultado el 6 de junio de 2013 ..
  • Eli Kintisch (2015): “Nacido para revivir. La quijotesca búsqueda de un padre y un hijo para recuperar un ecosistema perdido y salvar el mundo ". En: Science , 4 de diciembre de 2015, vol. 350, no. 6265, págs. 1148-1151. ( Versión alternativa en el sitio web del Pulitzer Center on Crisis Reporting ). Consultado el 26 de septiembre de 2016 ..
  • Ross Andersen (2017): “Bienvenido al Parque Pleistoceno. En el Ártico de Siberia, los científicos rusos están tratando de evitar un cambio climático catastrófico, resucitando un bioma de la Edad de Hielo completo con mamuts lanudos cultivados en laboratorio ”. En: The Atlantic , abril de 2017. Consultado el 10 de marzo de 2017 ..
  • Adele Peters (2017): “Hogar, hogar en el ферма. Conoce al dúo padre-hijo que importa bisontes americanos a Siberia para salvar el planeta ". En: Fast Company , 21 de marzo de 2017. Consultado el 29 de marzo de 2017 ..
  • Animal People, Inc. (2017): "Una entrevista con Nikita Zimov, directora de Pleistocene Park". En: Animal People Forum , 2 de abril de 2017.
  • Noah Deich (2017): "Mammoths, Permafrost & Soil Carbon Storage: A Q&A about Pleistocene Park". Entrevista con el Dr. Guy Lomax de la Iniciativa de Clima Natural en The Nature Conservancy . Center for Carbon Removal , 3 de abril de 2017.

Video [ editar ]

  • Parque Pleistoceno (sin fecha): vista panorámica de 360 ​​° desde la parte superior de la torre de monitoreo. Foto en la Pinacoteca del Parque Pleistoceno . Consultado el 20 de octubre de 2014 ..
  • R. Max Holmes (2011): Una solución ártica al calentamiento climático. Charla en el TEDxWoodsHole , 2 de marzo de 2011, en Woods Hole, Mass . Video, 9:17 min., Subido el 18 de noviembre de 2011. Consultado el 10 de marzo de 2017 ..
  • Eugene Potapov (2012): Parque del Pleistoceno. Video, 7:11 min., Subido el 21 de octubre de 2012. Consultado el 23 de abril de 2013 ..
  • Panoramio (2012): una vista de las llanuras aluviales del río Kolyma tomada desde las colinas circundantes sobre el Parque Pleistoceno. Foto, subida el 23 de octubre de 2012. Consultado el 27 de junio de 2013 ..
  • Luke Griswold-Tergis (2014): ¿Pueden los mamuts lanudos salvar el mundo? Charla en el TEDxConstitutionDrive 2014 (Menlo Park, CA).] Video, 15:25 min., Subido el 29 de mayo de 2014. Consultado el 20 de octubre de 2014 ..
  • Grant Slater, Ross Andersen (2016): Creando el Parque Pleistoceno. Video, 26:01 min., Subido el 13 de marzo de 2017. Consultado el 6 de abril de 2017 ..
  • The Pleistocene Park Foundation, Inc. (2017): Pleistocene Park: un ecosistema de la era del hielo para salvar el mundo. Video, 3:09 min. Campaña de crowdfunding de Kickstarter . Consultado el 4 de marzo de 2017 .
  • ZoominTV (2017) Jurassic Park IRL: Cómo el mamut puede ayudar a nuestro futuro. Video, 3:25 min., Subido el 10 de julio de 2017. Nota: Este video muestra imágenes de Wild Field cortadas contra una entrevista sobre Pleistocene Park. Consultado el 6 de abril de 2017 .
  • Barbara Lohr (2017): Siberia: En busca de la era perdida . Video, 36 min. Reportaje ARTE.
  • Atlas Pro (2021): el plan para revivir la estepa mamut para combatir el cambio climático . Video, 20 min.

Enlaces externos [ editar ]

Medios relacionados con el Parque del Pleistoceno en Wikimedia Commons

  • Página web oficial
  • Fundación Parque Pleistoceno
  • Revivir y restaurar. Rescate genético de especies en peligro y extintas. - Resultados de búsqueda de "Zimov"