El público (ópera)


The Public (El público), ópera en cinco escenas con prólogo es una ópera del compositor español Mauricio Sotelo . El libreto fue escrito por Andrés Ibáñez, basado en la obra homónima de Federico García Lorca . Se estrenó el 24 de febrero de 2015 en el Teatro Real de Madrid , España. Esta creación fue una nueva producción encargada por Gerard Mortier , director artístico del Teatro Real de Madrid entre 2010 y 2013.

Primera escena | El biombo Enrique, director de teatro, acaba de estrenar una versión de Romeo y Julieta. Recibe la visita de Gonzalo, su ex amante (PRIMER HOMBRE), quien lo recrimina por la falta de riesgo en su diseño artístico, e insiste en que el verdadero teatro es ese “bajo la arena”. Gonzalo presiona a Enrique para que se quite la “máscara” y se atreva a vivir la verdad de su amor, y a representar el teatro que realmente le gusta. Temeroso y nervioso, el Director llama a ELENA, su esposa, que se revela como una estatua griega: un ideal, pero de piedra. Elena se enfrenta a Gonzalo con dureza. El Director se divide entre su verdadero amor (Gonzalo) y las normas sociales (Elena). Aparece un biombo: los personajes lo atraviesan y emergen vestidos con fabulosos trajes de mujer o trajes teatrales.

Segunda escena | La ruina Una escena ambientada en ruinas romanas que trae el recuerdo de la relación pasada entre el Director y Gonzalo, quienes se presentan como los Personajes en Hojas de Parra y en Campanas, que discuten, se aman y pelean. La escena también entra en el lado oscuro y violento del sexo. El EMPERADOR viola y mata a un niño.

Tercera escena | El teatro bajo la arena El director pone en escena una nueva versión de Romeo y Julieta, esta vez en su forma de “teatro bajo la arena”. La escena se desarrolla en la tumba de Julieta, bajo tierra. El fascinante carácter de JULIETA aparece como encarnación de las tensiones entre el estilo de vida burgués (falso, convencional y externo) y otra forma de vivir que reconoce la verdad completa del individuo, incluidas las partes profundas y oscuras, representadas por el CABALLO NEGRO. El clímax del Teatro bajo la arena, y tal vez toda la obra, es la danza de los trajes vacíos (Pierrot, Bailarina y Pijama), mientras Juliet vuelve a su tumba.

Cuarta escena | La revolución En la nueva versión de Romeo y Julieta, el director ha elegido a un niño como Julieta. Cuando se descubre, esto desencadena una revolución que parece envolver a toda la ciudad. El coro se divide en Estudiantes (partidarios de la revolución que celebran la libertad del amor) y Damas (que representan el punto de vista burgués y convencional, y que quieren salir del teatro a toda costa). Un Cristo pintado de rojo aparece sobre la cama de un hospital. Cuando exhala su último aliento, vemos que es Gonzalo, el Primer Hombre. Gonzalo, la inspiración detrás del Teatro bajo la arena, acaba siendo víctima de la furia del público.

Quinta escena | El Mago De regreso a su oficina, el Director se enfrenta a un MAGO, experto en engaños y permutas, cuya falsedad es rechazada por el Director que dice: “¡Pero eso es mentira, eso es teatro!”. El Director ha asumido su amor por Gonzalo, y ha descubierto que “Dormir es sembrar”. La madre de Gonzalo parece exigir el cuerpo de su hijo muerto. La obra se cierra con una melancólica lluvia de guantes vacíos.