De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde El espejo (película de 1975) )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Mirror (en ruso: Зеркало , romanizado:  Zerkalo ; conocido en Estados Unidos como The Mirror [3] ) es una película artística rusa de1975 [4] dirigida por Andrei Tarkovsky . Es vagamente autobiográfico, con una estructura poco convencional e incorpora poemas compuestos y leídos por el padre del director, Arseny Tarkovsky . La película presenta a Margarita Terekhova , Ignat Daniltsev, Alla Demidova , Anatoly Solonitsyn , la esposa de Tarkovsky, Larisa Tarkovskaya y su madre Maria Vishnyakova. Innokenty Smoktunovskyproporciona voz en off y Eduard Artemyev la música incidental y los efectos de sonido.

Mirror está estructurado en forma de narrativa no lineal , con su concepto principal que se remonta a 1964 y se somete a múltiples versiones con guión de Tarkovsky y Aleksandr Misharin . Se desarrolla en torno a recuerdos recordados por un poeta moribundo de momentos clave de su vida y de la cultura soviética. La película combina escenas contemporáneas con recuerdos de la infancia, sueños y secuencias de noticias . Su cinematografía se desliza entre el color, el blanco y negro y el sepia . El flujo suelto de imágenes visualmente oníricas de la película se ha comparado con la técnica del flujo de la conciencia en la literatura modernista .

Mirror inicialmente polarizó a críticos y audiencias, y muchos consideraron que su narrativa era incomprensible. El trabajo ha crecido en popularidad desde su lanzamiento y está clasificado XIX en Sight & Sound ' s 2012 de la Crítica sondeo de las mejores películas jamás hechas, y noveno en la encuesta de los directores. [5] [6] También ha encontrado el favor de muchos rusos para quienes sigue siendo la obra más querida de Tarkovsky. [7]

Trama [ editar ]

Estructura y contenido [ editar ]

Mirror representa los pensamientos, emociones y recuerdos de Alexei, o Alyosha (Ignat Daniltsev), y el mundo que lo rodeaba cuando era niño, adolescente y cuando tenía cuarenta años. El Alexei adulto solo se vislumbra brevemente, pero está presente como una voz en off en algunas escenas, incluido el diálogo sustancial. La estructura de la película es discontinua y no cronológica, sin una trama convencional, y combina incidentes, sueños y recuerdos junto con algunas secuencias de noticias. [8] La película cambia entre tres marcos de tiempo diferentes: antes de la guerra (1935), en tiempos de guerra (1940) y posguerra (1960 o 1970).

Mirror se basa en gran medida en la propia infancia de Tarkovsky. Recuerdos como la evacuación de Moscú al campo durante la guerra, un padre retraído y su propia madre, que en realidad trabajaba como correctora de pruebas en una imprenta, ocuparon un lugar destacado.

Sinopsis [ editar ]

La película comienza con el hijo adolescente de Alexei, Ignat (también interpretado por Ignat Daniltsev) encendiendo un televisor y viendo el examen de un tartamudo por parte de un médico que finalmente logra que su paciente diga sin interrupciones: "Puedo hablar". Después de que se lanzan los títulos de apertura, se desarrolla una escena en el campo durante la época anterior a la guerra en la que la madre de Alexei, Maria ( Margarita Terekhova ), también llamada Masha y Marusya, habla con un médico ( Anatoly Solonitsyn) que tiene la oportunidad de pasar. Se ven el exterior y el interior de la casa de campo del abuelo de Alexei. El joven Alexei, su madre y su hermana observan cómo se incendia el granero de la familia. En una secuencia de sueños, María se lava el cabello. Ahora, en el período de posguerra, se escucha a Alexei hablando con su madre María por teléfono mientras se ven las habitaciones de un apartamento. Volviendo al período anterior a la guerra, se ve a María corriendo frenéticamente a su lugar de trabajo como correctora de pruebas en una imprenta. Ella está preocupada por un error que pudo haber pasado por alto, pero su colega Liza ( Alla Demidova ) la consuela , quien luego la reduce abruptamente a las lágrimas con críticas fulminantes. En la posguerra, Alexei se pelea con su ex esposa, Natalia (también interpretada por Margarita Terekhova), que se ha divorciado de él y vive con su hijo Ignat. A esto le siguen escenas de noticias de la Guerra Civil española y de un ascenso en globo en la URSS. En la siguiente escena, ambientada en el apartamento de Alexei, Ignat se encuentra con una mujer extraña (Tamara Ogorodnikova) sentada en una mesa. A petición suya, Ignat lee un pasaje de una carta de Pushkin y recibe una llamada telefónica de su padre Alexei. La extraña mujer desaparece misteriosamente. Cambiando a tiempos de guerra, se ve al adolescente Alexei recibiendo entrenamiento con rifles con un severo instructor, intercalado con imágenes de la Segunda Guerra Mundial y el conflicto fronterizo chino-soviético . El reencuentro de Alexei y su hermana con su padre ( Oleg Yankovsky) al final de la guerra se muestra. La película vuelve luego a la pelea entre Alexei y su esposa Natalia en la secuencia de posguerra. Cambiando de nuevo a la época anterior a la guerra, las vistas de la casa de campo y el campo circundante son seguidas por una secuencia onírica que muestra a María levitando. Luego, la película pasa a la época de la posguerra, mostrando a Alexei aparentemente en su lecho de muerte con una misteriosa enfermedad. La escena final se desarrolla en el período anterior a la guerra, mostrando a una madre embarazada, María, intercalada con escenas que muestran a María joven y vieja. (Old Maria es interpretada por la propia madre de Tarkovsky, Maria Vishnyakova).

Transmitir [ editar ]

Varios de los personajes son interpretados por los mismos actores.

  • Filipp Yankovsky como el niño Alexei
  • Ignat Daniltsev como el adolescente Alexei e Ignat, el hijo de Alexei
  • Innokenty Smoktunovsky como el Alexei adulto (solo voz)
  • Margarita Terekhova como la joven Maria / Masha / Maroussia (madre de Alexei) y Natalia (esposa de Alexei)
  • Maria Vishnyakova como la anciana Maria
  • Oleg Yankovsky , el padre de Alexei
  • Alla Demidova como Liza, amiga de Maria en la imprenta
  • Anatoly Solonitsyn como médico forense y peatón
  • Tamara Ogorodnikova como niñera y mujer extraña en la mesa de té
  • Larisa Tarkovskaya como Nadezhda, vecina de Alexei
  • Arseny Tarkovsky como narrador / poeta (solo voz)
  • Olga Kizilova como la pelirroja

Producción [ editar ]

Escribiendo [ editar ]

El concepto de Mirror se remonta a 1964, cuando Tarkovsky escribió su idea de una película sobre los sueños y recuerdos de un hombre, aunque sin que el hombre apareciera en la pantalla como lo haría en una película convencional. Los primeros episodios de Mirror se escribieron mientras Tarkovsky trabajaba en Andrei Rublev . Estos episodios se publicaron como cuento bajo el título Un día blanco en 1970. El título fue tomado de un poema de 1942 de su padre, Arseny Tarkovsky . En 1968, después de haber terminado Andrei Rublev , Tarkovsky fue al centro de rodaje del director de fotografía en Repino con la intención de escribir el guión de El espejo.junto con Aleksandr Misharin. Este guión se tituló Confesión y fue propuesto al comité de filmación de Goskino . Aunque contenía temas populares, por ejemplo, una madre heroica, la guerra y el patriotismo, la propuesta fue rechazada. La razón principal fue probablemente la naturaleza compleja y poco convencional del guión. Además, Tarkovsky y Misharin declararon claramente que no sabían cuál sería la forma final de la película; esto se determinaría en el proceso de filmación. [9]

Con el guión rechazado por el comité de filmación, Tarkovsky pasó a hacer la película Solaris . Pero las anotaciones de su diario muestran que todavía estaba ansioso por hacer la película. Finalmente, el guión fue aprobado por el nuevo director de Goskino, Filipp Ermash en el verano de 1973. Tarkovsky recibió un presupuesto de 622.000 rublos soviéticos y 7.500 metros (24.606 pies) de película Kodak, correspondientes a 110 minutos, o aproximadamente tres tomas. asumiendo una longitud de película de 3000 metros (10,000 pies). [10]

Existen varias versiones del guión de Mirror , ya que Tarkovsky reescribía constantemente partes del guión, con la última variante del guión escrita en 1974 mientras estaba en Italia. Una escena que estaba en el guión pero que se eliminó durante el rodaje fue una entrevista con su madre. Tarkovsky quería usar una cámara oculta para entrevistarla con el pretexto de que era una investigación para la película. Esta escena fue una de las principales razones por las que Vadim Yusov , que era el camarógrafo de todas las películas anteriores de Tarkovsky, se negó a trabajar con él en esta película. [11] En varias ocasiones, el guión y la película se conocieron bajo los títulos Confesión , Redención , Martirología ,¿Por qué estás parado tan lejos? , The Raging Stream y A White, White Day (a veces también traducido como A Bright, Bright Day ). Solo durante el rodaje, Tarkovsky decidió finalmente titular la película Mirror . [9] (La película final de hecho presenta varios espejos con algunas escenas filmadas en reflejo).

En una pared se ve un póster de la película de 1969 de Tarkovsky, Andrei Rublev . [12] Mirror forma así la tercera parte, junto con la película anterior de Tarkovsky, Solaris, que se hizo en 1972 y que hace referencia a Andrei Rublev al colocar un icono hecho por él en la habitación del personaje principal, [13] en una serie de tres películas. de Tarkovsky haciendo referencia a Andrei Rublev .

Casting [ editar ]

Inicialmente, Tarkovsky consideró a Alla Demidova y a la actriz sueca Bibi Andersson para el papel de madre. Al final se eligió a Margarita Terekhova . [14]

Filmando [ editar ]

La fotografía principal comenzó a finales de julio de 1973 [15] y terminó en marzo de 1974. Las escenas al aire libre se rodaron en Tutshkovo, cerca de Moscú, y las escenas interiores se rodaron en el estudio Mosfilm . [16] El estilo naturalista de la película requirió que Margarita Terekhova renunciara por completo al maquillaje. [17]

La película completa fue rechazada inicialmente por Filipp Ermash, director de Goskino en julio de 1974. Una de las razones que se adujo fue que la película es incomprensible. Tarkovsky se enfureció por este rechazo e incluso jugó con la idea de ir al extranjero y hacer una película fuera de la Unión Soviética. Mirror fue finalmente aprobado por Goskino sin ningún cambio en el otoño de 1974. [18]

Liberar [ editar ]

Mirror nunca tuvo un estreno oficial y solo tuvo un lanzamiento limitado de segunda categoría con solo 73 copias. Aunque se anunció oficialmente para septiembre de 1975, se mostró ya en marzo de 1975.

Recepción y legado [ editar ]

Cuando se pidió a los críticos de Mosfilm en noviembre de 1974 que evaluaran Mirror , las respuestas estaban divididas. [19] Algunos lo vieron como un trabajo importante que se entendería mejor con el análisis de las generaciones futuras; otros lo descartaron como un fracaso desenfocado y creyeron que incluso los espectadores más cultos encontrarían su historia opaca. Esto resultó en una distribución muy limitada . [20] Muchos miembros de la audiencia abandonaron las proyecciones teatrales, pero los que aprobaron el trabajo fueron fervientes en sus elogios. [21] En un artículo de 1975 para The New York Times, James F. Clarity informó que "en la primera ronda de reseñas publicadas, en la que algunos de los cineastas compañeros de Tarkovsky evaluaron su nuevo trabajo, hubo muchos elogios, atenuados con críticas a algunas partes de la película". [22] Goskino no permitió que se mostrara en el Festival de Cine de Cannes . El director gerente del festival, Maurice Bessy, simpatizaba con Tarkovsky. Al enterarse de que no se permitiría que Mirror se mostrara en Cannes, amenazó sin éxito con no tomar ninguna otra película soviética. [23]

Mirror tiene un índice de aprobación del 100% en el sitio web del agregador de reseñas Rotten Tomatoes , basado en 17 reseñas y una calificación promedio de 9.21 / 10. [24]

Mirror ahora figura con frecuencia entre las mejores películas de todos los tiempos . En una encuesta de directores de Sight & Sound de 2012 , Mirror se clasificó como la novena película más grande de todos los tiempos. En una encuesta paralela realizada por críticos de cine, la película se ubica en el puesto 19. En 2012, Will Self argumentó que sigue siendo "la película más hermosa jamás realizada". [25] Peter Bradshaw de The Guardian lo calificó como "una pieza asombrosa de realización cinematográfica" y describió muchas de sus imágenes como "trascendentalmente brillantes". [26] En el British Film Institute, la película se anuncia como "una obra de efecto rítmico acumulativo" y se le atribuye a su narrativa poco convencional haber sido "pionera en una forma poética y ricamente alusiva". [27] El director Michael Haneke votó por Mirror en la encuesta de directores de Sight & Sound de 2002 (donde la película se ubicó en el puesto 17) [28] y luego dijo que había visto la película al menos 25 veces. [29] [30] En 2018, la película se ubicó en el puesto 20 en la lista de la BBC de las 100 mejores películas en lengua extranjera, según la votación de 209 críticos de cine de 43 países. [31]

Interpretación [ editar ]

Si bien es muy aclamado, Mirror sigue siendo visto como enigmático. Natasha Synessios escribió que tiene una estructura más cercana a una pieza musical que a una película narrativa, y señaló que el propio Tarkovsky "siempre mantuvo que usó las leyes de la música como el principio organizativo de la película ... el énfasis no se puso en la lógica , sino en la forma , del flujo de eventos ". [32] El crítico Antti Alanen describió la película como una "odisea espacial en el interior de la psique" y la película de Tarkovsky En busca del tiempo perdido . [33] Howard Hampton argumentó que el tema central de la obra es "la ineludible persistencia del pasado ". [34]

Trivia [ editar ]

  • Un recitativo de Johann Sebastian Bach 's Johannes-Passion ( "Und siehe da, Vorhang der im Tempel ..." ) [35] características en el marcador, al igual que el coro inicial de Johannes-Passion ( "Herr, unser Herrscher, dessen Ruhm in allen Landen herrlich ist! " ) que acompaña la memorable escena de cierre de la película.
  • Otra de las obras de Bach, Das alte Jahr vergangen ist , BWV 614 , interpretada por Leonid Roizman , se escucha durante los créditos iniciales.
  • La banda sonora también cuenta con un aria de Henry Purcell 's The Indian Queen ( 'Nos dicen que sus grandes poderes' ), interpretado por Bath Festival Orchestra y realizado por Yehudi Menuhin .
  • En una pared se ve un póster de la película de 1966 de Tarkovsky, Andrei Rublev . [12]
  • La Divina Comedia de Dante Alighieri es citada por el colaborador que salta en la Imprenta: "Nel mezzo del cammin di nostra vita, ..."

Referencias [ editar ]

  1. ^ " ESPEJO (U)" . Junta Británica de Clasificación de Películas . 23 de enero de 1980 . Consultado el 22 de febrero de 2016 .
  2. ^ Tarkovsky, Andrei; transl. por Kitty Hunter-Blair (1991). Tiempo dentro del tiempo: los diarios 1970–1986 . Calcuta: Libro de la gaviota . pag. 77 (11 de julio de 1973). ISBN 978-81-7046-083-1.
  3. La traductora oficial de inglés de Tarkovsky, Kitty Hunter-Blair, siempre se refirió a la película como Mirror not The Mirror, que fue una innovación posterior no autorizada por el cineasta.
  4. En los mercados fuera de los EE. UU., El año de producción de Mirror a menudo se indica como 1974, ya que la fotografía principal comenzó a fines de julio de 1973 y terminó en marzo de 1974. La edición final se logró en el otoño de 1974, aunque la distribución propiamente dicha comenzó en abril de 1975.
  5. ^ "Encuestas de vista y sonido 2012 | BFI" . explore.bfi.org.uk . Archivado desde el original el 16 de agosto de 2012 . Consultado el 19 de octubre de 2015 .
  6. ^ "Sight & Sound revisa las listas de las mejores películas de la historia" . estudio diario . 1 de agosto de 2012 . Consultado el 1 de agosto de 2012 .
  7. ^ "... sigue siendo hoy la película de Tarkovsky favorita de la mayoría de los rusos". Synessios (2001). El propio Tarkovsky relata en Sculpting In Time que Mirror provocó una abrumadora respuesta de la audiencia que eclipsó sus otras películas. Recibió cientos de cartas expresando en los términos más conmovedores e íntimos cómo la película había tenido un profundo impacto en ellos.
  8. ^ Timo Hoyer: Filmarbeit - Traumarbeit. Andrej Tarkowskij und sein Película "Der Spiegel" ("Serkalo"). En: R. Zwiebel / A. Mahler-Bungers (Hrsg.): Projektion und Wirklichkeit. Die unbewusste Botshaft des Films. Vandenhoeck & Ruprecht, Göttingen 2007, S. 85–110. ISBN 978-3-525-45179-3 . 
  9. ↑ a b Tarkovsky, Andrei (1999). William Powell (ed.). Guiones recopilados . Londres: Faber & Faber.
  10. ^ Tarkovsky, Andrei (1991). Tiempo dentro del tiempo: los diarios 1970–1986 . Traducido por Kitty Hunter-Blair. Calcuta: Libro de la gaviota . pag. 77 (11 de julio de 1973). ISBN 978-81-7046-083-1.
  11. ^ Tarkovsky, Andrei (1991). Tiempo dentro del tiempo: los diarios 1970–1986 . Traducido por Kitty Hunter-Blair. Calcuta: Libro de la gaviota . págs. 60–61 (17 de septiembre de 1972). ISBN 978-81-7046-083-1.
  12. ↑ a b Cairns, David (16 de julio de 2011). " Espejo " . Oveja eléctrica . Consultado el 18 de agosto de 2014 .
  13. ^ Jones, Jonathan (12 de febrero de 2005). "Fuera de este mundo" . The Guardian . Consultado el 18 de agosto de 2014 .
  14. ^ Tarkovsky, Andrei (1991). Tiempo dentro del tiempo: los diarios 1970–1986 . Traducido por Kitty Hunter-Blair. Calcuta: Libro de la gaviota . pag. 41 (20 de agosto de 1971). ISBN 978-81-7046-083-1.
  15. ^ Synessios 2001, p. 27
  16. ^ Tarkovsky, Andrei (1991). Tiempo dentro del tiempo: los diarios 1970–1986 . Traducido por Kitty Hunter-Blair. Calcuta: Libro de la gaviota . págs. 78, 92-93 (30 de septiembre de 1973 y 8 y 17 de marzo de 1974). ISBN 978-81-7046-083-1.
  17. ^ Dmitry Gordon.Маргарита ТЕРЕХОВА: "Рубить голову петуху? С какой стати? Я же артистка, а не этот самый - кодк жег"[Margarita Terekhova, "¿Cortarle la cabeza a un gallo? ¿Por qué? Soy actor y no ... ¿qué es? - desollador"] (en ruso). Bulvar Gordona.
  18. ^ Tarkovsky, Andrei (1991). Tiempo dentro del tiempo: los diarios 1970–1986 . Traducido por Kitty Hunter-Blair. Calcuta: Libro de la gaviota . pp. 96-97 (27, 29 de julio y 1 de agosto de 1974). ISBN 978-81-7046-083-1.
  19. ^ Steffen, James. "El Espejo" . Turner Classic Movies, Inc . Consultado el 9 de marzo de 2017 . La película terminada fue ampliamente criticada por ser demasiado "elitista" y privada para lo que se suponía que era una forma de arte "masiva".
  20. ^ Synessios 2001 , págs. 114-115.
  21. ^ Synessios 2001 , p. 116.
  22. ^ Claridad, James F. (13 de abril de 1975). "NUEVA PELÍCULA CONTIENE AL PÚBLICO SOVIÉTICO: 'Mirror' de Tarkovsky es poco ortodoxa y popular" . The New York Times . Consultado el 9 de marzo de 2017 .
  23. ^ Tarkovsky, Andrei (1991). Tiempo dentro del tiempo: los diarios 1970–1986 . Traducido por Kitty Hunter-Blair. Calcuta: Libro de la gaviota . pp. 106-109 (2 de marzo, 8 y 11 de abril de 1975). ISBN 978-81-7046-083-1.
  24. ^ https://www.rottentomatoes.com/m/the_mirror_1975
  25. ^ "Mirando hacia adentro, mirando hacia fuera Festival de cine" . El Quietus . 27 de junio de 2012 . Consultado el 29 de junio de 2012 .
  26. ^ Bradshaw, Peter (13 de agosto de 2004). "Espejo" . The Guardian . Consultado el 9 de marzo de 2017 .
  27. ^ "Espejo (1974)" . Instituto de Cine Británico . Consultado el 9 de marzo de 2017 .
  28. ^ "Encuesta de películas más grande de directores de Sight & Sound 2002" . listal.com .
  29. ^ "Feliz Haneke" . The New Yorker .
  30. ^ "Michael Haneke:" El arte no ofrece respuestas, solo preguntas " " . Salón .
  31. ^ "Las 100 mejores películas en lengua extranjera" . British Broadcasting Corporation . 29 de octubre de 2018 . Consultado el 10 de enero de 2021 .
  32. ^ Redwood 2010 , p. 63.
  33. ^ "Antti Alanen" . Instituto de Cine Británico . Consultado el 10 de marzo de 2017 .
  34. ^ "Howard Hampton" . Instituto de Cine Británico . Consultado el 10 de marzo de 2017 .
  35. ^ "Música de Emmanuel - Bach" St. John Passion, "BWV 245" . www.emmanuelmusic.org .

Bibliografía

  • Synessios, Natasha (2001). Mirror: The Film Companion . IB Tauris. ISBN 978-1-86064-521-1.
  • Redwood, Thomas (2010). Poética del cine de Andrei Tarkovsky . Publicación de becarios de Cambridge. ISBN 978-1-4438-2240-4.

Enlaces externos [ editar ]

  • El espejo en IMDb
  • El espejo en Rotten Tomatoes
  • The Mirror en elsitiooficial de Mosfilm con subtítulos en inglés
  • Poemas de Arseny Tarkovsky recitados en la película (en ruso)
  • Votado # 16 en las 100 mejores películas de Las artes y la fe (2010)