Termopolio


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
Thermopolium en Herculano

En el mundo grecorromano antiguo, un thermopolium (plural thermopolia ), del griego θερμοπώλιον ( thermopōlion ), es decir, tienda de cocina, [1] literalmente "un lugar donde se vende (algo) caliente", era un establecimiento comercial donde estaba posible comprar comida lista para comer. En la literatura latina también se llamarían popinae , cauponae , hospitia o stabula , pero los arqueólogos los llaman a todos thermopolia . [2] Siendo Thermopolia los precursores del restaurante actual , los artículos que se sirven a veces se comparan con los modernos.de comida rápida . Estos lugares fueron utilizados principalmente por aquellos que simplemente no podían pagar una cocina privada, a menudo habitantes de insulae , lo que a veces los llevaba a ser despreciados por la clase alta.

Diseño

Un termopolio típico consistiría en una pequeña habitación adjunta a una casa, pero no accesible desde ella, con un mostrador de mampostería distintivo en el frente. [3] Un ejemplo de esto se puede ver en Ostia en la Casa de las Bóvedas Pintadas. Incrustados en este mostrador había jarras de barro (llamadas dolia ) que se usaban para almacenar alimentos secos como nueces (los alimentos calientes habrían requerido que se limpiara el dolia después de su uso, y debido a que están incrustados en el mostrador, se cree que no se usaron). para almacenar alimentos calientes, sino alimentos secos donde no sería necesario limpiarlos). [2] Un dolio en el termopolio adjunto a la Casa de Neptuno y Amphitrite en Herculano tenía los restos carbonizados de nueces. [2]La termopolía más elegante también estaría decorada con frescos .

Se pueden ver ruinas bien conservadas de termopolia en Pompeya , Herculano y Ostia .

Termopolio de Asellina

Un termopolio en Pompeya

El Thermopolium de Asellina es uno de los ejemplos más completos de termopoli en Pompeya . En el mostrador se encontraron jarras y platos completos, así como una tetera llena de agua. La planta baja del Thermopolium de Asellina se utilizaba para que la gente comiera y bebiera, y unas escaleras conducían a las habitaciones del segundo piso. [4]

Tenía una estructura típica que consistía en un amplio portal abierto a la calle y un mostrador con agujeros donde se colocaban cuatro tinajas ( dolia ) para comida o vino. Tenía santuarios para los Lares (dioses domésticos), Mercurio (dios del comercio) y Baco (dios del vino), ya que estos eran los dioses más importantes para esta ocupación. Arriba, también había habitaciones para huéspedes, por lo que es posible que también se haya utilizado como posada; sin embargo, algunos piensan que esto pudo haber sido un burdel debido a los nombres de muchas mujeres escritos como parte de un aviso electoral en una de las paredes exteriores del termopolio. Otra teoría es que estas eran las esclavas que trabajaban como camareras. Detrás de la barra había restos de estantes de madera suspendidos del techo para apilaránforas . [2]

El termopolio de Regio V

Otro termopolio pompeyano, que contiene ocho dolias, fue completamente descubierto en 2020. [5] Además de los frescos que reflejan los alimentos disponibles, un fresco representa a un perro con un collar con una correa, posiblemente un recordatorio para que los clientes pongan una correa a sus mascotas. También se descubrió el esqueleto completo de un perro adulto "extremadamente pequeño" que "atestigua la cría selectiva en la época romana para obtener este resultado". [6] Los arqueólogos también revelaron alimentos de aproximadamente 2.000 años disponibles en algunos de los frascos de terracota, la tienda de bebidas, un cuenco de bronce decorado conocido como patera, frascos de vino, ánforas, frascos de cerámica utilizados para cocinar guisos y sopas. [7] [8] [9]

Otra termopolia

  • Caupona de Euxinus [10]
  • Caupona de Salvius [11]
  • Posada de Hermes [12]

Referencias

  1. ^ θερμοπώλιον . Liddell, Henry George ; Scott, Robert ; Un léxico griego-inglés en el Proyecto Perseus
  2. ↑ a b c d Berry , 2007 , p. 230.
  3. ^ Clarke, John R. (1991). Las casas de la Italia romana, 100 a. C.-250 d. C.: ritual, espacio y decoración . Berkeley, CA, EE.UU .: University of California Press. pag. 297 . ISBN 9780520914445. OCLC  44962701 . Vista previa parcial en Google Books
  4. ^ Berry 2007 , págs. 231-232.
  5. ^ "EL BARREDERO DE REGIO V RESUCITA EN SU TOTALIDAD CON ESCENAS DE FIESTAS, RESIDUOS DE ALIMENTOS, HUESOS DE ANIMALES Y VÍCTIMAS DE LA ERUPCIÓN" . Sitio de Pompeya . Consultado el 24 de enero de 2021 .
  6. ^ D'EMILIO, FRANCES (26 de diciembre de 2020). "¿Mallard para ir? Dig del lugar de comida rápida de Pompeya revela gustos" . NOTICIAS AP . Prensa asociada . Consultado el 27 de diciembre de 2020 .
  7. ^ "Los arqueólogos descubren una antigua tienda de comida callejera en Pompeya" . Tiempos del Hindustan . 2020-12-26 . Consultado el 10 de enero de 2021 .
  8. ^ "¿Mallard para ir? Excavación del lugar de comida rápida de Pompeya revela gustos" . NOTICIAS AP . 2020-12-26 . Consultado el 10 de enero de 2021 .
  9. ^ "Arqueólogos revelan antigua tienda de comida callejera en Pompeya de Italia" . english.alarabiya.net . Consultado el 10 de enero de 2021 .
  10. ^ Ward-Perkins, John Bryan ; Claridge, Amanda (1978). "Pompeya 79 dC: tesoros del Museo Arqueológico Nacional, Nápoles y el Antiquarium de Pompeya" . Boston, MA, EE.UU .: Museo de Bellas Artes de Boston. pag. 94–95 . OCLC 1036826405 . 
  11. ^ "Caupona de Salvius · Roman Cauponae" . Comida y bebida en el mundo antiguo . Consultado el 28 de diciembre de 2020 .
  12. Mau, Augus (1902) [1899]. Pompeya, su vida y su arte . Traducido por Kelsey, Francis W . Nueva York y Londres: MacMillan Company. pag. 402 . OCLC 914185862 : a través del Proyecto Gutenberg. 

Fuentes

  • Berry, Joanne (2007). La Pompeya completa . Thames & Hudson. ISBN 9780500051504. OCLC  271291453 .

Otras lecturas

  • Ellis, Steven JR (2004). "La distribución de barras en Pompeya: análisis arqueológico, espacial y de la cuenca visual". Revista de arqueología romana . 17 : 371–384. doi : 10.1017 / s104775940000831x . ISSN  1047-7594 .

enlaces externos

  • Imagen de un termopolio en Pompeya con decoraciones en las paredes
  • Termopolio
  • Roman comiendo fuera
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Thermopolium&oldid=1038745355 "