De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Samson Raphael Hirsh )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Samson Raphael Hirsch ( hebreo : שמשון רפאל הירש ; 20 de junio de 1808 - 31 de diciembre de 1888) fue un rabino ortodoxo alemán mejor conocido como el fundador intelectual de la escuela Torah im Derech Eretz del judaísmo ortodoxo contemporáneo . Ocasionalmente denominada neo-ortodoxia , su filosofía, junto con la de Azriel Hildesheimer , ha tenido una influencia considerable en el desarrollo del judaísmo ortodoxo . [2]

Hirsch fue rabino en Oldenburg , Emden , y posteriormente fue nombrado rabino principal de Moravia . Desde 1851 hasta su muerte, Hirsch dirigió la comunidad ortodoxa secesionista en Frankfurt am Main . Escribió varios libros influyentes y durante varios años publicó la revista mensual Jeschurun , en la que describió su filosofía del judaísmo. Fue un opositor vocal del judaísmo reformista y de manera similar se opuso a las primeras formas de judaísmo conservador . [2]

Primeros años y educación [ editar ]

Hirsch nació en Hamburgo , que entonces formaba parte de la Francia napoleónica . Su padre, Raphael Arye Hirsch, aunque comerciante, dedicó gran parte de su tiempo a los estudios de Torá ; su abuelo, Mendel Frankfurter, fue el fundador de las escuelas de Talmud Torá en Hamburgo y rabino asistente sin sueldo de la congregación vecina de Altona ; y su tío abuelo, Löb Frankfurter, fue el autor de varias obras hebreas, entre ellas Harechasim le-Bik'ah (הרכסים לבקעה), [3] un comentario de la Torá .

Hirsch fue alumno de Chacham Isaac Bernays , y la educación bíblica y talmúdica que recibió, combinada con la influencia de su maestro, lo llevó a decidir no convertirse en comerciante, como sus padres habían deseado, sino a elegir la vocación rabínica. Para promover este plan, estudió el Talmud de 1828 a 1829 en Mannheim con el rabino Jacob Ettlinger . Recibió semicha (ordenación) del rabino Bernays en 1830, a la edad de 22 años. [1] Luego ingresó en la Universidad de Bonn , donde estudió al mismo tiempo que su futuro antagonista, Abraham Geiger .[2]

Carrera [ editar ]

Oldenburg [ editar ]

SR Hirsch en Oldenburg (entre 1830 y 1841)
Una ilustración de 1868 (a pesar de que la leyenda menciona el título de "Dr.", Hirsch de hecho no tenía un doctorado). [2]
Samson-Raphael-Hirsch-Schule , la escuela de Frankfurt fundada por Hirsch en 1853 (anteriormente "Realschule und Lyzeum der Israelitischen Religionsgesellschaft", rebautizada en 1928).
Placa que reconoce el cierre forzoso de la escuela en 1939; su última parte dice: "La escuela transmitía valores judíos tradicionales, junto con una educación secular. Fue un modelo para las escuelas ortodoxas modernas".
Lápida de R. Hirsch y su esposa Johanna

En 1830, Hirsch fue elegido rabino principal ( Landesrabbiner ) del principado de Oldenburg . Durante este período, escribió su Neunzehn Briefe über Judenthum, ( Diecinueve cartas sobre el judaísmo ) que se publicaron, bajo el seudónimo de "Ben Usiel" (o "Uziel"), en Altona en 1836. Esta obra causó una profunda impresión en alemán. Círculos judíos porque era algo nuevo: una brillante presentación intelectual del judaísmo ortodoxo en alemán clásico y una defensa intrépida e intransigente de todas sus instituciones y ordenanzas. [2] Las principales obras de Hirch se analizan con más detalle a continuación .

En 1838, Hirsch publicó, como concomitante necesario de las Cartas , su Horeb, o Pflichten in der Zerstreuung de Versuche über Jissroel , que es un libro de texto sobre judaísmo para jóvenes judíos educados. De hecho, escribió Horeb primero, pero sus editores dudaban de que una obra que defendiera el judaísmo tradicional encontraría un mercado en aquellos tiempos en que la reforma estaba de moda. [2]

En 1839, publicó Briefwechsel de Erste Mittheilungen aus Naphtali , un ensayo polémico contra las reformas en el judaísmo propuestas por Geiger y los colaboradores de Wissenschaftliche Zeitschrift für jüdische Theologie de este último (como Michael Creizenach ); y en 1844, publicó Zweite Mittheilungen aus einem Briefwechsel über die Neueste Jüdische Literatur , también polémica en la tendencia y atacar de Holdheim Die Autonomie der Rabbinen (1843). [2]

Emden [ editar ]

Hirsch permaneció en Oldenburg hasta 1841 cuando fue elegido rabino jefe de los distritos de Hannover de Aurich y Osnabrück , con residencia en Emden . Durante este cargo de cinco años, se dedicó casi en su totalidad al trabajo comunal y tuvo poco tiempo para escribir. Sin embargo, encontró una escuela secundaria con un plan de estudios que incluía tanto estudios judíos como un programa secular, empleando por primera vez su lema Torah im Derech Eretz ("La Torá se maximiza en asociación con la participación mundana"). [2]

En 1843, Hirsch solicitó el puesto de Gran Rabino del Imperio Británico . De 13 candidatos, en su mayoría de Alemania, alcanzó la lista corta de cuatro: Nathan Marcus Adler , Hirsch Hirschfeld, Benjamin Hirsch Auerbach e Hirsch. [2] Adler ganó el puesto el 1 de diciembre de 1844. Con 135 comunidades con un voto cada una, Adler recibió 121 votos, Hirschfeld 12 y Hirsch 2. [1]

Nikolsburg [ editar ]

En 1846, Hirsch fue llamado al rabinato de Nikolsburg en Moravia , y en 1847, se convirtió en rabino principal de Moravia y Silesia austríaca. En Austria, pasó cinco años en la reorganización de las congregaciones judías y la instrucción de numerosos discípulos; también fue, en su capacidad oficial como rabino jefe, miembro del Landtag de Moravia , donde hizo campaña por más derechos civiles para los judíos en Moravia. [2]

En Moravia, Hirsch lo pasó mal, por un lado recibió críticas de los reformistas y, por otro, de un elemento ortodoxo profundamente tradicional , que encontró algunas de sus reformas demasiado radicales. Hirsch puso un énfasis mucho más fuerte en un estudio profundo de toda la Biblia hebrea , en lugar de solo la Torá y lecturas bíblicas seleccionadas, además del Talmud , como había sido la costumbre de los judíos religiosos hasta entonces. [2]

Fráncfort del Meno [ editar ]

En 1851, aceptó una llamada como rabino de un grupo separatista ortodoxo en Frankfurt am Main , una parte de la comunidad judía de la cual, por lo demás, había aceptado en gran medida el judaísmo reformista clásico. Este grupo, conocido como la "Sociedad Religiosa Israelita" ("Israelitische Religions-Gesellschaft", o IRG), se convirtió, bajo su administración, en una gran congregación, con unas 500 familias. Hirsch siguió siendo rabino de esta congregación por el resto de su vida. [2]

Hirsch organizó la Realschule y la Bürgerschule , en las que se proporcionó una formación judía exhaustiva, junto con aquellos aspectos de la formación secular considerados verdaderos según la Torá ( Torah im Derech Eretz ). También fundó y editó la revista mensual Jeschurun (1855–1870; nueva serie, 1882 y siguientes); la mayoría de las páginas del Jeschurun ​​las llenó él mismo. [2] Durante este período, produjo sus comentarios sobre Chumash (Pentateuco), Tehilim (Salmos) y sidur (libro de oraciones).

En 1876, Edward Lasker (un parlamentario judío en el Landtag prusiano ) presentó el "Proyecto de Ley de Secesión" ( Austrittsgesetz ), que permitiría a los judíos separarse de una congregación religiosa sin tener que renunciar a su estatus religioso. La ley fue aprobada el 28 de julio de 1876. A pesar de la nueva legislación, surgió un conflicto sobre si la ley judía requería " Austritt " (secesión) . Hirsch sostuvo que esto era obligatorio, a pesar de que implicaba una comparecencia ante el tribunal y una desaprobación visible de la "comunidad principal" dominada por la reforma ( Grossgemeinde ). Su contemporáneo Isaac Dov (Seligman Baer) Bamberger , rabino de Würzburg, argumentó que mientras el Grossgemeinde hiciera los arreglos apropiados para el elemento ortodoxo, la secesión era innecesaria. El cisma provocó una terrible ruptura y muchos sentimientos heridos, y sus secuelas se pudieron sentir hasta la destrucción final de la comunidad de Frankfurt por parte de los nazis. [2]

Años finales [ editar ]

Durante los últimos años de su vida, Hirsch dedicó sus esfuerzos a la fundación de la " Freie Vereinigung für die Interessen des Orthodoxen Judentums ", una asociación de comunidades judías independientes. Durante los 30 años posteriores a su muerte, esta organización se utilizaría como modelo para la formación del movimiento ortodoxo internacional Agudas Yisrael . Hirsch tenía un gran amor por la Tierra de Israel , que se desprende de sus escritos, pero se oponía a las actividades proto- sionistas de Zvi Hirsch Kalischer . [2]

Según los informes de los miembros de su familia, parece probable que Hirsch contrajera malaria mientras estaba en Emden, que continuó atormentándolo durante el resto de su vida con episodios febriles. [2]

Hirsch murió en 1888 en Frankfurt am Main y está enterrado allí. [2]

El hijo de Hirsch, Mendel Hirsch (en alemán) (1833-1900) fue un erudito y escritor; su nieta Rahel Hirsch (1870-1953) se convirtió en la primera profesora de medicina en Prusia . [4]

Obras [ editar ]

Las diecinueve cartas de Ben Uziel . Traducido por Bernard Drachman , 1899.
El Libro de los Salmos traducido y esclarecido por el rabino Samson Raphael Hirsch. Frankfurt AM 1882.
Horev, 1895 traducción al hebreo

Comentario sobre la Torá [ editar ]

El innovador e influyente comentario de Hirsch sobre el Pentateuco [5] ( Uebersetzung und Erklärung des Pentateuchs , "Traducción y explicación del Pentateuco", 5 volúmenes publicados 1867-78), ha sido "aclamado como un clásico" desde la publicación del primer volumen. , Bereshit . Según Hirsch, el objetivo del comentario era exponer el texto determinando el significado exacto de las palabras, su etimología, filología y origen, y, esto logrado, "establecer, sobre la base de interpretaciones halájicas y agádicas , el Weltanschauung judío ". [6]Una característica del comentario es su análisis de los significados y símbolos en los preceptos religiosos ( mitzvot ), como se muestra a continuación; esto, nuevamente, como consistente con su discusión del hebreo. El comentario ganó popularidad en todo el mundo por su alcance de conocimiento e información que se ofrece tanto a académicos como a profanos, y todavía se hace referencia a muchas referencias. [7] Torá oral § En la literatura rabínica y el comentario proporciona un contexto adicional; y véanse también los comentarios judíos sobre la Biblia § Acharonim (1600–) y Yeshiva § Estudio de la Torá y la Biblia .

Diecinueve cartas [ editar ]

Las "Diecinueve cartas sobre el judaísmo" de Hirsch ( Neunzehn Briefe über Judenthum ), publicadas en 1836 bajo el seudónimo de "Ben Uziel", ofrecían una presentación intelectual del judaísmo ortodoxo en alemán clásico y una "defensa intrépida e intransigente" de todas sus instituciones y ordenanzas. Ver debajo de Oldenburg arriba. Fue escrito en forma de correspondencia ficticia entre un joven rabino / filósofo y un joven intelectual. [8] La primera carta, la intelectual, describe los desafíos que la emancipación creó para los judíos modernos y cuestiona la relevancia continua del judaísmo. El rabino responde en las cartas siguientes, discutiendo, en una secuencia estructurada, Dios, el hombre y la historia judía;lo que lleva a una discusión de laMitzvot y su clasificación (empleada en Horeb ). Esta obra causó una profunda impresión en los círculos judíos alemanes y ha sido reeditada y traducida varias veces; todavía es influyente y, a menudo, se enseña. [9]

Diecinueve cartas fue traducido al inglés por Bernard Drachman en 1899, [10] y en 1960 [11] por Jacob Breuer basado en la traducción de Drachman. La última traducción al inglés fue preparada por Karin Paritzky y revisada por Joseph Elias, quien afirma que "se beneficiaron enormemente de las dos ediciones anteriores". [12] [13] Elias glosa la edición de Breuer como "muy legible" mientras la considera un logro alcanzado "por la omisión o simplificación de muchos pasajes, de modo que el lector no obtiene el significado completo que el autor pretendía". [12]

Horeb [ editar ]

Horeb (subtitulado Pflichten in der Zerstreuung de Versuche über Jissroel , "Ensayos sobre los deberes del pueblo judío en la diáspora"), publicado en 1838, es la presentación del rabino Hirsch de la ley y las observancias judías, con especial énfasis en sus ideas subyacentes, capturando el " unificando hilos ideológicos "; estas discusiones todavía se enseñan y hacen referencia regularmente. [14] Está organizado en seis secciones, según la clasificación de los mandamientos de Hirsch. En cuanto a las Cartas , su trasfondo histórico es la Ilustración , y particularmente los inicios del judaísmo reformista , y por lo tanto constituyó un intento "de conducir a la joven generación de judíos de regreso a la ley divina".[15]Consulte también a continuación . En él, Hirsch muestra que las mitzvot de la Torá no son meras "ceremonias", sino "deberes" de Israel. Fue entonces, hasta cierto punto, "un concomitante necesario de las Cartas". También se concibió para abordar las observancias prácticas del judaísmo, proporcionando Halajot resumidas relevantes para cada subsección. (El título es una referencia a los (Diez) Mandamientos ; el monte Horeb , Éxodo 3: 1 , es otro nombre del monte Sinaí ).

Comentario sobre el Sidur y los Salmos [ editar ]

El rabino Hirsch dejó en manuscrito en el momento de su muerte una traducción y explicación del libro de oraciones , que posteriormente se publicó. Su comentario sobre Pirkei Avot aquí, se ha vuelto a publicar por separado. Su comentario sobre el libro de los Salmos ( Uebersetzung und Erklärung der Psalmen , 1882) todavía es muy leído; sustenta gran parte de su comentario siddur .

Obras de activismo [ editar ]

Los trabajos aquí (además de los similares mencionados anteriormente) incluyen:

  • Folleto: Jüdische Anmerkungen zu den Bemerkungen eines Protestanten (anon.), Emden, 1841 - respuesta a un panfleto provocativo y antisemita de un protestante anónimo
  • Folleto: Die Religion im Bunde mit dem Fortschritt (anon.), Frankfurt am Main, 1854 - respuesta a las provocaciones del lado de la "comunidad principal" dominada por la reforma
  • Folletos durante el debate de la secesión:
    • Das Princip der Gewissensfreiheit (El principio de libertad de conciencia), 1874
    • Der Austritt aus der Gemeinde (Abandono de la comunidad), 1876
  • Ueber die Beziehungen des Talmuds zum Judenthum (Sobre las relaciones del Talmud con el judaísmo), 1884 - una defensa de la literatura talmúdica contra las calumnias antisemitas en Rusia

Traducciones y colecciones [ editar ]

La mayoría de los escritos de Hirsch han sido traducidos al inglés y al hebreo por sus descendientes, comenzando con "Horeb" en la década de 1950 (por Dayan Isidor Grunfeld de Londres) y su comentario de la Torá en la década de 1960 (por su nieto Isaac Levi, también de Londres). Horeb fue traducido al hebreo ya en 1892. [16]

La publicación, en varios volúmenes, de sus escritos completos ( Gesammelte Schriften o Nachalath Zwi ) se inició en 1902. [2] La mayor parte de estos, que habían sido publicados previamente en alemán en 1902-1912 bajo el título Nachalath Zwi , fueron traducidos entre 1984 y 2012 por la " Fundación Rabino Dr. Joseph Breuer " (establecida para perpetuar la memoria de Breuer, nieto de Hirsch, mediante la publicación de los escritos de Hirsch (y Breur)). [2] Muchos de los escritos recopilados están disponibles en línea y vinculados aquí .

Temas en su obra [ editar ]

Hirsch vivió en la era post- napoleónica , una época en la que a los judíos se les habían concedido derechos civiles en un gran número de países europeos, lo que llevó a un llamado a la reforma . Una gran parte de su trabajo se centra en las posibilidades del judaísmo ortodoxo en esa era, cuando la libertad de religión también significaba la libertad de practicar los preceptos de la Torá sin persecuciones ni burlas. [2]

El principio de " Austritt ", una organización independiente Ortodoxia , fluye de forma natural desde su punto de vista sobre el lugar del judaísmo en su época: Si el judaísmo es que ganar de estas libertades civiles, que tiene que ser capaz de desarrollar de forma independiente - sin tener que prestar implícita o aprobación explícita a los esfuerzos de reforma . [2]

Su otro trabajo importante involucra el significado simbólico de muchos mandamientos y pasajes de la Torá . De hecho, su obra "Horeb" (1837) se centra en gran medida en los posibles significados y símbolos de los preceptos religiosos. Este trabajo continuó en su comentario de la Torá y sus artículos en la revista Jeschurun ​​( Collected Writings , vol. III, es una recopilación de estos artículos). [2]

Un área final de su trabajo, que sólo recientemente ha sido redescubierta, fue su análisis etimológico de la lengua hebrea . La mayor parte de este trabajo está contenido en su comentario de la Torá , donde analiza y compara el shorashim(formas de raíz de tres letras) de una gran cantidad de palabras hebreas y desarrolla un sistema etimológico del idioma hebreo. Este enfoque se basa en la idea de que las letras que comparten una similitud fonética tienen un significado similar. Por ejemplo, las palabras Zohar (luz), Tzohar (ventana translúcida) y Tahor (pureza) son palabras relacionadas porque las letras Zayin, Tzadie y Tet son fonéticamente similares. Este es un enfoque utilizado en muchos lugares por el renombrado comentarista bíblico Rashi también. Aunque este esfuerzo fue, en sus propias palabras, "totalmente acientífico", ha llevado a la reciente publicación de un "diccionario etimológico de la lengua hebrea". [17]

Aunque Hirsch no menciona sus influencias (aparte de las fuentes judías tradicionales), autores posteriores han identificado ideas del Kuzari ( Yehuda Halevi ), Nahmanides y el Maharal de Praga en sus obras. Sin embargo, la mayoría de sus ideas son originales. [2]

En una edición de 1995 de las Diecinueve Cartas de Hirsch, el comentarista rabino Joseph Elias hace un gran esfuerzo por mostrar las fuentes de Hirsch en la literatura rabínica , paralelos en sus otras obras y las de otros pensadores judíos post-talmúdicos. Elias también intenta refutar interpretaciones particulares de su filosofía, como la noción de que gran parte de su pensamiento tenía sus raíces en la filosofía secular kantiana . [18]

Si bien el movimiento sionista no se fundó durante su vida, se desprende de sus respuestas al rabino Zvi Hirsch Kalischer , y en varios lugares de su comentario a la Biblia y al Sidur, que aunque tenía un profundo amor por la Tierra de Israel, se opuso a un movimiento para arrebatar la independencia política de la Tierra de Israel antes de la Era Mesiánica. [2] En trabajos posteriores, deja en claro que la soberanía judía depende solo de la Divina Providencia. [19]

Influencia y controversia [ editar ]

Yeshiva Rabbi Samson Raphael Hirsch , Washington Heights , fundada en 1944

Existe una controversia considerable sobre el legado de Hirsch; este es un tema de debate entre tres partidos: haredi (a veces llamado ultraortodoxo), ortodoxo moderno y descendientes de Hirsch. Si bien es indiscutible que su Torá im Derech Eretz fue su verdadera innovación, la implementación exacta ha sido muy debatida.

Aquellos en el ala derecha de la ortodoxia sostienen que el propio Hirsch aprobó los estudios seculares como una "Horaas Sha'ah", o dispensa temporal, solo para salvar a los judíos ortodoxos del siglo XIX de la amenaza que representa la asimilación. Mientras era estudiante de la ieshivá en Europa del Este, el rabino Shimon Schwab obtuvo las opiniones de varios Poskim (autoridades en la ley judía) a este efecto (ver Escritos Seleccionados, "Estos y Aquellos", donde el mismo Schwab no está de acuerdo). [20]

En el otro extremo del continuo ortodoxo, algunos judíos ortodoxos modernos entienden Hirsch en el sentido de Torá Umadda , es decir, una síntesis del conocimiento de la Torá y el conocimiento secular, cada uno por su propio bien (este punto de vista se propaga en varios artículos de Tradition: A Journal of Orthodox Thought , publicado por el Rabbinical Council of America). En este punto de vista, Hirsch pensaba que era permisible, e incluso productivo, que los judíos aprendieran filosofía, música, arte, literatura y ética gentiles por su propio bien. [ cita requerida ]

En contraste, una tercera opinión intermedia sostenida por los descendientes de Hirsch (su yerno y sucesor, el rabino Solomon Breuer , su nieto, el rabino Joseph Breuer , y el sucesor de este último, el rabino Shimon Schwab), el rabino Joseph Elias, en su comentario a The Nineteen Letters. , [18]y algunos historiadores judíos dicen que ambos entendimientos de la filosofía de Hirsch están equivocados; se refieren a estas lecturas de Hirsch como revisionismo histórico impropio. En respuesta a la teoría de la "dispensación temporal", señalan a Hirsch en Collected Writings como continuamente enfatizando el imperativo filosófico y religioso de Torah im Derech Eretz para todos los tiempos. El propio Hirsch abordó este argumento: "Torah im Derech Eretz ... no es parte de nociones turbulentas y limitadas en el tiempo; representa la sabiduría antigua y tradicional de nuestros sabios que ha resistido la prueba en todas partes y en todo momento". [21] En respuesta a la " Torah Umadda"teoría, dicen que la filosofía de Hirsch exige el dominio de la Torá sobre el conocimiento secular, no una síntesis separada. Sobre esta base, muchos seguidores de la filosofía de Hirsch han preferido las ciencias naturales a las humanidades como tema de estudio secular, aparentemente porque son más fácil de juzgar a través del prisma del pensamiento de la Torá que las humanidades más abstractas. [ cita requerida ]

Bibliografía [ editar ]

  • The Nineteen Letters , preparado por Jacob Breuer en una nueva edición basada en la traducción del rabino Dr. Bernard Drachman. Feldheim, 1960.
  • Las Diecinueve Cartas , recién traducida por Karin Paritzky; revisado y con un comentario completo de Joseph Elias. Editores Feldheim. En segundo lugar, edición corregida de 1996. ISBN  0-87306-696-0 .
  • Horeb: Una filosofía de las leyes y observancias judías , traducido del original alemán con introducción y anotaciones por Dayan Dr. I. Grunfeld. Soncino Press, 1962. Volumen I y II. ISBN 0-900689-40-4 . 
  • El Pentateuco - con traducción y comentario , Judaica Press, 1962. ISBN 0-910818-12-6 . Reeditado en una nueva traducción por Daniel Haberman como The Hirsch Chumash , Feldheim / Judaica Press, 2009. ISBN 978-1-59826-260-5 .  
  • El Sidur de Hirsch . Philipp Feldheim, 1978. ISBN 0-87306-142-X . 
  • Escritos recopilados del rabino Samson Raphael Hirsch . Philipp Feldheim, 1984–2012 (9 volúmenes). ISBN 0-87306-786-X . 
  • Los Salmos - con traducción y comentario . Philipp Feldheim, 1960. Edición revisada publicada en 2014. ISBN 978-1-59826-045-8 . 
  • El sábado judío , traducido por Ben Josephussoro. Mullock e hijos, 1911.
  • Simbolismo judío: los escritos recopilados Volumen III . Philipp Feldheim, 1984. ISBN 0-87306-718-5 . 

Ver también [ editar ]

  • Judaísmo ortodoxo
  • Isaac Breuer
  • Joseph Breuer
  • Mordejai Breuer
  • Salomon Breuer
  • Kaufmann Kohler , alumno de Hirsch
  • Yeshiva Rabbi Samson Raphael Hirsch , Nueva York
  • Torá Lehranstalt
  • Moisés Samuel Zuckermandl , alumno de Hirsch

Referencias [ editar ]

  1. ↑ a b c Rosenberg, Stephen Gabriel (12 de junio de 2008). "Samson Raphael Hirsch: la conexión británica" . The Jerusalem Post . Consultado el 19 de abril de 2018 .
  2. ^ a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x Eliyahu Meir Klugman (1996). Rabino Samson Raphael Hirsch: arquitecto del judaísmo para el mundo moderno . Brooklyn, Nueva York: Artscroll Mesorah. ISBN 0-89906-632-1.
  3. ^ הרכסים לבקעה en hebrewbooks.org
  4. ^ Lindner, Petra (1 de marzo de 2009). "Rahel Hirsch" . Mujeres judías: una enciclopedia histórica completa . Archivo de mujeres judías . Consultado el 5 de diciembre de 2011 .
  5. ^ Ver discusión general en: Rabbi Y. Kaganoff (2016). Un nuevo comentario para un mundo cambiado , mishpacha.com
  6. ^ Simon Langer (1961). Obra revisada: Comentario sobre el Pentateuco, Génesis. Éxodo. Levítico, Partes I y II por Samson Raphael Hirsch, Isaac Levy . Tradición: una revista de pensamiento judío ortodoxo . Vol. 3, núm. 2 (PRIMAVERA 1961), págs. 233-238]
  7. ^ Ver, por ejemplo, "The Timeless Rav Hirsch" en torah.org
  8. ^ Diecinueve cartas sobre sefaria .org
  9. ^ Ver, por ejemplo: 19 Letters , outorah.org; 19 Cartas de Ben Uziel Teacher's Guide , ncsy.org
  10. ^ Disponible en PDF y como texto fluido en Sefaria .
  11. ^ https://www.worldcat.org/title/nineteen-letters-on-judaism-prepared-by-jacob-breuer-in-a-new-edition-based-on-the-translation-by-bernard-drachman / oclc / 752695395
  12. ↑ a b The Nineteen Letters (Segunda edición corregida, 1996), p. xxvi.
  13. La edición de Elias fue revisada y criticada por Shelomoh Danziger en Jewish Action, Verano de 1996 (Volumen 56, No. 4), p. 20-24 , con un diálogo de Elias y Danziger que aparece en un número siguiente de Jewish Action ( p. 60-66 ).
  14. ^ Véase, por ejemplo, "Rav Hirsch Horeb Shiurim" , Sarah Lipman
  15. ^ Dayan Isidor Grunfeld . Introducción a Horeb
  16. ^ Traducción al hebreo @ hebrewbooks.org
  17. ^ Hirsch, Samson Raphael; Matityahu Clark (2000). Diccionario etimológico del hebreo bíblico: basado en los comentarios del rabino Samson Raphael Hirsch . Jerusalén, Nueva York: Feldheim. ISBN 1-58330-431-2.
  18. ^ a b Joseph P. Elias; Hirsch, Samson Raphael (1995). Las diecinueve letras . Jerusalén: Feldheim Publishers. ISBN 0-87306-696-0.
  19. ^ Samson Raphael Hirsch (1969). Sidur . Feldheim. pag. 703.
  20. ^ Schwab, Shimon (1966). Estos y aquellos (PDF) . Nueva York, NY: Feldheim. pag. 47.
  21. (Gesammelte Schriften vi p. 221)

Enlaces externos [ editar ]

  • Obras de y sobre Samson Raphael Hirsch en la biblioteca universitaria JCS Frankfurt am Main: Digital Collections Judaica
  • Religión aliada al progreso en los escritos recopilados del rabino Samson Raphael Hirsch ISBN 0-87306-786-X 
  • Hirsch, Samson Raphael , jewishencyclopedia.com
  • Conferencia en video sobre Samson Raphael Hirsch por el Dr. Henry Abramson de Touro College South
  • Genealogía de Hirsch / Breuer (archivo GIF)
  • Natan Slifkin , Rav Hirsch: ¿Héroe o hereje?
  • Una variedad de artículos y recursos , incluidas dos biografías del rabino Hirsch y otros materiales.
  • Un catálogo de recursos impresos y en línea que se centran en las enseñanzas del rabino Hirsch.
  • Jeschurun , Publicación periódica digitalizada de la biblioteca B183 del Instituto Leo Baeck, Nueva York
  • La Sociedad Torah Im Derech Eretz