Annapurna


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Annapurna I Main )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Annapurna ( / ˌ æ n ə p ʊər n ə ˌ - p ɜr - / ; [3] [4] sánscrito , Nepali , Newar : अन्नपूर्ण) es un macizo en los Himalaya en el norte-centro Nepal que incluye un pico por encima 8.000 metros (26.247 pies), trece picos de más de 7.000 metros (22.966 pies) y dieciséis más de más de 6.000 metros (19.685 pies). [5] El macizo tiene 55 kilómetros (34 millas) de largo y está delimitado por el desfiladero de Kali Gandaki en el oeste, elRío Marshyangdi al norte y al este, y por el valle de Pokhara al sur. En el extremo occidental, el macizo encierra una cuenca alta llamada Santuario de Annapurna . El pico más alto del macizo, Annapurna I Main , es la décima montaña más alta del mundo a 8.091 metros (26.545 pies) sobre el nivel del mar. Maurice Herzog dirigió una expedición francesa a su cima a través de la cara norte en 1950, lo que la convirtió en el primer pico de ocho mil metros jamás escalado con éxito. [6]

Todo el macizo y el área circundante están protegidos dentro del Área de Conservación Annapurna de 7.629 kilómetros cuadrados (2.946 millas cuadradas) , la primera y más grande área de conservación en Nepal. El Área de Conservación de Annapurna es el hogar de varias caminatas de clase mundial , incluido el Santuario de Annapurna y el Circuito de Annapurna .

Históricamente, los picos del Annapurna han estado entre las montañas más peligrosas del mundo para escalar con el caso particular de la cara sur extremadamente empinada del Annapurna I Main, una pared de roca que se eleva a 3.000 metros (9.800 pies), lo que la convierte en una de las más difíciles. sube en el mundo. [7] En marzo de 2012, había habido 191 ascensos a la cima del Annapurna I Main y 61 muertes al escalar en la montaña. [8] Esta proporción de muertes por cumbre (1: 3,1, o 32%) es la más alta de los ochomiles .

En octubre de 2014, al menos 43 personas murieron como resultado de tormentas de nieve y avalanchas en Annapurna y sus alrededores, lo que resultó en el peor desastre de trekking de Nepal. [9] El informe más reciente de víctimas humanas ha sido el del 17 de enero de 2020, debido a una avalancha provocada por fuertes nevadas. [10]

Etimología

La montaña lleva el nombre de Annapurna , la diosa hindú de la comida y la nutrición, que se dice que reside allí. El nombre Annapurna se deriva de las palabras en sánscrito purna ("lleno") y anna ("comida"), y se puede traducir como "comida eterna". [11] Muchos arroyos que descienden de las laderas del macizo del Annapurna proporcionan agua para los campos agrícolas y pastos ubicados en elevaciones más bajas. [12]

Geografía

El macizo de Annapurna contiene seis picos prominentes de más de 7.200 m (23.620 pies) de elevación:

Los picos menos prominentes y otros en el Annapurna Himal incluyen:

  • Annapurna I Central 8.051 m (26.414 pies)
  • Annapurna I Este 8.010 m (26.280 pies)
  • Colmillo de Annapurna 7.647 m (25.089 pies)
  • Khangsar Kang 7.485 m (24.557 pies)
  • Tarke Kang 7,202 m (23,629 pies)
  • Pico Lachenal 7.140 m (23.425 pies)
  • Pico Tilicho 7.135 m (23.409 pies)
  • Nilgiri Himal Norte 7.061 m (23.166 pies), Centro 6.940 m (22.769 pies) y Sur 6.839 m (22.438 pies)
  • Machhapuchchhre 6.993 m (22.943 pies)
  • Hiunchuli 6.441 m (21.132 pies)
  • Gandharba Chuli 6.248 m (20.499 pies)
El Annapurna Himal del noreste. De izquierda a derecha: Annapurna II y IV (muy juntos); un col principal ; Annapurna III y Gangapurna; Annapurna I.

Expediciones de escalada

El macizo del Annapurna, vista desde un avión
La cara sur del Annapurna I
Reflejo de la montaña Annapurna Dakshin (sur) en agua dulce
Annapurna 1 desde NE-E

Annapurna I

Annapurna I fue el primer pico de 8.000 metros (26.200 pies) que se subió. [8] Maurice Herzog y Louis Lachenal , de la expedición francesa Annapurna dirigida por Herzog (incluidos Lionel Terray , Gaston Rébuffat , Marcel Ichac , Jean Couzy , Marcel Schatz, Jacques Oudot, Francis de Noyelle), alcanzaron la cumbre el 3 de junio de 1950. [13] Ichac hizo un documental de la expedición, llamado Victoire sur l'Annapurna . Su cumbre fue la cumbre más alta alcanzada en tres años, hasta el primer ascenso exitoso del Monte Everest. (aunque en la década de 1920 ya se habían alcanzado en el Everest puntos más altos fuera de la cumbre, al menos 8.500 metros (27.900 pies)).

La cara sur del Annapurna fue escalada por primera vez en 1970 por Don Whillans y Dougal Haston también sin usar oxígeno suplementario, miembros de una expedición británica liderada por Chris Bonington que incluía al alpinista Ian Clough , quien murió por la caída de un serac durante el descenso. Sin embargo, una expedición del ejército británico liderada por el coronel Henry Day los derrotó en el segundo ascenso del Annapurna en cuestión de días .

En 1978, la American Women's Himalayan Expedition , un equipo liderado por Arlene Blum , se convirtió en el primer equipo de los Estados Unidos en escalar el Annapurna I. El primer equipo de la cumbre, compuesto por Vera Komarkova e Irene Miller, y los sherpas Mingma Tsering y Chewang Ringjing, llegó al arriba a las 3:30 pm el 15 de octubre de 1978. El segundo equipo de la cumbre, Alison Chadwick-Onyszkiewicz y Vera Watson, murieron durante esta escalada. [14]

En 1981, la expedición polaca Zakopane Alpine Club estableció una nueva ruta en Annapurna I Central (8051 m). Maciej Berbeka y Bogusław Probulski alcanzaron la cima el 23 de mayo de 1981. La ruta llamada Zakopiańczyków Way fue reconocida como el mejor logro de la temporada del Himalaya en 1981.

El 3 de febrero de 1987, los escaladores polacos Jerzy Kukuczka y Artur Hajzer realizaron la primera ascensión invernal del Annapurna I. [15]

El primer ascenso en solitario de la cara sur fue realizado en octubre de 2007 por el escalador esloveno Tomaž Humar ; [16] [17] [18] [19] subió al Roc Noir y luego al Annapurna East (8.047 m). [20]

Los días 8 y 9 de octubre de 2013, el escalador suizo Ueli Steck recorrió en solitario la ruta Lafaille [20] en la parte principal y más alta de la cara; [21] Este fue su tercer intento en la ruta y ha sido llamado "una de las escaladas del Himalaya más impresionantes de la historia", [22] Steck tardó 28 horas en hacer el viaje desde el campamento base hasta la cima y viceversa. [23]

Annapurna desde arriba

Tasa de fatalidad

Annapurna I tiene la mayor tasa de mortalidad de los 14 ochomiles : hasta marzo de 2012, ha habido 52 muertes durante ascensos, 191 ascensos exitosos y nueve muertes en descenso. La proporción de 34 muertes por 100 retornos seguros en Annapurna I es seguida por 29 para K2 y 21 para Nanga Parbat . [8] Los escaladores asesinados en la cima incluyen a los británicos Ian Clough en 1970 y Alex MacIntyre en 1982, el francés Pierre Béghin  [ fr ] en 1992, el kazajo ruso Anatoli Boukreev en 1997, el español Iñaki Ochoa en 2008, [24] y el coreano Park Young- seoken 2011. [25]

Otros picos

Gangapurna fue escalada por primera vez el 6 de mayo de 1965 por una expedición alemana dirigida por Günther Hauser, a través de East Ridge. La fiesta de la cumbre estuvo compuesta por 11 miembros de la expedición. [26]

Annapurna South (también conocida como Annapurna Dakshin, o Moditse) fue escalada por primera vez en 1964 por una expedición japonesa, a través de North Ridge. El partido de la cumbre estuvo compuesto por S. Uyeo y Mingma Tsering.

Hiunchuli (6.441 m / 21.126 pies) es un pico satélite que se extiende hacia el este desde Annapurna South, Hiunchuli fue escalado por primera vez en 1971 por una expedición dirigida por el voluntario del Cuerpo de Paz de los EE. UU. Craig Anderson.

El monte Machhapuchchhre (6.993 mo 22.943 pies), llamado así por su parecido con la cola de un pez, es otro pico importante, aunque solo pasa por alto la marca de los 7.000 metros. El monte Machhapuchchhre y Hiunchuli son prominentes visibles desde el valle de Pokhara. Estos picos son las "puertas" del Santuario de Annapurna que conduce a la cara sur del Annapurna I. El monte Machhapuchchhre fue escalado en 1957 (excepto los últimos 50 metros por su santidad religiosa local) por Wilfrid Noyce y ADM Cox. Desde entonces ha estado fuera de los límites.

Trekking

El Área de Conservación de Annapurna (7.629 km 2 ) es una región de senderismo muy conocida . Hay tres rutas de senderismo principales en la región de Annapurna: el Jomson Trek a Jomsom y Muktinath (cada vez más perturbado por un proyecto de construcción de carreteras [27] ); la ruta del Santuario de Annapurna al campamento base de Annapurna; y el circuito Annapurna , que rodea el propio Annapurna Himal e incluye la ruta Jomsom. [28] La ciudad de Pokhara suele servir como punto de partida para estas caminatas, y también es un buen lugar de partida para otras caminatas cortas de uno a cuatro días, como las rutas a Ghorepani.o Ghandruk .

El distrito de Mustang , un antiguo reino fronterizo con el Tíbet, también es geográficamente parte de la región de Annapurna, pero las caminatas hacia la parte superior de Mustang están sujetas a restricciones especiales. Mustang también se está volviendo cada vez más popular para el ciclismo de montaña debido a la construcción de carreteras emprendida por el gobierno nepalí en la región.

Aproximadamente dos tercios de todos los excursionistas en Nepal visitan la región de Annapurna. El área es de fácil acceso, las casas de huéspedes en las colinas son abundantes y las caminatas aquí ofrecen paisajes increíblemente diversos, con montañas altas y pueblos de las tierras bajas. Además, debido a que toda el área está habitada, el senderismo en la región ofrece una exposición y experiencia cultural única. [29] [30] Los excursionistas deben comprar un permiso especial de la Oficina de Inmigración de Nepal, que generalmente es válido por diez días. [31]

Desastre de trekking 2014

En octubre de 2014, al menos 43 personas murieron y unas 175 resultaron heridas como resultado de tormentas de nieve y avalanchas en Annapurna y sus alrededores, incluidos excursionistas de Nepal, Israel, Canadá, India, Eslovaquia y Polonia. Se pensó que probablemente desaparecerían entre 10 y 50 personas. [32] [33] Se creía que unos 100 excursionistas habían abandonado una casa de huéspedes a 4.800 metros (15.700 pies) para subir a la cima del paso de Thorong La y luego descender. [33]

Las autoridades fueron criticadas por no dar suficiente aviso del mal tiempo que se avecinaba. [33] Para el 18 de octubre, se informó que unas 289 personas habían sido rescatadas. Un funcionario del Ministerio de Turismo de Nepal dijo el 18 de octubre que los helicópteros buscaban supervivientes y cadáveres en zonas nevadas de hasta 5.790 metros (19.000 pies) e intentaban llegar a 22 excursionistas varados en Thorong La. Se dijo que el incidente ser el peor desastre de trekking jamás visto en Nepal. [9]

Galería

  • El macizo de Annapurna, visto desde Poon Hill

  • Cara sur del Annapurna Sur

  • Cara sur del Annapurna Sur

  • Cara sur del Annapurna Sur: Annapurna I (8.091 m) visible como la parte superior redondeada, a la izquierda del centro.

  • Cara sur del Annapurna Sur

  • Cara sur del Annapurna Sur

  • Vista matutina de la cara sur del Annapurna I desde el campamento base del Annapurna

  • Pueblo de Bragha y Annapurna II

  • Cara sur del Annapurna

  • Los campos de mijo en la región de Annapurna juegan un papel importante en la agricultura local.

  • Río Marshyangdi

  • Una vista panorámica de Annapurna South y Annapurna I desde el campamento base de Annapurna.

  • Una amplia vista panorámica de los picos de Annapurna desde el norte cerca de Manang

  • Una vista panorámica del amanecer desde Poon Hill

  • Vista de Dhaulagiri desde Khopra Ridge 3660 metros

  • Paso de Thorong La

  • Espectacular amanecer en la cordillera de Annapurna.

Ver también

  • Dhaulagiri
  • Manaslu
  • Lago tilicho

Referencias

  1. ^ "Annapurna" . Peakbagger.com . Consultado el 12 de enero de 2009 .
  2. ^ "Ultra-prominencias de Nepal / Sikkim / Bután" . peaklist.org. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2008 . Consultado el 12 de enero de 2009 .
  3. ^ "Annapurna" . Dictionary.com íntegro . Casa al azar . Consultado el 12 de junio de 2019 .
  4. ^ "Annapurna" . Diccionario Lexico UK . Prensa de la Universidad de Oxford . Consultado el 12 de junio de 2019 .
  5. ^ H. Adams Carter (1985). "Clasificación del Himalaya" (PDF) . Revista alpina americana . 27 (59): 127–9 . Consultado el 1 de mayo de 2011 .
  6. ^ "Los ocho mil" .
  7. ^ "Ascenso completo - estadísticas de muertes de los 14 principales 8000ers" . 8000ers.com. 19 de junio de 2008 . Consultado el 30 de mayo de 2013 .
  8. ^ a b c "Escalera al cielo" . The Economist . 29 de mayo de 2013 . Consultado el 30 de mayo de 2013 .
  9. ^ a b "Nepal Annapurna: el peaje por desastre de escalada llega a 39" . BBC News . 18 de octubre de 2014.
  10. ^ "Operación de rescate cancelada para encontrar a los desaparecidos en la avalancha de Annapurna" .
  11. ^ Julie Loar (2011). Diosas para todos los días: explorando la sabiduría y el poder de lo divino femenino en todo el mundo . Biblioteca del Nuevo Mundo. págs. 287–. ISBN 978-1-57731-950-4.
  12. ^ Edith Rogovin Frankel (15 de septiembre de 2003). Caminando por las montañas: una guía para mujeres . Derrydale Press. págs. 9–. ISBN 978-1-4617-0829-2.
  13. ^ Herzog, 1953, p. 257.
  14. ^ Blum, 1980.
  15. ^ "Pico de 8000 m" . Summitpost.org. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2007 . Consultado el 26 de junio de 2011 .
  16. ^ "Nueva ruta alpina en solitario en la cara sur del Annapurna" . russianclimb.com. Archivado desde el original el 17 de junio de 2011 . Consultado el 26 de junio de 2011 .
  17. ^ "Escalada Annapurna: Tomaz Humar" . Fuera de. 29 de enero de 2008. Archivado desde el original el 29 de abril de 2010 . Consultado el 26 de junio de 2011 .
  18. ^ "Tomaz Humar klettert solo durch die Annapurna Südwand" (en alemán). Bergsteigen.at. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2012 . Consultado el 30 de mayo de 2013 .
  19. ^ Von: Texto: adidas eyewear (26 de noviembre de 2007). "Tomaz Humar glückt Erstbegehung am Annapurna im Alpinstil - Climbing.de - All Infos für Bergsteiger und Kletterer" (en alemán). Climbing.de . Consultado el 30 de mayo de 2013 .
  20. ↑ a b "Annapurna South Face Routes" , russianclimb.com, consultado el 13 de octubre de 2013.
  21. ^ "Ueli Steck y Annapurna: la entrevista después de su solo de South Face" , planetmountain.com, consultado el 14 de octubre de 2013.
  22. ^ "Steck Solos Annapurna South Face" , ukclimbing.com, consultado el 13 de octubre de 2013.
  23. ^ "Annapurna South Face Solo - 28 horas" , ukclimbing.com, consultado el 13 de octubre de 2013.
  24. ^ "Se acabó: Iñaki Ochoa perdió en Annapurna" . mounteverest.net. 23 de mayo de 2008. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2009 . Consultado el 26 de junio de 2011 .
  25. ^ Woo, Jaeyeon (31 de octubre de 2011). "Con Park Gone, Corea pierde a su pionero" . Tiempo real de Corea (blog) . El Wall Street Journal . Consultado el 17 de noviembre de 2011 .
  26. ^ Hauser, Günther (1966). "La expedición alemana al Himalaya, 1965" (PDF) . alpinejournal.org . Traducido por Hugh Merrick. Diario alpino . págs. 89–97 . Consultado el 19 de diciembre de 2019 .
  27. ^ Stacy Tasman (27 de mayo de 2011). "Circuito de Annapurna que se encoge en Nepal" .
  28. ^ "Austin Pick: rodeando la morada de nieve" . Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2008 . Consultado el 27 de diciembre de 2008 .
  29. ^ "Cómo caminar por el circuito de Annapurna" . 13 de junio de 2013. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2016 . Consultado el 23 de agosto de 2016 .
  30. ^ "Ruta del circuito de Annapurna" . Consultado el 23 de agosto de 2016 .
  31. ^ "Tasas de permisos de Nepal" . Consultado el 16 de mayo de 2019 .
  32. ^ "Desastre de trekking en Nepal: los británicos todavía 'desaparecidos' después de una fuerte tormenta de nieve" . El telégrafo . 19 de octubre de 2014.
  33. ^ a b c "Nepalesa ventisca: el superviviente cuenta la muerte de amigos en el circuito de Annapurna" . The Guardian . 16 de octubre de 2014.

Bibliografía

  • Blum, Arlene (1980). Annapurna: el lugar de una mujer . San Francisco, CA: Sierra Club Books . ISBN 0-87156-236-7.
  • Herzog, Maurice (1951). Annapurna: primera conquista de un pico de 8000 metros . Traducido por Nea Morin; Janet Adam Smith. Nueva York: EP Dutton & Co.

Otras lecturas

  • Herzog, Maurice (1952). Annapurna . Jonathan Cape.
  • Ordenada, Jill. Alta Asia: una historia ilustrada de los picos de 7000 metros . Libros montañeros. ISBN 0-89886-238-8.
  • Ohmori, Koichiro (1998). Sobre el Himalaya . Prensa Cloudcap. ISBN 0-938567-37-3.
  • Terray, Lionel (1963). Conquistadores de lo inútil . Victor Gollancz Ltd. ISBN 0-89886-778-9. Capítulo 7.

enlaces externos

  • "Annapurna" . Himalaya-Info.org (en alemán).
  • "Annapurna" . Summitpost .
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Annapurna&oldid=1036350185 "