Albin van Hoonacker


Albin-Augustin Van Hoonacker (19 de noviembre de 1857 - 1 de noviembre de 1933) fue un teólogo católico, profesor en la Facultad de Teología de la Universidad Católica de Lovaina , miembro de la Real Academia de Bélgica y Caballero de la Orden de Leopoldo .

Albin van Hoonacker nació en Brujas , en una respetable familia de clase media. [1] Eran católicos religiosos; sus dos hermanas se hicieron monjas y dos de sus hermanos, como él, ingresaron al sacerdocio. Después de la escuela primaria, Van Hoonacker asistió a su educación secundaria en el seminario de Roulers , donde dominó el griego y el latín. A partir de entonces, ingresó en el seminario de la diócesis de Brujas. Después de su ordenación como sacerdote en 1880, el obispo de Brujas, Mons. Faict lo envió a la Universidad Católica de Lovaina , para continuar sus estudios teológicos. En 1886 obtuvo allí el doctorado en teología, por su disertación sobre el tema de la Creación.

Después de un breve período de actividad pastoral en Kortrijk, Van Hoonacker regresó a Lovaina , donde trabajó como subregente en el Holy Spirit College. Al mismo tiempo, Van Hoonacker profundizó su conocimiento del orientalismo, mediante la asistencia a cursos universitarios en lenguas semíticas (hebreo, siríaco y árabe). En julio de 1889, Van Hoonacker fue invitado por la redacción del Journal de Bruxelles, un periódico católico a reaccionar sobre algunos escritos en el campo del orientalismo y la exégesis bíblica del jurista, periodista y senador socialista Edmond Picard sobre el valor histórico de la Biblia. Como resultado de su participación en esta polémica, Van Hoonacker se ganó un gran respeto en los círculos católicos belgas, hasta el punto que Mons. Abbeloos, entonces rector de la Universidad Católica de Lovaina, y él mismo erudito bíblico, propuso a los obispos belgas que Van Hoonacker fuera nombrado para la recién creada cátedra de Histoire critique de l'Ancien Testament . En un momento en que la exploración histórico-crítica de la Biblia entre los católicos todavía era muy controvertida, Van Hoonacker se convirtió así en el primer profesor en enseñar la Historia Crítica del Antiguo Testamento. Permaneció en ese puesto hasta 1927. Hasta ese momento sólo había habido un curso-conferencia en la universidad sobre exégesis bíblica, el impartido por Thomas Lamy .

A partir de 1888 publicó numerosos artículos sobre la investigación crítica del Pentateuco y de los libros proféticos del Antiguo Testamento. En su docencia e investigación hizo uso de los resultados y métodos desarrollados por otros académicos europeos, incluidos aquellos inclinados al modernismo como Alfred Loisy y Marie-Joseph Lagrange .

En 1899 publicó su estudio Le sacerdoce lévitique dans la loi et dans l'histoire des Hébreux , [2] que criticaba las posiciones de Graf y Wellhausen sobre el origen del Hexateuco . También cruzó espadas con Abraham Kuenen al presentar una nueva hipótesis sobre la cronología de Nehemías y Esdras .

Cuando por iniciativa del Papa León XIII se creó la Pontificia Comisión Bíblica para contrarrestar las nuevas dificultades en la exégesis bíblica, Van Hoonacker fue uno de los primeros siete miembros nombrados (18 de septiembre de 1901). Aunque algo reacio y escéptico acerca de este nombramiento, se comprometió. Van Hoonacker redactó varias propuestas de documentos que prepararía la Comisión, especialmente en relación con la cuestión de la autoría mosaica del Pentateuco y los orígenes de los Hechos .