Cronología de la historia de Kosovo


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Esta es una línea de tiempo que contiene eventos relacionados con la historia de Kosovo .

Prehistoria, época romana - siglo XIII d.C.

Reinos de Iliria y Dardania
  • 5500-4500 aC: La cultura arqueológica neolítica de Vinča ocupó una gran área de los Balcanes Centrales . [1]
  • Siglo IV aC: El establecimiento del Reino Dardaniano [ ¿dónde? ] . [2] [3] [4]
  • 393 - 358 - El reinado de Bardyllis en Dardania [5]
  • 335 - 295 - (aproximadamente) El reinado de Clito el ilirio (el hijo de Bardyllis) en Dardania [6]
  • 295-290 - El reinado de Bardylis II en Dardania [7]
  • 231-206 - El reinado de Longarus en Dardania [7]
  • 206-176 - El reinado de Bato de Dardania [7]
  • Siglo II a. C.: El Imperio Romano conquistó Iliria en 168 a. C. Los Balcanes centrales fueron anteriores a la conquista romana en manos de ilirios , tracios y celtas , [8] [9] mientras que la región de Kosovo fue habitada específicamente por los triballi , una tribu tracia. [10]
  • 87-27 a. C.: Los Dardani se establecieron en el suroeste de la zona de Triballi en el 87 a. C. [10] Los Dardani eran posiblemente iliro-tracios. [11] Los dardanianos fueron derrotados por Cayo Scribonius Curio y pronto se adoptó el latín como el idioma principal de la tribu, al igual que muchos otros conquistados y romanizados. [10] Dardania oriental fue tracia durante el dominio romano. [12] Los topónimos tracios sobreviven a la romanización de la región. [10]
  • 6-9 - La gran revuelta iliria contra el Imperio Romano [13]
  • 2do siglo dC:
    • Ulpiana (más tarde bizantina Justiniana Secunda ) se funda, muy probablemente durante el gobierno de Trajano . Fue colonizada por legionarios romanos de ascendencia desconocida. [14] Los romanos colonizaron y fundaron varias ciudades de la región. [15]
    • Florus y Laurus , hermanos gemelos de Constantinopla que trabajaban como canteros, son asesinados junto con 300 compañeros cristianos después de construir una iglesia en el sitio de un templo griego en Ulpiana. Fueron proclamados mártires cristianos. [16] [17]
  • 284: El emperador Diocleciano estableció Dardania en una provincia separada del territorio de Moesia Superior con su capital en Naissus (Niš) . [18] Sin embargo, en Geographia de Ptolomeo (escrito en el siglo II), Dardania es una unidad separada. [19]
  • Siglo IV:
    • 325: Obispos de Dardania y Macedonia Salutaris asisten al Concilio de Nicea , para tratar con la herejía arriana. [20]
    • 343–344: Obispos de Dardania, Nuevo Epiro y Antiguo Epiro asisten al Concilio de Sardica . [20]
  • Siglo quinto:
    • El cristianismo comienza a extenderse por toda la región. [20]
  • 441: Invasión de los hunos en Iliria . [21]
    • 479: Ulpiana es destruida. El rey Teodorico envió a su hijo Teodorico el Grande con 3.000 soldados para destruir la ciudad. [22] [23]
  • Siglo VI:
    • 517: Una "gran incursión bárbara". [24]
    • 518: Terremoto que destruye 24 fortalezas en Dardania . [24]
    • Florida. 535-565: el emperador Justiniano I (r. 527-565) reconstruyó Ulpiana, nombrándola Justiniana Secunda después de fundar Justiniana Prima en 535. [25] [26]
    • Los eslavos se mencionan en los Balcanes durante el gobierno de Justiniano I (527-565), cuando finalmente hasta 100.000 eslavos asaltaron Tesalónica . Los Balcanes se asentaron con " Sclaveni ", en relación con los Antes que se asentaron en Europa del Este. [27] El asentamiento eslavo a gran escala en los Balcanes comienza a principios de la década de 580. [28] Los eslavos vivían en Sklavinia (literalmente tierras eslavas ).
  • Florida. 893-927: la iglesia en Sočanica está, a más tardar, construido durante el reinado de Bulgar Simeón I . Estuvo en uso en los siglos XI y XII según los hallazgos de tumbas. Durante el reinado del Gran Príncipe Uroš II , el sitio se conocía como Sečenica y fue defendido de los bizantinos desde la fortaleza recién construida en Galič , protegiendo el puente sobre Ibar y la carretera a Ras . [29] El sitio dibuja continuidad con municipium Dardanorum . [30]
  • ca 960: Constantino VII escribe el De Administrando Imperio , en el que "Serbia" tiene la ciudad de Dresneïk, entre otras, [31] posiblemente la moderna Drsnik , en Metohija . [32] [33]
  • ca 1090: el gran príncipe serbio Vukan (r. 1083-1112) comenzó a asaltar el territorio bizantino, primero en las cercanías de Kosovo . [34]
  • Entre 1166 y 1168: Nemanja , una realeza serbia que ocupaba partes de Kosovo y el sur de Serbia propiamente dicho, derrota a su hermano mayor y al gran príncipe serbio Tihomir en Pantino (al sur de Zvečan ), usurpando el trono. [35]
  • siglo 13:
    • entre 1217 y 1235: San Sava funda el Peć metoh .
    • 1253: la sede serbia fue trasladada de Žiča al Monasterio de Peć (futuro Patriarcado) por el arzobispo Arsenije después de una invasión húngara. [36] Desde entonces, los primates serbios se habían movido entre los dos. [37]
    • En 1289-1290, los principales tesoros del monasterio en ruinas de Žiča, incluidos los restos de San Jevstatije I , fueron trasladados a Peja. [38]

siglo 14

  • 1306: El monasterio de Nuestra Señora de Ljeviš ( objeto de la UNESCO ) es construido en Prizren por el rey Esteban Uroš II Milutin de Serbia (r. 1282-1321)
  • 1315: Iglesia de la Virgen Hodegetria está construido en Musutiste por kaznac Jovan Dragoslav
  • entre 1313 y 1317: el monasterio de Banjska y la iglesia de San Esteban se construyen en Banjska , cerca de Zvečan , por el rey Esteban Uroš II Milutin de Serbia (r. 1282-1321)
  • 1321: El monasterio de Gračanica ( objeto de la UNESCO ) es construido en Gračanica por el rey Stephen Uroš II Milutin.
  • 1325: Primera mención de los albaneses en la región de Kosovo [ cita requerida ] por el veneciano Marino Sanudo . [39] [ verificación fallida ]
  • 1327:
    • El monasterio de Zočište se menciona en Orahovac (se cree que fue construido en el siglo XII)
    • La construcción del monasterio Visoki Dečani ( artículo de la UNESCO ) comienza en Peja (terminado en 1335), por el rey Esteban Uroš III Dečanski de Serbia (r. 1322-1331)
  • 13.30: Se construye la Iglesia de San Salvador.
  • entre 1322 y 1331: se construye el monasterio de Gorioč en Istok , por el rey Stephen Uroš III Dečanski, quien también derrota a los búlgaros en Kyustendl (1330)
  • 1331: Se construye la iglesia de San Nicolás, en el centro de Prizren.
  • 1343-47 - Stephen Uroš IV Dušan de Serbia invade Albania [40]
  • 1345-1371: Prizren actúa como capital del Imperio serbio .
  • 1345: Rey de Serbia Stefan Dušan alrededor de la Navidad de 1345. en una reunión del consejo en Serres , que fue conquistado el 25 de septiembre de 1345, se proclamó "Zar de los serbios y romanos" ( Romanos equivale a griegos en los documentos serbios). [41] La Iglesia Ortodoxa Serbia se convierte en el Patriarcado Imperial Serbo-Griego , su capital espiritual está en Kosovo ( Monasterio Patriarcal de Peć ).
  • 1347: El monasterio de los San Arcángeles es fundado por el emperador Dušan. [42]
  • 1352: Como aliados del emperador bizantino Juan VI Kantakouzenos , los otomanos derrotan a los serbios en Didymoteicho [43]
  • entre 1331 y 1355: el emperador Dušan construye el monasterio de Kmetovce en Kmetovce , cerca de Gnjilane
  • 1355: Muere el emperador Dušan. Stefan Uroš V de Serbia asume el trono del Imperio serbio . Simeon Uroš se declara emperador rival en Tesalia .
  • 1365: Prizren se convierte en parte del dominio del rey Vukašin.
  • 1371:
    • 26 de septiembre: La batalla de Maritsa contra el Imperio Otomano resulta en una derrota, en la que mueren Vukašin y Uglješa .
    • 4 de diciembre: muere el emperador Uroš V. La dinastía Nemanjić se queda sin heredero y el Imperio serbio se fragmenta en un conglomerado de principados .
    • Lazar Hrebeljanović , un magnate serbio, se convierte en el más poderoso de los nobles serbios. Conquista Priština, mientras que su subordinado Đurađ I Balšić toma Prizren, que estaba en manos de Marko, el hijo de Vukašin. [44] Lazar nació en Novo Brdo .
  • 1372: Đurađ I Balšić toma Peja , despojando la mayor parte de las tierras de Marko al norte de la montaña Šar .
  • 1375: En 1375, el Patriarca serbio se vio obligado a enviar una delegación a Constantinopole para apelar por el levantamiento del cisma del Patriarcado serbio de Peć que se estableció durante la época de Dušan. En la última década del siglo XIV, Macedonia ya estaba bajo el dominio otomano, [ cita requerida ]
  • 1378: Vuk Branković , un subordinado de Lazar, ocupa todo el Kosovo moderno después de la muerte de Đurađ I Balšić.
  • 1381: el monasterio de Draganac en Prilepac se menciona en los edictos de Lazar
  • 1389:
    • 28 de junio [OS 15 de junio]: En el campo de Kosovo , el ejército serbio dirigido por el príncipe Lazar y el duque Vlatko Vuković lucha contra el ejército otomano más grande en la batalla de Kosovo . Las bajas en ambos bandos fueron extremadamente altas: murieron tanto los líderes Lazar como el sultán otomano Murad I , junto con la mayor parte de la aristocracia serbia. Las provincias del sur del Imperio serbio estaban ahora en manos otomanas, a excepción de Serbia central , Montenegro y Bosnia , que pronto seguirían. La batalla ocupa un lugar destacado en la historia y la cultura serbias.
    • 1389: Stefan Lazarević , el hijo de Lazar, sucede como príncipe (1389–1402) (ver Despotado serbio ).
  • 1392: Los otomanos capturan Skoplje (renombrándolo Üsküp). Vuk Branković, recordado en la tradición épica como un traidor que se escapó de la Batalla de Kosovo, se vio obligado a convertirse en su vasallo. Stefan Lazarević hizo lo mismo.
  • 1394: Stefan Lazarević participó en la batalla de Karanovasa como vasallo otomano.
  • 1395: Stefan Lazarević participó en la batalla de Rovine como vasallo otomano. Vuk Branković se negó a participar.
  • 1396: La batalla de Nicópolis en 1396, ampliamente considerada como la última cruzada a gran escala de la Edad Media, no logró detener el avance de los victoriosos otomanos. Vuk Branković se negó a participar, y Bayezid I pronto toma sus tierras y se las da a la familia Lazarević, lo que obliga a Vuk a huir.
  • 6 de octubre de 1397: Vuk Branković muere en el exilio.

siglo 15

  • 1402: Stefan Lazarević, príncipe (r. 1389-1402), asume el título de Déspota (r. 1402-1427). Esto tuvo lugar después de que el estado otomano colapsara temporalmente tras la invasión de Anatolia por el emir mongol Timur ( Batalla de Ankara ). El interregno otomano duró hasta 1413, cuando los hijos de Bayezid lucharon por la sucesión.
  • 1402: En la disputa entre el vasallo otomano Đurađ Branković y su tío Déspota Stefan, Đurađ II Balšić se puso del lado de Stefan. Debido al apoyo de Đurađ II, Stefan derrotó a las fuerzas otomanas dirigidas por Branković en la batalla de Gračanica en el campo de Kosovo (21 de junio de 1402) (. [45]
  • 1412 Después de la batalla de Angora en 1402, el príncipe Stefan se aprovechó del caos en el estado otomano. En Constantinopla recibió el título de déspota, y al regresar a casa, después de derrotar a los parientes de Brankovic, tomó el control de las tierras de su padre. A pesar de los frecuentes conflictos internos y de sus obligaciones vasallistas con los turcos y húngaros, el déspota Stefan revivió y consolidó económicamente el estado serbio, cuyo centro se desplazaba gradualmente hacia el norte. Bajo su gobierno, Novo Brdo en Kosovo se convirtió en el centro económico de Serbia, donde emitió una Ley de Minas en 1412 [ cita requerida ]
  • 1412: Stefan Lazarević emitió un Código de Minas en 1412 en Novo Brdo , el centro económico de Serbia . En su legado, el monasterio de Resava-Manasija ( distrito de Pomoravlje ), organizó la Escuela Resava , un centro de corrección, traducción y transcripción de libros.
  • 1413, 5 de julio: Musa Çelebi es asesinado, poniendo fin al Interregno Otomano con Mehmed Çelebi emergiendo como Sultán.
  • 1427 Stefan Lazarević murió repentinamente en 1427, dejando el trono a su sobrino Đurađ Branković .
  • 1430 Toda Macedonia fue conquistada por los otomanos. [ cita requerida ]
  • En 1443, el ejército otomano fue derrotado, en la ciudad serbia de Niš, por una cruzada bajo un liderazgo multinacional que incluía al héroe húngaro János Hunyadi. En este punto, Skanderbeg, un noble albanés que había sido entrenado como soldado en el ejército otomano, levantó una rebelión desde su asiento familiar en Kruja. [ cita requerida ]
  • 1448 Batalla de Kosovo (1448)
  • 1453 Caída de Constantinopla en 1453.
  • Entre 1455 y 1459: conquista otomana del Despotado serbio . Prizren es conquistado en 1455. [46] El Monasterio de los Santos Arcángeles es saqueado y destruido. [47] Se establece el Sanjak otomano de Prizren , que existe hasta 1912.
  • Después de 1455: construcción de la mezquita de Namazgah. [ cita requerida ]
  • 1455 Construcción de la mezquita Xhumasë. [ cita requerida ]

siglo 16

  • ca 1500: Edificio de la mezquita "Maksut Pasha", cerca de la sección de Marrash, al otro lado del puente. Todavia en uso.
  • 1513: Construcción de la mezquita "Suzi Prizreni" en Prizren.
  • 1526: Construcción de la mezquita "Haxhi Kasami" en la fortaleza de Prizren.
  • 1526: Construcción de la mezquita de Haxhi Kasëmi (Toska), construida entre 1526 y 1533. [ cita requerida ]
  • 1526: construcción de la mezquita de Jakup be Evrenozi . [ cita requerida ]
Mezquita de Kuklibeu
  • 1534: (o 1543) Construcción de la Mezquita de Kuklibeu Albanés : Xhamia e Kuklibeut también conocida como Mezquita Kukli Bej (Xhamia e Saraçhanes / Sarachane) Mezquita Kukli Beu o Mezquita Kukli Bej, Mezquita de Mehmet Kukli Beg / Mehmeda Kuklji bega, Serbio : Kukli Kuklji bega - begova (Saračana) džamija / Kuklji Beg dzamije [48] [49] [50] [51] [52]
  • 1534: (¿1534?) Edificio de "Iljaz Kukës" -Mosquita en Prizren.
  • 1538: Mezquita del nuevo barrio 1538. [ aclaración necesaria ]
Mezquita de Muderis Ali Efendi
  • 1543-1581: construcción de la mezquita de Muderis Ali Efendi [48]
  • Entre 1545 y 1574: Construcción de la Mezquita Bajrakli (también conocida como Mehmet Pasha's, Mehmed-Pašina ). [ cita requerida ]
  • 1555 - El primer libro en albanés, Meshari , fue publicado por Gjon Buzuku [53]
Mustafe Pashe Prizrenit
  • 1562-1563: construcción de la mezquita Mustafa Pasha en Prizren . [48] [54] Destruido en 1950 después de una tormenta. En la ubicación de la antigua sede de la UNMIK , ahora edificio de la municipalidad [55]
  • 1566: construcción de la mezquita de Sejdi Beu . [ cita requerida ]
  • 1576: Edificio de Sinan 1576 o 1589/1590 [ cita requerida ]
  • 1591: Construcción de la mezquita Katip Sinan Qelebi en Prizren. [56]
  • 1594: "Arasta (Evreson beu)" - Mezquita construida en 1594. Renovada en 1962 [ cita requerida ]

siglo 17

1615 edificio de la mezquita Sinan Pasha (Prizren)
  • 1615 edificio de la mezquita Sinan Pasha (Prizren)
  • 1646 Kaderi-Zingjirli 1646 o 1665 [ cita requerida ]
  • 1650 Mezquita de Sejdi Beu t 1650 [ cita requerida ]
  • 1667 Gran Guerra Turca 1667-1683
  • 1668 Sinan 1668 o 1706 [ cita requerida ]
  • 1689-1692: Gran migración serbia .
  • 1689 Construcción de la Mezquita de Begzadës. [ cita requerida ]
  • 1699 Mezquita de Helveti Serezi por Osman Baba 1699/700 [ cita requerida ]

siglo 18

  • 1701-04 - Asamblea albanesa y montenegrina contra el gobierno otomano. [ aclaración necesaria ] [57] [ página necesaria ]
  • 1721: Prizren, construcción de la mezquita de Mehmet Lezi Bey también conocida como albanés : Terzive Serbio : Terzijski (Mezquita de los sastres) [48] [58] Fue construida por Memish el Sastre, [59] y ubicada en la calle de Terzis ( Terzi mahala, Mahalla e Terzive) [60]
  • 1739: La caída del Reino de los Habsburgo de Serbia (1718-1739) ante los otomanos desencadenó la Segunda Gran Migración Serbia hacia el (resto de) la Monarquía de los Habsburgo . [61]
  • 1785 - Grandes áreas de Kosovo pasan a formar parte del Pashalik de Scutari bajo Kara Mahmud Bushati .

Siglo 19

Lidhja e Prizrenit
  • 1800: Construcción de la Mezquita Budak Hoxha , Mezquita Dragomani , Mezquita Haxhi Ramadani , Mezquita Tabakhanës . [ cita requerida ]
  • 1808: Construcción de la mezquita Markëllëq . [ cita requerida ]
  • 1828: Construcción de la Mezquita Kalasë (destruida en 1912). [ cita requerida ]
  • 1830: Construcción de la Mezquita Kaderi Rezaki . [ cita requerida ]
  • 1831: Construcción de la mezquita Emin Pasha Rrotllësi . [ cita requerida ]
  • 1833: Construcción de la mezquita Hoqa Mahallës , de Mahmoud Pasha . [ cita requerida ]
  • 1839 (3 de noviembre) - Se anunció el decreto de Tanzimat , [62] [63]
  • 1843: Revuelta albanesa de 1843-1844 , dirigida contra las reformas otomanas de Tanzimat que comenzaron en 1839 y se estaban poniendo en acción gradualmente. [64] [65] [66]
  • 1850: Construcción de la Mezquita Bektashi. [ cita requerida ]
  • 1856: Construcción de la Iglesia Episcopal de San Jorge, en Prizren. [ cita requerida ]
  • 1863-1865; Expediciones militares otomanas en Kosovo [57] [67]
  • 1867-1868; Expediciones militares otomanas en las tierras altas de Yakova [57] [67]
  • 1870: Comisión de la Catedral de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
  • 1871 Seminario en Prizren, establecido el 1 de octubre de 1871.
  • 1877 - Kosovo Vilayet fue formado por el Imperio Otomano [68]
  • 1878 (10 de junio) - Se formó la organización política League of Prizren [69]
  • 1878 (13 de junio - 13 de julio) - Se celebra el Congreso de Berlín [68]
  • 1878 (3–6 de septiembre) - Mehmed Ali Pasha, que iba a supervisar la cesión de la región de Plav-Gucia, entonces predominantemente albanesa, al Principado de Montenegro, muere durante un ataque llevado a cabo por los comités locales de la Liga de Prizren.
  • 1878 - 27 de noviembre - Reunión planar de la Liga de Prizren [70]
  • 1879 (primavera) - El viaje de una delegación albanesa encabezada por Abdyl Frashëri en las principales capitales de Europa para proteger las cuestiones territoriales de Albania [57] [67]
  • 1880 (diciembre) - Se anunció la gobernanza temporal [ aclaración necesaria ] en Prizren. [71]
  • 1881 - Las tropas turcas entran en Ferizovik [57] [67]
  • 1881 (21 de abril) - Batalla de Štimlje y Slivova, [72]
  • 1881 (23 de abril) - Las fuerzas otomanas entran en Prizren [57] [67]
  • 1881 (8 de mayo) - Las fuerzas otomanas recuperan Đakovica de la Liga de Prizren [57] [67] [73]
  • 1885 - Revuelta en Kosovo contra el gobierno otomano [74]
  • 1889 - Nace Azem Galica [75]
  • 1892: Construcción de la mezquita Melami [ cita requerida ]
  • 1893: Construcción de la mezquita Rufai [ cita requerida ]
  • 1895 - Nace Shote Galica [75]
  • 1897 - Revuelta en Kosovo contra el gobierno otomano [74]
  • 1899 - Se formó la Liga de Peja , dirigida por Haxhi Zeka [76] [77]

siglo 20

  • 1903 - Revuelta en Mitroviça [57] [67]
  • 1904 - Revuelta en Kosovo [57] [67]
  • 1908 - La Revolución de los Jóvenes Turcos comienza dentro del Imperio Otomano .
  • 1910 (1-3 de mayo) - La batalla de Kacanik [78]
  • 1910 (mayo-junio) - Los nuevos impuestos recaudados en los primeros meses de 1910 dieron lugar a la revuelta albanesa de 1910, que fue suprimida en un mes.
  • 1911 (24 de marzo - 4 de agosto) - Los rebeldes albaneses en Kosovo Vilayet y Scutari Vilayet iniciaron la revuelta albanesa de 1911 apoyada por el Reino de Montenegro y el rey Nikola Petrović, que permitió que la sede principal de la rebelión estuviera en Podgorica . Los países balcánicos e Italia creían que Austria-Hungría era responsable de la revuelta.
  • 1912 (enero-agosto) - Durante la revuelta albanesa de 1912, los rebeldes lograron capturar casi todo el territorio de Kosovo Vilayet, incluida su sede, Skopje .
  • 1912 (abril-mayo) - Las luchas armadas entre las fuerzas albanesas y otomanas en Kosovo [57] [67]
  • 1912 (julio) - Las principales ciudades de Kosovo caen en manos de los revolucionarios albaneses [57] [67]
  • 1912 (4 de septiembre) - El gobierno otomano puso fin a la rebelión al aceptar cumplir las demandas de los rebeldes, que incluían el establecimiento del vilayet albanés .
  • 1912 - Las guerras de los Balcanes comienzan cuando Montenegro y Serbia (seguidos de Bulgaria y Grecia ) declaran la guerra al Imperio Otomano . La Liga de los Balcanes asedia Constantinopla . Serbia y Montenegro dividen la región de Raška , Albania y Kosovo , mientras que Serbia también toma la ofensiva sobre Macedonia en la Batalla de Kumanovo y la Batalla de Monastir . El Imperio Otomano capitula. [ cita requerida ]
  • 1912 - Las guerras de los Balcanes : el Reino de Serbia , el Reino de Grecia y el Reino de Montenegro invaden casi todo el territorio poblado por albaneses con la esperanza de dividirse la tierra entre ellos.
  • 1912 (28 de noviembre) - Se declara la independencia de Albania, reclamando cuatro vilayets, incluido Kosovo. [79]
  • 1913: Se finaliza el estado de Albania; Los serbios, griegos y montenegrinos se retiran. Kosovo se ha dividido entre Serbia (la mayor parte) y Montenegro. Todo esto fue ratificado en el Tratado de Londres . [80]
  • 1918 (7 de noviembre) - El Comité de Defensa Nacional de Kosovo finaliza su formación [81]
  • 1918: La absorción de Montenegro por Serbia seguida de su unificación con el Estado de Eslovenos, Croatas y Serbios para formar la primera encarnación de Yugoslavia lleva consigo los territorios de Kosovo a la nueva entidad (ratificada en varios tratados a lo largo de 1919 y 1920).

El período de 1919 a 1926 se caracterizó por la deportación masiva de albanokosovares [82]

    • 1919 - 23.500 kosovares emigraron a Turquía
    • 1920 - 8.536 kosovares emigraron a Turquía
    • 1921 - 24.532 kosovares emigraron a Turquía
    • 1922 - 12.307 kosovares emigraron a Turquía
    • 1923 - 6.389 kosovares emigraron a Turquía
    • 1924 - 9,630 kosovares emigraron a Turquía, 43 familias emigraron a Albania
  • 1924 (25 de mayo) - Los ejércitos de Bajram Curri inician una revuelta [83]
  • 1925 (29 de marzo) - Bajram Curri es asesinado [83]
  • 1925 - 4.315 kosovares emigraron a Turquía, 148 familias emigraron a Albania
  • 1926 - 4.012 kosovares emigraron a Turquía, 399 familias emigraron a Albania
  • 1926 (20 de noviembre) - Comienza una revuelta en Metohija . [67]

El período de tiempo, 1927-1936, se caracterizó por migraciones masivas de kosovares [82].

    • 1927 - 5.197 kosovares emigraron a Turquía, 316 familias emigraron a Albania
    • 1928 - 4.326 kosovares emigraron a Turquía, 149 familias emigraron a Albania
    • 1929 - 6.219 kosovares emigraron a Turquía, 216 familias emigraron a Albania
    • 1930 - 13,215 kosovares emigraron a Turquía, 199 familias emigraron a Albania
    • 1931 - 28,807 kosovares emigraron a Turquía, 624 familias emigraron a Albania
    • 1932 - 6.219 kosovares emigraron a Turquía, 211 familias emigraron a Albania
    • 1933 - 3.420 kosovares emigraron a Turquía, 181 familias emigraron a Albania
    • 1934 - 14.500 kosovares emigraron a Turquía, 328 familias emigraron a Albania
    • 1935 - 9.565 kosovares emigraron a Turquía, 386 familias emigraron a Albania
    • 1936 - 4.252 kosovares emigraron a Turquía, 182 familias emigraron a Albania
  • 1936 (enero-febrero) - Los trabajadores petroleros inician una huelga en Kosovo [67]
    • 1937 - 4.234 kosovares emigraron a Turquía
    • 1938 - 7.251 kosovares emigraron a Turquía, 4.046 familias emigraron a Albania
    • 1939 - 7.255 kosovares emigraron a Turquía
  • 7 de abril de 1939: Durante la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte de Kosovo fue parte de la ocupación italiana de Albania .
    • 1940 - 6.792 kosovares emigraron a Turquía
  • 1941 (6 de abril) - La invasión de Yugoslavia por el ejército de Hitler [84]
  • Septiembre de 1943: Kosovo se convierte en parte de la Albania ocupada por los alemanes nazis .
  • 1943 (16 de septiembre) - Se llevó a cabo la Segunda Liga de Prizren, dirigida por Bedri Pejani , [85] [86] [87]
  • 1944: Se crea la Yugoslavia Federal Democrática con la frontera nacional con Albania exactamente como había sido antes de la Segunda Guerra Mundial.
  • 1944 (2 de enero) - En la Asamblea de Bujan, los kosovares declararon que son una población política y que quieren unirse a Albania [57] [67] [88]
  • 1944 (5 de octubre) - La Quinta Brigada, y días después la Tercera Brigada del ejército albanés (UNÇSH), cruzan la frontera estatal para esclavizar a Kosovo de la ocupación enemiga [82]
  • 1944 (23 de octubre) - La masacre de Pristina [82]
  • 1944 (7 de noviembre) - La liberación de Đakovica por el ejército albanés [67] [82]
  • 1944 (18 de noviembre) - La liberación final de Dukagjin y Kosovo por el ejército albanés [67]
  • 1945: Kosovo como unidad política resurge por primera vez desde 1912. Ahora llamada Región Autónoma de Kosovo y Metohija (1945-1963) , la nueva entidad existe como región autónoma dentro de la República Popular de Serbia, pero solo ocupa una fracción del territorio que había sido Kosovo antes de 1912: mientras que una parte del antiguo vilayet permaneció dentro de Serbia Central , las otras tierras se colocaron en las recién creadas repúblicas yugoslavas de Montenegro y Macedonia (ambas fuera de Serbia y socios iguales de Serbia).

El período 1952-1965 se caracterizó por migraciones masivas de kosovares [82]

    • 1952 - 37.000 kosovares emigraron a Turquía
    • 1953 - 19.300 kosovares emigraron a Turquía
    • 1954 - 17.500 kosovares emigraron a Turquía
    • 1955 - 51.000 kosovares emigraron a Turquía
    • 1956 - 54.000 kosovares emigraron a Turquía
    • 1958 - 41.300 kosovares emigraron a Turquía
    • 1957 - 57.710 kosovares emigraron a Turquía
    • 1959 - 32.000 kosovares emigraron a Turquía
    • 1960 - 27.980 kosovares emigraron a Turquía
    • 1961 - 31.600 kosovares emigraron a Turquía
    • 1962 - 15.910 kosovares emigraron a Turquía
    • 1963 - 25.720 kosovares emigraron a Turquía
  • 1963: Como resultado de la nueva constitución, se anuncia la República Federativa Socialista de Yugoslavia. Kosovo ve un aumento en el nivel de autogobierno, y se elevó de región a provincia, como provincia autónoma de Kosovo y Metohija (1963-1968)
    • 1964 - 21.530 kosovares emigraron a Turquía
    • 1965 - 19.821 kosovares emigraron a Turquía
  • 1968 - Comenzó una gran ola de protestas en Kosovo y Europa (por parte de los kosovares). [67] El nombre de la provincia cambió a Provincia autónoma socialista de Kosovo.
  • 1969 - 70 - Se funda la Universiteti i Prishtinës [89]
  • 1971: Se devuelve un mayor nivel de autonomía a las autoridades de Kosovo.
  • 1974 - La provincia autónoma socialista de Kosovo aumentó significativamente su autonomía dentro de la República Socialista de Serbia [67]
  • 1974– (81) - Xhavit Nimani fue elegido presidente de la Provincia Autónoma Socialista de Kosovo [67] [90]
  • 1980 - Muerte de Josip Broz Tito Muerte y funeral de Josip Broz Tito [91]
  • 1981 (marzo) - Las protestas masivas de estudiantes albaneses en Pristina exigen la independencia de Kosovo, [92] [93]
  • 1981 - Censo de población (se registraron 1.584.441 personas) [67]
  • 1981– (82) - Ali Shukriu fue elegido presidente de la provincia autónoma socialista de Kosovo [90]
  • 1982- (83) - Kolë Shiroka fue elegido presidente de la Provincia Autónoma Socialista de Kosovo [67] [90]
  • 1983- (85) - Shefqet Nebih Gashi fue elegido presidente de la Provincia Autónoma Socialista de Kosovo [67] [90]
  • 1985– (86) - Branislav Skemberavić fue elegido presidente de la Provincia Autónoma Socialista de Kosovo [67] [90]
  • 1986 - Slobodan Milošević se convirtió en el líder de Serbia y tomó el control de Kosovo, [94] [95]
  • 1987 (24 de abril): A medida que la animosidad entre serbios y albaneses en Kosovo se había profundizado durante la década de 1980, Slobodan Milošević fue enviado a dirigirse a una multitud de serbios en Kosovo Polje .
  • 1989 - Slobodan Milošević redujo drásticamente el estatus autónomo especial de Kosovo dentro de Serbia y comenzó la opresión cultural de la población de etnia albanesa [96]
  • 1989 (28 de junio) - Slobodan Milošević dirigió una celebración masiva con cientos de miles (casi un millón) de serbios en Gazimestan en el 600º aniversario de 1389 [97] [98]
  • 1990 (2 de julio) - El (autoproclamado) parlamento de Kosovo declaró a Kosovo una república en Yugoslavia [99]
  • 22 de septiembre de 1991: - El parlamento (autoproclamado) declaró a Kosovo un país independiente, la República de Kosovo [99]
  • 1992 (mayo) - Ibrahim Rugova fue elegido presidente, durante su mandato la República de Kosovo fue reconocida solo por Albania , se disolvió formalmente en 1999 después de la Guerra de Kosovo [100]
  • 1996-1999: Los enfrentamientos entre el ELK y las fuerzas de seguridad de la República Federativa de Yugoslavia se intensifican para convertirse en una guerra a gran escala.
  • 1998 - El gobierno yugoslavo firma un alto el fuego y una retirada parcial supervisados ​​por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), [67] [101]
  • 1998 (5, 6, 7 de marzo) - La familia Jashari fue ejecutada por la policía serbia, 64 miembros de la familia Jashari fueron asesinados, incluidos al menos 24 mujeres y niños (véase Ataque a Prekaz ) [102].
  • 1999 (enero) - Masacre de Račak , [103] [104] [105] [106]
  • 1999 (24 de marzo) - La OTAN interviene en la guerra bombardeando Yugoslavia [107]
  • 10 de junio de 1999: La guerra de Kosovo llega a su fin y Kosovo se convierte en una provincia gobernada por la ONU en virtud de la Resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, controlada por la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo .
  • 1999 (10 de junio) - El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la Resolución 1244 del Consejo de Seguridad de la ONU [108]

Siglo 21

Mapa geográfico de Kosovo
Mapa de la República de Kosovo, proclamado en 2008
  • 2000 disturbios en Kosovo
  • 2001 - La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa OSCE supervisó las primeras elecciones en la Asamblea de Kosovo y eligió a Ibrahim Rugova como presidente y a Bajram Rexhepi como primer ministro, [109] [110] [111]
  • Disturbios de 2004 en Kosovo
  • 2004 (octubre) - Se celebraron amplias elecciones en Kosovo que dieron como resultado que Ramush Haradinaj se convirtiera en primer ministro, mientras que Ibrahim Rugova mantuvo su cargo de presidente [112]
  • 2006 (21 de enero) –El primer presidente de Kosovo, Ibrahim Rugova, murió y fue sucedido por Fatmir Sejdiu , [113] [114]
  • 2006 (julio) - Se llevan a cabo en Viena las primeras conversaciones directas desde 1999 entre líderes étnicos serbios y kosovares sobre el futuro estatus de Kosovo . [115]
  • 2007 (febrero) - El enviado de las Naciones Unidas , Martti Ahtisaari, desvela un plan para encaminar a Kosovo hacia la independencia, que es inmediatamente bienvenido por los albanokosovares y rechazado por Serbia. [115]
  • 2007 (17 de noviembre) - Se celebraron elecciones parlamentarias que dieron como resultado que Hashim Thaçi se convirtiera en primer ministro y Fatmir Sejdiu en presidente. Hashim Thaçi manifestó su intención de declarar la independencia de Kosovo [116].
  • Disturbios de 2008 en Kosovo
  • 2008 (16 de febrero) - Se forma la Misión de la Unión Europea por el Estado de Derecho en Kosovo, que reemplazó lentamente a la UNMIK. [117] [118] [119]
  • 2008 - (17 de febrero), 15:39 - La República de Kosovo declaró su independencia [120]
  • 2008 (abril) - La mayoría de los países miembros de la OTAN , la UE , la UEO y la OCDE han reconocido a Kosovo como país [121]
  • 2009 (21 de enero) - Se forma la Fuerza de Seguridad de Kosovo , una Fuerza de Seguridad con armadura ligera entrenada por la OTAN de 2.500 efectivos. [122]
  • 2009 (agosto) - Estallan enfrentamientos étnicos en Mitrovica [115]
  • 2009 (noviembre) - Primeras elecciones locales posteriores a la independencia [123]
  • 2010 (22 de julio) - La Corte Internacional de Justicia vota 10 a 4 en una opinión consultiva no vinculante de que la declaración de independencia de Kosovo no viola el derecho internacional [124] [125] [126]
  • 2010 (septiembre) - El presidente Fatmir Sejdiu dimite después de que el tribunal dictamine que violó la constitución al permanecer en un cargo del partido mientras estaba en el cargo, [127] [128]
  • 2010 (octubre) - El presidente interino Jakup Krasniqi convoca elecciones generales anticipadas para febrero de 2011. La Liga Democrática de Kosovo (LDK) de Fatmir Sejdiu se retira de la coalición de gobierno. [115]
  • 2011-13: crisis de Kosovo del Norte
  • 2011 (22 de febrero - 30 de marzo) - Behgjet Pacolli se convierte en presidente después de obtener una estrecha mayoría en la tercera ronda de votaciones en el parlamento. Hashim Thaçi es reelegido como primer ministro. [115]
  • 2011 (marzo) - Serbia y Kosovo inician conversaciones directas para tratar de poner fin a su disputa, sus primeras conversaciones desde que Kosovo se separó de Serbia. [129]
  • 2011 - El presidente Pacolli dimite después de que el tribunal superior dictamina que el parlamento no había estado en quórum durante su elección. El Parlamento elige a la oficial de policía Atifete Jahjaga para ser la primera mujer presidenta de Kosovo en abril. [115]
  • 2013 Enero - Se reanudan las conversaciones mediadas por la UE entre Kosovo y Serbia días después de que el parlamento de Belgrado apruebe el apoyo a los derechos de las minorías serbias dentro de Kosovo - reconocimiento de facto de la integridad territorial soberana de Kosovo. [115]

Referencias

  1. ^ Chapman 2000 , p. 239
  2. ^ Edwards, Iorwerth Eiddon Stephen; Boardman, John; Gadd, Cyril John; Lewis, DM; Hammond, Nicholas Geoffrey Lemprière; Hornblower, Simon; Ostwald, M .; Walbank, Frank William; Astin, AE; Bowman, Alan K .; Lintott, Andrew William; Crook, John Anthony; Garnsey, Peter; Champlin, Edward; Rawson, Elizabeth; Cameron, Averil; Rathbone, Dominic; Ward-Perkins, Bryan; Whitby, Michael (13 de octubre de 1994). La historia antigua de Cambridge . ISBN 9780521233484. Archivado desde el original el 23 de enero de 2016 . Consultado el 29 de octubre de 2015 ., La historia antigua de Cambridge: El siglo IV a. C. Volumen 6 de La historia antigua de Cambridge, Iorwerth Eiddon Stephen Edwards, ISBN 0-521-85073-8 , ISBN 978-0-521-85073-5 , Autores: DM Lewis, John Boardman , Editores: DM Lewis, John Boardman, Edición 2, Editorial: Cambridge University Press, 1994 ISBN 0-521-23348-8 , ISBN 978-0-521-23348-4 . [ aclaración necesaria ]    
  3. ^ Adams, Douglas Q. (1997). James P. Mallory (ed.). Enciclopedia de la cultura indoeuropea . Fitzroy Dearborn. ISBN 9781884964985.
  4. ^ Wilson, Nigel Guy (2006). Enciclopedia de la antigua Grecia . Taylor & Francis Group. ISBN 9780415973342.
  5. ^ Stipčević, Aleksandar (1977). Los ilirios: historia y cultura Serie de historia y cultura . ISBN 978-0-8155-5052-5.
  6. ^ La revista de estudios helénicos de la sociedad para la promoción de los estudios helénicos . 1973. p. 79.
  7. ↑ a b c Wilkes, John J. (1992). Los ilirios . ISBN 0-631-19807-5.[ página necesaria ]
  8. ^ Papazoglu, Fanula (1978). Las tribus de los Balcanes centrales en la época prerromana: Triballi, Autariatae, Dardanians, Scordisci y Moesians . Traducido por Mary Stansfield-Popovic. Ámsterdam: Hakkert. pag. 265. ISBN 90-256-0793-4.
  9. ^ Panonia y Alta Moesia: una historia de las provincias del Danubio medio del Imperio Romano, Las provincias del Imperio Romano, tomo 4, ISBN 0-7100-7714-9 , ISBN 978-0-7100-7714-1 , 1974, p . 9  
  10. ↑ a b c d Dušan T. Bataković, ed. (2007). BALCANICA XXXVII (PDF) . Belgrado: Instituto de Estudios Balcánicos, Academia de Ciencias y Artes de Serbia. Archivado (PDF) desde el original el 23 de septiembre de 2015 . Consultado el 13 de septiembre de 2015 . ... la Triballi que estaban Bastarnos vecinos, y la Dardani viviendo en su ( Triballian tierra). [ se necesita cita completa ]
  11. ^ Wilkes 1992 , p. 85: "... Se ha debatido mucho si los dardanianos eran ilirios o tracios, y un punto de vista sugiere que el área estaba originalmente poblada por tracios que fueron [ ¿ sic ? ] Luego expuestos al contacto directo con los ilirios durante un largo período. .. "
  12. ^ Papazoglu 1978 , p. 243.
  13. ^ Miller, Norma (2002). Tácito: Anales I . ISBN 978-1-85399-358-9.
  14. ^ Adrian Keith Goldsworthy, Ian Haynes, Colin EP Adams, El ejército romano como comunidad, ISBN 1-887829-34-2 , 1997, p. 100 
  15. Hauptstädte in Südosteuropa: Geschichte, Funktion, nationale Symbolkraft de Harald Heppner, p. 134
  16. Velimirovic, 1985-1986, no. 3, pág. 209-210
  17. ^ Jan N. Bremmer, Los actos apócrifos de Thomas, Peeters Publishers, 2001, ISBN 90-429-1070-4 . pag. 56 
  18. ^ Wilkes 1992 , p. 210.
  19. ^ Ronald Syme, Anthony Richard Birley: El provincial en Roma: y, Roma y los Balcanes 80BC-AD14, p. 131
  20. ^ a b c Elsie, Robert. Diccionario histórico de Kosovo . pag. 61 .
  21. ^ JB Bury, The Cambridge Medieval History volúmenes 1-5, p. 237
  22. ^ La enciclopedia de sitios clásicos de Princeton Archivado el 23 de septiembre de 2012 en la Wayback Machine , "ULPIANA (Gračanica) Yugoslavia.
  23. ^ Wolfram, Herwig; Dunlap, Thomas J. (1990). Historia de los godos . Prensa de la Universidad de California. pag. 269. ISBN 978-0-520-06983-1.: "... En el camino, las ciudades de Castrum Herculis-Kurvingrad Clisura, Ulpiana-Lipljan, Stobi cerca de Gradsko y Heraclea-Bitola, cayeron en sus manos ..."
  24. ↑ a b Evans , 1883 , pág. 63
  25. ^ Una historia del Imperio Romano Posterior, 284-641 d. C.: La transformación del mundo antiguo (Historia de Blackwell del mundo antiguo) por Stephen Mitchell, ISBN 1-4051-0856-8 , 2006, página 363, "... Procopio afirmó que Justiniano también mejoró las murallas de la ciudad de Ulpiana (la actual Ljubljana), Serdica, Naissus y Pautalia, y restauró las fortalezas ... " 
  26. Evans , 1883 , pág. 137
  27. ^ Hupchick, Dennis P. Los Balcanes: de Constantinopla al comunismo. Palgrave Macmillan, 2004. ISBN 1-4039-6417-3 
  28. Fine 1991 , p. 31.
  29. ^ Janković Đorđe N., Sobre la iglesia de Raška en tiempos pre-Nemanjić Archivado el 17 de marzo de 2012 en Wayback Machine , Glasnik Srpskog arheološkog društva 2004, vol. 21, edición. 20, págs. 63–80, Universidad de Belgrado, Facultad de Filosofía
  30. ^ Milin, Milena (2002). "Artículo" . Starinar (52): 171-174. doi : 10.2298 / STA0252171M . Consultado el 20 de octubre de 2011 .
  31. ^ Constantine Porphyrogenitus de Administrando Imperio, ed. Gyula Moravcsik, pág. 161
  32. Relja Novakovic, Gde se nalazila Srbija od VII do X veka (Donde se encontraba Serbia entre los siglos VII y X) [Serbia, Belgrado: Narodna knjiga, 1981], págs. 61–63.
  33. ^ Vojislav Korac, "Arquitectura en la Serbia medieval", Academia Serbia de Ciencias y Artes
  34. Fine 1991 , p. 225.
  35. ^ Los serbios, p. 31. [ se necesita cita completa ]
  36. István Vásáry, Cumans and Tatars: Oriental military in the pre-otomanos Balcanes, 1185-1365 , p. 100-101
  37. Serbia: la historia detrás del nombre , p. 11 Archivado el 27 de abril de 2016 en la Wayback Machine.
  38. Radivoje Ljubinković, La Iglesia de los Apóstoles en el Patriarcado de Peć , p. viii
  39. Las guerras de la península balcánica: sus orígenes medievales por Alexandru Madgearu, Martin Gordon, 2008, ISBN 0810858460 , página 26, "La primera mención de los albaneses en esta región proviene de 1325 (insertada en un informe del veneciano Marino Sanudo, quien escribió que los albaneses habían ocupado " 
  40. Fine 1994 , p. 309.
  41. ^ Bien, John Van Antwerp (1994). Los Balcanes de la Baja Edad Media: un estudio crítico desde finales del siglo XII hasta la conquista otomana . Prensa de la Universidad de Michigan. pag. 309. ISBN 978-0-472-08260-5. Archivado desde el original el 4 de enero de 2016.
  42. ^ Михаило Милинковић, „ Nueva excavación arqueológica del complejo de San Arcángel cerca de Prizren Archivado el 7 de octubre de 2011 en la Wayback Machine “ (en serbio).
  43. ^ Fine 1994 , págs. 325–326.
  44. Fine 1994 , p. 380.
  45. ^ J. Jovanovic, Stvaranje Crnogorske Drzave i Razvoj Crnogorske Nacionalnosti, Obod, Cetinje 1947, p. 36)
  46. ^ Warrander 2011 , p. 196
  47. ^ Milinković 1996 , págs. 208-219
  48. ^ a b c d "Komuna-prizreni.org" . Komuna-prizreni.org . Consultado el 20 de octubre de 2011 .
  49. ^ "Medresetë E Prizrenit" . Zeri Islam.com. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2011 . Consultado el 20 de octubre de 2011 .
  50. ^ "Kosova 'da Turk Kulturu" . Scribd.com. 15 de julio de 2009. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2012 . Consultado el 20 de octubre de 2011 .
  51. ^ (párrafo 2 muajve). "Prizren - Ciudades y lugares - Kosovo" . KosovoGuide. Archivado desde el original el 16 de julio de 2011 . Consultado el 20 de octubre de 2011 .
  52. ^ "Índice de propiedad cultural" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 7 de marzo de 2012 . Consultado el 28 de diciembre de 2010 .
  53. ^ Igla, Birgit; Boretzky, Norbert; Thomas, Stolz (24 de octubre de 2001). Was ich noch sagen wollte. Akademie Verlag . pag. 43. ISBN 978-3-05-003652-6.
  54. ^ "[ver imagen aquí]" . Archivado desde el original el 22 de julio de 2011 . Consultado el 26 de diciembre de 2010 .
  55. ^ [1] [ enlace muerto ]
  56. ^ Warrander, Gail; Knaus, Verena (2007). Kosovo (1ª ed.). Guías de viaje de Bradt. pag. 200. ISBN 9781841621999.
  57. ^ a b c d e f g h i j k l Selim Islami; Kristo Frashëri (1969). Historia e Popullit Shqiptar (Përgatitur nga një kolektiv punonjësish shkencorë të sektorëve të historisë së kohës së lashtë dhe të kohës së mesme) (en albanés) (II ed.).
  58. ^ "Komuna Prizren - Komuna Prishtine" . Kk.rks-gov.net. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2012 . Consultado el 20 de octubre de 2011 .
  59. ^ "Prizreni në Retrovizore Prizren a través del Retro-Visor" (en albanés e inglés). Archivado desde el original el 26 de agosto de 2011 . Consultado el 26 de diciembre de 2010 .
  60. ^ "Historias orales de Prizren Roma" . Balkanproject.org . Consultado el 20 de octubre de 2011 .
  61. ^ "Archivos en Sremski Karlovc" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 24 de septiembre de 2015 . Consultado el 13 de marzo de 2014 .
  62. ^ Cleveland, William L y Bunton, Martin (2009). Una historia del Oriente Medio moderno: cuarta edición . Westview Press. pag. 82.
  63. ^ "El Tanzimat (final)" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 17 de octubre de 2016.
  64. ^ Vickers, Miranda (1999). Los albaneses: una historia moderna, edición 3, revisada, ilustrada, reimpresión . IBTauris. ISBN 978-1-86064-541-9.
  65. ^ Schmitt, Oliver Jens; Frantz, Eva Anne (2009). Albanische Geschichte: Stand und Perspektiven der Forschung Volumen 140 de Südosteuropäische Arbeiten . Oldenbourg Wissenschaftsverlag. pag. 168. ISBN 978-3-486-58980-1.
  66. ^ Historia e Shqipërisë. Vëllim i dytë / Instituti i historisë Akademia e Shkencave e RPS të Shqipërisë . Tiranë, Akademia y Shkencave e RPS të Shqipërisë. 1984. p. 127.
  67. ^ a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w Aleks Buda; Kristo Frashëri; Stefanaq Pollo; Jusuf Alibali (1979). Historia e Popullit Shqiptar II (Përgatitur nga një kolektiv punonjësish shkencorë të sektorëve të historisë të Institutit të Historisë dhe të Gjuhësisë .
  68. ↑ a b Vincent Ferraro (1918). "La ocupación austríaca de Novibazar, 1878-1909". En Frank Maloy Anderson; Amos Shartle Hershey (eds.). Manual de historia diplomática de Europa, Asia y África 1870-1914 . Preparado para la Junta Nacional de Servicio Histórico. Archivado desde el original el 22 de abril de 2014.
  69. ^ Trencsényi, Balázs; Ersoy, Ahmet; Kopeček, Michal; Górny, Maciej; Kechriotis, Vangelis (2006). Hungría: Central European University Press . ISBN 978-963-7326-52-3.
  70. ^ Elsie, Robert. "1878 Las resoluciones de la Liga de Prizren" . Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2010.CS1 maint: URL no apta ( enlace )
  71. ^ Elsie, Robert (2013). Un diccionario biográfico de la historia de Albania . IBTauris. págs. 148–. ISBN 978-1-78076-431-3.
  72. ^ Elsie, Robert. "1912 Aubrey Herbert: un encuentro con Isa Boletini" . Archivado desde el original el 22 de octubre de 2012.
  73. ^ Malcolm, Noel (1999). Kosovo: una breve historia . Harper Perennial. pag. 226. ISBN 978-0-06-097775-7.
  74. ^ a b "Albania 1878-1912" . Archivado desde el original el 17 de junio de 2008.
  75. ↑ a b Elsie, Robert (2004). Diccionario histórico de Kosovo . La prensa del espantapájaros. pag. 63. ISBN 978-0-8108-5309-6.
  76. ^ Gawrych, George (27 de octubre de 2006). La media luna y el águila: el dominio otomano, el islam y los albaneses, 1874-1913 . pag. 125. ISBN 9781845112875.
  77. ^ Elsie, Robert (2004). Diccionario histórico de Kosovo . ISBN 9780810853096.
  78. ^ Jaques, Tony (2007). Diccionario de batallas y asedios . ISBN 9780313335389.
  79. ^ Pollo, Stefanaq (1983). La Proclamación de Independencia de Albania . 8 Nëntori.
  80. ^ "(HIS, P) Tratado de paz entre Grecia, Bulgaria, Montenegro, Serbia por una parte y Turquía por otra parte. (Londres) 17/30 de mayo de 1913" . Archivado desde el original el 6 de abril de 2009 . Consultado el 29 de enero de 2010 .
  81. ^ Vickers, Miranda (1999). Los albaneses: una historia moderna . IBTauris. pag. 91. ISBN 978-1-86064-541-9. Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2015.
  82. ↑ a b c d e f Bajrami, Hakif (2001). Kosova, Njëzetë shekuj të identitetit të saj, (Argumente Historike) . Era. págs. 83, 84, 85, 87, 88.
  83. ↑ a b Elsie, Robert (2013). Un diccionario biográfico de la historia de Albania . pag. 93 . ISBN 9781780764313.
  84. ^ Tomasevich, Jozo (1975). Guerra y revolución en Yugoslavia, 1941-1945: los chetniks . Palo Alto: Prensa de la Universidad de Stanford. ISBN 978-0-8047-0857-9.
  85. ^ Tomašević, Jozo (octubre de 2002). Guerra y revolución en Yugoslavia, 1941-1945: ocupación y colaboración . ISBN 9780804779241.
  86. ^ Elsie, Robert (2004). Diccionario histórico de Kosovo . pag. 137. ISBN 9780810853096.
  87. ^ Clark, Howard (2000). Resistencia civil en Kosovo . pag. 29.
  88. ^ "Konferenca e Bujanit" (en albanés). Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2012.
  89. ^ "Universidad de Pristina" (en albanés). Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2008.
  90. ↑ a b c d e Elsie, Robert (2004). Diccionario histórico de Kosovo . ISBN 9780810853096.
  91. ^ "Encyclopædia Britannica Online" . Archivado desde el original el 1 de mayo de 2010.
  92. ^ Mertus, Julie (9 de agosto de 1999). Kosovo: cómo los mitos y las verdades iniciaron una guerra . Prensa de la Universidad de California. pag. 29 , 30,31,32. ISBN 9780520218659. 1981 protesta estudiantil en kosovo.
  93. ^ "Contexto de 'marzo de 1981 y después: liderazgo comunista de Kosovo culpa de manifestaciones ' " .
  94. ^ "Candidato presidencial para LC serbio nombrado; Fuente: servicio a domicilio de Belgrado 1800 gmt 21 de febrero de 1986". Resumen de emisiones mundiales de la BBC . 27 de febrero de 1986.
  95. ^ "Resumen de la BBC de transmisiones mundiales". 30 de mayo de 1986.
  96. ^ Rogel, Carole (septiembre de 2003). Revista Internacional de Política, Cultura y Sociedad . 17 . págs. 167–82. doi : 10.1023 / A: 1025397128633 . ISSN 0891-4486 . S2CID 141051220 .  
  97. ^ "Discurso de Kosovo Polje de Slobodan Milosevich el 28 de junio de 1989" . Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2013.
  98. ^ Simons, Marlise; Smale, Alison (12 de marzo de 2006). "Slobodan Milosevic, 64, ex líder yugoslavo acusado de crímenes de guerra, muere" . The New York Times . Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2014.
  99. ^ a b Malcolm, Noel. Kosovo: una breve historia . pag. 346.
  100. ^ "Abusos de los derechos humanos de Yugoslavia en Kosovo" . Archivado desde el original el 11 de octubre de 2012.
  101. ^ Rogel, Carole (2003). "Kosovo: donde todo comenzó". Revista Internacional de Política, Cultura y Sociedad . 17 : 167-182. doi : 10.1023 / A: 1025397128633 . S2CID 141051220 . 
  102. ^ "VIOLACIONES DE LAS REGLAS DE GUERRA POR LAS FUERZAS DEL GOBIERNO" . Archivado desde el original el 7 de marzo de 2016.
  103. ^ "Bajo órdenes (Human Rights Watch)" . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
  104. ^ "Reconsiderando Rambouillet" .
  105. ^ "Primera línea" . PBS . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
  106. ^ "Derechos humanos en Kosovo: como se ve, como se dijo. Volumen I, octubre de 1998 - junio de 1999" . Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2016.
  107. ^ "Papel de la OTAN en relación con el conflicto en Kosovo" . Archivado desde el original el 23 de enero de 2012.
  108. ^ "Relaciones entre la UE y Kosovo en virtud de la resolución 1244/99 del Consejo de Seguridad de la ONU" . Archivado desde el original el 19 de enero de 2013.
  109. ^ "Konacni Rezultati Kosovskih Izbor" . Archivado desde el original el 23 de octubre de 2012.
  110. ^ "Primer ministro Bajram Rexhepi de Kosovo" . Archivado desde el original el 13 de febrero de 2010.
  111. ^ Warrander, Gail; Knaus, Verena (2010). Kosovo (Segunda ed.). ISBN 9781841623313.
  112. ^ "Perfil: Ramush Haradinaj" . BBC News . 29 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2012.
  113. ^ "Muere el líder de Kosovo Ibrahim Rugova" . BBC News . 21 de enero de 2006. Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2011.
  114. ^ "SE Dr. Fatmir Sejdiu" . Archivado desde el original el 27 de junio de 2013.
  115. ^ a b c d e f g "Cronología de la BBC: Kosovo, una cronología de eventos clave" . BBC News . 28 de junio de 2013. Archivado desde el original el 1 de junio de 2013.
  116. ^ "Dos partidos de Kosovo para formar gobierno" . 14 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2007.
  117. ^ "El Consejo de Seguridad de la ONU da luz verde al plan de Kosovo" . Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2012.
  118. ^ "Qué es EULEX" . Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2014.
  119. ^ "Furia de Serbia, Rusia a medida que se acerca la independencia de Kosovo" . 15 de febrero de 2008. Archivado desde el original el 3 de junio de 2013.
  120. ^ "La identidad de los autores de la declaración de independencia, sentencia de la CIJ, párr.102-109" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 21 de agosto de 2010.
  121. ^ "República de Kosovo" . Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2013.
  122. ^ "Lanzamiento de la fuerza de seguridad de Kosovo" . BBC News . 21 de enero de 2009. Archivado desde el original el 3 de abril de 2013.
  123. ^ "Kosovo, (Guía de elecciones de IFES)" . Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2011.
  124. ^ "La declaración de independencia de Kosovo no violó el derecho internacional - tribunal de la ONU" . Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016.
  125. ^ Bilefsky, Dan (22 de julio de 2010). "La Corte Mundial dictamina que la Declaración de Kosovo era legal" . The New York Times . Archivado desde el original el 3 de abril de 2017.
  126. ^ "De conformidad con el derecho internacional de la declaración unilateral de independencia con respecto a Kosovo, Resumen de la opinión consultiva" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 4 de marzo de 2011.
  127. ^ "El presidente de Kosovo dimite por incumplimiento de la constitución" . BBC News . 27 de septiembre de 2010. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2010.
  128. ^ "El presidente de Kosovo dimite" . Reuters . 27 de septiembre de 2010.
  129. ^ "Perfil de Kosovo - Cronología" . BBC News . 23 de julio de 2019. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2013.

Otras lecturas

  • Pavlowitch, Stevan K. (2002). Serbia: la historia detrás del nombre . Londres: Hurst & Company. ISBN 9781850654773.

Ver también

  • Cronología de la historia de Albania
  • Cronología de la historia de Serbia
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Timeline_of_Kosovo_history&oldid=1052780705 "