Makam turco


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

El makam turco ( turco : makam pl. Makamlar ; de la palabra árabe مقام ) es un sistema de tipos de melodía utilizado en la música clásica turca y en la música folclórica turca . Proporciona un conjunto complejo de reglas de composición e interpretación. Cada makam especifica una estructura interválica única ( cinsler que significa géneros ) y un desarrollo melódico ( seyir ). [1] Si una composición fija ( beste , şarkı , peşrev ,âyin , etc.) o una composición espontánea ( gazel , taksim , recitación de Kuran-ı Kerim , Mevlid , etc.), todos intentan seguir el tipo de melodía. La contraparte rítmica de makam en la música turca es usul .

Comparación en uso en la música clásica turca con la popular

La música clásica turca y la música folclórica turca se basan en sistemas modales. Makam es el nombre de la escala en la música clásica, mientras que Ayak es el nombre de la escala en la música folclórica. Makam y Ayak son similares; A continuación se muestran algunos ejemplos:

Yahyalı Kerem Ayağı: Huseyni Makami
Garip Ayağı: Hicaz Makami
Düz Kerem Ayağı: Karciğar Makami
YANIK Kerem Ayağı: Nikriz Makami
Muhalif Ayağı: Segah Makami
Tatyan Kerem Ayağı: Hüzzam Makami
Misket Ayağı: EVIC Makami
Bozlak Ayağı: Kurdi Makami
Kalenderi Ayağı: Saba Makami
Müstezat veya Beşirî Ayağı: Mahur Makamı

Los ritmos muestran algunas similitudes en la música folclórica turca y la música clásica turca con respecto a sus formas, clasificación y patrones rítmicos. [2]

Relaciones geográficas y culturales

El sistema makam turco tiene algunas relaciones correspondientes con maqams en la música árabe y ecos en la música bizantina . Algunas teorías sugieren que el origen del makam fue la ciudad de Mosul en Irak. Se dice que "Mula Othman Al-Musili", en referencia a su ciudad de origen, sirvió en el Palacio Otomano en Estambul e influyó en la música otomana turca. Los parientes modales más distantes incluyen los de las músicas turcas de Asia Central como el uigurmuqam ” y el uzbeko shashmakom . Raga clásica del norte y sur de la IndiaLa música basada en la música emplea principios modales similares. Algunos estudiosos encuentran ecos del makam turco en las antiguas provincias otomanas de los Balcanes. [3] Todos estos conceptos corresponden aproximadamente al modo en la música occidental, aunque sus reglas de composición varían.

Bloques de construcción Makam

Comas y alteraciones

Las notas básicas nombradas de acuerdo con el sistema de solfeo y así, por ejemplo, "Do" es C y "Re" es D.

En la teoría de la música turca, la octava se divide en 53 intervalos iguales conocidos como comas ( koma ), específicamente la coma Holdrian . Cada tono completo es un intervalo equivalente a nueve comas. La siguiente figura muestra los valores de coma de las alteraciones turcas. En el contexto del maqam árabe, este sistema no tiene el mismo temperamento . De hecho, en el sistema occidental de temperamento, Do sostenido y Re bemol —que son funcionalmente el mismo tono— equivalen a 4.5 comas en el sistema turco; por lo tanto, caen directamente en el centro de la línea que se muestra arriba.

Notas

A diferencia de la música occidental, donde la nota C, por ejemplo, se llama C independientemente de la octava en la que pueda estar, en el sistema turco las notas son, en su mayor parte, nombradas individualmente (aunque muchas son variaciones de un nombre básico) ; esto se puede ver en la siguiente tabla, que cubre las notas desde el Do central ("Kaba Çârgâh") hasta la misma nota dos octavas arriba ("Tîz Çârgâh"):

La siguiente tabla muestra los tonos en dos octavas (ordenados de mayor a menor), el tono entre comas y centésimas en relación con la nota más baja (que es equivalente a Western Middle C), junto con el tono equivalente de temperamento igual más cercano. Los tonos de la escala çârgâh se muestran en mayúsculas.

Intervalos

Los nombres y símbolos de los diferentes intervalos se muestran en la siguiente tabla:

Tetrachords ( dörtlüler ) y pentachords ( beşliler )

Tetrachords ( dörtlü ) están a la izquierda, pentachords ( beşli ) a la derecha. Los símbolos ( simge ) de la tabla anterior se utilizan aquí para señalar los intervalos utilizados en estos patrones

Similar a la construcción de maqamat mencionada anteriormente, un makam en la música turca se construye con un tetracordio construido sobre un pentacordio , o viceversa (los tricordios existen pero se usan poco). Además, la mayoría de los makams tienen lo que se conoce como un "desarrollo" ( genişleme en turco), que puede ocurrir por encima o por debajo (o ambos) de la tónica y / o la nota más alta.

Hay 6 tetracordios básicos, nombrados a veces según su nota tónica y, a veces, según la nota más distintiva del tetracordio:

  • Çârgâh
  • Bûselik
  • Kürdî
  • Uşşâk
  • Hicaz y
  • Rast

También hay 6 pentacordes básicos con los mismos nombres con un tono (T) agregado.

Vale la pena tener en cuenta que estos patrones se pueden transponer a cualquier nota en la escala, de modo que la tónica A (Dügâh) del tetracordio de Hicaz, por ejemplo, se puede mover hacia arriba un segundo mayor (9 comas) a B (Bûselik ), o de hecho a cualquier otra nota. Las otras notas del tetracordio, por supuesto, también se transponen junto con la tónica, lo que permite que el patrón conserve su carácter.

Teoría básica de makam

Un makam, más que una simple selección de notas e intervalos, es esencialmente una guía para la estructura compositiva: cualquier composición en un makam dado se moverá a través de las notas de ese makam de una manera más o menos ordenada. Este patrón se conoce en turco como seyir (que significa básicamente, "ruta"), y hay tres tipos de seyir :

  • ascendente ( çıkıcı );
  • caer ( inici );
  • descendente-ascendente ( inici-çıkıcı )

Como se indicó anteriormente, los makams se construyen con un tetracordio más un pentacordio (o viceversa), y en términos de esta construcción, hay tres notas importantes en el makam:

  • el durak (" tónico "), que es la nota inicial del primer tetracordio o pentacordio y que siempre concluye cualquier pieza escrita en el makam;
  • el güçlü ("dominante"), que es la primera nota del segundo tetrachord o pentachord, y que se usa como tónico temporal en el medio de una pieza (en este sentido, es algo similar a los tonos axiales mencionados anteriormente en el contexto de la música árabe). Este uso del término "dominante" no debe confundirse con el dominante occidental ; mientras que el güçlü es a menudo el quinto grado de la escala, con la misma frecuencia puede ser el cuarto y ocasionalmente el tercero;
  • el yeden ("tono principal"), que suele ser la penúltima nota de cualquier pieza y que se resuelve en la tónica; esto es a veces un tono principal occidental real y, a veces, un subtónico occidental .

Además, hay tres tipos de makam en su conjunto:

  • makams simples ( basit makamlar ), casi todos los cuales tienen un seyir ascendente ;
  • makams transpuestos ( göçürülmüş makamlar ), que como su nombre lo indica son los makams simples transpuestos a una tónica diferente;
  • makams compuestos ( bileşik / mürekkep makamlar ), que son una unión de makams diferentes y se cuentan por cientos

Makams simples

Çârgâh makam

En este y todos los pentagramas posteriores, la tónica se indica con una nota completa y la dominante con una media nota. T significa tanini (tono) que es igual a 9 comas y B significa bakiye que es igual a 4 comas.

Se cree que este makam es idéntico a la escala occidental de Do mayor , pero en realidad es engañoso conceptualizar un makam a través de escalas musicales occidentales. Çârgâh makam consiste en un pentachord çârgâh y un tetrachord çârgâh que comienza en la nota gerdâniye (G). Por lo tanto, la tónica es C (nota çârgâh), la dominante es G (nota gerdâniye) y el tono principal es B (nota bûselik).

Sin embargo, el çârgâh makam se usa muy poco en la música turca y, de hecho, en ciertos momentos de la historia ha sido atacado por ser un makam torpe y desagradable que puede inspirar a quienes lo escuchan a participar en delitos de diversos tipos. [ cita requerida ]

Bûselik makam

Este makam tiene dos formas básicas: en la primera forma básica (1), consta de un pentacordo de Bûselik más un tetracordio de Kürdî en la nota Hüseynî (Mi) y es esencialmente el mismo que el La menor occidental ; en el segundo (2), consta de un pentacordo de Bûselik más un tetracordio de Hicaz en Hüseynî y es idéntico al armónico de A menor. La tónica es A (Dügâh), la dominante Hüseynî (E) y el tono principal G-sostenido (Nim Zirgüle). Además, al descender de la octava hacia la tónica, la sexta (F, Acem) a veces se afila para volverse F-sostenido (Dik Acem), y la dominante (E, Hüseynî) aplana cuatro comas a la nota Hisar (1A). Todas estas alternativas se muestran a continuación:

1)

2)

1A)

Rast makam

Vea también el maqam relacionado en la música árabe-persa Rast (maqam)

Este makam muy utilizado, que se dice que trae felicidad y tranquilidad al oyente, consiste en un pentacordo de Rast más un tetracordio de Rast en la nota Neva (D); esto está etiquetado (1) a continuación. La tónica es G (Rast), la D dominante (Neva) y el tono principal F-sostenido (Irak). Sin embargo, al descender de la octava hacia la tónica, el tono principal siempre se aplana 4 comas a la nota Acem (F), y así un tetracordio de Bûselik reemplaza al tetracordio de Rast; esto está etiquetado (2) a continuación. Además, hay un desarrollo ( genişleme ) en el registro inferior del makam, debajo de la tónica, que consiste en un tetracordio Rast en la nota D (Yegâh); esto está etiquetado (1A) a continuación.

1)

1A)

2)

En Turquía , el llamado musulmán particular a la oración (o ezan en turco) que ocurre generalmente a primera hora de la tarde y se llama ikindi , así como el llamado final a la oración del día llamado yatsi , a menudo se recita usando el Rast makam.

Uşşâk makam

Véase también Bayati (maqam) .

Este makam consiste en un tetracordio Uşşâk más un pentacordo Bûselik en la nota Neva (D); esto está etiquetado (1) a continuación. El tónico es A (Dügâh), el dominante — aquí en realidad un subdominante — es D (Neva), y el tono principal — aquí en realidad un subtónico — es G (Rast). Además, hay un desarrollo en el registro inferior del makam, que consiste en un pentacordio Rast en la nota D (Yegâh); esto está etiquetado (1A) a continuación.

1)

1A)

En Turquía, la llamada particular a la oración que se produce alrededor del mediodía y se llama öğle se recita con mayor frecuencia utilizando el Uşşak makam.

Acem makam

Ver Ajam (maqam) .

Notas

  1. ^ Beken y Signell 2006, [ página necesaria ] .
  2. ^ "https://www.pegem.net:TÜRK MUSİKÎSİ TEORİK VE UYGULAMALI BİLGİLERİNİN, EĞİTİM VE ÖĞRETİMDE VERİLEBİLMESİNE İLİŞKİN BİR MODEL ÖNERİSİ" (PDF) . Consultado el 26 de marzo de 2017 .
  3. ^ Shupo, Sokol, ed., Música urbana en los Balcanes . Tirana: ASMUS, 2006

Fuentes

  • Beken, Münir y Karl Signell. "Elementos de confirmación, demora y engaño en la improvisación turca", Maqām Traditions of Turkic Peoples: Proceedings of the Fourth Meeting of the ICTM Study Group "maqām", Estambul, 18-24 de octubre de 1998 , editado por Jürgen Elsner y Gisa Jähnishen, en colaboración con Theodor Ogger e Ildar Kharissov, [ página necesaria ] Berlín: trafo verlag Dr. Wolfgang Weist, 2006. ISBN 3-89626-657-8 http://www.umbc.edu/eol/makam/2008Kongre/confirming.html 

Otras lecturas

  • Aydemir, Murat. Guía de makam de música turca . Pan Yayıncılık, 2010. ISBN 9789944396844 . 
  • Mikosch, Thomas. Makamlar: Las escalas musicales de Turquía . Sl: Lulu.com, 2017. ISBN 978-0244325602 . 
  • Özkan, İsmail Hakkı. Türk Mûsıkîsi Nazariyatı ve Usûlleri. Kudüm Velveleleri . Ötüken, 2000. ISBN 975-437-017-6 . 
  • Signell, Karl L. Makam: Práctica modal en la música artística turca . Nokomis FL (EE. UU.): Usul editions / Lulu.com., 2004. ISBN 0-9760455-0-8 . "Reimpresión íntegra de la edición de tapa dura de 1986 con actualizaciones, correcciones, introducción, audio y otros suplementos". Publicado originalmente: Asian Music Publications, Serie D: Monografías, no. 4. Seattle: Asian Music Publications, 1977. 
  • Signell, Karl L. Makam: Türk Sanat Musikisinde Makam Uygulaması (traducción al turco de arriba). Estambul: Yapı Kredi Kültür Sanat Yayıncılık, 2006. ISBN 975-08-1080-5 . 
  • Yılmaz, Zeki. Türk Mûsıkîsi Dersleri . Estambul: Çağlar Yayınları, 2001. ISBN 975-95729-1-5 . 

enlaces externos

  • Klasik Türk (Tasavvuf) Musikisi İlahi Peşrev Saz semaisi ve Taksim nota ve mp3 kayıtları
  • Cinuçen Tanrıkorur, "La música otomana", traducido por Savaş Ş. Barkçin, https://web.archive.org/web/20061215165158/http://www.turkmusikisi.com/osmanli_musikisi/the_ottoman_music.htm
  • Mundo Maqam
  • Maqam World: ¿Qué es un Maqam?
  • Proyecto Sefardí Pizmonim: uso judío de Makam
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Turkish_makam&oldid=1028643984 "