El libro negro (novela de Pamuk)


El libro negro ( Kara Kitap en turco ) es una novela del escritor turco Orhan Pamuk . Fue publicado en turco en 1990 y traducido por primera vez por Güneli Gün y publicado en inglés en 1994. En 2006, fue traducido nuevamente al inglés por Maureen Freely .

El protagonista, un abogado de Estambul llamado Galip, descubre un día que su esposa Rüya (el nombre significa "sueño" en turco) lo ha dejado misteriosamente con muy pocas explicaciones. Vaga por la ciudad en busca de pistas sobre su paradero. Sospecha que su esposa se ha levantado con su medio hermano, un columnista de Milliyet llamado Celal, y sucede que él también está desaparecido. La historia de la búsqueda de Galip se entremezcla con reimpresiones de las columnas de Celal, que son meditaciones largas y muy alfabetizadas sobre la ciudad y su historia. Galip cree que al vivir como Celal puede descubrir cómo piensa Celal y ubicarlo a él y a su esposa, por lo que se instala en el apartamento de Celal, se pone su ropa y, finalmente, escribe su columna.

Galip comienza a recibir llamadas telefónicas misteriosas de uno de los fanáticos obsesionados de Celal, quien muestra una asombrosa familiaridad con los escritos del columnista. Después de que las columnas de Galip bajo el nombre de Celal comienzan a tomar la forma de súplicas apasionadas a Rüya, una mujer del pasado de Celal malinterpreta los artículos y llama a Galip, pensando que en realidad son los intentos de Celal por recuperarla. Resulta que Celal y la mujer tuvieron una aventura, y el fan que llama a Galip es el marido celoso de la mujer. En un giro inquietante, resulta que el marido ha estado siguiendo a Galip por Estambul en un intento de encontrar a Celal a través de él, lo que explica la frecuente aprensión de Galip de que lo están vigilando. Galip finalmente acepta reunirse con ambos en un lugar público, una tienda llamada Aladdin que figura en gran parte de la narrativa.Poco después, Celal es asesinado a tiros en la calle. Rüya también se encuentra baleado en la tienda de Aladdin. La identidad del asesino nunca se descubre con certeza.

La novela termina con el giro posmoderno del autor que revela su presencia en la narrativa. La historia se preocupa más por explorar la naturaleza de la narración como un medio para construir la identidad que por una trama sencilla. Como tal, está lleno de historias dentro de la historia principal, relacionadas tanto con el pasado otomano de Turquía como con la Estambul contemporánea.

El tema principal de la novela es la identidad y regresa en muchos niveles. Galip, por ejemplo, claramente no está contento con quién es. No le gusta su vida como abogado y ha envidiado al exitoso Celal durante años. La trama muestra cómo poco a poco va cambiando de identidad para convertirse en Celal, viviendo en su piso, vistiendo su ropa e incluso escribiendo sus columnas. Sin embargo, sabemos que Celal también anhela convertirse en otra persona (esto es claramente visible en algunas de sus columnas; vea, por ejemplo, la que se titula 'Debo ser yo mismo'). Rüya sigue siendo bastante enigmática en la novela, la única imagen que obtenemos de ella es a través del lente subjetivo de Galip. Duerme durante el día y lee novelas de detectives por las tardes y por la noche, casi nunca sale de casa. Parece que prefiere escapar de la realidad al mundo de sus novelas policiales,aunque Galip no parece pensar mucho en ellos. Este extraño estilo de vida puede implicar que tampoco está satisfecha con quién es o cómo resultó su vida, pero tal vez no lo piense conscientemente, ni lo admita ante sí misma.