De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

The Maid of Orleans (en ruso: Орлеанская дева , romanizado:  Orleanskaja deva , lit. 'Virgin of Orleans' listen ) es una ópera en 4 actos, 6 escenas, de Pyotr Ilyich Tchaikovsky . Fue compuesto durante 1878-1879 a un ruso libreto del compositor, basado en varias fuentes: Friedrich Schiller 's La doncella de Orleans según la traducción de Vasili Zhukovski ; Jules Barbier 's Juana de Arco ; Auguste MermetSobre este sonido el libreto de su propia ópera de 1876; y la biografía de Juana de Arco de Henri Wallon . Dedicado al director Eduard Nápravník , este trabajo representa el acercamiento más cercano del compositor a la gran ópera francesa , aunque en el idioma ruso, en particular con la inclusión de un ballet en el acto 2.

Historial de rendimiento [ editar ]

El estreno mundial se dio el 25 de febrero de 1881 (13 de febrero OS ) en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, dirigido por Eduard Nápravník . El 28 de julio de 1882 se ofrecieron actuaciones posteriores notables en Praga bajo la dirección de Adolf Čech , la primera producción de cualquier ópera de Tchaikovsky fuera de Rusia; en 1899 en Moscú por la Private Opera Society , dirigida por Mikhail Ippolitov-Ivanov ; y en 1907 en Moscú por la Zimin Opera , dirigida por Palitsīn.

Roles [ editar ]

Instrumentación [ editar ]

La ópera se puntúa por las siguientes fuerzas: [1]

  • Cuerdas : violines I y II, violas, violonchelos, contrabajos, arpa
  • Instrumentos de viento de madera : flautín, 3 flautas, 2 oboes, cor anglais, 2 clarinetes (si bemol, A, C), 2 fagot
  • Latón : 4 trompas (F, D, Mi bemol, Mi), 2 cornetas (Si bemol, La), 2 trompetas (Mi bemol, Fa, Mi, Re, La), 3 trombones, tuba
  • Percusión : timbales, triángulo, pandereta, tambor lateral, bombo, tam-tam, campana
  • Otro : órgano

Sinopsis [ editar ]

Tiempo: principios del siglo XV, en medio de la Guerra de los Cien Años con Inglaterra [1]
Lugar: Francia

Acto 1 [ editar ]

Introducción
Coro de doncellas (No. 1)
Escena y terzetto (No. 2)
Scena (No. 3)
Coro de campesinos y escena (n. ° 4)
Scena (No. 5)
Himno "Rey de las huestes celestiales" (núm. 6)
Aria de Joan "Adiós, colinas y campos nativos" (n. ° 7)
Final (No. 8)
Aria de Joan y coro de ángeles (n. ° 8a)

En la plaza frente a la iglesia del pueblo, las niñas decoran un roble y cantan canciones. El campesino Thibaut of Arc está molesto por su frivolidad en un momento tan terrible para la patria. Le preocupa el destino de su hija, Joan, que tiene diecisiete años, y quiere que se case con Raymond para protegerla del peligro. Pero Joan siente otra llamada. Suena una alarma que anuncia la caída de París y el asedio de Orleans. Presa del pánico, los ciudadanos rezan por la salvación; inspirada, Joan predice una victoria inminente. La niña se despide de su lugar de nacimiento, escuchando voces de ángeles bendiciendo su heroico esfuerzo.

Acto 2 [ editar ]

Entr'acte (No. 9)
Coro de juglares (No. 10)
Danza gitana (No. 11a)
Danza de los pajes y enanos (n. ° 11b)
Danza de los payasos y vasos (n. ° 11c)
Escena y dueto (No. 12)
Arioso y duettino de Agnes (No. 13)
Escena y narración del arzobispo (n. ° 14)
Narración de Joan (n. ° 15)
Final (No. 16)

En el castillo de Chinon, el rey se entretiene olvidando su deber con su amada Agnès Sorel. Juglares, pajes, gitanos, payasos se suceden. El rey está paralizado por la inacción. Ni la aparición del Caballero Lauret, herido de muerte en la batalla, ni la resignación del valiente Caballero Dunois, que se marcha a luchar con honor ("¡Lo siento! Monarca no tenemos, ya no soy tu sirviente ... ") puede sacudir la decisión del rey de huir. El arzobispo aparece de repente; los cortesanos y la gente le cuentan al rey sobre la derrota de los británicos, la victoria francesa y la "doncella gloriosa" que inspiró a los soldados. Joan le cuenta a la audiencia asombrada sobre la visión que tuvo diciéndole que dirigiera la pelea. Un voto de virginidad fue una condición para esa victoria. Por orden del rey, Juana se pone al mando del ejército.

Acto 3 [ editar ]

Tableau 1 y Tableau 2

Escena y dueto (n. ° 17)
Marzo (No. 18)
Scena y duettino (No. 19)
Final (No. 20)

Escena 1

En lo profundo del bosque, Joan lucha contra el Caballero Lionel de Borgoña. Es golpeado, el casco con visera cae. Conquistada por su hermoso rostro joven, ella no puede matarlo. Lionel se conmueve por la generosidad de Joan: "Se rumorea que no perdonas a los enemigos, ¿por qué piedad de mí, solo?" Ella se sorprende por sus sentimientos despertados, recordando el voto. Lionel decide ponerse del lado de los franceses y ofrece su espada a Dunois. En el corazón del enemigo reciente, crece el amor por Joan.

Escena 2

La nación celebra al rey y a Juana, la vencedora. Su padre, sin embargo, cree que todos los actos de su hija son obra del diablo y decide salvar su alma, incluso a costa de su vida. Cuando el rey la declara salvadora de la patria, ordenando que se erija un altar, el padre acusa a la hija de tratar con Satanás y la desafía a demostrar públicamente su inocencia: "¿Te crees santa y pura?" Joan no responde, atormentada por su amor por Lionel. Dunois intenta proteger a la heroína; asustados por un trueno, los ciudadanos, considerándolo un juicio del cielo, renuncian a ella. Lionel intenta protegerla, pero Joan lo ahuyenta.

Acto 4 [ editar ]

Introducción y escena (No. 21)
Duet & scena (No. 22)
Escena final (No. 23)

Escena 1

Joan está sola, abandonada en un bosque remoto. "A un mortal, ¿cómo me atrevo a darle el alma prometida al creador?" Pero cuando Lionel la encuentra, ella le responde con entusiasmo. El momento feliz se interrumpe cuando llegan los soldados ingleses que matan a Lionel y capturan a Joan.

Escena 2

En la plaza de Rouen, se construye una pira. Juana será ejecutada. Los ciudadanos que llenan la plaza simpatizan con la heroína y crecen las dudas sobre la justicia de la inminente ejecución. Pero Joan está atada a un poste, se encendió un fuego. Sosteniendo una cruz, Juana clama a Dios, humildemente lista para morir. Ella escucha voces de ángeles perdonando.

Grabaciones [ editar ]

  • 1946, Boris Khaykin (director), Orquesta y Coro del Teatro Kirov, Sofia Preobrazhenskaya (Joan), V. Kilchevskyi (Rey Carlos), N. Konstantinov (Arzobispo), O. Kashevarova (Agnes Sorel), V. Runovsky (Dunois), L. Solomiak (Lionel), V. Ulianov (Raymond), I. Yashugin (Thibaut), I. Shashkov (Bertrand), S. Vodsinsky (Soldado), A. Marin (Lore), M. Merzhevskaya (Ángel), N . Grishanov (Juglar)
  • 1971, Gennady Rozhdestvensky (director), Orquesta Sinfónica y Coro de la Radio de Moscú, Irina Arkhipova (Joan), Vladimir Makhov (King Charles), Klavdiya Radchenko (Agnes Sorel), Vladimir Valaitis (Dunois), Sergey Yavkovchenko (Lionel), Lev Vernigora, (Arzobispo), Andrey Sokolov (Raymond), Viktor Selivanov (Bertrand), Vartan Makelian (Soldado), Yevgeny Vladimirov (Thibaut) [HMV ASD 2879-82]
  • 1993, Alexander Lazarev (director), Orquesta y Coro del Teatro Bolshoy, Nina Rautio (Joan), Oleg Kulko (King Charles), Mariya Gavrilova (Agnes Sorel), Mikhail Krutikov (Dunois), Vladimir Redkin (Lionel), Gleb Nikolsky (Arzobispo) ), Arkady Mishenkin (Raymond), Maksim Mikhaylov II (Bertrand), Anatoly Babikin (Soldado), Zoya Smolyanikova (Ángel), Vyacheslav Pochapsky (Thibaut)

Referencias [ editar ]

Notas

  1. ^ a b La doncella de Orleans , tchaikovsky-research.net

Fuentes

  • Bernandt, Grigoriĭ Borisovich. Словарь опер впервые поставленных или изданных в дореволюционной России и в СССР, 1736-1959 [ Diccionario de las óperas pre-ejecutadas en Rusia de 1962, y en Rusia de 1962, y en la primera interpretación de Rusia de 1962, y en Rusia de 1962. 215.
  • 100 опер: история создания, сюжет, музыка. [ 100 óperas: Historia de la Creación, Materia, Música. ] Leningrado: Издательство "Музыка", 1968, págs. 390–396.

Enlaces externos [ editar ]

  • The Maid of Orleans (Tchaikovsky) : Partituras en el Proyecto de Biblioteca Internacional de Partituras Musicales