Mitopoeia


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido de Mitología artificial )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Mythopoeia (también mitopoesis , después del griego helenístico μυθοποιία, μυθοποίησις "creación de mitos") es un género narrativo en la literatura y el cine moderno donde el escritor de prosa u otra ficción crea una mitología ficticia o artificial . Este significado de la palabra mitopoeia sigue a su uso por JRR Tolkien en la década de 1930. Los autores de este género integran temas y arquetipos mitológicos tradicionales en la ficción.

Introducción y definición

La mitopoesis es también el acto de hacer (o "producir") mitologías. Entre los autores mitopoyicos notables se incluyen JRR Tolkien , CS Lewis , William Blake , HP Lovecraft , Lord Dunsany , George RR Martin , Mervyn Peake , JK Rowling , Rick Riordan , Amish Tripathi , Jonathan Stroud y George MacDonald . Si bien muchas obras literarias tienen temas míticos , solo unas pocas se acercan a la densa autorreferencialidad y al propósito de la mitopoesis. Es mitología inventada que, en lugar de surgir de siglos de tradición oral, son escritos en un corto período de tiempo por un solo autor o un pequeño grupo de colaboradores.

A diferencia de los mundos de fantasía o universos de ficción destinados a la evocación de mundos detallados con historias, geografías y leyes de la naturaleza bien ordenadas, la mitopoeia tiene como objetivo imitar e incluir la mitología del mundo real, creada específicamente para llevar la mitología a los lectores modernos, y / o para agregar credibilidad y profundidad literaria a mundos de ficción en libros y películas de fantasía o ciencia ficción .

Casi invariablemente, estas mitologías son creadas en su totalidad por un individuo, como el mundo de la Tierra Media .

Etimología

El término mitopoeia proviene del griego μυθοποιία 'creación de mitos'. [1] En los primeros usos, se refería a la creación de mitos en la antigüedad. [2] Fue adoptado y utilizado por Tolkien como título de uno de sus poemas , escrito en 1931 y publicado en Tree and Leaf . [3] El poema popularizó la palabra mythopoeia como un esfuerzo y género literario y artístico.

Lugar en la sociedad

Las obras de mitopoeia a menudo se clasifican como fantasía o ciencia ficción, pero llenan un nicho para la mitología en el mundo moderno, según Joseph Campbell , un famoso estudiante de mitología mundial. Campbell habló de un mundo nietzscheano que hoy ha sobrevivido a gran parte de la mitología del pasado. [4] Afirmó que se deben crear nuevos mitos, pero creía que la cultura actual está cambiando demasiado rápido para que la sociedad pueda ser completamente descrita por un marco mitológico de este tipo hasta una época posterior.

El filósofo Phillip Stambovsky sostiene que la mitopoeia proporciona un alivio del temor existencial que acompaña a un mundo racional y que puede servir como una forma de vincular diferentes culturas y sociedades. [5] [ página necesaria ]

Críticos del género

La mitopoeia a veces se llama mitología artificial , lo que enfatiza que no evolucionó de forma natural y es un artificio comparable con el lenguaje artificial , por lo que no debe tomarse en serio como mitología. Por ejemplo, el destacado folclorista Alan Dundes argumentó que "ninguna novela no puede cumplir los criterios culturales del mito. No se puede decir que una obra de arte o un artificio sea la narrativa de la tradición sagrada de una cultura ... [lo es] como mucho , mito artificial ". [6]

En literatura

Lord Dunsany

El libro de Lord Dunsany , The Gods of Pegana , publicado en 1905, es una serie de relatos breves vinculados por el panteón de deidades inventado por Dunsany que habita en Pegāna. Fue seguida por una nueva colección El tiempo y los dioses y por algunas historias en La espada de Welleran y otras historias y en Cuentos de tres hemisferios .

En 1919, Dunsany le dijo a un entrevistador estadounidense: "En Los dioses de Pegana traté de explicar el océano y la luna. No sé si alguien más lo ha intentado antes". [7] El trabajo de Dunsany influyó en los escritos posteriores de JRR Tolkien. [8]

J. R. R. Tolkien

Busto de JRR Tolkien por Faith Falcounbridge en Exeter College, Oxford

JRR Tolkien escribió un poema titulado Mythopoeia después de una discusión la noche del 19 de septiembre de 1931 en el Magdalen College, Oxford con CS Lewis y Hugo Dyson , en el que tenía la intención de explicar y defender la creación creativa de mitos. [6] El poema se refiere al autor humano creativo como "el pequeño hacedor" blandiendo su "propio cetro de oro pequeño" y gobernando su "subcreación" (entendida como una creación del Hombre dentro de la creación primaria de Dios ).

El legendario más amplio de Tolkien incluye no solo mitos de origen , mitos de creación y un ciclo de poesía épica , sino también lingüística ficticia , geología y geografía . Explora de manera más sucinta la función de tal creación de mitos, "subcreación" y " Faery " en el cuento Leaf de Niggle (1945) , la novela Smith de Wootton Major (1967) y los ensayos Beowulf: The Monsters and the Critics (1936) y Sobre cuentos de hadas (1939).

Escrito en 1939 para su presentación por Tolkien en la conferencia de Andrew Lang en la Universidad de St Andrews y publicado en forma impresa en 1947, On Fairy-Stories explica "Faery" como un reino ficticio y un plano arquetípico en la psique o alma de donde el hombre deriva su capacidad "subcreadora". Tolkien enfatiza la importancia del lenguaje en el acto de canalizar la "subcreación", hablando de la facultad lingüística humana en general, así como de los detalles del lenguaje usado en una tradición dada, particularmente en forma de historia y canción:

La mitología no es una enfermedad en absoluto, aunque puede que como todas las cosas humanas se enfermen. Bien podría decirse que pensar es una enfermedad de la mente. Sería más cercano a la verdad decir que las lenguas, especialmente las lenguas europeas modernas, son una enfermedad de la mitología. Pero el lenguaje no puede, de todos modos, ser descartado. La mente encarnada, la lengua y el cuento son coetáneos en nuestro mundo. La mente humana, dotada de poderes de generalización y abstracción, no sólo ve la hierba verde, discriminándola de otras cosas (y considerándola justa de ver), sino que ve que es verde además de hierba. Pero qué poderoso, qué estimulante para la misma facultad que lo produjo, fue la invención del adjetivo: ningún hechizo o encantamiento en Faerie es más potente. Y eso no es de extrañar:De hecho, podría decirse que tales encantamientos son sólo otra visión de los adjetivos, una parte del discurso en una gramática mítica. La mente que pensaba en luz, pesada, gris, amarilla, quieta, veloz, también concibió la magia que haría que las cosas pesadas fueran ligeras y capaces de volar, convirtiera el plomo gris en oro amarillo y la roca quieta en agua veloz. Si pudiera hacer lo uno, podría hacer lo otro; inevitablemente hizo ambas cosas. Cuando podemos tomar el verde de la hierba, el azul del cielo y el rojo de la sangre, ya tenemos el poder de un encantador, en un plano; y se despierta el deseo de ejercer ese poder en el mundo externo a nuestras mentes. No se sigue que usemos bien ese poder en ningún plano. Podemos poner un verde mortal en el rostro de un hombre y producir horror; podemos hacer brillar la rara y terrible luna azul;o podemos hacer brotar bosques con hojas de plata y carneros para vestir vellones de oro, y poner fuego caliente en el vientre del gusano frío. Pero en tal "fantasía", como se la llama, se crea una nueva forma; Empieza Faerie; El hombre se convierte en un subcreador.

Las observaciones mitopoéticas de Tolkien se han destacado por su similitud con el concepto cristiano de Logos o "La Palabra", que se dice que actúa tanto como "el [...] lenguaje de la naturaleza" hablado por Dios como "una repetición en la mente finita del eterno acto de creación en el infinito YO SOY ". [9] [10]

C. S. Lewis

Mapa de Narnia de Pauline Baynes (1972)

En el momento en que Tolkien debatió la utilidad del mito y la mitopeya con CS Lewis en 1931, Lewis era teísta [11] y le gustaba, pero era escéptico de la mitología , asumiendo la posición de que los mitos eran "mentiras y, por lo tanto, inútiles, a pesar de que" se respiraba plata ' ". [6] [12] Sin embargo, Lewis luego comenzó a hablar del cristianismo como el único "mito verdadero". Lewis escribió: "La historia de Cristo es simplemente un mito verdadero: un mito que trabaja en nosotros de la misma manera que los demás, pero con esta tremenda diferencia de que realmente sucedió". [13] Posteriormente, sus Crónicas de Narniase considera mitopoya, con historias que hacen referencia a esa mitología cristiana, es decir, la narrativa de un gran rey que es sacrificado para salvar a su pueblo y resucita.

La intención mitopoética de Lewis a menudo se confunde con la alegoría, donde los personajes y el mundo de Narnia estarían en equivalencia directa con conceptos y eventos de la teología y la historia cristianas, pero Lewis enfatizó repetidamente que una lectura alegórica pierde el punto (la mitopoya) de las historias de Narnia. . [14] Comparte este escepticismo hacia la alegoría con Tolkien, a quien no le gustaba la alegoría "consciente e intencional", ya que se oponía a la alegoría amplia e "inevitable" de temas como "Caída" y "Mortalidad". [15] Lewis también creó una mitopoya en su representación neo-medieval de viajes extraplanetarios y "cuerpos" planetarios en la Trilogía Cósmica o Espacial .

William Blake

Debido a que William Blake trabajó en múltiples medios artísticos, imprimiendo e ilustrando extensos libros de arte , su propia extensa comunidad mitológica está tanto escrita como ilustrada. Aquí, Los es atormentado en su herrería por la parte característica de la naturaleza humana Spectre en una ilustración del poema Jerusalén de Blake . Esta imagen proviene de la Copia E. de esa obra, impresa en 1821 y en la colección del Centro de Arte Británico de Yale [16] [17]

Las "obras proféticas" de William Blake (por ejemplo , Vala o Las Cuatro Zoas ) contienen una rica panoplia de dioses originales, como Urizen , Orc , Los , Albion , Rintrah , Ahania y Enitharmon . Blake era una influencia importante en Aleister Crowley 's Thelemic escritos, cuya deslumbrante panteón de godforms '' y radicalmente re-fundido las figuras de la mitología egipcia y el libro de Apocalipsis constituyen una mitología alegórica de los suyos.

Esfuerzos colaborativos

Los intentos actuales de producir una nueva mitología a través de medios colaborativos incluyen el movimiento conocido como Clasicismo Nuevo o Metamoderno . Según su sitio web, el clasicismo metamoderno busca crear "un vasto proyecto cultural colaborativo, uniendo pintores, poetas, músicos, arquitectos y todos los artistas en un esfuerzo mitopoético. Nuestro objetivo no es otro que una tradición mitológica viva: interactiva, dinámica, evolucionando y siendo relevante ". [18]

Los mitos de Cthulhu de HP Lovecraft también fueron adoptados por numerosos colaboradores y admiradores.

Otra literatura moderna

Las historias de George MacDonald y H. Rider Haggard están en esta categoría. CS Lewis elogió a ambos por sus dones "mitopoyéticos". [19]

TS Eliot 's The Waste Land (1922) fue un intento deliberado para modelar una mitología del siglo 20 el patrón del motivo del nacimiento-renacimiento descrito por Frazer. [20]

Los motivos repetidos de las obras de ficción de Jorge Luis Borges ( espejos , laberintos , tigres , etc.) insinúan de manera tentadora un mito subyacente más profundo y, sin embargo, se apartan sigilosamente de cualquier presentación abierta del mismo. [ cita requerida ]

Las obras pulp de Edgar Rice Burroughs (de 1912) y Robert E. Howard (de 1924) contienen mundos imaginados lo suficientemente vastos como para ser universos en sí mismos, [ cita requerida ] al igual que la ciencia ficción de EE "Doc" Smith , Frank Herbert , y Michael Moorcock una o dos generaciones después. [ cita requerida ]

Fritz Leiber (de la década de 1930) también creó un vasto mundo, similar al de Robert E. Howard ; lo suficientemente vasto como para ser un universo, y de hecho era un omniverso ficticio . Se afirma que los dos protagonistas principales, Fafhrd y el Ratonero Gris "viajaron a través de universos y tierras" y eventualmente continúan diciendo que terminaron de regreso en la ciudad ficticia de Lankhmar.

Star Maker (1937) de Olaf Stapledon es un intento poco común de un mito cohesivo de ciencia ficción.

Desde la década de 1960 hasta la de 1990, Roger Zelazny fue autor de muchas novelas mitopoéticas, como El señor de la luz . Chronicles of Amber de Zelazny es una serie de diez volúmenes que destaca por sus temas míticos y metafísicos. Zelazny citó la serie World of Tiers de Philip Jose Farmer como una influencia. [21]

Greg Stafford creó el mundo y la mitología concomitante de Glorantha (desde 1975), que formó la base para un juego de rol (ver Runequest y Heroquest ), aunque su alcance literario supera con creces su género. [ aclaración necesaria ]

Las novelas y cuentos de Stephen King forman un mito intrincado y altamente desarrollado , que se basa en parte en el Lovecraftiano, con personajes como el demoníaco Crimson King y Randall Flagg que aparecen en varias obras (de otra manera no relacionadas), así como una fuerza sobrenatural conocida sólo como "El Blanco". La serie Dark Tower sirve como un eje para este mito, conectándose con prácticamente todas las diversas historias de King de una forma u otra.

La serie de libros de Harry Potter de JK Rowling , así como la serie de películas adaptadas de su trabajo, existen dentro de un universo mitopoético que Rowling creó combinando elementos de varias mitologías con su propia fantasía original.

Rick Riordan 's crónicas Campamento Mestizo , que incluyen tres series pentological libro, Percy Jackson & the Olympians , Los Héroes del Olimpo y los ensayos de la Apolo serie, así como sus adaptaciones cinematográficas , existen dentro de una recreación mitopoética de la antigua Grecia y mitologías romanas y narra las vidas de los semidioses grecorromanos nacidos en Estados Unidos y sus interacciones con los dioses. Sus otras obras mitopoéticas, The Kane Chronicles y Magnus Chase and the Gods of Asgard también son similares, excepto por el hecho de que giran en torno a egipcios y nórdicos.mitologías. Las obras de Riordan amalgaman elementos de la vida cotidiana de los adolescentes como la mayoría de edad , el TDAH , el amor y la angustia adolescente en interpretaciones modernas de las mitologías egipcia y grecorromana y su propia fantasía.

Jonathan Stroud 's Bartimeo , que consiste en una trilogía y una novela precuela, y los Lockwood & Co serie, un Pentalogía, son ejemplos de la literatura mythopoeic. El primero está ambientado en un Londres cuasi moderno donde la gente común está gobernada por magos despóticos que controlan entidades mágicas utilizando un conocimiento celosamente guardado de hechizos, cánticos y herramientas ocultas. Este último está ambientado en un Londres cuasi moderno infestado de fantasmas paranormales, que solo pueden ser percibidos por adolescentes, que forman agencias profesionales para abordar la amenaza. [ cita requerida ]

Túneles, una serie de seis novelas, de Roderick Gordon y Brian Williams , es otro ejemplo de literatura mitopoética, que retrata una civilización humana subterránea ficticia. Algunos otros ejemplos incluyen la serie Darkside , una pentalogía de Tom Becker , la serie 39 pistas , la serie Artemis Fowl de Eoin Colfer , la trilogía Pulse de Patrick Carman , 1984 de George Orwell , The Time Machine de HG Wells , la serie The Culture de Iain. M. Banks , elEl cuarteto de Mortal Engines de Phillip Reeve , la serie Children of the lamp de PB Kerr , The Giver de Lois Lowry , Anthem de Ayn Rand y la serie de novelas Dungeons and dragons (consulte Productos relacionados en la página Wiki de dungeons and dragons). [ cita requerida ]

De hecho, la mayoría de las novelas de ficción, ciencia ficción y fantasía distópicas se clasificarían como literatura mitopoyética. [ cita requerida ]

Las novelas de Neil Gaiman , especialmente Neverwhere , American Gods y Anansi Boys , funcionan de manera similar.

Philip Pullman creó una versión alternativa de la mitología judeo-cristiana en His Dark Materials , y su serie secuela The Book of Dust , donde los Ángeles han creado más o menos una fachada para engañar a los mortales.

Autor indio Amish Tripathi 's Shiva trilogía y su precuela, Ram Chandra serie crónica de la vida y hazañas de dioses hindúes, Shiva y Rama refundición como Gran históricos, figuras humanas. Combina cuidadosamente los personajes tradicionales de la India en una recreación mitopoética del cuento original. [22] En India, esta tendencia de "recuento de mitos" fue iniciada por el novelista clásico del sur de India , MT Vasudevan Nair, cuyo clásico en malayalam , Randamoozham , y sus muchas traducciones (incluida " El guerrero solitario"En Inglés) siguen un patrón similar de trama elaboración Otras obras como. Shivaji Sawant 's Mrityunjaya y Yugandhar , Chitra Banerjee Divakaruni ' s El palacio de las ilusiones , Anand Neelakantan 's Asura: La Leyenda de los vencidos , Ashok Banker y Devdutt Pattanaik 's diversos recuentos y Krishna Udayasankar ' s Aryavarta Crónicas también han seguido este ejemplo.

Uso moderno

Frank McConnell, autor de Storytelling and Mythmaking y profesor de inglés en la Universidad de California , afirmó que el cine es otro arte de "creación de mitos", afirmando: "El cine y la literatura importan tanto como son porque son versiones de la creación de mitos". [23] También piensa que el cine es un vehículo perfecto para la creación de mitos: "EL PELÍCULA ... se esfuerza por alcanzar su propia realidad proyectada en un mundo personal idealmente asociativo". [24] En un análisis amplio, McConnell asocia las películas del oeste americano y las películas románticas con la mitología artúrica , [25] las películas de aventuras y acción con las mitologías del " mundo épico " de las sociedades fundadoras,[26] y muchas películas románticas donde el héroe interpreta alegóricamente el papel de un caballero, para "buscar" mitologías como Sir Gawain y la Búsqueda del Santo Grial . [27]

Guerra de las Galaxias

George Lucas

El cineasta George Lucas habla de la historia cinematográfica de Star Wars como un ejemplo de creación de mitos modernos. En 1999 le dijo a Bill Moyers : "Con Star Wars , conscientemente me puse a recrear mitos y los motivos mitológicos clásicos". [28] La idea de Star Wars como "mitológica" ha recibido críticas mixtas. Por un lado, Frank McConnell dice que "ha pasado, más rápido de lo que nadie podría haber imaginado, del estatus de película al de mitología popular legítima y profundamente arraigada". [29] John Lyden, profesor y presidente del Departamento de Religión de Dana College, sostiene que Star Warsde hecho, reproduce temas religiosos y míticos; específicamente, sostiene que la obra es apocalíptica en concepto y alcance. [30] Steven D. Greydanus de The Decent Film Guide está de acuerdo, llamando a Star Wars un "trabajo de mitopoeia épica". [31] De hecho, Greydanus sostiene que Star Wars es el ejemplo principal de la mitopoeia estadounidense:

"La Fuerza, los caballeros Jedi, Darth Vader, Obi-Wan, la Princesa Leia, Yoda, los sables de luz y la Estrella de la Muerte ocupan un lugar en el imaginario colectivo de innumerables estadounidenses que solo puede describirse como mítico. En mi reseña de A New Espero haber llamado a Star Wars 'la mitología estadounidense por excelencia', una versión estadounidense del Rey Arturo , Tolkien y las epopeyas samuráis / wuxia de Oriente ... " [31]

Roger Ebert ha observado con respecto a Star Wars : "No es por accidente que George Lucas trabajó con Joseph Campbell, un experto en los mitos básicos del mundo, en la elaboración de un guión que debe mucho a las historias más antiguas del hombre". [32] Los aspectos "míticos" de la franquicia de Star Wars han sido cuestionados por otros críticos de cine. Con respecto a las afirmaciones del propio Lucas, Steven Hart observa que Lucas no mencionó a Joseph Campbell en el momento de la Guerra de las Galaxias original ; evidentemente se conocieron recién en la década de 1980. Su mutua admiración "hizo maravillas con la visibilidad [de Campbell]" y oscureció las huellas de Lucas en el "género despreciado" de ciencia ficción; "las epopeyas crean un conjunto de influencias infinitamente más elegante ".[33]

Superhéroes

En Los mitos de los superhéroes y los mitos de los santos , [34] Thomas Roberts observa que:

"Para el estudioso de los mitos, el mito de los superhéroes de los cómics tiene un interés único".
"¿Por qué los seres humanos quieren mitos y cómo los hacen? Algunas de las respuestas a esas preguntas se pueden encontrar hace sólo sesenta años. ¿De dónde vinieron Superman y los otros superhéroes? En su Enciclopedia de los superhéroes, Jeff Rovin observa correctamente , "En los primeros días, los llamábamos 'dioses'".

Superman , por ejemplo, enviado desde los "cielos" por su padre para salvar a la humanidad, es un personaje tipo mesías en la tradición bíblica . [35] Además, junto con el resto de la Liga de la Justicia de América de DC Comic , Superman vela por la humanidad desde la Atalaya en los cielos; como hacen los dioses griegos desde el monte Olimpo . [36] " de Jack Kirby Cuarto Mundo serie", con la lucha cósmica entre Darkseid 's Apokolips y los dioses de la nueva génesis y Mr. Miracle y Orión comoMesías -figuras es otro buen ejemplo. La serie Sandman de Neil Gaiman creó una mitología en torno a Endless , una familia de encarnaciones divinas de fuerzas naturales como la muerte y los sueños . [ cita requerida ]

En musica

En música clásica, las óperas de Richard Wagner fueron un intento deliberado de crear un nuevo tipo de Gesamtkunstwerk ("obra de arte total"), transformando las leyendas del pasado teutónico casi sin reconocimiento en un nuevo monumento al proyecto romántico .

En la música popular, George Clinton 's Parlamento - Funkadelic colectiva producido numerosos discos conceptuales que ataban juntos en lo que se conoce como P-Funk mitología .

Aunque ostensiblemente conocido por sus improvisaciones improvisadas, el grupo de rock Phish se consolidó primero como grupo mientras producía el proyecto senior del miembro principal Trey Anastasio en la universidad, llamado The Man Who Stepped into Yesterday . El ciclo de la canción presenta la narración de eventos importantes en una tierra mítica llamada Gamehendge , que contiene tipos de criaturas imaginarias y principalmente poblada por una raza llamada "Lagartos". Es esencialmente un pastiche posmoderno, que se inspira tanto en el interés de Anastasio por los musicales u óperas de rock como en la lectura de filosofía y ficción. [37]La creación del mito es considerada por muchos fanáticos como la tesis del grupo, musical y filosóficamente, ya que el libro de los secretos perdidos de Gamehendge (llamado "Helping Friendly Book") se resume como un estímulo a la improvisación en cualquier parte de la vida: " el truco consistía en rendirse a la corriente ". [38]

2112 de la banda canadiense Rush es un ciclo de canciones sobre un joven en una sociedad opresiva del futuro que descubre una guitarra antigua y, por lo tanto, su propia libertad de expresión, solo para que su instrumento y sus nuevas libertades encontradas sean aplastadas por los gobernantes de su sociedad.

El colectivo musical NewVillager construyó una mitología a partir de Monomyth de Joseph Campell de la que toda su música, arte y videos sirven para expresar.

La banda Rhapsody of Fire ha creado y cuenta las historias de un mundo de fantasía completamente desarrollado con relatos de guerras épicas entre el bien y el mal, aunque muchos elementos se toman directamente de Tolkien y otros autores.

El letrista de la banda de black metal Immortal, Harald Nævdal, ha creado un reino mitológico llamado Blashyrkh - descrito por la banda como un reino "Frostdemon" del norte [39] - lleno de demonios, batallas, paisajes invernales, bosques y oscuridad, que es el tema principal de sus álbumes. Una mitología que forma un conjunto mayor que se ha ido desarrollando desde el inicio de su carrera en 1991.

Organizaciones

La Sociedad Mythopoeic existe para promover la literatura mitopoeica, en parte a través de los premios Mythopoeic Awards .

Ver también

  • Arquetipo
  • Configuración de campaña
  • Mundo construido
  • Mundo de fantasía
  • Universo ficticio
  • Ficción mítica , literatura que tiene sus raíces en tropos y temas de la mitología existente, en lugar de más artificial.
  • Religión y mitología / Lista de ideas religiosas en la ficción fantástica
  • Legendarium de Tolkien

Referencias

  1. ^ Nuevo diccionario de inglés Oxford más corto
  2. Por ejemplo, "Las dos primeras, las etapas más remotas, son gérmenes puramente lingüísticos de la mitología: la tercera está en el dominio de la mitopoeia o construcción de mitos". Bunsen, CCJ (1860). El lugar de Egipto en la historia universal: una investigación histórica en cinco libros, volumen IV . Traducido por Charles H. Cottrell. Longman, Green, Longman y Roberts . pag. 450 . Consultado el 3 de agosto de 2009 .
  3. ^ "Mythopoeia por JRR Tolkien" . ccil.org . Archivado desde el original el 9 de enero de 2006.
  4. ^ Joseph Campbell, "Joseph Campbell y el poder del mito" , Bill Moyers , 1988
  5. ^ Stambovsky, Phillip (2004). Mito y límites de la razón . University Press of America. ISBN 978-0-76182-754-2.
  6. ^ a b c Dundes, citado por Adcox, 2003.
  7. ^ MK Wisehart , "Ideales y fama: una conversación de un acto con Lord Dunsany", New York Sun Book World , 19 de octubre de 1919, p.25
  8. ^ Dilworth, Dianna (18 de agosto de 2011). "¿Qué leyó JRR Tolkien?" . GalleyCat . Consultado el 24 de marzo de 2018 .
  9. ^ Coutras, Lisa (2016). Teología de la belleza de Tolkien: majestad, esplendor y trascendencia en la Tierra Media . Saltador. págs. 92–94. ISBN 978-1137553454.
  10. ^ Flieger, Verlyn (2002). Luz astillada: Logos y lenguaje en el mundo de Tolkien . Prensa de la Universidad Estatal de Kent. ISBN 978-0873387446.
  11. ^ ( Lewis 1946 , págs. 66–67)
  12. ^ Menion, 2003/2004 que cita ensayos de Tolkien que utilizan las palabras "cosas fundamentales".
  13. ^ Brown, Dave. "Verdadera alegría y verdadero mito" . Geocities.com . Archivado desde el original el 26 de octubre de 2009.
  14. ^ Abate, Michelle Ann; Weldy, Lance (2012). CS Lewis . Londres: Palgrave. pag. 131. ISBN 978-1137284976.
  15. Tolkien, JRR (2014). Las cartas de JRR Tolkien . Houghton Mifflin Harcourt. pag. 145. ISBN 978-0544363793.
  16. ^ "Copiar información de Jerusalén la emanación de Albion gigante" . Archivo William Blake . Consultado el 11 de septiembre de 2013 .
  17. ^ Aleros de Morris; Robert N. Essick; Joseph Viscomi (eds.). "Descripción de objeto para" Jerusalén La emanación de Albion gigante, copia E, objeto 15 (Bentley 15, Erdman 15, Keynes 15) " " . Archivo William Blake . Consultado el 12 de septiembre de 2013 .
  18. ^ "Clasicismo metamoderno" . weebly.com . Archivado desde el original el 31 de mayo de 2014 . Consultado el 7 de noviembre de 2013 .
  19. ^ Lobdell, 2004.
  20. ^ Oser, Lee (invierno de 1996). "Eliot, Frazer y la mitología del modernismo". The Southern Review . 32: 1 : 183 - a través de ProQuest.
  21. ^ "... Y llámame Roger": La vida literaria de Roger Zelazny, Parte 2, por Christopher S. Kovacs. En: The Collected Stories of Roger Zelazny, Volumen 2: Power & Light, NESFA Press, 2009.
  22. ^ Tripathi, Amish. "Shiva-Trilogía" . authoramish.com . Consultado el 5 de marzo de 2015 .
  23. McConnell, 1979: 6.
  24. ^ McConnell 1979: 5, 99: "el cine es un modelo perfecto del paradigma épico: el fundador de la tierra, el hombre que muros y define el espacio humano de una cultura determinada ..."
  25. ^ McConnell, 1979: 15.
  26. ^ McConnell, 1979: 21.
  27. McConnell, 1979: 13, 83–93.
  28. Hart, 2002. Evidentemente, cita a Moyers citando a Lucas in Time , 26 de abril de 1999.
  29. ^ McConnell, 1979: 18.
  30. ^ Lyden, 2000.
  31. ^ a b Greydanus 2000-2006.
  32. ^ Hart, 2002. Citando a Ebert sobre Star Wars en su serie The Great Movies .
  33. ^ Hart, 2002.
  34. ^ Roberts, Thomas, Los mitos de los superhéroes y los mitos de los santos
  35. ^ KNOWLES, Christopher , Our Gods Wear Spandex , Weiser, págs. 120-2
  36. ^ Revista internacional de arte cómico , Universidad de Michigan , págs. 280
  37. ^ Puterbaugh, Parke. Phish: la biografía. Filadelfia: Da Capo Press, 65–67. Impresión.
  38. ^ "Phish.Net: The Lizards Lyrics" . phish.net .
  39. ^ "CoC: inmortal: entrevista: 19/05/1999" . Consultado el 13 de enero de 2018 .

Bibliografía

Inklings

Tolkien:

  • Adcox, John. ¿Puede la fantasía ser un mito? Mythopoeia y El señor de los anillos . Publicado por The Newsletter of the Mythic Imagination Institute , septiembre / octubre de 2003.
  • Menion, Michael. Tolkien Elfos y el arte, en JRR Tolkien's Aesthetics . 2003/2004 (comentario sobre Mythopoeia el poema).
  • Chance, Jane (abril de 2004). Tolkien y la invención del mito: un lector . Lexington, Kentucky: Prensa de la Universidad de Kentucky. ISBN 0-8131-2301-1.

CS Lewis, George MacDonald:

  • Lobdell, Jared (1 de julio de 2004). Las novelas de Scientifiction de CS Lewis: espacio y tiempo en las historias de rescate . McFarland. pag. 162. ISBN 0-7864-8386-5.
  • Lewis, CS (1946), El gran divorcio , Londres: Collins, 0-00-628056-0
El cine como creación de mitos
  • McConnell, Frank D. (1982). Narración y creación de mitos: imágenes del cine y la literatura . ISBN 978-0-19-503210-9.

Lucas:

  • Hart, Steven. Bolsa de gas galáctica , Salon.com ', abril de 2002.
  • Greydanus, Steven D. An American Mythology: Why Star Wars Still Matters , Guía de cine decente, copyright 2000–2006.
  • Lyden, John. La cosmología apocalíptica de Star Wars , The Journal of Religion & Film: Vol. 4, No. 1 de abril de 2000 (Resumen).

enlaces externos

  • Mitopoeia
  • Tropos de TV de Mythopoeia
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Mythopoeia&oldid=1056793368 "