Sant'Apollinare, Roma


La Basílica de Sant'Apollinare alle Terme Neroniane-Alessandrine (" Basílica de San Apolinar en las Termas de Nerón ") es una iglesia titular en Roma , Italia, dedicada a San Apolinar , el primer obispo de Rávena . Es la iglesia de la estación para el jueves de la quinta semana de Cuaresma .

La iglesia fue fundada a principios de la Edad Media , probablemente en el siglo VII. Se menciona por primera vez en el Liber Pontificalis bajo el Papa Adriano I , utilizando restos de las ruinas de un edificio imperial. Los primeros sacerdotes que sirvieron a la iglesia fueron probablemente monjes basilianos orientales que habían huido de la persecución durante el período iconoclasta .

Está catalogada en el Catálogo de Turín como una capilla papal con ocho clérigos y en 1574 fue concedida a los jesuitas por el Papa Gregorio XIII , y fue utilizada como iglesia del Collegium Germanicum de al lado en el Palazzo di Sant'Apollinare, que más tarde se unió con el Colegio Húngaro para formar el Collegium Germanicum et Hungaricum . Esta siguió siendo una institución jesuita hasta la supresión de los jesuitas en 1773, cuando esta iglesia pasó a manos de los lazaristas .

A fines del siglo XVII, la iglesia se encontraba en mal estado. Su reconstrucción se consideró durante un largo período pero no se llevó a cabo, probablemente debido a la falta de fondos. A pesar de esto, en 1702 se redecoró una capilla y se dedicó a San Francisco Javier , y se encargó una estatua del santo a Pierre Le Gros , quien esculpió el mármol con extraordinario virtuosismo (la estatua se conservó cuando finalmente se reconstruyó la iglesia unos 40 años después y todavía está in situ ). [1]

Recién en 1742, el Papa Benedicto XIV encargó a Ferdinando Fuga la reconstrucción de la iglesia. Fuga añadió una nueva fachada al estilo de finales del siglo XVI, con elementos barrocos . Tiene dos plantas, con columnas jónicas en la inferior y corintias en la superior. El nivel inferior tiene una puerta central flanqueada por ventanas. Sobre la puerta hay un tímpano triangular . En el nivel superior hay una gran ventana central con balcón y dos ventanas más pequeñas a los lados. La fachada está coronada por un doble tímpano. Fuga también reconstruyó la cúpula. La iglesia en su conjunto se volvió a dedicar en 1748.

Francesco Antonio Zaccaria , escritor y arqueólogo, fallecido en 1795, fue enterrado aquí en la Capilla de San Ignacio de Loyola.