Prestosuchus


Prestosuchus (que significa "cocodrilo Prestes") es un género extinto de pseudosuquio en el grupo Loricata , que también incluye a Saurosuchus y Postosuchus . Históricamente ha sido referido como un " rauisuquio ", y fue el miembro definitorio de la familia Prestosuchidae , aunque la validez de ambos grupos es cuestionable: Rauisuchia ahora se considera parafilético y Prestosuchidae es polifilético en su forma más amplia. [1]

Prestosuchus chiniquensis fue descubierto por primera vez en la Formación Santa María en el Sitio Paleontológico Chiniquá , cerca de la ciudad de São Pedro do Sul en 1938, por el paleontólogo alemán Friedrich von Huene en un viaje a Brasil. Von Huene nombró el género en honor a Vicentino Prestes de Almeida . Este yacimiento se encuentra en el geoparque de Paleorrota. [2]

Los dos primeros especímenes de Prestosuchus descritos se encontraron en el sitio de Weg Sanga cerca de la ciudad de Sao Pedro do Sul en Rio Grande do Sul , Brasil . Un espécimen era un esqueleto parcial que incluía fragmentos de mandíbula y hocico, y sus huesos se etiquetaron como SNSB-BSPG AS XXV 1-3, 5-11, 28-41 y 49. Este espécimen se designó más tarde como el lectotipo de Prestosuchus chiniquensis en 1972. Otro espécimen, SNSB-BSPG AS XXV 7, consta de la parte superior de la cadera y el sacro y fue designado el paralectotipo de la especie. Aunque Kischlat (2000) asignó el material de la cadera del paralectotipo a "Karamuru vorax", [3] [4]su referencia original a P. chiniquensis fue confirmada por Desojo et al. (2020) cuando se redescribió el espécimen junto con el lectotipo. Estos dos especímenes fueron descritos originalmente por von Huene (1938) y están almacenados en el Instituto de Colección Estatal de Paleontología y Geología de Baviera ( Bayerische Staatsammlung für Paläontologie und Geologie , BSPG) de las Colecciones de Historia Natural de Baviera (Staatliche Naturwissenschaftliche Sammlungen Bayerns, o SNSB) en Múnich , Alemania . [5]

Huene describió varios reptiles parecidos a Prestosuchus poco después, aunque no los consideró de la misma especie que Prestosuchus chiniquensis . Un espécimen, con sus fósiles etiquetados como SNSB-BSPG AS XXV 131-139, recibió su propio género y especie: Procerosuchus celer . Otro espécimen, con sus fósiles etiquetados como SNSB-BSPG AS XXV 13–24, 26–27 y 44–48, fue designado como una segunda especie de Prestosuchus , Prestosuchus loricatus . Algunos autores han considerado que ambos especímenes pertenecen a P. chiniquensis , mientras que otros han llegado a considerar no solo a Procerosuchus celer como un género separado, sino también "Prestosuchus" loricatus . Kischlat (2000) se refirió a " Prestosuchus" loricatus como "Abaporu" loricatus , pero este nombre nunca se formalizó y no se ha utilizado desde entonces. En el mismo artículo, varios especímenes de Prestosuchus , incluido el paralectotipo de P. chiniquensis y el "espécimen de Porto Alegre" (es decir, UFRGS-PV-0156-T), fueron nombrados como un nuevo género diferente, "Karamuru vorax". [4] Sin embargo, este nombre también fue mal definido y nunca se formalizó, por lo que "Karamuru vorax" es considerado un nomen nudum junto con "Abaporu" loricatus . [6] [7] [5]

Cuatro especímenes están almacenados en la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) en Porto Alegre . El primero en ser descrito fue UFRGS-PV-0156-T, un cráneo masivo y bien conservado descubierto junto con la mayor parte de una columna vertebral en el afloramiento Pascual Sanga en Candelária . Originalmente fue descrito por Barberena (1978) [8] y ha sido objeto de mucha discusión en cuanto a sus relaciones con los especímenes originales de Munich. Nesbitt (2011) estudió un esqueleto parcial más completo de Vale Verde , UFRGS-PV-0152-T, junto con el lectotipo de Munich y UFRGS-PV-0156-T. Es anatómicamente similar al último espécimen, pero aún no se ha descrito completamente.[1]


Montaje esquelético (molde) de Prestosuchus chiniquensis en exhibición en el Museo Paleontológico de Munich, Alemania , donde ahora se almacenan sus fósiles originales.
Un modelo de cráneo de "Karamuru vorax" (un nomen nudum que involucra fósiles de Prestosuchus ), basado en el cráneo del espécimen UFRGS-PV-0156-T
Restauración de la vida de Prestosuchus chiniquensis
Un diagrama de cráneo etiquetado del espécimen UFRGS-PV-0629-T
Cráneos de Prestosuchus de varias edades: A , CPEZ-239b; B , UFRGS-PV-0629-T; C , UFRGS-PV-0156-T
Diagrama del espécimen UFRGS-PV-0629-T
Un diagrama de la muestra ULBRA-PVT-281
Diagrama de cadera de Prestosuchus chiniquensis