La dignidad de la nación


La dignidad de la nación (国家の品格, Kokka no Hinkaku ) , también traducido como La dignidad de un estado o La dignidad de las naciones , es un libro superventas del ensayista y matemático japonés Masahiko Fujiwara . El libro ha vendido más de dos millones de copias en Japón. [1] Una versión bilingüe en japonés e inglés , traducida por Giles Murray, fue publicada en Japón en mayo de 2007 por IBC Publishing con el título en inglés The Dignity of the Nation . [2]

El título del libro imita el título de un panfleto nacionalista publicado por el gobierno japonés en 1937. [3] La dignidad de un estado critica el énfasis en la lógica occidental y la individualidad en la sociedad japonesa, y pide un retorno al sistema de valores de bushido . [4] Critica la democracia , citando a Adolf Hitler como ejemplo de un líder que utiliza la democracia para manipular a los ciudadanos. [ cita requerida ] También critica la economía de mercado , que, según Fujiwara, está ampliando la brecha económica entre los ricos y los pobres en Japón, [4] yglobalismo , que Fujiwara afirma que es solo una "estrategia de EE. UU. que busca dominar el mundo después de la Guerra Fría". [5] Un tema recurrente del libro es que las ideas estadounidenses de libertad e igualdad ni siquiera funcionan en los Estados Unidos, por lo que no deberían aplicarse en la sociedad japonesa. [1]

Andrew Rankin de The Japan Times estuvo de acuerdo con algunas de las críticas de Fujiwara a la moralidad occidental, pero señaló que "puedes escuchar la mayoría de las otras ideas de Fujiwara de forma gratuita en cualquier puesto de fideos en Japón". [3] La popularidad del libro convirtió a "hinkaku" ("dignidad") en la palabra de moda más popular de 2006 en Japón. [6] También inspiró libros con títulos y temas similares, incluyendo La dignidad de una mujer de Mariko Bando , que vendió más de tres millones de copias. [7] [6]