Urbain Grandier


Urbain Grandier (nacido en 1590 en Bouère - fallecido el 18 de agosto de 1634 en Loudun ) fue un sacerdote católico francés que fue quemado en la hoguera tras ser condenado por brujería , tras los sucesos de las llamadas " Posesiones de Loudun ". La mayoría de los comentaristas modernos han llegado a la conclusión de que Grandier fue víctima de una persecución por motivos políticos dirigida por el poderoso cardenal Richelieu .

Las circunstancias del juicio y ejecución del padre Grandier han llamado la atención de los escritores Alexandre Dumas père , Eyvind Johnson , Aldous Huxley y el dramaturgo John Whiting , compositores como Krzysztof Penderecki y Peter Maxwell Davies , así como del historiador Jules Michelet y varios estudiosos de la brujería europea. .

Grandier asistió al colegio jesuita de La Madeleine en Burdeos. Su tío era un sacerdote que tenía cierta influencia con los jesuitas allí. Tenían el derecho de nombrar al párroco de la iglesia de Saint-Pierre-du-Marche en Loudun , y en 1617 eligieron a Grandier. También tenían derecho a nombrar un canónigo a la colegiata de Sainte Croix, también en Loudun, y Grandier también fue designado para eso. Así, como hijo mayor, pudo mantener a su madre viuda y a sus hermanos. Que recibiera ambos puestos valiosos con preferencia a un candidato local provocó cierto resentimiento. [1] Ambos beneficios estaban en la Diócesis de Poitiers .

En algún momento alrededor de 1629 o 1630, Philippe Trincant, hija de Louis Trincant, el fiscal del rey y amigo de Grandier, dio a luz a un hijo. Se sospechaba ampliamente que Grandier era el padre. [1] También se creía que había tenido relaciones íntimas con varias mujeres. [2]

En 1632, un grupo de monjas del convento de las ursulinas local lo acusó de haberlas embrujado, enviando al demonio Asmodai , entre otros, a cometer actos malvados y desvergonzados con ellas. Aldous Huxley , en su novela de no ficción, Los demonios de Loudun , argumentó que las acusaciones comenzaron después de que Grandier se negó a convertirse en el director espiritual del convento, sin saber que la madre superiora, hermana Jeanne des Anges, se había obsesionado con él, después de haberlo visto de lejos y haber oído hablar de sus hazañas sexuales. Según Huxley, la hermana Jeanne, enfurecida por su rechazo, invitó al canónigo Jean Mignon, un enemigo de Grandier, a convertirse en el director. Jeanne luego acusó a Grandier de usar magia negra para seducirla. Las otras monjas comenzaron gradualmente a hacer acusaciones similares. Sin embargo, Monsieur des Niau, consejero de la Flèche, dijo que Grandier solicitó el puesto, pero que en cambio fue otorgado al canónigo Jean Mignon, [2] sobrino de Monsieur Trincant. [1]

El arzobispo de Burdeos intervino y ordenó el secuestro de las monjas, ante lo cual las instancias de posesión parecían haberse detenido. [3]


Église Sainte-Croix de Loudun
Pacto en latín al revés