De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a navegaciónSaltar a buscar

El Festival de los Fantasmas , también conocido como el Festival de Zhongyuan ( chino tradicional : 中元節; chino simplificado :中元节) en el taoísmo y el Festival de Yulanpen ( chino tradicional :盂蘭盆 節; chino simplificado :盂兰盆 节; pinyin : Yúlánpénjié ) en Budismo . Es un festival tradicional taoísta y budista que se celebra en ciertos países de Asia oriental. Según el calendario chino (un calendario lunisolar), el Festival de los Fantasmas se celebra la decimoquinta noche del séptimo mes (el decimocuarto en partes del sur de China). [1] [2] : 4,6 [nota 1]

En la cultura china , el decimoquinto día del séptimo mes en el calendario lunar se llama Día Fantasma y el séptimo mes en general se considera el Mes Fantasma (鬼 月), en el que los fantasmas y espíritus, incluidos los de antepasados ​​fallecidos, salen. del reino inferior . A diferencia del Festival de Qingming (o Día de Barrido de Tumbas, en primavera) y del Doble Noveno Festival (en otoño) en el que los descendientes vivos rinden homenaje a sus antepasados ​​fallecidos, durante el Festival de los Fantasmas, se cree que los fallecidos visitan a los vivos. [3]

En el decimoquinto día, los reinos del cielo y el infierno y el reino de los vivos están abiertos y tanto taoístas como budistas realizarían rituales para transmutar y absolver los sufrimientos de los difuntos. Intrínseco al Mes de los Fantasmas es la veneración de los muertos , donde tradicionalmente la piedad filial de los descendientes se extiende a sus antepasados ​​incluso después de su muerte. Las actividades durante el mes incluirían la preparación de ofrendas rituales de comida, la quema de incienso y la quema de papel joss , un papel machéforma de artículos materiales como ropa, oro y otros bienes finos para los espíritus visitantes de los antepasados. Las comidas elaboradas (a menudo comidas vegetarianas) se servirían con asientos vacíos para cada uno de los fallecidos en la familia, tratando al fallecido como si todavía estuviera vivo. La adoración a los antepasados ​​es lo que distingue al Festival Qingming del Festival Fantasma porque este último incluye rendir homenaje a todos los fallecidos, incluidas las mismas y las generaciones más jóvenes, mientras que el primero solo incluye a las generaciones mayores. Otras festividades pueden incluir la compra y liberación de botes de papel en miniatura y linternas en el agua, lo que significa dar instrucciones a los fantasmas y espíritus perdidos de los antepasados ​​y otras deidades. [4]

Orígenes

Como festival taoísta: el taoísmo tiene la "Teoría de los Tres Yuan", de donde proviene el nombre "Zhong Yuan". En la dinastía Tang , cuando los gobernantes admiraban el taoísmo, el Festival taoísta de Zhongyuan comenzó a florecer, y el "Zhongyuan" se fijó gradualmente como el nombre del festival. El festival se estableció el 15 de julio del calendario lunar y ha continuado hasta el día de hoy.

Como festival budista: la historia del origen del moderno Festival de los fantasmas, que en última instancia se originó en la antigua India , se deriva de la escritura Mahayana conocida como Yulanpen o Ullambana Sutra . [5] : 301,302 [nota 2] El sutra registra el momento en que Maudgalyayana logra abhijñā y usa sus nuevos poderes para buscar a sus padres fallecidos. Maudgalyayana descubre que su difunta madre renació en la preta o reino de los fantasmas hambrientos. Estaba en una condición de emaciación y Maudgalyayana trató de ayudarla dándole un plato de arroz. Desafortunadamente, como preta, no pudo comer el arroz ya que se transformó en carbón ardiendo. Maudgalyayana luego le pide al Buda que lo ayude; con lo cual Buda explica cómo uno puede ayudar a los padres actuales y a los padres fallecidos en esta vida y en las siete vidas pasadas ofreciendo voluntariamente comida, etc., a la sangha o comunidad monástica durante Pravarana (el final de la temporada de monzones o vassa ) , que suele ocurrir el día 15 del séptimo mes en el que la comunidad monástica cede los méritos a los padres fallecidos, etc., [6] : 185 [nota 3] [5]: 293 [nota 4] [7] : 286 [nota 5]

Las formas de Theravadan del festival en el sur y el sudeste de Asia (incluido el Pchum Ben de Camboya ) son mucho más antiguas y se derivan del Petavatthu , una escritura del Canon Pali que probablemente data del siglo III a. C. [8] El relato de Petavatthu es muy similar al registrado más tarde en el Yulanpen Sutra , aunque se refiere al discípulo Sāriputta y su familia más que a Moggallāna .  

Observancia

Una joven actuando durante el Festival de fantasmas en Kuala Lumpur , Malasia . Los asientos rojos del frente están reservados para fantasmas.
Linternas de loto chino flotando en un río.

El Festival de los Fantasmas se lleva a cabo durante el séptimo mes del calendario chino . También cae al mismo tiempo que la luna llena, la nueva temporada, la cosecha de otoño, el pico del ascetismo monástico budista, el renacimiento de los antepasados ​​y la asamblea de la comunidad local. [9] Durante este mes, las puertas del infiernose abren y los fantasmas son libres de vagar por la tierra donde buscan comida y entretenimiento. Se cree que estos fantasmas son antepasados ​​de aquellos que se olvidaron de rendirles tributo después de su muerte, o de aquellos a los que nunca se les dio una despedida ritual adecuada. Tienen cuellos largos y finos como una aguja porque no han sido alimentados por su familia, o como castigo para que no puedan tragar. Los miembros de la familia ofrecen oraciones a sus parientes fallecidos, ofrecen comida y bebida y queman billetes de banco y otras formas de papel joss . Se cree que los artículos de papel de Joss tienen valor en la otra vida, considerados muy similares en algunos aspectos al mundo material. La gente quema casas de papel, automóviles, sirvientes y televisores para complacer a los fantasmas. [10]Las familias también rinden homenaje a otros fantasmas errantes desconocidos para que estas almas sin hogar no se inmiscuyan en sus vidas y traigan desgracias. Se celebra una gran fiesta para los fantasmas el decimocuarto día del séptimo mes, cuando la gente trae muestras de comida y las coloca en una mesa de ofrendas para complacer a los fantasmas y evitar la mala suerte. Las linternas en forma de loto se encienden y se colocan a flote en los ríos y los mares para guiar simbólicamente a las almas perdidas de los antepasados olvidados al más allá .

En algunos países del este de Asia hoy en día, se llevan a cabo presentaciones en vivo y todos están invitados a asistir. La primera fila de asientos siempre está vacía, ya que aquí es donde se sientan los fantasmas. Los espectáculos siempre se realizan por la noche y a un volumen alto, ya que se cree que el sonido atrae y agrada a los fantasmas. Algunos espectáculos incluyen ópera china , dramas y, en algunas áreas, incluso espectáculos burlescos . Tradicionalmente, la ópera china era la principal fuente de entretenimiento, pero los espectáculos, conciertos, dramas, guerras, etc. más nuevos se conocen como Getai . [11] Estos actos se conocen mejor como "Merry-making". [12]

Para los rituales, los budistas y taoístas celebran ceremonias para aliviar el sufrimiento de los fantasmas, muchos de ellos celebran ceremonias por la tarde o por la noche (ya que se cree que los fantasmas se liberan del infierno cuando se pone el sol). Se construyen altares para los difuntos y tanto los sacerdotes como los monjes realizan rituales en beneficio de los fantasmas. Los monjes y sacerdotes a menudo arrojan arroz u otros alimentos pequeños al aire en todas direcciones para distribuirlos a los fantasmas. [12]

Durante la noche, se quema incienso frente a las puertas de los hogares. El incienso representa la prosperidad en la cultura china, por lo que las familias creen que hay más prosperidad al quemar más incienso. [12] Durante el festival, algunas tiendas están cerradas porque quieren dejar las calles abiertas para los fantasmas. En medio de cada calle hay un altar de incienso con fruta fresca y sacrificios exhibidos en él. [12]

Catorce días después del festival, para asegurarse de que todos los fantasmas hambrientos encuentren el camino de regreso al infierno, la gente hace flotar linternas de agua y las coloca fuera de sus casas. Estas linternas se hacen colocando una linterna en forma de flor de loto en un bote de papel. Las linternas se utilizan para dirigir a los fantasmas de regreso al inframundo, y cuando salen, simboliza que han encontrado el camino de regreso. [12]

Celebraciones en otras partes de Asia

China, Singapur, Malasia y Taiwán

Las actuaciones similares a un concierto son una característica destacada del Ghost Festival en Singapur y Malasia. Esos conciertos en vivo se conocen popularmente como Getai en mandarín o Koh-tai en chino Hokkien . [13] Son interpretados por grupos de cantantes, bailarines, animadores y tropas de ópera o espectáculos de marionetas en un escenario temporal que se instala dentro de un distrito residencial. El festival está financiado por los residentes de cada distrito individual. Durante estos Getai, la primera fila se deja vacía para los invitados especiales: los fantasmas. [14] Se sabe que es mala suerte sentarse en la primera fila de asientos rojos, si alguien se sentara en ellos, se enfermaría o sufriría una enfermedad similar.

En Singapur, la gente rezaba a los fantasmas / espíritus o antepasados ​​con ofrendas fuera de sus hogares para el comienzo del séptimo mes. La mayoría de los eventos patrióticos se llevaron a cabo en el séptimo mes de Singapur, que incluye elecciones generales y presidenciales, los Juegos Olímpicos y el Desfile del Día Nacional. Aquí es donde se minimizó el número de salidas.

Indonesia

En Indonesia, el festival conocido popularmente como Cioko , o Sembahyang Rebutan en indonesio , (oración revuelta ). La gente se reúne alrededor de los templos y traen una ofrenda a un espíritu que murió de mala suerte, y luego la distribuyen entre los pobres. La forma en que la gente mezcla las ofrendas es el origen del nombre del festival.

Taiwán

Tradicionalmente, se cree que los fantasmas rondan la isla de Taiwán durante todo el séptimo mes lunar, cuando se celebra el Festival de los Fantasmas de mediados de verano . [15] El mes se conoce como el mes fantasma . [16] El primer día del mes se marca con la apertura de la puerta de un templo, que simboliza las puertas del infierno. El duodécimo día se encienden las lámparas del altar mayor. El decimotercer día se lleva a cabo una procesión de faroles. El decimocuarto día, se realiza un desfile para lanzar linternas de agua. Se ofrece incienso y comida a los espíritus para disuadirlos de visitar hogares y también se quema el papel moneda espiritual como ofrenda. [17]Durante el mes, las personas evitan la cirugía, comprar autos, nadar, mudarse de casa, casarse, silbar y salir o tomar fotografías después del anochecer. También es importante que las direcciones no se revelen a los fantasmas. [ cita requerida ]

Japón

Chūgen

Chūgen  [ ja ] (中元), también Ochūgen (お 中元) , es un evento anual en Japón el día 15 del séptimo mes lunar, cuando las personas dan obsequios a sus superiores y conocidos. Originalmente era un evento anual para dar obsequios a los espíritus ancestrales.

Uno de los tres días que forman el sangen (三元) del taoísmo , a veces se considera un zassetsu , un tipo de día estacional en el calendario japonés .

Bon

Los voluntarios japoneses realizan tōrō nagashi : colocando linternas encendidas con velas para los muertos en el agua que fluye durante Obon , en este caso en el río Sasebo .

Obon (a veces transcrito O-bon ), o simplemente Bon , es la versión japonesa del Festival de los Fantasmas. Desde entonces, se ha transformado con el tiempo en unas vacaciones de reunión familiar durante las cuales la gente de las grandes ciudades regresa a sus pueblos de origen y visita y limpia los lugares de descanso de sus antepasados.

Obon, que tradicionalmente incluye un festival de danza llamado Bon Odori , ha existido en Japón durante más de 500 años. En el Japón moderno, se lleva a cabo el 15 de julio en la parte oriental ( Kantō ) y el 15 de agosto en la parte occidental ( Kansai ). En Okinawa y las islas Amami , se celebra como en China, el día 15 del séptimo mes lunar. En 2019, Obon se llevó a cabo en la misma fecha en Kansai, Okinawa y las islas Amami, ya que el 15 de agosto de ese año también fue el día 15 del séptimo mes lunar.

Vietnam

Una rosa blanca y roja entregada a los invitados en un servicio de Tết Trung Nguyên

Este festival se conoce originalmente como Tết Trung Nguyên y se considera un momento para el perdón de las almas condenadas que son liberadas del infierno. Los "desamparados" deben ser "alimentados" y apaciguados con ofrendas de comida. Los méritos para los vivos también se obtienen con la liberación de pájaros y peces. El mes lunar en el que tiene lugar el festival se conoce coloquialmente como Tháng Cô Hồn , el mes de los espíritus solitarios, y se cree que está embrujado y es particularmente desafortunado.

Influenciado por el budismo , esta festividad coincide con Vu Lan , la transliteración vietnamita de Ullambana.

En los tiempos modernos, Vu Lan también se considera el Día de la Madre. Las personas con madres vivas llevarían una rosa roja y darían las gracias, mientras que las que no las tenían pueden optar por llevar una rosa blanca; y asistir a los servicios para orar por los difuntos.

Tradiciones budistas relacionadas en otras partes de Asia

En los países budistas asiáticos de Theravadin , también ocurren tradiciones, ceremonias y festivales relacionados. Como su Ullambana Sutra -orígenes en los países budistas Mahayana, la escritura Theravada, el Petavatthu dio lugar a la idea de ofrecer comida a los fantasmas hambrientos en la tradición Theravada como una forma de hacer méritos. En las historias publicadas en el Petavatthu Maudgalyayana , quien también juega un papel central en el surgimiento del concepto en la tradición Mahayana, junto con Sariputta también juegan un papel en el surgimiento del concepto en la tradición Theravada. [18] [19] [20] De manera similar al surgimiento del concepto en el budismo Mahayana, una versión deMaudgalyayana rescata a su madre , donde Maudgalyayana es reemplazado por Sariputta, está registrado en el Petavatthu y es en parte la base detrás de la práctica del concepto en las sociedades Theravadin. [21] El concepto de ofrecer comida a los fantasmas hambrientos también se encuentra en la literatura budista primitiva, en el Tirokudda Kanda . [22]

Camboya

En Camboya, un festival anual de quince días conocido como Pchum Ben ocurre generalmente en septiembre u octubre. Los camboyanos presentan sus respetos a los familiares fallecidos hasta siete generaciones. Se cree que las puertas del infierno se abren durante este período y muchas personas hacen ofrendas a estos fantasmas hambrientos. [23]

Laos

En Laos, un festival conocido como Boun khao padap din generalmente ocurre en septiembre de cada año y dura dos semanas. Durante este período, se cree que los fantasmas hambrientos son liberados del infierno y entran al mundo de los vivos. Un segundo festival conocido como Boun khao salak ocurre directamente después de la conclusión de Boun khay padab din . Durante este período, se hacen ofrendas de comida a los fantasmas hambrientos. [24]

Sri Lanka

En Sri Lanka, se hacen ofrendas de comida a los fantasmas hambrientos el séptimo día, tres meses y un año después del día de la muerte de una persona fallecida. Es una ceremonia que se lleva a cabo después de la muerte como parte de los ritos funerarios budistas tradicionales de Sri Lanka y se conoce como mataka dānēs o matakadānaya . [25] [26] [27] Las ofrendas que se hacen adquieren mérito que luego se transforman en bienes equivalentes en el mundo de los fantasmas hambrientos. [25] La ofrenda que se ofrece en el séptimo día, viene un día después de que se dan las ofrendas de alimentos personalizadas en el jardín al espíritu del pariente fallecido, lo que ocurre en el sexto día. [28] [29]Los difuntos que no llegan al más allá apropiado, el reino del Fantasma Hambriento , son temidos por los vivos, ya que se cree que causan diversas enfermedades y desastres a los vivos. Se pide a los monjes budistas que realicen un espíritu para alejar a los espíritus flotantes. El rito también se practica en Tailandia y Myanmar y también se practica durante el Festival de los Fantasmas que se observa en otros países asiáticos. [30]

Tailandia

En Tailandia, un festival anual de quince días conocido como Sat Thai se celebra entre septiembre y octubre en Tailandia, especialmente en el sur de Tailandia, particularmente en la provincia de Nakhon Si Thammarat . [31] Al igual que los festivales y tradiciones relacionados en otras partes de Asia, se cree que los difuntos regresan a la tierra durante quince días y la gente les hace ofrendas. El festival se conoce como Sat Thai para diferenciarlo del Festival del Fantasma Chino, que se conoce como Sat Chin en tailandés . [32]

Tradiciones hindúes relacionadas en otras partes de Asia

India

La realización de Shraddha por un hijo durante Pitru Paksha es considerada obligatoria por los hindúes , para asegurar que el alma del antepasado vaya al cielo . En este contexto, la escritura Garuda Purana dice, "no hay salvación para un hombre sin un hijo". Las escrituras predican que un cabeza de familia debe propiciar a los antepasados (Pitris) , junto con los dioses (devas) , fantasmas (bhutas) e invitados. La escritura Markandeya Purana dice que si los antepasados ​​están contentos con los shraddhas, otorgarán salud, riqueza, conocimiento y longevidad y, en última instancia, cielo y salvación ( moksha) sobre el ejecutante. [33]

Indonesia

En Bali y algunas partes de Indonesia, particularmente entre los indígenas hindúes de Indonesia, se dice que los antepasados ​​que han muerto y son incinerados regresan para visitar sus antiguos hogares. Este día se conoce como Hari Raya Galungan y las celebraciones suelen durar más de dos semanas, a menudo en forma de comida específica y ofrendas religiosas junto con festividades. [34] [35] La fecha del festival a menudo se calcula de acuerdo con el calendario pawukon balinés y normalmente ocurre cada 210 días. [36]

Ver también

  • Fantasmas chinos
  • Arte budista
  • Dios de los Nueve Emperadores / Festival del Dios de los Nueve Emperadores (chino:九 皇, Hokkien: Kow Ong Yah, cantonés: Kow Wong Yeh)
  • Phi Ta Khon
  • Tōrō nagashi

Notas

  1. ^ Chow, página 4, citando los "Anales del condado de Guishan" de la era Qianlong de 1783 (歸 善 縣志) Desplazamiento 15 - Aduanas:
    '鬼節 原是 農曆 七月 十五 , 但 元末明初 之 際 , 有 言 客家 為了 躲避元 兵 , 提前 一日 過節 , 以便 南下 走 難 , 自此 鬼節 就 變成 七月 十四 , 流傳 至今。 '
    Traducción al inglés:
    ' El Festival de los Fantasmas originalmente era el día 15 del séptimo mes en el calendario lunar, pero durante el período Yuan tardíoalperíodo Ming temprano, se dice que los Hakkas para escapar de las tropas Yuan, celebraron el Festival de los Fantasmas un día antes, para escapar del desastre huyeron hacia el sur. Desde ese momento y continuando hoy, la fecha del Festival de los Fantasmas cambió al día 14 del séptimo mes [lunar] '[en partes del sur de China].
  2. ^ Karashima:
    en la p. 302 «Aunque este sutra a menudo se ha considerado apócrifo [la versión japonesa lo ha hecho en los últimos tiempos], el contenido y las ideas que contiene están bien arraigados en la India, como hemos visto anteriormente. Además de eso, el vocabulario y el uso de las palabras chinas son más arcaicos, en comparación con el corpus de Kumārajīva (401-413 EC), mientras que se parecen mucho a las traducciones de Dharmarakṣa (fl. 265? -311 EC). Además, la transliteración鉢 和 羅(EH pat γwa la> MC pwât γwâ lâ} de Skt. Pravāra (ṇā), que solo ocurre en este sutra y su adaptación, es decir, el Baoen Fengpen jing 報恩 奉 盆 經(T. 16, no. 686, 780a20), indica claramente que este sutra no es apócrifo, sino una traducción genuina, porque sólo alguien que conocía la forma india original pudo transliterarla así correctamente al chino. En conclusión, supongo que [<- faltan 3 palabras anteriores en la versión japonesa] este sutra no es apócrifo, sino una traducción de un texto indio traducido por Dharmarakṣa u otra persona en la época anterior a Kumārajīva [La versión japonesa tiene los siglos III al IV d. C. ]. [cf p. 189 para el equivalente en la versión japonesa]
    cf p 301 para la derivación de Yulan de Middle Indic (Gandhari) * olana.
  3. ^ Karashima:
    '東 ア ジ ア の 盂蘭盆 と 東南 ア ジ ア の ワ ン ・ オ 一 ク パ ン サ ー な ど は 、 い ず れ も 、 釈 尊 の 時代 に 規定 規定 さ た 様 に 七月 七月 十五 日 日ことはすでに意識されていない),東南アジアでは古代インドの暦に基づいて行われるのに対し,東アジアでは,中国の太陰暦に従っているので,ニケ月の差があり,これらが同一の行事ということに気 付 く 人 は 少 な い。 '
    Traducción al inglés:
    ' Tanto el Urabon de Asia oriental [Yulanpen] como el Wan Ok Phansa [nombre tailandés de Pravāraṇā] del sudeste asiático se celebran el día 15 del séptimo mes, el día de Pravāraṇā tal como fue promulgado en la época del Señor Buda (en Japón, este asunto no es conocido por la gente). En los países del sudeste asiático, usan el antiguo calendario indio [o calendario budista ] en contraposición a los países del este asiático donde usan el calendario chino.. Como hay una diferencia de dos meses entre los dos calendarios, pocas personas se dieron cuenta de que los dos son [de hecho] el mismo evento '.
  4. ^ Karashima:
    Pravāraṇā (Pāli Pavāraṇā) zizi自恣y suiyi隨意en chino, es una ceremonia celebrada al final del retiro de tres meses de la temporada de lluvias [también llamado vassa] por los monjes budistas. En el budismo Theravada y en Nepal, se celebraba y se sigue celebrando en el día de luna llena del séptimo u octavo mes. es decir, Āśvina (septiembre-octubre) o Kārttika (octubre-noviembre) respectivamente.
  5. ^ Karashima:
    '對 佛教徒 來說 , 自古 印度 年曆 (元旦 相當於 公曆 三月 中 至 四月 中) 四月 十五 日 (公曆 六 至 七月) 或 五月 十五 日 (公曆 七 至 八月) 開始 的 三個月 是 雨 安居。 直至 今天 , 西藏 、 尼泊爾 、 東南亞 地區 的 僧人 依然 在 此 期間 行 雨 安居。 這一 習俗 也 傳到 沒有 雨季 的 中國 大陸 中原 地域 , 年曆 和 數字 被 原封不動 地保留 下來 , 但 由 印度 年曆 變為 中國 太 陰曆。 在 中國 、 日本 、 朝鮮 半島 等 東亞 地區 , 雨 安居 從 陰曆 四月 (公曆 五月) 開始 , 持續 三個月。 '
    Traducción al inglés: 'Desde el punto de vista budista, basado en el calendario indio antiguo [o calendario budista] (el año nuevo es desde mediados de marzo hasta mediados de abril [en el calendario gregoriano]) el día 15 del cuarto mes [Āṣāḍha ] (Junio ​​a julio [en el calendario gregoriano]) o el día 15 del quinto mes [Śrāvaṇa] (julio a agosto [en el calendario gregoriano]) es el comienzo de un período de tres meses llamado vassa. Desde la antigüedad hasta el día de hoy, la comunidad monástica del Tíbet, Nepal y el sudeste asiático todavía sigue este horario para observar vassa. Esta costumbre también se transmitió a China, que no tiene una temporada de lluvias, el calendario y las fechas se conservan sin cambios del original, pero en lugar de usar el antiguo calendario indio, se usa el calendario lunar chino. En China, Japón, la península de Corea y otras regiones de Asia oriental,vassa comienza en el cuarto mes del calendario lunar chino (mayo (en el calendario gregoriano) y dura 3 meses. '[nb Dado que el inicio de vassa se fija en el este de Asia en el cuarto mes, Pravāraṇā también se fija en el día 15 del séptimo mes].

Referencias

  1. ^ "Festival de Zhongyuan" . China.org.cn . Centro de información de Internet de China. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2017 . Consultado el 1 de noviembre de 2017 .
  2. ^ Chow 2015
  3. ^ "Información privilegiada de la cultura - festival de fantasmas de China" . China Daily. 8 de agosto de 2014. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2017 . Consultado el 1 de noviembre de 2017 .
  4. ^ "Festival del fantasma chino -" el Halloween chino " " . Peoples Daily (inglés). 30 de octubre de 2009. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2017 . Consultado el 1 de noviembre de 2017 .
  5. ↑ a b Karashima 2013a
  6. ^ Karashima 2013b
  7. ^ Karashima 2014
  8. ^ Langer (2007) , p. 276 error harvp: múltiples objetivos (2 ×): CITEREFLanger2007 ( ayuda ) .
  9. ^ Teiser (1988) .
  10. ^ "Festival del fantasma hambriento". Essortment, 2002. Consultado el 20 de octubre de 2008. Artículos de surtido. Archivado el 23 de febrero de 2009 en Wayback Machine.
  11. ^ "Cultura china: Festival del fantasma hambriento" China moderna Archivado el 3 de febrero de 2009 en la Wayback Machine.
  12. ^ a b c d e "Festival de fantasmas" ChinaVoc 2001-2007, tienda en línea. Archivado el 8 de junio de 2009 en la Wayback Machine.
  13. ^ "Festival del fantasma hambriento" . Archivado desde el original el 26 de julio de 2018 . Consultado el 26 de julio de 2018 .
  14. ^ "Festival del fantasma hambriento" . Archivado desde el original el 26 de julio de 2018 . Consultado el 26 de julio de 2018 .
  15. ^ Festival de fantasmas de mediados de verano Archivado el 18 de enero de 2011 en Wayback Machine , Chine Town Connection Archivado el 19 de septiembre de 2010 en Wayback Machine .
  16. ^ Ghost Month Archivado el 3 de diciembre de 2010 en Wayback Machine , Ghost Festival Archivado el 29 de diciembre de 2010 en Wayback Machine , Oficina de información gubernamental Archivado el 3 de abril de 2005 en Wayback Machine , Taiwán .
  17. ^ Festival de fantasmas de Taiwán y otros eventos religiosos Archivado el 29 de octubre de 2010 en Wayback Machine , Go2Taiwan.net Archivado el 31 de agosto de 2010 en Wayback Machine .
  18. ^ Pearce, Callum (2013). "Culturas funerarias budistas del sudeste asiático y China". Mortalidad . 18 (4): 388–389. doi : 10.1080 / 13576275.2013.843512 . S2CID 144383079 . 
  19. ^ Schober, Juliane (2002). Biografía sagrada en las tradiciones budistas del sur y sureste de Asia . ISBN 9788120818125. Archivado desde el original el 12 de febrero de 2017 . Consultado el 11 de febrero de 2017 .
  20. ^ Hecker, Hellmuth, Maha-Moggallana , archivado desde el original el 18 de febrero de 2006 , obtenido el 11 de febrero de 2017
  21. ^ "Copia archivada" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 11 de febrero de 2017 . Consultado el 11 de febrero de 2017 . CS1 maint: archived copy as title (link)
  22. ^ Gouin, Margaret (10 de septiembre de 2012). Rituales tibetanos de la muerte: prácticas funerarias budistas . ISBN 9781136959172. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016 . Consultado el 7 de diciembre de 2016 .
  23. ^ Holt, John Cli ord (abril de 2012). "Cuidando a los muertos ritualmente en Camboya" (PDF) . Estudios del sudeste asiático . 1 (1): 3–75. Archivado (PDF) desde el original el 20 de abril de 2019 . Consultado el 3 de septiembre de 2018 .
  24. ^ Ladwig, Patrice (2012). "Visitantes del infierno: hospitalidad transformadora a los fantasmas en un festival budista de Laos" . Revista del Real Instituto Antropológico . 18 : S90 – S102. doi : 10.1111 / j.1467-9655.2012.01765.x . ISSN 1359-0987 . 
  25. ↑ a b Langer, Rita (2007). Rituales budistas de muerte y renacimiento: práctica contemporánea de Sri Lanka y sus orígenes . Routledge . págs. 153, 155, 173, 187, 191. ISBN 9780710304445.
  26. ^ Buswell, Robert E (2004). Enciclopedia del budismo . Macmillan Reference USA. pag. 21. ISBN 978-0028659107.
  27. ^ Williams, Paul (2005). Budismo: budismo en el sur y el sudeste de Asia . ISBN 9780415332330.
  28. ^ Harding, John S (17 de junio de 2013). Estudiar el budismo en la práctica . ISBN 9781136501883. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016 . Consultado el 7 de diciembre de 2016 .
  29. ^ "Copia archivada" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 27 de mayo de 2016 . Consultado el 7 de diciembre de 2016 . CS1 maint: archived copy as title (link)
  30. ^ "Copia archivada" . Archivado desde el original el 6 de febrero de 2017 . Consultado el 6 de febrero de 2017 .CS1 maint: archived copy as title (link)
  31. ^ "Copia archivada" . Archivado desde el original el 7 de febrero de 2017 . Consultado el 6 de febrero de 2017 .CS1 maint: archived copy as title (link)
  32. ^ "Copia archivada" . Archivado desde el original el 6 de febrero de 2017 . Consultado el 6 de febrero de 2017 .CS1 maint: archived copy as title (link)
  33. ^ Sastri, SM Natesa (1988). Fiestas, ayunos y ceremonias hindúes . Servicios educativos asiáticos. págs. 15-17. ISBN 978-81-206-0402-5.
  34. ^ "Copia archivada" . Archivado desde el original el 3 de julio de 2019 . Consultado el 3 de julio de 2019 .CS1 maint: archived copy as title (link)
  35. ^ "Copia archivada" . Archivado desde el original el 3 de julio de 2019 . Consultado el 3 de julio de 2019 .CS1 maint: archived copy as title (link)
  36. ^ "Copia archivada" . Archivado desde el original el 3 de julio de 2019 . Consultado el 3 de julio de 2019 .CS1 maint: archived copy as title (link)

Bibliografía

  • Bandō, Shōjun, ed. (2005), "The Ullambana Sutra (Taishō Vol. 16, No. 685)", Apocryphal Scriptures (PDF) , Bukkyō Dendō Kyōkai English Tripitaka Series, Berkeley: Numata Center for Buddhist Translation and Research, págs. 17–44, ISBN 978-1-886439-29-0, archivado desde el original (PDF) el 10 de febrero de 2013.
  • Chow, Shu Kai (周樹佳) (2015), 鬼 月 鉤沉 - 中元 、 盂 蘭 、 餓鬼 節[ Investigación del mes de los fantasmas: festivales de Zhong Yuan, Ullambana y Hungry Ghost ] (en chino), Hong Kong: Chung Hwa Books (Hong Kong), ISBN 9789888366392
  • Langer, Rita (2007), Rituales budistas de muerte y renacimiento: práctica contemporánea de Sri Lanka y sus orígenes , Abingdon: Routledge, ISBN 9781134158720.
  • Karashima, Seishi (2013a), "The Meaning of Yulanpen盂蘭盆" Rice Bowl "On Pravāraṇā Day", Informe anual del Instituto Internacional de Investigación para la Budología Avanzada de la Universidad Soka para el año académico 2012 , XVI : 289-305
  • Karashima, Seishi (辛 嶋 静 志) (2013b), 「盂蘭盆」 の 本 当 の 意味 - 千 四百 間 の 誤解 を 解 く[El verdadero significado de Urabon [Yulanpen] - La solución a un malentendido de 1400 años],大 法輪(La gran rueda del Dharma) (en japonés): 182–189
  • Karashima, Seishi (辛 嶋 静 志) (en chino como辛 島 靜 志) (2014), traducido por Qiu, Yun Qing (裘雲青), 盂蘭盆 之 意 - 自恣 日 的 “飯 鉢”[El significado de Yulanpen盂蘭盆"Plato de arroz" en el día de Pravāraṇā],中華 文史 論叢(Revista de literatura e historia chinas) (en chino) (114): 279-301
  • Mair, Victor H. (1989), Textos de transformación de T'ang , Cambridge : Harvard University Press, ISBN 9780674868151.
  • Teiser, Stephen F. (1988), El festival de fantasmas en la China medieval , Princeton : Princeton University Press, ISBN 978-0-691-02677-0.

Enlaces externos

  • Las imágenes del proyecto del ritual de la muerte budista de la Universidad de Bristol y un documental de Ingmar Heise y Han Zhang "Los días felices del espíritu: festivales budistas para los muertos en el sureste de China" se pueden descargar allí.
  • Festival de Zhongyuan
  • Cultura china del fantasma
  • Biblioteca de la Universidad de Hong Kong Proyecto de historia oral de archivos digitales de Hong Kong
  • Aguas, Dan (2004). "El Festival de los fantasmas hambrientos en Aberdeen Street, Hong Kong" (PDF) . Revista de la sucursal de Hong Kong de la Royal Asiatic Society . 44 : 41–55.