De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Utopian )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
Nowa Huta en Cracovia , Polonia , sirve como un ejemplo inacabado de una ciudad ideal utópica .

A utopía ( / j U t p i ə / yoo- TOH -pee-ə ) es un imaginado comunidad o sociedad que posee cualidades muy deseables o casi perfectos para sus ciudadanos. [1] El término fue acuñado por Sir Thomas More para su libro Utopía de 1516 , que describe una sociedad isleña ficticia en el Océano Atlántico sur frente a la costa de América del Sur . Lo contrario de una utopía es una distopía , que domina elliteratura de ficción desde la década de 1950 en adelante, principalmente debido al impacto de Nineteen Eighty-Four (1949) de George Orwell . Sin embargo, el término también puede denotar experimentos reales en lo que los participantes consideran una forma de vida muy superior, generalmente en lo que se denominan comunidades intencionales. En el lenguaje común, es sinónimo de "imposible", "exagerado" y "engañado".

Las utopías literarias se centran, entre otras cosas, en la igualdad, en categorías como economía , gobierno y justicia , y el método y la estructura de implementación propuesta varían según la ideología. [2] Lyman Tower Sargent sostiene que la naturaleza de una utopía es intrínsecamente contradictoria porque las sociedades no son homogéneas y tienen deseos que entran en conflicto y, por lo tanto, no pueden satisfacerse simultáneamente. Según Sargent:

Hay utopías socialistas, capitalistas, monárquicas, democráticas, anarquistas, ecológicas, feministas, patriarcales, igualitarias, jerárquicas, racistas, de izquierda, de derecha, reformistas, de amor libre, de familia nuclear, de familia extensa, de gays, de lesbianas y muchas más. [ Naturismo , Cristianos Desnudos , ...] El utopismo, argumentan algunos, es esencial para la mejora de la condición humana. Pero si se usa incorrectamente, se vuelve peligroso. La utopía tiene aquí una naturaleza contradictoria inherente. [3]

Etimología [ editar ]

La palabra utopía fue acuñada del griego antiguo por Sir Thomas More en 1516. "Utopía" viene del griego : οὐ ("no") y τόπος ("lugar") que se traduce como "no-lugar" y literalmente significa cualquier inexistente sociedad, cuando "se describe con considerable detalle". Sin embargo, en el uso estándar, el significado de la palabra ha cambiado y ahora generalmente describe una sociedad inexistente que está destinada a ser vista como considerablemente mejor que la sociedad contemporánea. [4]

En su obra original, más cuidadosamente señaló la similitud de la utopía a la eutopía , que es del griego : εὖ ("bueno" o "bien") y τόπος ("lugar"), de ahí que eutopía significa "buen lugar", que ostensiblemente sería ser el término más apropiado para el concepto que tiene la palabra "utopía" en el inglés moderno. Las pronunciaciones de eutopía y utopía en inglés son idénticas , lo que puede haber dado lugar al cambio de significado. [4] [5]

Interpretaciones y definiciones [ editar ]

Escritores famosos sobre la utopía:

  • "No hay nada como un sueño para crear el futuro. Utopía hoy, carne y hueso mañana". - Victor Hugo
  • "Un mapa del mundo que no incluye la utopía no vale la pena ni siquiera mirarlo, ya que deja fuera el único país en el que la humanidad siempre está aterrizando. Y cuando la humanidad aterriza allí, mira hacia afuera y, al ver un país mejor, establece navegar. El progreso es la realización de las utopías ". - Oscar Wilde
  • "Las utopías son a menudo sólo verdades prematuras". - Alphonse De Lamartine
  • "Ninguno de los conceptos abstractos se acerca más a la utopía cumplida que el de la paz eterna". - Theodor W. Adorno
  • "Creo que siempre hay una parte de utopía en cualquier relación romántica". - Pedro Almodóvar
  • "Sólo en nosotros sigue brillando la luz absoluta, un sigillum falsi et sui, mortis et vitae aeternae [señal falsa y señal de la vida eterna y de la muerte misma], y comienza el movimiento fantástico hacia ella: a la interpretación externa del ensueño, el manipulación cósmica de un concepto utópico en principio ". - Ernst Bloch
  • "Cuando muera, quiero morir en una utopía que he ayudado a construir". - Henry Kuttner
  • "Un hombre debe estar muy lejos en las especulaciones utópicas que pueda dudar seriamente de que si estos [Estados Unidos] fueran completamente desunidos, o solo unidos en confederaciones parciales, las subdivisiones en las que podrían ser arrojados tendrían frecuentes y violentas contiendas con cada uno de ellos. otro." - Alexander Hamilton , federalista número 6.
  • "La mayoría de los diccionarios asocian la utopía con mancomunidades ideales, que caracterizan como una realización empírica de una vida ideal en una sociedad ideal. Las utopías, especialmente las utopías sociales, están asociadas con la idea de justicia social". - Lukáš Perný [6]

El socialista utópico Etienne Cabet en su libro utópico El viaje a Icaria citó la definición del Diccionario contemporáneo de ciencias éticas y políticas : "Las utopías y otros modelos de gobierno, basados ​​en el bien público, pueden ser inconcebibles debido a las pasiones humanas desordenadas que, bajo la gobiernos equivocados, buscan resaltar los intereses egoístas o mal concebidos de la comunidad. Pero aunque nos resulta imposible, son ridículos para los pecadores cuyo sentido de autodestrucción les impide creer ".

Marx y Engels usaron la palabra utopía para denotar teorías sociales no científicas. [7]

El filósofo Slavoj Žižek habló sobre la utopía: "Lo que significa que deberíamos reinventar la utopía, pero en qué sentido. Hay dos significados falsos de la utopía, uno es esta vieja noción de imaginar esta sociedad ideal que sabemos que nunca se realizará, el otro es la utopía capitalista". en el sentido de un nuevo deseo perverso que no solo se le permite sino que incluso se le solicita realizar. La verdadera utopía es cuando la situación es tan sin problema, sin la manera de resolverla dentro de las coordenadas de lo posible que por el puro impulso de La supervivencia hay que inventar un nuevo espacio. La utopía no es una especie de imaginación libre, la utopía es una cuestión de urgencia interior, estás obligado a imaginarla, es la única salida, y esto es lo que necesitamos hoy ". [8]

El filósofo Milan Šimečka dijo: “... el utopismo era un tipo de pensamiento común en los albores de la civilización humana . Encontramos creencias utópicas en las imaginaciones religiosas más antiguas, aparecen regularmente en el vecindario de puntos de vista antiguos pero prefilosóficos sobre las causas y el significado de los eventos naturales, el propósito de la creación, el camino del bien y el mal, la felicidad y la desgracia, los cuentos de hadas. y leyendas inspiradas más tarde por la poesía y la filosofía ... los motivos subyacentes sobre los que se construye la literatura utópica son tan antiguos como toda la época histórica de la historia humana. ” [9]

Según el Diccionario filosófico , las ideas proto-utópicas comienzan ya en el período de la antigua Grecia y Roma, los herejes medievales , las revueltas campesinas y se establecen en el período del capitalismo temprano, la reforma y el Renacimiento ( Hus , Müntzer , More , Campanella ) , revoluciones democráticas ( Meslier , MORELLY , Mably , Winstanley , más tarde babuvistas de Babeuf , blanquistas,) y en un período de desarrollo turbulento del capitalismo que puso de relieve los antagonismos de la sociedad capitalista ( Saint-Simon , Fourier , Owen , Cabet , Lamennais , Proudhon y sus seguidores). [10]

El filósofo Richard Stahel dijo: "... toda organización social se basa en algo que no se realiza ni es factible, pero tiene el ideal que está en algún lugar más allá del horizonte, un faro al que puede buscar acercarse si considera ese ideal socialmente válido y generalmente aceptado." [11]

En 1876, el escritor Charles Renouvier publicó una novela llamada Uchronia ( francés " Uchronie"). [12] El neologismo desde entonces ha sido utilizado para referirse a los tiempos idealizadas que no existen en la ficción, como Philip Roth 's La conjura contra América , [13] y Philip K. Dick ' s El hombre en el castillo a partir de 1962 . [14]

Variedades [ editar ]

El panel izquierdo (el paraíso terrestre - Jardín del Edén ) de Hieronymus Bosch Es El jardín de las delicias .

Cronológicamente, la primera propuesta utópica registrada es La República de Platón . [15] Parte conversación, parte representación ficticia y parte propuesta política, Republic clasificaría a los ciudadanos en una rígida estructura de clases de clases socioeconómicas "dorada", "plateada", "bronce" y "hierro". Los ciudadanos dorados son entrenados en un riguroso programa educativo de 50 años para ser oligarcas benignos, los "reyes-filósofos". Platón destacó esta estructura muchas veces en declaraciones y en sus obras publicadas, como la República. La sabiduría de estos gobernantes supuestamente eliminará la pobreza y las privaciones a través de recursos distribuidos equitativamente, aunque los detalles sobre cómo hacerlo no están claros. El programa educativo para los gobernantes es la noción central de la propuesta. Tiene pocas leyes, no tiene abogados y rara vez envía a sus ciudadanos a la guerra, pero contrata mercenarios de entre sus vecinos propensos a la guerra. Estos mercenarios fueron enviados deliberadamente a situaciones peligrosas con la esperanza de que las poblaciones más belicosas de todos los países circundantes sean eliminadas, dejando pueblos pacíficos.

Durante el siglo XVI, el libro Utopía de Thomas More propuso una sociedad ideal del mismo nombre. [16] Los lectores, incluidos los socialistas utópicos, han optado por aceptar esta sociedad imaginaria como el modelo realista de una nación trabajadora, mientras que otros han postulado que Thomas More no pretendía nada por el estilo. [17] Se cree que la utopía de More funciona solo en el nivel de una sátira, una obra que pretende revelar más sobre la Inglaterra de su tiempo que sobre una sociedad idealista. [18]Esta interpretación se ve reforzada por el título del libro y la nación y su aparente confusión entre el griego para "ningún lugar" y "buen lugar": "utopía" es un compuesto de la sílaba ou-, que significa "no" y topos, que significa lugar. Pero el prefijo homofónico eu-, que significa "bueno", también resuena en la palabra, con la implicación de que el "lugar perfecto" es en realidad "ningún lugar".

Ecológico [ editar ]

La sociedad ecológica utópica describe nuevas formas en las que la sociedad debe relacionarse con la naturaleza. Estos trabajos perciben una brecha cada vez mayor entre la forma de vida occidental moderna que destruye la naturaleza [19] y una forma de vida más tradicional antes de la industrialización. [20] Las utopías ecológicas pueden abogar por una sociedad más sostenible. Según el filósofo holandés Marius de Geus , las utopías ecológicas podrían ser fuentes de inspiración para movimientos relacionados con la política verde . [21]

Economía [ editar ]

Particularmente a principios del siglo XIX, surgieron varias ideas utópicas, a menudo en respuesta a la creencia de que la disrupción social fue creada y causada por el desarrollo del comercialismo y el capitalismo . Estas ideas a menudo se agrupan en un movimiento "socialista utópico" mayor , debido a sus características compartidas. Una característica que alguna vez fue común es una distribución igualitaria de bienes, frecuentemente con la abolición total del dinero . Los ciudadanos solo hacen el trabajo que les gusta y que es para el bien común , dejándoles tiempo suficiente para el cultivo de las artes y las ciencias. Un ejemplo clásico de tal utopía aparece en Edward BellamyNovela de 1888 Mirando hacia atrás . William Morris describe otra utopía socialista en su novela de 1890 News from Nowhere , escrita parcialmente en respuesta a la naturaleza ( burocrática ) de arriba hacia abajo de la utopía de Bellamy, que Morris criticó. Sin embargo, a medida que se desarrolló el movimiento socialista, se alejó del utopismo; Marx, en particular, se convirtió en un duro crítico del socialismo anterior al que describió como "utópico". (Para obtener más información, consulte el artículo de Historia del socialismo ). En una sociedad utópica materialista, la economía es perfecta; no hay inflación y solo existe una perfecta igualdad social y financiera.

La teorización utópica de Edward Gibbon Wakefield sobre la política sistemática de asentamientos coloniales a principios del siglo XIX también se centró en consideraciones económicas, pero con miras a preservar las distinciones de clase; [22] Wakefield influyó en varias colonias fundadas en Nueva Zelanda y Australia en las décadas de 1830, 1840 y 1850.

En 1905, HG Wells publicó A Modern Utopia , que fue muy leído y admirado y provocó mucha discusión. Considere también el libro de Eric Frank Russell The Great Explosion (1963), cuya última sección detalla una utopía económica y social. Esta es la primera mención de la idea de los sistemas de comercio de intercambio local (LETS).

Durante el período del " Deshielo de Jruschov ", [23] el escritor soviético Ivan Efremov produjo la utopía de ciencia ficción Andrómeda (1957) en la que tuvo lugar un gran deshielo cultural: la humanidad se comunica con un Gran Círculo de toda la galaxia y desarrolla su tecnología y cultura. dentro de un marco social caracterizado por una vigorosa competencia entre filosofías alternativas.

El filósofo político inglés James Harrington (1611-1677), autor de la obra utópica The Commonwealth of Oceana , publicada en 1656, inspiró el republicanismo de los partidos de campo inglés (de 1680 a 1740) y se hizo influyente en el diseño de tres colonias americanas. En última instancia, sus teorías contribuyeron a los principios idealistas de los fundadores estadounidenses. Las colonias de Carolina (fundada en 1670), Pensilvania (fundada en 1681) y Georgia(fundada en 1733) fueron las únicas tres colonias inglesas en América que fueron planificadas como sociedades utópicas con un diseño físico, económico y social integrado. En el centro del plan para Georgia estaba el concepto de "igualdad agraria" en el que la tierra se asignaba por igual y se prohibía la adquisición de tierras adicionales mediante compra o herencia; el plan fue un primer paso hacia la república campesina imaginada más tarde por Thomas Jefferson . [24] [25] [26]

Las comunas de la década de 1960 en los Estados Unidos a menudo representaron un intento de mejorar en gran medida la forma en que los humanos viven juntos en las comunidades. Los movimientos de regreso a la tierra y los hippies inspiraron a muchos a tratar de vivir en paz y armonía en las granjas o en áreas remotas y a establecer nuevos tipos de gobernanza. [27] Comunas como Kaliflower , que existieron entre 1967 y 1973, intentaron vivir fuera de las normas de la sociedad y crear su propia sociedad comunalista ideal . [28] [29]

Personas de todo el mundo organizaron y construyeron comunidades intencionales con la esperanza de desarrollar una mejor manera de vivir juntos. Si bien muchas de estas nuevas comunidades pequeñas fracasaron, algunas continúan creciendo, como las Doce Tribus basadas en la religión , que comenzaron en los Estados Unidos en 1972. Desde sus inicios, se ha convertido en muchos grupos en todo el mundo.

Utopías religiosas [ editar ]

New Harmony, Indiana , un intento utópico, representado como propuesto por Robert Owen

En los Estados Unidos y Europa, durante el Segundo Gran Despertar (ca. 1790-1840) y posteriormente, muchos grupos religiosos radicales formaron sociedades utópicas en las que la fe podía gobernar todos los aspectos de la vida de los miembros. Estas sociedades utópicas incluyeron a los Shakers , que se originaron en Inglaterra en el siglo XVIII y llegaron a América en 1774. Varias sociedades religiosas utópicas de Europa llegaron a los Estados Unidos en los siglos XVIII y XIX, incluida la Sociedad de la Mujer en el Wilderness (dirigido por Johannes Kelpius (1667-1708)), el claustro de Ephrata (establecido en 1732) y la Harmony Society , entre otros. La Sociedad de la Armonía era una teosofía cristianay grupo pietista fundado en Iptingen , Alemania , en 1785. Debido a la persecución religiosa por parte de la Iglesia Luterana y el gobierno de Württemberg , [30] la sociedad se trasladó a los Estados Unidos el 7 de octubre de 1803, instalándose en Pensilvania . El 15 de febrero de 1805, unos 400 seguidores organizaron formalmente la Harmony Society, poniendo todos sus bienes en común . El grupo duró hasta 1905, lo que lo convirtió en una de las comunas de mayor éxito financiero en la historia de Estados Unidos.

La Comunidad Oneida , fundada por John Humphrey Noyes en Oneida, Nueva York , fue una comuna religiosa utópica que duró desde 1848 hasta 1881. Aunque este experimento utópico se ha vuelto más conocido hoy por su fabricación de cubiertos Oneida, fue uno de los más largos. ejecutando comunas en la historia de Estados Unidos. Las Colonias Amana fueron asentamientos comunales en Iowa , iniciados por pietistas alemanes radicales , que duró desde 1855 hasta 1932. La Corporación Amana , fabricante de refrigeradores y electrodomésticos, fue fundada originalmente por el grupo. Otros ejemplos son Fountain Grove(fundada en 1875), la Ciudad Santa de Riker y otras colonias utópicas californianas entre 1855 y 1955 (Hine), así como Sointula [31] en Columbia Británica , Canadá. Los amish y los huteritas también pueden considerarse un intento hacia la utopía religiosa. También ha comenzado en todo el mundo una amplia variedad de comunidades intencionales con algún tipo de ideas basadas en la fe.

El antropólogo Richard Sosis examinó 200 comunas en los Estados Unidos del siglo XIX, tanto religiosas como seculares (en su mayoría socialistas utópicas ). El 39 por ciento de las comunas religiosas seguían funcionando 20 años después de su fundación, mientras que sólo el 6 por ciento de las comunas seculares lo estaban. [32] El número de sacrificios costosos que una comuna religiosa exigía de sus miembros tuvo un efecto lineal en su longevidad, mientras que en las comunas seculares las demandas de sacrificios costosos no se correlacionaron con la longevidad y la mayoría de las comunas seculares fracasaron en 8 años. Sosis cita al antropólogo Roy Rappaport al argumentar que los rituales y las leyes son más efectivos cuando se sacralizan . [33]El psicólogo social Jonathan Haidt cita la investigación de Sosis en su libro de 2012 The Righteous Mind como la mejor evidencia de que la religión es una solución adaptativa al problema del oportunista al permitir la cooperación sin parentesco . [34] El investigador de medicina evolutiva Randolph M. Nesse y la bióloga teórica Mary Jane West-Eberhard han argumentado en cambio que debido a que los humanos con tendencias altruistas son preferidos como interlocutores sociales, reciben ventajas de aptitud física por selección social ,[lista 1] con Nesse argumentando además que la selección social permitió a los humanos como especie volverse extraordinariamente cooperativos y capaces de crear cultura . [39]

Un cielo nuevo y una tierra nueva ‹Ver Tfd› [Apocalipsis 21: 1] , Mortier's Bible, Phillip Medhurst Collection

El Libro del Apocalipsis en la Biblia cristiana describe un tiempo escatológico con la derrota de Satanás , del mal y del pecado . La principal diferencia en comparación con las promesas del Antiguo Testamento es que tal derrota también tiene un valor ontológico ( ‹Ver Tfd› Ap 21: 1; 4 : "Entonces vi 'un cielo nuevo y una tierra nueva ', para el primer cielo y la primera tierra había pasado, y ya no había mar ... 'Él enjugará toda lágrima de los ojos de ellos. No habrá más muerte' ni llanto ni llanto ni dolor, porque el antiguo orden de las cosas ha pasado. ") y ya no solognosiológico ( Isaías ‹Ver Tfd› 65:17 : "Mira, yo crearé / nuevos cielos y una nueva tierra. / Las cosas anteriores no serán recordadas, / ni vendrán a la mente"). [40] [41] La interpretación estricta del texto describe el Cielo en la Tierra o un Cielo traído a la Tierra sin pecado . Los detalles cotidianos y mundanos de esta nueva Tierra, donde Dios y Jesús gobiernan, siguen sin estar claros, aunque se da a entender que es similar al bíblico Jardín del Edén. Algunos filósofos teológicos creen que el cielo no será un reino físico sino un lugar incorpóreo para las almas . [42]

Ciencia y tecnología [ editar ]

Máquinas voladoras utópicas, Francia, 1890-1900 ( tarjeta comercial de cromolitografía ).

Aunque la Nueva Atlántida de Francis Bacon está imbuida de un espíritu científico, las utopías científicas y tecnológicas tienden a basarse en el futuro, cuando se cree que la ciencia y la tecnología avanzadas permitirán niveles de vida utópicos ; por ejemplo, la ausencia de muerte y sufrimiento ; cambios en la naturaleza humana y la condición humana. La tecnología ha afectado la forma en que los humanos han vivido hasta tal punto que las funciones normales, como el sueño, la alimentación o incluso la reproducción, han sido reemplazadas por medios artificiales. Otros ejemplos incluyen una sociedad donde los humanos han logrado un equilibrio con la tecnología y simplemente se utiliza para mejorar la condición de vida humana (por ejemplo, Star Trek ). En lugar de la perfección estática de una utopía, los transhumanistas libertarios visualizan una " extropía ", una sociedad abierta y en evolución que permite a los individuos y agrupaciones voluntarias formar las instituciones y formas sociales que prefieran.

Mariah Utsawa presentó una base teórica para el utopismo tecnológico y se propuso desarrollar una variedad de tecnologías que van desde mapas hasta diseños para automóviles y casas que podrían conducir al desarrollo de tal utopía.

Un ejemplo notable de un tecnológico y socialista libertario utopía es el autor escocés Iain Banks ' Cultura .

Oponerse a este optimismo es la predicción de que la ciencia y la tecnología avanzadas, mediante un uso indebido deliberado o un accidente, causarán daños ambientales o incluso la extinción de la humanidad . Críticos como Jacques Ellul y Timothy Mitchell abogan por las precauciones contra la adopción prematura de nuevas tecnologías. Ambos plantean preguntas sobre el cambio de responsabilidad y libertad que trae la división del trabajo . Autores como John Zerzan y Derrick JensenConsideran que la tecnología moderna está privando progresivamente a los humanos de su autonomía y abogan por el colapso de la civilización industrial, a favor de la organización a pequeña escala, como un camino necesario para evitar la amenaza de la tecnología sobre la libertad y la sostenibilidad humanas .

Hay muchos ejemplos de tecno-distopías representados en la cultura dominante, como los clásicos Brave New World y Nineteen Eighty-Four , a menudo publicados como "1984", que han explorado algunos de estos temas.

Feminismo [ editar ]

Las utopías se han utilizado para explorar las ramificaciones de los géneros como una construcción social o un imperativo biológicamente "cableado" o una mezcla de los dos. [43] Las utopías socialistas y económicas han tendido a tomar la "cuestión de la mujer" en serio y, a menudo, a ofrecer alguna forma de igualdad entre los sexos como parte integrante de su visión, ya sea abordando la misoginia, reorganizando la sociedad a lo largo de líneas separatistas, creando cierto tipo de igualdad andrógina que ignora el género o de alguna otra manera. Por ejemplo, Edward Bellamy 's Looking Backward(1887) respondió, progresivamente para su época, al sufragio femenino contemporáneo y a los movimientos por los derechos de las mujeres. Bellamy apoyó estos movimientos incorporando la igualdad de mujeres y hombres en la estructura de su mundo utópico, aunque relegando a las mujeres a una esfera separada de actividad industrial ligera (debido a la menor fuerza física de las mujeres) y haciendo varias excepciones para ellos con el fin de dejar espacio para (y alabar) la maternidad. Una de las utopías feministas antes de que se imagina el separatismo completa es Charlotte Perkins Gilman 's Herland (1915).

En la ciencia ficción y la especulación tecnológica , el género puede ser cuestionado tanto a nivel biológico como social. La mujer de Marge Piercy al borde del tiemporetrata la igualdad entre los géneros y la igualdad completa en la sexualidad (independientemente del género de los amantes). El parto, que a menudo se considera el divisor que no se puede evitar en las discusiones sobre los derechos y roles de las mujeres, se ha trasladado a una elaborada maquinaria biológica que funciona para ofrecer una experiencia embrionaria enriquecida.Cuando un niño nace, pasa la mayor parte de su tiempo en la sala de niños con compañeros. Tres "madres" por niño son la norma y se eligen de manera neutral en cuanto al género (tanto hombres como mujeres pueden convertirse en "madres") sobre la base de su experiencia y capacidad. Los avances tecnológicos también hacen posible la liberación de las mujeres de edad reproductiva en Shulamith Firestone 's La dialéctica del sexo .Los extraterrestres ficticios en Mary Gentle 'sGolden Witchbreed comienza como niños neutrales en cuanto al género y no se convierte en hombres y mujeres hasta que la pubertad y el género no influyen en los roles sociales. Por el contrario, Doris Lessing Es Los matrimonios entre las zonas tres, cuatro y cinco (1980) sugiere que son inherentes a los sexos de los valores de las mujeres y los hombres y no se pueden cambiar, haciendo un compromiso entre los cuales es esencial. En My Own Utopia (1961) de Elizabeth Mann Borghese , el género existe pero depende de la edad más que del sexo: los niños sin género maduran y se convierten en mujeres, algunas de las cuales eventualmente se convierten en hombres. [43] " William Marston 's Wonder Woman cómics de la década de 1940 ofrecieron Paradise Island, también conocido comoThemyscira , una comunidad matriarcal de mujeres de paz, sumisión amorosa, esclavitud y canguros gigantes del espacio ". [44]

Los mundos utópicos de un solo género o las sociedades de un solo sexo han sido durante mucho tiempo una de las principales formas de explorar las implicaciones de género y las diferencias de género. [45] En la ficción especulativa, se ha imaginado que los mundos solo para mujeres se producen por la acción de la enfermedad que aniquila a los hombres, junto con el desarrollo de métodos tecnológicos o místicos que permiten la reproducción partenogénica femenina . La novela de Charlotte Perkins Gilman de 1915 se acerca a este tipo de sociedad separada. Muchas utopías feministas que ponderan el separatismo fueron escritas en la década de 1970, como respuesta al movimiento separatista lésbico ; [45] [46] [47] Los ejemplos incluyen Joanna Russ s'El hombre femenino y Suzy McKee Charnas 's Walk to the End of the World and Motherlines . [47] Las utopías imaginadas por autores masculinos a menudo han incluido la igualdad entre sexos, en lugar de la separación, aunque como se señaló, la estrategia de Bellamy incluye una cierta cantidad de "separados pero iguales". [48] El uso de mundos exclusivos para mujeres permite la exploración de la independencia femenina y la libertad del patriarcado . Las sociedades pueden ser lesbianas, como Daughters of a Coral Dawn de Katherine V. Forrest o no, y pueden no ser sexuales en absoluto; un ejemplo temprano famoso de asexualidad es Herland (1915) deCharlotte Perkins Gilman . [46] Charlene bola escribe en Estudios Enciclopedia de las mujeres que el uso de la ficción especulativa para explorar los roles de género en las sociedades del futuro ha sido más común en los Estados Unidos que en Europa y en otros lugares, [43] a pesar de los esfuerzos tales como Gerd Brantenberg 's Hijas de Egalia y El retrato de Christa Wolf de la tierra de Colchis en su Medea: Las voces son ciertamente tan influyentes y famosas como cualquiera de las utopías feministas estadounidenses.

Utopianismo [ editar ]

La edad de oro de Lucas Cranach el Viejo

En muchas culturas, sociedades y religiones, existe algún mito o recuerdo de un pasado lejano cuando la humanidad vivía en un estado primitivo y simple pero al mismo tiempo de perfecta felicidad y plenitud. En aquellos días, nos dicen los diversos mitos , existía una armonía instintiva entre la humanidad y la naturaleza. Las necesidades de la gente eran pocas y sus deseos limitados. Ambos quedaron fácilmente satisfechos con la abundancia proporcionada por la naturaleza. En consecuencia, no había ningún motivo para la guerra o la opresión. Tampoco hubo necesidad de un trabajo duro y doloroso. Los humanos eran simples y piadosos y se sentían cercanos a su Dios o dioses. Según una teoría antropológica, los cazadores-recolectores eran la sociedad próspera original .

Estos arquetipos míticos o religiosos están inscritos en muchas culturas y resurgen con especial vitalidad cuando las personas atraviesan tiempos difíciles y críticos. Sin embargo, en las utopías, la proyección del mito no se da hacia el pasado remoto sino hacia el futuro o hacia lugares lejanos y ficticios, imaginando que en algún momento del futuro, en algún punto del espacio, o más allá de la muerte, Debe existir la posibilidad de vivir felizmente.

Estos mitos de la etapa más temprana de la humanidad han sido referidos por diversas culturas, sociedades y religiones:

Edad de oro [ editar ]

El poeta griego Hesíodo , hacia el siglo VIII a.C., en su recopilación de la tradición mitológica (el poema Obras y días ), explicó que, antes de la época actual , existían otros cuatro progresivamente más perfectos, el más antiguo de los cuales era el Edad de oro .

Plutarco , el historiador y biógrafo griego del siglo I, abordó el pasado mítico y dichoso de la humanidad.

Arcadia [ editar ]

A partir del romance en prosa de Sir Philip Sidney The Old Arcadia (1580), originalmente una región del Peloponeso , Arcadia se convirtió en sinónimo de cualquier área rural que sirva como escenario pastoral , un locus amoenus ("lugar encantador").

El huerto bíblico del Edén [ editar ]

El bíblico Jardín del Edén como se muestra en el Antiguo Testamento de la Biblia 's libro de Génesis 2 ( versión autorizada de 1611 ):

Y el Señor Dios plantó un huerto en Edén al oriente, y allí puso al hombre que había formado. El Señor Dios hizo nacer de la tierra todo árbol agradable a la vista y bueno para comer; el árbol de la vida. también en medio del huerto y del árbol del conocimiento del bien y del mal . [...]


Y el Señor Dios tomó al hombre y lo puso en el jardín del Edén para que lo labrara y lo cuidara. Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres. seguramente moriré. [...]

Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; [...] Y el Señor Dios hizo que un sueño profundo cayera sobre Adán y él se durmió: y él tomó una de sus costillas y cerró la carne en su lugar y la costilla, que el Señor Dios había tomado del hombre, hizo una mujer y la trajo al hombre ".

Según la exégesis que propone el teólogo bíblico Herbert Haag en el libro ¿Está el pecado original en la Escritura? , [49] publicado poco después del Concilio Vaticano II , ‹Ver Tfd› Génesis 2:25 indicaría que Adán y Eva fueron creados desde el principio desnudos de la gracia divina , una gracia originaria que, entonces, nunca habrían tenido y menos aún habrían perdido por los sucesos posteriores narrados. Por otro lado, aunque apoya una continuidad en la Biblia sobre la ausencia de dones sobrenaturales ( latín : dona praeternaturalia ) [50]Con respecto al evento ofítico , Haag nunca hace referencia a la discontinuidad de la pérdida de acceso al árbol de la vida.

La tierra de Cockaigne [ editar ]

La tierra de Cockaigne (también Cockaygne, Cokaygne), era una tierra imaginaria de ocio y lujo, famosa en las historias medievales y el tema de varios poemas, uno de los cuales, una traducción temprana de una obra francesa del siglo XIII, se da en George Especímenes de Ellis de los primeros poetas ingleses . En este, "las casas estaban hechas de azúcar de cebada y tortas, las calles estaban pavimentadas con pastelería y los comercios suministraban mercancías a cambio de nada". Londres ha sido llamado así (ver Cockney ) pero Boileau aplica lo mismo a París. [51]

La primavera de la flor del melocotón [ editar ]

The Peach Blossom Spring (桃花源), una prosa escrita por el poeta chino Tao Yuanming , describe un lugar utópico. [52] [53] La narración dice que un pescador de Wuling navegó corriente arriba de un río y se encontró con una hermosa arboleda de melocotoneros en flor y exuberantes campos verdes cubiertos de pétalos de flores. [54] Encantado por la belleza, continuó río arriba y tropezó con una pequeña gruta cuando llegó al final del río. [54] Aunque estrecho al principio, pudo atravesar el pasaje y descubrió una utopía etérea, donde la gente llevaba una existencia ideal en armonía con la naturaleza. [55]Vio una vasta extensión de tierras fértiles, estanques claros, moreras, bosques de bambú y cosas por el estilo con una comunidad de personas de todas las edades y casas en ordenadas filas. [55] La gente explicó que sus antepasados ​​escaparon a este lugar durante los disturbios civiles de la dinastía Qin y que ellos mismos no se habían ido desde entonces ni habían tenido contacto con nadie del exterior. [56] Ni siquiera habían oído hablar de las dinastías posteriores de épocas pasadas o de la entonces actual dinastía Jin . [56] En la historia, la comunidad estaba aislada y no se veía afectada por los problemas del mundo exterior. [56]

El sentido de atemporalidad predominó en la historia ya que una perfecta comunidad utópica permanece inalterada, es decir, no tuvo decadencia ni necesidad de mejorar. [56] Con el tiempo, el término chino Peach Blossom Spring llegó a ser sinónimo del concepto de utopía. [57]

Datong [ editar ]

Datong es una utopía tradicional china. Su descripción principal se encuentra en el Clásico Chino de Ritos , en el capítulo llamado "Li Yun" (禮 運). Más tarde, Datong y su ideal de 'El mundo es de todos / El mundo se sostiene en común' 'Tianxia weigong / 天下为公' 'influyó en los reformadores y revolucionarios chinos modernos, como Kang Youwei .

Ketumati [ editar ]

Se dice, una vez que Maitreya se renace en el futuro reino de Ketumati , una edad utópico se iniciará. [58] La ciudad se describe en el budismo como un dominio lleno de palacios hechos de gemas y rodeado de árboles Kalpavriksha que producen bienes. Durante sus años, ninguno de Jambudvipa necesitará participar en el cultivo y el hambre dejará de existir. [59]

Schlaraffenland [ editar ]

Schlaraffenland es una tradición alemana análoga.

Todos estos mitos también expresan alguna esperanza de que el idílico estado de cosas que describen no se haya perdido irremediablemente e irrevocablemente para la humanidad, de que pueda recuperarse de una forma u otra.

Una forma podría ser la búsqueda de un "paraíso terrenal", un lugar como Shangri-La , escondido en las montañas tibetanas y descrito por James Hilton en su novela utópica Lost Horizon (1933). Cristóbal Colón siguió directamente esta tradición en su creencia de que había encontrado el Jardín del Edén cuando, hacia fines del siglo XV, se encontró por primera vez con el Nuevo Mundo y sus habitantes indígenas.

Utopías modernas [ editar ]

En el siglo XXI, las discusiones sobre la utopía para algunos autores incluyen la economía posterior a la escasez , el capitalismo tardío y la renta básica universal ; por ejemplo, la utopía del "capitalismo humano" contemplada en Utopia for Realists (2016) incluye un ingreso básico universal y una semana laboral de 15 horas , junto con fronteras abiertas . [60]

Las naciones escandinavas , que a partir de 2019 se ubicaron en la parte superior del Informe mundial sobre la felicidad , a veces se citan como utopías modernas, aunque el autor británico Michael Booth lo ha calificado de mito y escribió un libro de 2014 sobre los países nórdicos . [61]

Ver también [ editar ]

  • Categoría: comunidades utópicas
  • Tierra del cuco de las nubes
  • Ciudad ideal
  • Pueblo ideal
  • Lista de literatura utópica
  • Neverland (desambiguación)
  • Oleanna (canción)
  • Utopía (desambiguación)
  • Ficción utópica y distópica
    • Categoría: ficción utópica

Notas [ editar ]

  1. ^ Giroux, Henry A. (2003). "Pensamiento utópico bajo el signo del neoliberalismo: hacia una pedagogía crítica de la esperanza educada" (PDF) . Democracia y naturaleza . Routledge . 9 (1): 91-105. doi : 10.1080 / 1085566032000074968 .
  2. ^ Giroux, H. (2003). "Pensamiento utópico bajo el signo del neoliberalismo: hacia una pedagogía crítica de la esperanza educada". Democracia y naturaleza . 9 (1): 91-105. doi : 10.1080 / 1085566032000074968 .
  3. ^ Sargent, Lyman Tower (2010). Utopianismo: una introducción muy breve . Oxford, Reino Unido: Oxford University Press. pag. 21. doi : 10.1093 / actrade / 9780199573400.003.0002 . ISBN 978-0-19-957340-0.
  4. ↑ a b Sargent, Lyman Tower (2005). Rüsen, Jörn; Fehr, Michael; Reiger, Thomas W. (eds.). La necesidad del pensamiento utópico: una perspectiva transnacional. Pensando en la utopía: pasos hacia otros mundos (Informe). Nueva York: Berghahn Books. pag. 11. ISBN 978-1-57181-440-1.
  5. Lodder, C .; Kokkori, M; Mileeva, M. (2013). Realidad utópica: reconstrucción de la cultura en la Rusia revolucionaria y más allá . Leiden, Países Bajos: Koninklijke Brill NV. págs. 1–9. ISBN 978-90-04-26320-8.
  6. PERNÝ, Lukáš: Utopians, Visionaries of the World of the Future (La historia de las utopías y el utopismo), Martin: Matica slovenská, 2020, p. dieciséis
  7. ^ Frederick Engels. Socialismo: utópico y científico.
  8. ^ http://maquinasdefuego.blogspot.com/2011/08/slavoj-zizek-on-utopia.html
  9. ^ ŠIMEČKA, M. (1963): Sociálne utópie a utopisti, Bratislava: Vydavateľstvo Osveta
  10. Filozofický slovník, 1977, s. 561
  11. ^ SŤAHEL, R. En: MICHALKOVÁ, R .: Simposio: Utópie. Bratislava: RTVS. 2017
  12. Uchronia: Uchronie (l'utopie dans l'histoire), esquisse historique apocryphe du développement de la civilization européenne tel qu'il n'a pas été, tel qu'il aurait pu être , Uchronia.net , consultado el 10 de octubre de 2011 01, reimpreso en 1988, ISBN 2-213-02058-2 . 
  13. ^ Douglas, Christopher (2013). " " Algo que ya ha sucedido ": recapitulación e indiferencia religiosa en el complot contra América". Estudios de ficción moderna MFS . 59 (4): 784–810. doi : 10.1353 / mfs.2013.0045 . ISSN 1080-658X . S2CID 162310618 .  
  14. ^ Fondanèche, Daniel; Chatelain, Danièle; Slusser, George (1988). "Dick, el profeta libertario (Dick: une prophète libertaire)". Estudios de ciencia ficción . 15 (2): 141-151. ISSN 0091-7729 . JSTOR 4239877 .  
  15. ^ Más, Travis; Vinod, Rohith (1989)
  16. ^ "La utopía de Thomas More" . www.bl.uk . Consultado el 14 de mayo de 2017 .
  17. ^ "Socialismo utópico" . www.utopiaanddystopia.com . El movimiento socialista utópico . Consultado el 14 de mayo de 2017 .
  18. Dalley, Jan (30 de diciembre de 2015). "Aperturas: Volviendo a la utopía" . Financial Times . Consultado el 27 de agosto de 2018 .
  19. ^ Kirk, Andrew G. (2007). Counterculture Green: the Whole Earth Catalog y el ambientalismo estadounidense . Prensa de la Universidad de Kansas. pag. 86. ISBN 978-0-7006-1545-2.
  20. ^ Para obtener ejemplos y explicaciones, consulte: Marshall, Alan (2016). Ecotopia 2121: una visión de nuestra futura utopía verde . Nueva York: Arcade Publishers. ISBN 978-1-62872-614-5.Y Schneider-Mayerson, Matthew y Bellamy, Brent Ryan (2019). Un léxico ecotópico . Minneapolis: Prensa de la Universidad de Minnesota. ISBN 978-151790-589-7 
  21. de Geus, Marius (1996). Ecologische utopieën - Ecotopia's en het milieudebat . Uitgeverij Jan van Arkel.
  22. ^ Woollacott, Angela (2015). "Colonización sistemática: de Australia del Sur a Australind". Sociedad de colonos en las colonias australianas: autogobierno y cultura imperial . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 39. ISBN 9780191017735. Consultado el 24 de junio de 2020 . En la utopía de Wakefield, la política agraria limitaría la expansión de la frontera y regularía las relaciones de clase.
  23. ^ "el deshielo - historia cultural soviética" . Consultado el 14 de mayo de 2017 .
  24. ^ Fries, Sylvia, The Urban Idea in Colonial America , Capítulos 3 y 5
  25. ^ Hogar, Robert, De plantación y planificación: la creación de ciudades coloniales británicas , 9
  26. Wilson, Thomas, The Oglethorpe Plan , Capítulos 1 y 2
  27. ^ "América y el sueño utópico - comunidades utópicas" . brbl-archive.library.yale.edu . Consultado el 14 de mayo de 2017 .
  28. ^ "Para toda la gente: descubriendo la historia oculta de la cooperación, los movimientos cooperativos y el comunalismo en América, segunda edición" . secure.pmpress.org . Consultado el 26 de abril de 2017 .
  29. ^ Curl, John (2009). "Comunalismo en el siglo XX". Para toda la gente: Descubriendo la historia oculta de la cooperación, los movimientos cooperativos y el comunalismo en América (2 ed.). Oakland, California: PM Press (publicado en 2012). págs. 312–333. ISBN 9781604867329. Consultado el 24 de junio de 2020 .
  30. ^ Robert Paul Sutton, Utopías comunales y la experiencia estadounidense: comunidades religiosas (2003) p. 38
  31. ^ Teuvo Peltoniemi (1984). "Asentamientos utópicos finlandeses en América del Norte" (PDF) . sosiomedia.fi . Consultado el 12 de octubre de 2008 .
  32. ^ Sosis, Richard (2000). "Religión y cooperación intragrupal: resultados preliminares de un análisis comparativo de comunidades utópicas" (PDF) . Investigación transcultural . Editorial SAGE . 34 (1): 70–87. doi : 10.1177 / 106939710003400105 . S2CID 44050390 . Archivado desde el original (PDF) el 25 de enero de 2020 . Consultado el 7 de enero de 2020 .  
  33. ^ Sosis, Richard; Bressler, Eric R. (2003). "Cooperación y longevidad de la comuna: una prueba de la teoría de la señalización costosa de la religión". Investigación transcultural . Editorial SAGE . 37 (2): 211–239. CiteSeerX 10.1.1.500.5715 . doi : 10.1177 / 1069397103037002003 . S2CID 7908906 .  
  34. ^ Haidt, Jonathan (2012). La mente recta: por qué la política y la religión dividen a las personas buenas . Nueva York: Vintage Books . págs. 298-299. ISBN 978-0307455772.
  35. ^ Nesse, Randolph (2019). Buenas razones para los malos sentimientos: conocimientos de la frontera de la psiquiatría evolutiva . Dutton . págs. 172-176. ISBN 978-1101985663.
  36. ^ West-Eberhard, Mary Jane (1975). "La evolución del comportamiento social por selección de parentesco". La Revista Trimestral de Biología . Prensa de la Universidad de Chicago . 50 (1): 1–33. doi : 10.1086 / 408298 . JSTOR 2821184 . S2CID 14459515 .  
  37. ^ West-Eberhard, Mary Jane (1979). "Selección sexual, competencia social y evolución". Actas de la American Philosophical Society . Sociedad Filosófica Estadounidense . 123 (4): 222–34. JSTOR 986582 . 
  38. ^ Nesse, Randolph M. (2007). "Selección social desbocada para demostraciones de valor de pareja y altruismo". Teoría biológica . Springer Science + Business Media . 2 (2): 143–55. doi : 10.1162 / biot.2007.2.2.143 . S2CID 195097363 . 
  39. ^ Nesse, Randolph M. (2009). "10. La selección social y los orígenes de la cultura". En Schaller, Mark ; Heine, Steven J .; Norenzayan, Ara; Yamagishi, Toshio; Kameda, Tatsuya (eds.). Evolución, cultura y mente humana . Filadelfia: Taylor y Francis . págs. 137–50. ISBN 978-0805859119.
  40. ^ Joel B. Green ; Jacqueline Lapsley; Rebekah Miles; Allen Verhey, eds. (2011). Diccionario de Escritura y Ética . Municipio de Ada, Michigan : Baker Books . pag. 190 . ISBN 978-1-4412-3998-3. Este tema de la bondad avanza más definitivamente a través de la promesa de una renovación de toda la creación, una esperanza presente en la literatura profética del Antiguo Testamento (Isaías 65: 17-25) pero retratada de manera más sorprendente a través de la visión de Apocalipsis de un "cielo nuevo y una tierra nueva". (Apocalipsis 21: 1). Allí, el divino rey de la creación promete renovar toda la realidad: “Mira, yo hago nuevas todas las cosas” (Ap. 21: 5).
  41. ^ Steve Moyise; Maarten JJ Menken, eds. (2005). Isaías en el Nuevo Testamento. El Nuevo Testamento y las Escrituras de Israel . Londres: Bloomsbury Publishing . pag. 201 . ISBN 978-0-567-61166-6. Al aludir a la profecía de la nueva creación de Isaías, Juan enfatiza el estado de cosas cualitativamente nuevo que existirá en el nuevo acto creativo de Dios. Además de la desaparición del cielo y la tierra anteriores, Juan también afirma que el mar ya no existía en 21: 1c.
  42. ^ Inc., Innovaciones de Internet. "El libro de los secretos de Enoc, capítulos 1-68" . reluctant-messenger.com . Consultado el 14 de mayo de 2017 .
  43. ↑ a b c Tierney, Helen (1999). Enciclopedia de Estudios de la Mujer . Grupo editorial Greenwood. pag. 1442 . ISBN 978-0-313-31073-7.
  44. ^ Noah Berlatsky, "Imagina que no hay género: la larga historia de la literatura utópica feminista", The Atlantic, 15 de abril de 2013. https://www.theatlantic.com/sexes/archive/2013/04/imagine-theres-no -género-la-larga-historia-de-la-literatura-utópica-feminista / 274993 /
  45. ↑ a b Attebery, pág. 13.
  46. ^ a b Gaétan Brulotte & John Phillips, Enciclopedia de literatura erótica , "Ciencia ficción y fantasía", CRC Press, 2006, p. 1189, ISBN 1-57958-441-1 
  47. ↑ a b Martha A. Bartter, El fantástico utópico , "Momutes", Robin Anne Reid, p. 101 ISBN 0-313-31635-X 
  48. ^ Martha A. Bartter, El fantástico utópico , "Momutes", Robin Anne Reid, p. 102 [ falta el ISBN ]
  49. ^ Haag, Herbert (1969). ¿Está el pecado original en las Escrituras? . Nueva York: Sheed y Ward . ISBN 9780836202502. Alemán o. ed .: 1966 .
  50. ^ (en alemán) Haag, Herbert (1966). págs. 1, 49ff.
  51. ^ Diccionario de frases y fábulas de Cobham Brewer E. Brewer , Odhams, Londres, 1932
  52. ^ Tian, ​​Xiaofei (2010). "Desde el Jin del Este hasta el Tang Temprano (317–649)". La historia de Cambridge de la literatura china . Cambridge: Cambridge University Press. pag. 221. ISBN 978-0-521-85558-7.
  53. ^ Berkowitz, Alan J. (2000). Patrones de desconexión: la práctica y la descripción de la reclusión en la China medieval temprana . Stanford: Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 225. ISBN 978-0-8047-3603-9.
  54. ↑ a b Longxi, Zhang (2005). Alegoresis: Lectura de literatura canónica de Oriente y Occidente . Ithaca: Cornell University Press. pag. 182. ISBN 978-0-8014-4369-5.
  55. ↑ a b Longxi, Zhang (2005). Alegoresis: Lectura de literatura canónica de Oriente y Occidente . Ithaca: Cornell University Press. págs. 182-183. ISBN 978-0-8014-4369-5.
  56. ↑ a b c d Longxi, Zhang (2005). Alegoresis: Lectura de literatura canónica de Oriente y Occidente . Ithaca: Cornell University Press. pag. 183. ISBN 978-0-8014-4369-5.
  57. ^ Gu, Ming Dong (2006). Teorías chinas de la ficción: un sistema narrativo no occidental . Albany: Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. pag. 59. ISBN 978-0-7914-6815-9.
  58. ^ Patry, Denise; Strahan, Donna; Becker, Lawrence (2010). Sabiduría encarnada: Escultura taoísta y budista china en el Museo Metropolitano de Arte . Museo Metropolitano de Arte. pag. 58.
  59. ^ Maddegama, Udaya (1993). Sermón de la futura crónica . Motilal Banarsidass . págs. 32–33.
  60. Heller, Nathan (2 de julio de 2018). "¿Quién puede ganar realmente con la Renta Básica Universal?" . The New Yorker . ISSN 0028-792X . Consultado el 25 de agosto de 2019 . 
  61. ^ "¿Son los daneses realmente tan felices? El mito de la utopía escandinava" . NPR.org . Consultado el 25 de agosto de 2019 .
Referencias incluidas
  1. ^ [35] [36] [37] [38]

Referencias [ editar ]

  • Utopía: la historia de una idea (2020), de Gregory Claeys. Londres: Thames & Hudson.
  • Dos clases de utopía , (1912) de Vladimir Lenin . www .marxists .org / archive / lenin / works / 1912 / oct / 00 .htm
  • Desarrollo del socialismo de la utopía a la ciencia (¿1870?) Por Friedrich Engels .
  • Ideología y utopía: una introducción a la sociología del conocimiento (1936), de Karl Mannheim , traducido por Louis Wirth y Edward Shils. Nueva York, Harcourt, Brace. Ver original, Ideologie Und Utopie , Bonn: Cohen.
  • El pensamiento utópico en el mundo occidental (1979), de Frank E. Manuel y Fritzie Manuel. Oxford: Blackwell. ISBN 0-674-93185-8 
  • Colonias utópicas de California (1983), de Robert V. Hine. Prensa de la Universidad de California. ISBN 0-520-04885-7 
  • El principio de esperanza (1986), de Ernst Bloch . Ver original, 1937–41, Das Prinzip Hoffnung
  • Exigir lo imposible: ciencia ficción y la imaginación utópica (1986) de Tom Moylan . Londres: Methuen, 1986.
  • Utopía y antiutopía en tiempos modernos (1987), de Krishnan Kumar. Oxford: Blackwell. ISBN 0-631-16714-5 
  • El concepto de utopía (1990), de Ruth Levitas . Londres: Allan.
  • Utopianismo (1991), de Krishnan Kumar. Milton Keynes: Prensa universitaria abierta. ISBN 0-335-15361-5 
  • La storia delle utopie (1996), de Massimo Baldini. Roma: Armando. ISBN 9788871444772 
  • The Utopia Reader (1999), editado por Gregory Claeys y Lyman Tower Sargent . Nueva York: New York University Press.
  • Espíritu de utopía (2000), de Ernst Bloch . Ver original, Geist Der Utopie , 1923.
  • El País de Karu o de los tiempos en que todo se reemplazaba por otra cosa (2001), de Daniel Cerqueiro. Buenos Aires: Ed. Peq. Ven. ISBN 987-9239-12-1 
  • Arqueologías del futuro: el deseo llamado utopía y otras ciencia ficción (2005) de Fredric Jameson . Londres: Verso.
  • Utopianismo: una introducción muy breve (2010), de Lyman Tower Sargent . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford.
  • Definido por un hueco: ensayos sobre utopía, ciencia ficción y epistemología política (2010) de Darko Suvin . Fráncfort del Meno, Oxford y Berna: Peter Lang.
  • Utopía existencial: nuevas perspectivas sobre el pensamiento utópico (2011), editado por Patricia Vieira y Michael Marder . Londres y Nueva York: Continuum. ISBN 1-4411-6921-0 
  • "Galt's Gulch: Ayn Rand's Utopian Delusion" (2012), de Alan Clardy. Estudios utópicos 23, 238-262. ISSN 1045-991X 
  • La nacionalidad de la utopía: HG Wells, Inglaterra y el estado mundial (2020), por Maxim Shadurski. Nueva York y Londres: Routledge. ISBN 978-03-67330-49-1 
  • La utopía como modelo mundial: los límites y las fronteras de un fenómeno literario (2016), de Maxim Shadurski. Siedlce: IKR [i] BL. ISBN 978-83-64884-57-3 . 
  • An Ecotopian Lexicon (2019), editado por Matthew Schneider-Mayerson y Brent Ryan Bellamy. Prensa de la Universidad de Minnesota. ISBN 978-1517905897 . 

Enlaces externos [ editar ]

  • "Utopía"  . Enciclopedia católica . 1913.
  • Utopía - La enciclopedia de Columbia, sexta edición, 2001
  • Directorio de comunidades intencionales
  • Historia de 15 asentamientos utópicos finlandeses en África, América, Asia, Australia y Europa.
  • Hacia otra utopía del City Institute of Urban Design, Bremen, Alemania
  • Ecotopia 2121: Una visión de nuestra futura utopía verde - en 100 ciudades.
  • Utopías : un recurso de aprendizaje de la Biblioteca Británica
  • Utopía del BIEN Ensayo sobre las utopías y su naturaleza.
  • Revisión de Ehud Ben ZVI, Ed. (2006). Utopía y distopía en la literatura profética. Helsinki: Sociedad Exegética de Finlandia. Colección de artículos sobre el tema de la utopía y la distopía.
  • La historia de Utopias Mumford, Lewis
  • [1] América del Norte
  • [2] Europa
  • Revista académica de estudios utópicos
  • Matthew Pethers. "Utopía" . Palabras del mundo . Brady Haran ( Universidad de Nottingham ).