De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
El Zohar declara "Israel, la Torá y el Santo Bendito sea son Uno". [1] Dios: En el Sinaí , en el comentario rabínico, todo el pueblo escuchó la revelación "Yo-Anochi soy el Señor- Tetragrámaton tu Dios- Elokecha ..." El "Señor habló a Moisés ..." es el nombre infinito esencial de Dios . "Tu Dios" es la Divinidad oculta dentro de la Creación finita. "Yo" es el narrador Atzmus de la Torá, revelado en el Sinaí, que une los opuestos de lo espiritual y lo físico en las Mitzvot y el futuro último.

Atzmus / atzmut ( עצמות del hebreo עצם etzem) es el término descriptivo que se refiere el Kabbalah , y explora en el pensamiento jasídico , por la divina esencia.

La Cabalá clásica se refiere predominantemente a la Deidad en el judaísmo con su término designado " Ein Sof " ("Sin fin" -Infinito), ya que distingue entre el ser divino más allá de la descripción y manifestación, y las emanaciones divinas dentro de la creación, que se convierten en la preocupación descriptiva de categorización cabalística sistematizada. La referencia al atzmus generalmente se restringe en la teoría cabalística a la discusión de si "Ein Sof" representa el ser divino último en sí mismo, o a Dios como primera causa de la creación.

Sin embargo, el pensamiento jasídico se preocupa por relacionar la Cabalá esotérica trascendente con la experiencia psicológica interiorizada del hombre. En el jasidismo, el atzmo divino esencial por encima de la emanación está relacionado con su descripción del panenteísmo divino omnipresente en el mundo físico, y se centra en la divinidad esencial en la experiencia espiritual judía diaria. Esto subyace en el ajuste del jasidismo de los valores judíos para ensalzar la sinceridad innata de la gente común y dar forma a su preocupación por la motivación espiritual desinteresada en el aprendizaje, la oración y la benevolencia, más allá del dominio talmúdico tradicional por sí solo. La esencia del alma divina oculta que cada persona posee se revela en la doctrina jasídica del Tzadik. líder como canal divino de sustento físico y espiritual para la comunidad, mientras que la percepción de la élite de la unidad divina esencial de la creación en la contemplación ideal por parte de unos pocos capaces, realiza la unión del alma en Dios . En la investigación de Habad del pensamiento jasídico, atzmus se relaciona, más allá de las revelaciones de la Cabalá, con la unidad divina esencial y el propósito de la creación, revelado en el futuro escatológico como el Dirah Betachtonim supremo (divino "lugar de morada en el reino físico más bajo), a través de la voluntad esencial en MitzvotObservancias judías. Esto se relaciona con la esencia divina de la Torá y el alma, ambos reflejando el quinto nivel esencial de Yechidah ("Singular"). Mientras que la Cabalá esotérica se relaciona con el cuarto nivel trascendente de la interpretación de la Torá y el alma, el nivel de Jayah ( Jojmá -introspección de la Sabiduría), la naturaleza de Yejidá ( Keter más íntimo -Delicia de la voluntad ), permite que su fuente divina superior permee y descienda más abajo en percepción, ya que la esencia impregna todo sin dejar de ser distinta. La esencia de lo divino no se limita a Ein Sofilimitación oa la emanación cabalística trascendente sola. Al tratar de revelar la cercanía divina y la omnipresencia a toda la comunidad, religiosamente erudita o analfabeta, el jasidismo , a través de sus diferentes escuelas, buscó acelerar la realización mesiánica última de la unidad del atzmo .

Antecedentes [ editar ]

Percepciones de Dios en la filosofía judía y la Cabalá [ editar ]

Filósofos judíos medievales como Maimónides , articulan una teología negativa trascendente donde solo es posible describir a Dios en términos de lo que no es. Aquí Unidad Divina significa que la singularidad de Dios es única y no guarda relación con ningún concepto que uno pueda concebir. La Cabalá , influenciada por el argumento filosófico, pero buscando al Dios bíblico que también es inmanente , da una solución diferente, más radical. Distingue entre Dios en sí mismo y en sus emanaciones. El Divino Infinito, el Ein Sof ("Ilimitado") está más allá de toda comprensión, descripción o manifestación. Solo a través de los 10 SephirotLos atributos divinos son Dios revelado a la Creación, y se canaliza la fuerza vital que los sustenta y que recrea continuamente la existencia. La sephirah final Maljut (Realeza) se convierte en la Shejiná femenina (presencia Divina), la Divinidad inmanente que mora en la Creación. En la manifestación, antropomórficamente se describe a Dios como masculino y femenino, donde el hombre denota el dar hacia el exterior y la mujer denota la crianza interior.

En la Cabalá hay rastros de panenteísmo , como la descripción del Zohar de las dos formas de sustento, la " Luz que rodea " y la " Luz que llena " todos los Mundos , y Moshe CordoveroLa descripción del panenteísmo en su sistematización jerárquica cuasi-racional del siglo XVI de la Cabalá. Cordovero reconcilia opiniones anteriores sobre la naturaleza divina de las sefirot, describiéndolas como luces invertidas en vasijas. Solo los vasos se diferencian, mientras que la luz, que se origina en el Ein Sof, es indiferenciada, eliminando cualquier noción de pluralidad, en la forma en que el agua se vierte en vasos de diferentes colores o corrientes de luz a través de diferentes colores de vidrio. Respecto a la percepción de la Divinidad, influenciada por la teología negativa de los filósofos, [2] Cordovero dice:

Siempre que uno se forma una imagen conceptual de Dios, debe retroceder inmediatamente, retrocediendo ante la noción falsa, ya que cualquier noción está moldeada por el mundo espacial del hombre. Más bien, debería " Correr y Regresar " para imaginar la Divinidad y luego rechazarla.

En la Cabalá luriánica, el primer acto de la Creación es el Tzimtzum primordial (el yo "Retiro") de Dios, para resolver el problema de cómo la Creación finita podría emerger del Infinito. De antemano, el Ohr Ein Sof llena toda la realidad, anulando la creación potencial en la no existencia. El tzimtzum constituye un salto radical, retirando la luz infinita a Dios, para permitir que emerja la luz latente potencialmente finita, de la cual se desenvuelve la Creación. Posteriormente, las sefirot se reconfiguran como Partzufim , reformulando la jerarquía lineal de Cordovero con una de encierro, permitiendo que la Creación inferior oculte en ella orígenes Divinos superiores.

Opiniones en Cabalá sobre Ein Sof y Atzmus [ editar ]

Antes de que Moshe Cordovero e Isaac Luria dieran posteriores sistematizaciones de la Cabalá en el siglo XVI, los cabalistas medievales debatieron la relación entre la Divina Voluntad Keter y el Ein Sof.. Esto involucró la necesidad filosófica de divorciar las sefirot de cualquier noción de pluralidad en Dios, e involucró la pregunta de si el Ein Sof describe el Ser Divino esencial, o Dios como primera causa de la Creación. Cordovero enumera a Keter como la primera sephirah, parte de la Creación. Luria tiene una visión intermedia de que el Ein Sof no representa la esencia de Dios, ni que Keter figura como el primer sephirah dentro de la Creación, sino que el Ein Sof trasciende sublimemente a Keter, mediando entre Atzmus y Keter. Él está de acuerdo con la inclusión de Cordovero de Keter en las sephirot si uno está describiendo las luces en las Sephirot, pero en una referencia incondicional comienza las sephirot de Chochmah (Sabiduría), ya que esto enumera los vasos de las sephirot en la Creación.

Diez etapas de la Luz Infinita de Dios antes del comienzo de la Creación [ editar ]

Chabad Kabbalist Itzjak Ginsburgh describe 10 etapas se desarrollan en la revelación de la Or Ein Sof (luz del Infinito Ein Sof ), basado en Cabalá y Chabad pensaron : [3]

1 Atzmut (Esencia absoluta de Dios) [4]
2 yachid (The Single Uno) [5]
3 Echad (El Único) [6]
4 Sha'ashuim Atzmi'im (Las delicias del yo) [7]
5 Aliyat Haratzon (El "ascenso" de la voluntad de Dios para crear el mundo) [8]
6 Ana Emloch(El “pensamiento” primordial de “gobernaré”; la voluntad primordial de Dios de ser “rey”) [9]
7 Ein Sof (Infinito) [10]
8 Kadmon (El Primordial) [11]
9 Avir Kadmon (Atmósfera Primordial ) [12]
10 Adam Kadma'ah Stima'ah (Hombre primordial oculto) [13]

Atzmus en el jasidismo [ editar ]

Panenteísmo jasídico [ editar ]

El Baal Shem Tov (1698-1760), fundador del judaísmo jasídico , dio una nueva etapa al misticismo judío al relacionar las estructuras esotéricas trascendentes de la Cabalá con la percepción psicológica interna y la correspondencia dentro de la experiencia del hombre. [14] Esto llevó la Cabalá a la vida diaria tangible, mientras elevaba al hombre a través de la percepción de la Divinidad dentro de sí mismo. El enfoque central de esto fue la inmanencia Divina en toda la Creación, experimentada tanto por la gente común como por los eruditos con alegría y uniéndose a Dios en medio de la materialidad.

En la filosofía jasídica también hay una percepción de élite superior de la anulación panenteísta de la Creación dentro de la Unidad Divina Omnipresente. "Todo es Dios y Dios es Todo". La percepción mística ideal durante los momentos de oración es Bittul ("Anulación" / aniquilación del ego) en la realidad Divina, más allá del fervor emocional de la inmanencia Divina. En una famosa parábola del Baal Shem Tov:

... Para entender esto, debemos acudir al Zohar (por ejemplo, II 146b), que dice que las puertas de las heikhalot (palacios / cámaras celestiales) de oración están una encima de la otra, y los ángeles reciben las oraciones y se transfieren los subió al Trono de Gloria ... Ahora esto debe ser entendido: ¿no sabemos de Dios, bendito sea Su Nombre, que "toda la tierra está llena de Su gloria" ( Isaías 6: 3), y que: allí ¿No hay ningún lugar vacío de Él? (Tikkunei Zohar 57) Si es así, entonces Su bendita gloria se encuentra dondequiera que alguien ore. En ese caso, ¿por qué es necesario que nuestras oraciones sean recibidas por ángeles que van y las transmiten de heikhal a heikhal? Me parece que la respuesta sigue a ... una parábola que mi maestro, el Besht, una vez dicho antes del sonido del shofar en Rosh Hashaná:

Había una vez un rey grande y sabio que creó mágicamente la ilusión de muros, torres y puertas. Ordenó a su pueblo que viniera a él por estas puertas y torres, y en cada puerta exhibió los tesoros del tesoro real. Algunos llegaron hasta la primera puerta y luego regresaron cargados de tesoros. Otros procedieron a las puertas más profundas dentro del palacio y más cerca del rey; pero ninguno alcanzó al rey mismo. Por fin, el hijo del rey hizo un gran esfuerzo por acudir a su padre, el rey. Entonces vio que realmente no había ninguna barrera que lo separara de su padre, porque todo era una ilusión.

... Escuché de mi maestro (el Besht) de bendita memoria en el verso "todos los obradores de iniquidad serán esparcidos" (Salmo 92:10): por medio del conocimiento del hombre de que "toda la tierra está llena de su gloria", y que todo movimiento y pensamiento, todo, proviene de Él; por este mismo conocimiento son esparcidos todos los hacedores de iniquidad. por tanto, todos los ángeles y la heikhalot fueron creados y hechos, por así decirlo, a partir de su esencia, como el caracol cuyo caparazón está formado por sí mismo. Entonces, por medio de este conocimiento, ya no hay barrera o cortina que se separe entre el hombre y Dios. [15]

Como este ideal no estaba al alcance de todos, la corriente principal del jasidismo instituyó el misticismo social del intermediario divino Tzadik Rebe , que podía inspirar a los seguidores durante la peregrinación a su corte y canalizarles la bendición espiritual y física divina. A través del apego al Tzadik, pudieron trascender sus percepciones físicas limitadas a través de la fe emocional.

El alma divina en el jasidismo [ editar ]

Israel: Besht , fundador del jasidismo , relacionó la Cabalá trascendente con la correspondencia interna en la experiencia espiritual judía . [16] La élite podría aprender lecciones académicas de la gente común, ya que la "fe simple del judío simple refleja" la esencia innata del alma en "la unidad simple del Atzmo de Dios" [17]

En el Tanya (1797), un trabajo temprano clásico del pensamiento jasídico , Shneur Zalman de Liadi le dio a la doctrina jasídica una sistematización metafísica y psicológica. Él construye el servicio divino alrededor del conflicto entre el alma divina y el alma natural, afirmando que profundamente escondido dentro del inconsciente de cada alma de Israel es "una parte real de Dios arriba (Atzmus), literalmente". Esta noción subraya la Cabalá y el jasidismo en general, pero se lee de manera literal en el Tanya. El neo-jasidismo crítico modernista ha leído esta declaración en términos existencialistas , más que literalistas, aplicable por igual a judíos y no judíos.

Investigación jasídica de Atzmus [ editar ]

La escuela de Habad , fundada por Schneur Zalman de Liadi (1745-1812), se diferenciaba del jasidismo convencional en su búsqueda de articular intelectualmente el pensamiento jasídico en el estudio sistemático, con la mente como ruta hacia el corazón. En consecuencia, retuvo el ideal místico de comunicar lo más ampliamente posible la anulación de la élite de la Creación en la Unidad Divina. [18] En la segunda sección del Tanya , Schneur Zalman presenta filosóficamente el panenteísmo del Baal Shem Tov, basándose en la descripción cabalística anterior. Se describen dos niveles de Unidad Divina, ambos paradójicamente verdaderos; Unidad inferior de Creación emanada dependiente de Dios, Unidad superior de Creación ilusoria anulada dentro de Dios. El seguidor del método Habadcontempla (Hisbonenus) extensamente el ascenso paradójico a Dios durante la oración privada, o aprende el pensamiento Habad antes de la oración comunitaria. El segundo líder de Habad, Dovber Schneuriexpande el pensamiento de su padre en comprensión práctica. Su "Tratado sobre el éxtasis" instruye a la contemplación intelectual para alcanzar el Bittul completo consumado de la falta de conciencia de sí mismo. El "entusiasmo" emocional superficial debe ser rechazado, ya que involucra al ego. En el nivel supremo, el Divino Atzmo se encuentra a través del seguidor que percibe la esencia Divina Etzem de su alma. Después del tratado sobre el éxtasis, Dovber lo retiró de la circulación general y, en cambio, describió una instrucción contemplativa inferior, accesible a todos, en la "Puerta de la Unidad". Es necesario que el seguidor conozca su capacidad espiritual. Para el seguidor promedio, apuntar a Bittul inconsciente, más allá de la emoción, en cambio lo llevaría a caer por debajo de la inspiración espiritual beneficiosa de las emociones. Hoy dia,La práctica normativa ideal de Habad es estudiarFilosofía jasídica antes de la oración, incluyendo entre muchos textos aquellos sobre el Panenteísmo Divino, mientras se usa el amor emocional y el asombro de Dios generado, en el subsiguiente servicio comunitario de la mañana. Comsumate Bittul permanece para la élite selecta, aunque todos los que estudian el pensamiento Habad obtienen cierta apreciación intelectual y emocional de la Unidad Divina completa.

Dirah BeTachtonim y el propósito de la creación [ editar ]

Torá: discurso de Habad de la 2ª generación. Habad se diferenció del énfasis emocional del jasidismo convencional, buscando una investigación filosófica del pensamiento jasídico . [19] La interconexión del pensamiento Habad previo con otros aspectos de la Torá, la relación con el mesianismo y el Atzmo último , emerge en los discursos y charlas del Séptimo Rebe de Lubavitcher [20].

Observancias judías de Atzmus y Mitzvot [ editar ]

Divinidad anterior a Tzimtum en el pensamiento jasídico [ editar ]

Hasidismo y el nivel de Yechidah [ editar ]

Ver también [ editar ]

Fondo:

  • Dios en el judaísmo
  • Deidad (judaísmo)
  • Ein Sof
  • Ayin y Yesh
  • Cuatro mundos
  • Pardes (exégesis judía)

Hasidismo:

  • Pensamiento jasídico
  • Providencia divina y unidad en el jasidismo
  • Kochos hanefesh
  • Deveikut
  • Ascenso generacional en la Cabalá

Notas [ editar ]

  1. ^ Citado en el verdadero monoteísmo: "Los tres judíos que son uno" de inner.org, que explica la unidad absoluta en el pensamiento místico judío de las diversas manifestaciones de pluralidad en la Creación, como esta declaración clásica: La pluralidad surge solo dentro de la Creación, después de la primordial Tzimtzum . Antes del Tzimtzum, toda la pluralidad potencial se anula en unidad simple dentro de la fuente absoluta del Atzmo Divino. Después del surgimiento de manifestaciones plurales, comoexplica el pensamiento jasídico , toda la Creación aún permanece anulada en verdad en la no existencia en la fuente Divina absoluta, desde la perspectiva de Daat Elyon (perspectiva Divina). Solo desde la perspectiva paradójica de Daat Tachton(Perspectiva de la creación) ¿Parece que la creación y la pluralidad existen , aparentemente independientes de Dios? Dado que la conciencia innata de las almas raíz de Israel en la Cabalá se deriva del mundo de Atziluth , aún anulado en la conciencia de Daat Elyon, la fe judía innata siente la falsedad de la pluralidad y no adoraría la Torá o la comunidad de almas de Israel.
  2. ^ La religión judía: un compañero , Louis Jacobs, Oxford University Press. Entrada sobre Moisés Cordovero
  3. ^ [ https://www.inner.org/worlds/worlds.htm Introducción y "10 etapas de la Luz Infinita de Dios antes del comienzo del proceso creativo" de inner.org
  4. ^ [1]
  5. ^ [2]
  6. ^ [3]
  7. ^ [4]
  8. ^ [5]
  9. ^ [6]
  10. ^ [7]
  11. ^ [8]
  12. ^ [9]
  13. ^ [10]
  14. ^ Descripción general de Jasidut Archivado el 2 de febrero de 2009 en Wayback Machine de inner.org
  15. ^ Ben Porat Yosef p. 140, por el rabino Jacob Joseph de Polonne
  16. ^ Descripción general de Hasidut Archivado el 2 de febrero de 2009 en la Wayback Machine.
  17. Emunah-Faith , el poder del alma máselevado, arraigado en la unidad de Yechidah de la esencia del alma en Atzmus
  18. ^ Comunicando el infinito: el surgimiento de la escuela Habad , Naftali Loewenthal, University of Chicago Press, 1990
  19. ^ Comunicando el infinito: el surgimiento de la escuela Habad , Naftali Loewenthal, Chicago University Press
  20. ^ Cielo en la tierra: Reflexiones sobre la teología del rabino Menachem M. Schneerson, el Rebe de Lubavitcher , Faitel Levin, pub Kehot. El libro compara la teología Atzmus-Dirah BeTachtonim del séptimo Rebe con los puntos de vista anteriores del pensamiento Habad Hasidic . Ve las fuentes de este nuevo edificio en las 6 generaciones precedentes de enseñanza de Habad.
    En The Lubavitcher Rebbes Holiday Maamarim 2 Vol Set, traducido por David Rothschild, publicado por Collel Tzemach Tzedek Tzfat, distribuido a través de Kehot, introducción al Vol 1, Yitzchak Ginsburghtambién revisa el desarrollo generacional del pensamiento Habad. Él ve un significado cabalístico en la enseñanza de los líderes 1, 3, 5 y 7, lo que representa un nuevo desarrollo externo del Ser , mientras que los líderes 2, 4 y 6 aclaran el No-Ser interno . Basado en la progresión de una idea seminal de "punto a línea a área", resume el avance generacional acumulativo en la enseñanza, según la concepción Habad de que en cada generación las enseñanzas del misticismo judío ascienden en profundidad, descendiendo progresivamente desde un fuente superior en la Divinidad para prepararse para la era mesiánica . En general : Cordoverian Cábala -Evolution, luriánica Cábala-Envestimiento, pensamiento jasídico -Omnipresencia. En particular, en las siguientes 7 generaciones de enseñanza de los líderes Habad:
    1 Fundación del intelectualismo Habad
    2 interiorización de la meditación
    3 Unión del pensamiento jasídico con la Torá revelada
    4 Aplicación de internalización en la vida diaria
    5 Explicación intelectual completa del pensamiento jasídico
    6 Aplicación de internalización en el autosacrificio
    7 Séptimo Lubavitcher Rebe relaciona el pensamiento jasídico con el mesianismo y Atzmo
    Los discursos del séptimo Rebe involucran exégesis cabalística, mientras que las charlas analíticas más informales , el vehículo principal de la enseñanza del séptimo Rebe, tienden a evitar la terminología cabalística esotérica. El desarrollo principal del tema de Atzmus se encuentra en los discursos, como los volúmenes traducidos sobre las eras escatológicas del Mesías y el Mundo por Venir: Anticipando la Redención: Maamarim del Lubavitcher Rebe Rabbi Menachem M. Schneerson Concerning the Era of Redemption Vol 1 y 2, publicaciones Kehot

Lectura adicional [ editar ]

  • Sobre la esencia de Chasidus , parte de la serie de herencia jasídica bilingüe inglés-hebreo, Menachem Mendel Schneerson, pub Kehot. Presentación filosófica de la naturaleza esencial del pensamiento jasídico y su relación con otros aspectos de la Torá.
  • El cielo en la tierra: Reflexiones sobre la teología del rabino Menachem M. Schneerson, el Rebe de Lubavitcher , Faitel Levin, pub Kehot. Comparación de la teología Atzmus-Dirah BeTachtonim del séptimo Rebe con las 6 generaciones anteriores del pensamiento jasídico Habad
  • Anticipando la redención: Maamarim del Lubavitcher Rebe Rabbi Menachem M. Schneerson Concerning the Era of Redemption Vol. 1 y 2, traducido al inglés, Kehot pub. Investigaciones jasídicas del futuro escatológico, ascendiendo a través de manifestaciones cabalísticas hasta el Atzmo Divino supremo.
  • Holiday Maamarim ", traducido por el rabino David Rothschild, distribuido por la Kehot Publication Society, 2008, ISBN  978-965-91128-0-7 . Conjunto de dos volúmenes de 24 Maamarim por el Lubavitcher Rebbes durante las vacaciones. Literalmente exposición de los maestros de jabad pensó en Atzmus, Ein Sof y todo lo que sigue.

Enlaces externos [ editar ]

  • Un hogar para Di-s , colección de artículos sobre Dirah Betachtonim en Chabad.org
  • What We Believe , capítulos de libros en línea sobre los principios fundamentales de la fe judía desde el punto de vista del pensamiento jasídico
  • Un ensayo sobre la unidad simple de Dios
  • Shar HaYichud de Mittler Rebbe
  • Atzmus y las etapas divinas antes del comienzo de la Creación , exploradas en Habad sistematización del pensamiento jasídico, de inner.org
  • Emunah-Highest Soul Power y Atzmus de inner.org
  • El desarrollo de la sistematización cabalística en tres etapas , Hasidismo-Omnipresencia, en inner.org
  • Cinco etapas en el desarrollo de la Cabalá , Hasidismo-Yechidah, en inner.org