De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a navegaciónSaltar a buscar

Aglaophyton major (o más correctamente Aglaophyton majus [2] ) fue lageneración de esporofitos de una planta terrestre diplohaplóntica , prevascular , axial, de libre esporificación del Devónico Inferior (etapa de Pragian, hace unos 410  millones de años ). Teníacaracterísticas anatómicas intermedias entre las de las briofitas y las plantas vasculares o traqueofitas .

A. major fue descrita por primera vez por Kidston y Lang en 1920 como la nueva especie Rhynia major . [3] La especie solo se conoce del pedernal de Rhynie en Aberdeenshire , Escocia , donde creció cerca de una fuente termal rica en sílice , junto con una serie de plantas vasculares asociadas , como una especie más pequeña, Rhynia gwynne-vaughanii, que puede ser interpretado como un representante de los antepasados ​​de las plantas vasculares modernas y Asteroxylon mackei , que era un antepasado de los musgosos modernos ( Lycopsida ).

Descripción

Aglaophyton major

Los tallos de Aglaophyton eran redondos en sección transversal, lisos, sin adornos y de hasta aproximadamente 6 mm de diámetro. Kidston y Lang [3] interpretaron que la planta crecía erguida, hasta unos 50 cm de altura, pero Edwards [1] la ha reinterpretado como de hábito postrado, con ejes aéreos más cortos de unos 15 cm de altura. Los ejes se ramificaron dicotómicamente, los ejes aéreos se ramificaron en un ángulo comparativamente amplio de hasta 90 °, y terminaron con esporangios elípticos de paredes gruesas, que cuando maduran, se abren por rendijas en espiral, de modo que los esporangios parecen tener forma de espiral. . [4]Los esporangios contenían muchas esporas idénticas (isosporas) con marcas de trilete. Por lo tanto, las esporas pueden interpretarse como meiosporas, el producto de divisiones meióticas y, por lo tanto, las plantas descritas por Edwards y por Kidston y Lang eran esporofitas diploides. La planta se interpretó originalmente como una traqueofita, porque el tallo tiene un cilindro vascular central simple o protoestele , [3] pero las interpretaciones más recientes a la luz de datos adicionales indicaron que Rhynia major tenía tejido conductor de agua que carecía de las barras de engrosamiento secundario que se ven en el xilema de Rhynia gwynne-vaughanii , más parecido al sistema de conducción de agua ( hidrome ) de los esporofitos del musgo . Edwards[1] reinterpretó la especie como planta no vascular y la rebautizó como Aglaophyton major .

Aglaophyton es una de las primeras plantas que se sabe que ha tenido una relación micorrízica con hongos, [5] que formaron arbuscules en una zona bien definida en la corteza de sus tallos. Aglaophyton carecía de raíces y, al igual que otras plantas terrestres desarraigadas del Silúrico y del Devónico temprano, es posible que se hayan basado en hongos micorrízicos para la adquisición de agua y nutrientes del suelo.

El gametofito masculino de la especie se ha descrito formalmente, [6] que se asignó a una nueva forma de taxón Lyonophyton rhyniensis , pero ahora se lo conoce correctamente como un gametofito de Aglaophyton . El chert de Rhynie tiene muchos ejemplos de gametofitos masculinos y femeninos, que son vagamente similares en su construcción a la fase esporofita, hasta tener rizoides. [7]

Taxonomía

Aglaophyton major fue descrito por primera vez como Rhynia major por Kidston y Lang en 1920. [3] En 1986 DS Edwards reexaminó especímenes fósiles e informó que no contenían tejido vascular verdadero , sino tejido conductor más similar al de las briofitas . Como el diagnóstico de Rhynia fue que se trataba de una planta vascular , creó un nuevo género, Aglaophyton , para esta especie. (La otra especie de Rhynia , R. gwynne-vaughanii , no se vio afectada.) Como Rhynia major, la especie se había colocado en los riniófitos., pero no se propuso una clasificación alternativa de nivel superior para el nuevo género. [1]

Filogenia

En 2004, Crane et al. publicó un cladograma para los polisporangiophytes que ubica a Aglaophyton como hermana de las plantas vasculares (traqueofitas), siendo la Horneophytopsida hermana de ambas. [8] La base del cladograma es que Aglaophyton tiene tejido conductor más desarrollado que Horneophytopsida, pero no tiene tejido vascular verdadero.

Referencias

  1. ^ a b c d e Edwards, David S. (1986), " Aglaophyton major , una planta terrestre no vascular del Devonian Rhynie Chert", Botanical Journal of the Linnean Society , 93 (2): 173-204, doi : 10.1111 / j.1095-8339.1986.tb01020.x
  2. Estrictamente, el nombre debería haber sido Aglaophyton majus , ya que -phyton es neutro y el neutro de los adjetivos comparativos latinos termina en -us . Desde febrero de 2018, los autores que escriben sobre el chert Rhynie han comenzado a utilizar la forma más correcta. Véase Wellman, Charles H. (2018), "Paleoecología y paleofitogeografía de las plantas de sílex de Rhynie: más pruebas del análisis integrado de esporas in situ y dispersas", Philosophical Transactions of the Royal Society B , 373 (1739): 20160491, doi : 10.1098 / rstb.2016.0491 , PMC 5745327 , PMID  29254956 y otros artículos en el mismo número de esa revista.
  3. ↑ a b c d Kidston, R. & Lang, WH (1920), "On Old Red Sandstone plants with structure, from the Rhynie Chert Bed, Aberdeenshire. Part II. Additional notes on Rhynia gwynne-vaughani , Kidston and Lang; with descripciones de Rhynia major , n.sp. y Hornea lignieri , ng, n.sp. " , Transacciones de la Royal Society of Edinburgh , 52 (3): 603–627, doi : 10.1017 / s0080456800004488
  4. ^ Remy, W. & Hass, H. (1996), "Nueva información sobre gametofitos y esporofitos de Aglaophyton major e inferencias sobre posibles adaptaciones ambientales", Revisión de Paleobotánica y Palinología , 90 (3-4): 175-193, doi : 10.1016 / 0034-6667 (95) 00082-8
  5. ^ Remy W, Taylor TN, Hass H, Kerp H (1994), "Micorrizas vesicular-arbusculares de 400 millones de años", Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América , 91 (25): 11841-11843 , Código de Bibliografía : 1994PNAS ... 9111841R , doi : 10.1073 / pnas.91.25.11841 , PMC 45331 , PMID 11607500 .  
  6. ^ Remy, W y Remy, R (1980) Lyonophyton rhyniensis n.gen. et nov. spec., ein Gametophyt aus dem Chert von Rhynie (Unterdevon, Schottland). Argumenta Palaeobotanica, 6, 37-72
  7. ^ Taylor, TN; Kerp, H; Hass, H (2005), "Biología de la historia de vida de las plantas terrestres tempranas: Descifrando la fase de gametofito", Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América , 102 (16): 5892–7, Código Bibliográfico : 2005PNAS .. 102.5892T , doi : 10.1073 / pnas.0501985102 , PMC 556298 , PMID 15809414 .  
  8. ^ Grúa, PR; Herendeen, P. & Friis, EM (2004), "Fossils and plant phylogeny" , American Journal of Botany , 91 (10): 1683–99, doi : 10.3732 / ajb.91.10.1683 , PMID 21652317 , consultado 2011-01 -27 

Enlaces externos

  • Cladograma de Crane, Herendeen & Friis 2004