Trebeništa


Trebeništa ( macedonio : Требеништа ) es una antigua necrópolis que data de la Edad del Hierro , es decir, alrededor del siglo VII a. [1] El sitio está ubicado cerca de Trebeništa en la actual Macedonia del Norte . [1] Se cree que la necrópolis fue utilizada por la gente de la antigua ciudad de Lychnidos . Ya sea producto de una civilización iliria , [2] tracia o mixta traco- egea , [3] sus características sugieren cierta continuidad cultural a lo largo de una amplia área, a pesar de que vivían diferentes tribus. [4]

Trebeništa fue descubierta por soldados búlgaros durante la ocupación búlgara del Reino de Serbia en la Primera Guerra Mundial en 1918. El gobierno búlgaro envió al arqueólogo Karel Škorpil para organizar las excavaciones. Los artefactos fueron posteriormente investigados por el arqueólogo Bogdan Filov . Desde entonces se han encontrado gran cantidad de tumbas, cinco mascarones de oro, [5] y algunos aretes y platos de hierro. Las excavaciones continuaron en 1930-1934, 1953-1954 y 1972 en Yugoslavia. Los hallazgos se encuentran ahora en los Museos Arqueológicos de Ohrid, Sofía y Belgrado .

Se dice que varios artefactos excavados en la necrópolis son importados de la antigua Grecia , mientras que el resto son de origen tracio-bárbaro local con influencias griegas. [3] Los hallazgos arqueológicos incluyen una crátera de bronce , un casco corintio , cascos de tipo ilirio [6] y máscaras funerarias doradas que recuerdan a la cultura del Egeo. [3]

Un pasaje corrupto del historiador griego Estrabón sugiere que la tribu traco-iliria de Peresadyes y la tribu iliria de los enchelei se aliaron para crear un nuevo estado en el área de la moderna Ohrid. Si esa sugerencia es correcta entonces el cementerio real ubicado en la necrópolis es el de los Peresadyes. [1]

En el anverso del billete de 500 dinares macedonios , emitido en 1996 y 2003, se representa una máscara dorada de Trebeništa . [7]


Máscara funeraria de oro encontrada en Trebeništa, siglo VI a.C.
Personal militar y administrativo búlgaro en la necrópolis en 1918.