Bagistan


Bagistan , también escrito como Bogustan , Bog-i Ston y Baghistan , es una aldea ubicada en el distrito de Bostonlyk de la provincia de Tashkent de Uzbekistán , en el sureste del embalse de Charvak a 960 m snm del extremo occidental de la cordillera de Koksu (West Tien Shan ). Prácticamente Bog-i Ston se encuentra entre la vegetación en la orilla del río Pskem, donde desemboca en el embalse de Charvak. "Bog-i Ston" en tayiko significa "Tierra de huertos".

La población del pueblo es de 2.000 personas. La gran mayoría de la población es de etnia tayik . La población local vive gracias a la economía natural: producción agraria, ganadería y recolección de frutos. Los pueblos cercanos en el área son los siguientes: Brichmulla - 4,100 personas, Yakkatut - 3,100 personas, Yanghikurgan - 700 personas, Yusufhona - 500, Yubileiniy - 1,200, Baladala - 1,800 y Nanai - 3,800 personas.

El origen de la aldea se remonta al siglo VI d.C. Ése fue el período de ascenso del khaganato turco (552 - 745), cuando comenzaron a aparecer asentamientos y castillos fortificados en las estribaciones y la zona montañosa del río Chirchik. En la Edad Media, las rutas de montaña que iban de Semerechie y Ferghana a Chach (Tashkent) convergían en la zona poblada que incluía Bog-i Ston.

Bog-i Ston ha tenido dos residentes notables. El jeque Hovendi at-Tahur ( Sheihantaur ) más conocido nació aquí a finales del siglo XIII. Era un Sayyid , lo que significa que afirmaba descender de los Quraish , la tribu del profeta Mahoma . Se creía que su padre, el jeque Umar, era un descendiente directo en la decimoséptima generación del segundo califa piadoso Umar ibn al-Khattab , por lo que los miembros masculinos de esta familia también llevaban el famoso título de Khoja ( Khwaja ). Sheikh Khoja Umar era un devoto sufí y uno de los seguidores de DervishHasan Bulgari. Llegó a Tashkent con la misión de difundir el Islam . Luego fue a Bog-i Ston, donde al final de su vida, Sheikh Khodja Umar ha sido enterrado en la orilla del río Pscem. El joven Sheihantaur fue iniciado en la orden de Derviches Yasaviyya en la ciudad de Yasi (ahora Turkestán en la actual Kazajstán ) donde ya en ese momento se veneraba al Sufi Sheikh Khoja Ahmad Yasavi , el fundador de la orden. Después de largos vagabundeos por Ma wara'u'n-nahr , Sheihantaur llegó a Tashkent, donde permaneció en la memoria de la gente como el más sabio de los sabios. Fue traído a la tierra según su valor entre 1355 y 1360 en Tashkent.

El lugar de enterramiento de Sheikh Khodja Umar ocupa un lugar destacado en la lista de los lugares sagrados más respetados de la provincia de Tashkent. La disposición poco sofisticada de este lugar permite dejarse llevar a la historia de los monumentos en otros lugares (como la necrópolis de Sheihantaur en Tashkent) que se ha perdido o bordado extravagantemente recientemente.

El pueblo tiene tradiciones y costumbres bien conservadas de los tayikos de las montañas. El plato "Hashkak", la miel con nueces y "Urosh", el yogur con especias se consideran como rasgo distintivo de la cocina.