De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Dhu al-Qarnayn en caligrafía islámica

Dhu al-Qarnayn , ( árabe : ذو ٱلقرنين Du al-Qarnayn , IPA:  [ðuː‿l.qar.najn] , encendió .: "El de los dos cuernos"), también escrito Zu al-Qarnayn , aparece en el Corán , Surah Al-Kahf (18) , Ayahs 83-101 como alguien que viaja hacia el este y el oeste y erige un muro entre la humanidad y Gog y Magog (llamados Ya'juj y Ma'juj). [1] En otra parte, el Corán cuenta cómo el fin del mundosería señalado por la liberación de Gog y Magog desde detrás del muro, y otros escritos apocalípticos informan de su destrucción por Dios en una sola noche marcaría el comienzo del Día de la Resurrección ( Yawm al-Qiyāmah) . [2]

Los primeros musulmanes comentaristas e historiadores asimilados Dhu al-Qarnayn a varias figuras, entre ellos Alejandro Magno , el Parto rey Kisrounis, [3] el Sur-árabe himyarita rey Sa'b Dhu Marathid, y el Norte-árabe Lakhmid rey al-Mundir ibn Imru al-Qays . [4] Algunos han argumentado que los orígenes de la historia coránica se encuentran en la leyenda siríaca de Alejandro , [5] pero otros no están de acuerdo citando inconsistencias de datación y elementos clave faltantes. [6] [7] Algunos eruditos musulmanes modernos están a favor de identificarlo conCiro el Grande . [8]

Corán 18: 83-101 [ editar ]

Las Puertas del Caspio en Derbent , Rusia, parte de los sistemas de defensa construidos por los persas sasánidas , a menudo identificadas con las Puertas de Alejandro .

La historia de Dhu al-Qarnayn se relata en la Sura 18 del Corán, al-Kahf (" La Cueva "). Según los relatos musulmanes, este capítulo le fue revelado a Mahoma cuando su tribu, Quraysh , envió a dos hombres para descubrir si los judíos, con su conocimiento superior de las escrituras, podían aconsejarles sobre si Mahoma era un verdadero profeta de Dios. Los rabinos les dijeron que le preguntaran a Mahoma sobre tres cosas, una de ellas "sobre un hombre que viajó y llegó al este y al oeste de la tierra, cuál era su historia". "Si él te habla de estas cosas, entonces es un profeta, así que síguelo, pero si no te lo dice, entonces es un hombre que está inventando cosas, así que trátalo como mejor te parezca". (Versos 18:83-98).

Los versículos del capítulo que se reproducen a continuación muestran a Dhu al-Qarnayn viajando primero al borde occidental del mundo donde ve la puesta de sol en un manantial fangoso, luego al más lejano este donde lo ve salir del océano, y finalmente hacia el norte a un lugar en las montañas donde encuentra un pueblo oprimido por Gog y Magog:

Una minoría [ cita requerida ] de comentaristas musulmanes argumenta que Gog y Magog aquí se refieren a algunas tribus bárbaras del norte de Asia de tiempos prebíblicos que han estado libres del muro de Dhu al-Qarnayn durante mucho tiempo. [9] "Qarn" también significa "período" o "siglo", por lo que el nombre Dhu al-Qarnayn tiene un significado simbólico como "El de las dos edades", siendo el primero el tiempo mitológico en que se construye el muro y el en segundo lugar, la era del fin del mundo cuando la shariah de Allah , la ley divina, sea eliminada y Gog y Magog sean liberados. [10]Los escritores apocalípticos islámicos modernos, aferrándose a una lectura literal, presentaron varias explicaciones para la ausencia del muro en el mundo moderno, algunos diciendo que Gog y Magog eran los mongoles y que el muro ahora se ha ido, otros que tanto el muro como Gog y Magog están presentes pero invisibles. [11]

Literatura posterior [ editar ]

Dhu al-Qarnayn el viajero fue un tema favorito para los escritores posteriores. En una de las muchas versiones árabes y persas del encuentro de Alejandro con los sabios indios . El místico y teólogo persa sunita Al-Ghazali (Abū Ḥāmid Muḥammad ibn Muḥammad al-Ghazālī, 1058-1111) escribió sobre cómo Dhu al-Qarnayn se encontró con un pueblo que no tenía posesiones pero que cavaba tumbas a las puertas de sus casas; su rey explicó que lo hicieron porque la única certeza en la vida es la muerte. La versión de Ghazali más tarde se abrió camino en Las mil y una noches . [12]

El poeta sufí Rumi (Jalāl ad-Dīn Muhammad Rūmī, 1207-1273), quizás el más famoso de los poetas persas medievales, describió el viaje por el este de Dhu al-Qarnayn. El héroe asciende al monte Qaf , la "madre" de todas las demás montañas, que está hecho de esmeralda y forma un anillo que rodea toda la Tierra con venas debajo de cada tierra. A petición de Dhu al-Qarnayn, la montaña explica el origen de los terremotos : cuando Dios quiere, la montaña hace que una de sus venas palpite y, por lo tanto, se produzca un terremoto. En otro lugar de la gran montaña, Dhu al-Qarnayn se encuentra con Israfil (el arcángel Rafael ), listo para tocar la trompeta en el Día del Juicio . [13]

El idioma malayo Hikayat Iskandar Zulkarnain rastrea la ascendencia de varias familias reales del sudeste asiático, como la realeza de Sumatra Minangkabau , [14] desde Iskandar Zulkarnain, [15] a través de Raja Rajendra Chola (Raja Suran, Raja Chola) en los Anales malayos . [16] [17] [18]

Personas identificadas como Dhu al-Qarnayn [ editar ]

Se muestra el tetradracma de plata de Alejandro Magno con los cuernos del dios carnero Zeus-Ammon .

Alejandro Magno [ editar ]

Según Bietenholz, la historia de Dhu al-Qarnayn tiene su origen en las leyendas de la corriente de Alejandro Magno en el Medio Oriente en los primeros años de la era cristiana. Según estos, los escitas , los descendientes de Gog y Magog , una vez derrotaron a uno de los generales de Alejandro, sobre el cual Alejandro construyó un muro en las montañas del Cáucaso para mantenerlos fuera de las tierras civilizadas (los elementos básicos se encuentran en Flavio Josefo ). La leyenda supuestamente pasó por una elaboración mucho mayor en los siglos posteriores antes de finalmente encontrar su camino en el Corán a través de una versión siria. [5] Sin embargo, la supuesta influencia de las leyendas siríacas en el Corán ha sido cuestionada en base a inconsistencias de datación y falta de motivos clave. [19]

Si bien la leyenda siríaca hace referencia a los cuernos de Alejandro, consistentemente se refiere al héroe por su nombre griego, sin usar un epíteto variante. [20] El uso del epíteto islámico "Dhu al-Qarnayn", el "de dos cuernos", apareció por primera vez en el Corán. [21] Las razones detrás del nombre "Dos cuernos" son algo oscuras: el erudito al-Tabari (839-923 EC) sostuvo que era porque pasó de un extremo ("cuerno") del mundo al otro, [ 22] pero en última instancia puede derivar de la imagen de Alejandro con los cuernos del dios-carnero Zeus-Ammón , como se populariza en las monedas en todo el Cercano Oriente helenístico . [23]El muro que Dhu al-Qarnayn construye en su viaje por el norte puede haber reflejado un conocimiento lejano de la Gran Muralla China (el erudito del siglo XII al- Idrisi dibujó un mapa para Roger de Sicilia que muestra la "Tierra de Gog y Magog" en Mongolia ) , o de varios muros persas sasánidas construidos en el área del Caspio contra los bárbaros del norte, o una combinación de los dos. [24]

Dhu al-Qarnayn también viaja a los extremos occidental y oriental ("qarns", puntas) de la Tierra. [25] Ernst afirma que Dhu al-Qarnayn que encuentra la puesta de sol en un "manantial fangoso" en Occidente es equivalente al "mar venenoso" encontrado por Alejandro en la leyenda siríaca. En la historia siríaca, Alejandro probó el mar enviando prisioneros condenados a él, pero el Corán supuestamente cambia esto en una administración general de justicia. En Oriente, tanto la leyenda siria como el Corán, según Ernst, hacen que Alexander / Dhu al-Qarnayn encuentre un pueblo que vive tan cerca del sol naciente que no tiene protección contra su calor. [26]

Varios comentaristas musulmanes notables, entre ellos Ibn Kathir , [27] : 100-101 Ibn Taymiyyah [27] : 101 [28] y Naser Makarem Shirazi , [29] han estado en total desacuerdo con la identificación de Alejandro. Los comentaristas musulmanes que se oponen a la teoría de Alejandro han utilizado habitualmente argumentos teológicos para sus conclusiones: Alejandro vivió poco tiempo, mientras que Dhu al-Qarnayn (según algunos) vivió durante 700 años como una señal de la bendición de Dios; Dhu al-Qarnayn adoraba a un solo Dios , mientras que Alejandro era un politeísta, y en ocasiones se refería con orgullo a sí mismo como el "Hijo de Ra " o el "Hijo de Zeus ". [30]Entre los académicos occidentales, Brannon Wheeler ha argumentado que las supuestas similitudes entre los romances de Alexander y la historia de Dhu al-Qarnayn se basan en realidad en comentarios posteriores del Corán en lugar del Corán mismo. [7] : 16, 18-19

Ciro el Grande [ editar ]

El relieve de Ciro el Grande en Pasargadae . Los dos cuernos se han relacionado con el nombre "Dhu al-Qarnayn".

En los tiempos modernos, muchos eruditos musulmanes han argumentado a favor de que Dhu al-Qarnayn sea en realidad Ciro el Grande , el fundador del primer Imperio Persa . [8] Entre los musulmanes, promovida por primera vez por Maulana Abul Kalam Azad , [29] [31] esta teoría ha generado una aceptación más amplia a lo largo de los años. [8] Wheeler acepta la posibilidad, pero señala la ausencia de tal teoría por parte de los comentaristas musulmanes clásicos. [7] : 16

Según los registros musulmanes, la historia de Dhu al-Qarnayn fue revelada sobre la inquisición de judíos que tenían una alta opinión de Ciro y también se honra en la Biblia ; el "El de los dos cuernos" (literalmente, el significado de Dhu al-Qarnayn) supuestamente se refiere al carnero de dos cuernos mencionado en el Libro de Daniel , Capítulo 8. Además, las conquistas de Ciro [7] : 16 también se alinean con el relato de Dhu al-Qarnayn como Ciro también fue un gran rey que expandió su imperio en tres direcciones, excluyendo el sur. [ cita requerida ]

Otros [ editar ]

Las diversas campañas de Dhul-Qarnayn mencionadas en Q: 18: 83-101 también se han atribuido al rey himyarita de Arabia del Sur Ṣaʿb Dhu-Marāthid (también conocido como al-Rāʾid). [32] [33] Según Wahb ibn Munabbih , citado por Ibn Hisham , [34] El rey Ṣaʿb fue un conquistador al que se le dio el epíteto Dhu al-Qarnayn después de encontrarse con al-Khidr en Jerusalén. Luego viaja a los confines de la tierra, conquistando o convirtiendo a la gente hasta ser guiado por al-Khidr a través de la tierra de las tinieblas . [32]Según Wheeler, es posible que algunos elementos de estos relatos que originalmente estaban asociados con Sa'b se hayan incorporado a historias que identifican a Dhu al-Qarnayn con Alexander. [32]

Otras personas identificadas con Dhul-Qarnayn:

  • Imru'l-Qays (fallecido en 328 d. C.), príncipe de los Lakhmids del sur de Mesopotamia, aliado primero de Persia y luego de Roma, celebrado en el romance por sus hazañas. [35]
  • Messiah ben Joseph , un fabuloso salvador militar esperado por los judíos yemenitas y asociado en el folclore con Dhu Nawas , un rey yemenita semilegendario del siglo VI. [36]
  • Darío el Grande . [37]
  • Oghuz Khagan

Ver también [ editar ]

  • Puertas de alejandro
  • Puerta de Hierro (Asia Central)
  • Ergenekon

Referencias [ editar ]

  1. ^ Netton , 2006 , p. 72.
  2. ^ Cook 2005 , p. 8,10.
  3. Agapius , Kitab al-'Unvan [Historia universal], p. 653
  4. ^ Emily Cottrell. "Un primer espejo para príncipes y manual para secretarios: la novela epistolar de Aristóteles y Alejandro". En Krzysztof Nawotka (ed.). Alejandro Magno y Oriente: Historia, Arte, Tradición . pag. 323).
  5. ↑ a b Bietenholz , 1994 , p. 122-123.
  6. ^ Faustina Doufikar-Aerts (2016). "Pintura copta en miniatura en el romance árabe de Alejandro". Alejandro Magno en la Edad Media: perspectivas transculturales . Prensa de la Universidad de Toronto. pag. 173. ISBN 978-1-4426-4466-3. La esencia de su teoría es que se pueden encontrar paralelos en los versos coránicos sobre Dhu'l-qarnayn (18: 82-9) y la leyenda cristiana siríaca de Alejandro. La hipótesis requiere una revisión, porque la datación de Noldeke de la Homilía de Jacob de Sarug y la Leyenda cristiana siríaca de Alejandro ya no es válida; por lo tanto, no necesita ser rechazado, pero debe ser visto desde otra perspectiva. Ver mi exposición en Alexander Magnus Arabicus (ver nota 7), capítulo 3.3 y nota 57.
  7. ^ a b c d Wheeler, Brannon M .; Wheeler, profesor asociado de estudios islámicos y presidente de religión comparada Brannon M. (2002). Moisés en el Corán y la exégesis islámica . Prensa de psicología. ISBN 9780700716036.: 16, 18-19
  8. ^ a b c Maududi, Syed Abul Ala . Tafhim al-Qur'an . La identificación ... ha sido un tema controvertido desde los primeros tiempos. En general, los comentaristas han opinado que era Alejandro Magno, pero las características de Zul-Qarnain descritas en el Corán no le son aplicables. Sin embargo, ahora los comentaristas se inclinan a creer que Zul-Qarnain era Cyrus ... También somos de la opinión de que probablemente Zul-Qarnain era Cyrus ...
  9. ^ Ghamidi, Javed Ahmed . Al-Bayan .
  10. ^ Glassé y Smith 2003 , p. 38.
  11. ^ Cook 2005 , p. 205-206.
  12. ^ Yamanaka y Nishio , 2006 , p. 103-105.
  13. Berberian 2014 , p. 118-119.
  14. ^ Historia moderna temprana ISBN 981-3018-28-3 página 60 
  15. ^ Balai Seni Lukis Negara (Malasia) (1999). Seni dan nasionalisme: dulu & kini . Balai Seni Lukis Negara. ISBN 9789839572278.
  16. ^ S. Amran Tasai; Djamari; Budiono Isas (2005). Sejarah Melayu: sebagai karya sastra dan karya sejarah: sebuah antologi . Pusat Bahasa, Departemen Pendidikan Nasional. pag. 67. ISBN 978-979-685-524-7.
  17. ^ Radzi Sapiee (2007). Berpetualang Ke Aceh: Membela Syiar Asal . Wasilah Merah Silu Enterprise. pag. 69. ISBN 978-983-42031-1-5.
  18. ^ Dewan bahasa . Dewan Bahasa dan Pustaka. 1980. págs. 333, 486.
  19. ^ Wheeler 1998 , p. 201: "Hay una serie de problemas con la datación de las versiones siríacas y su supuesta influencia en el Corán y más tarde en las historias de Alejandro, entre las que destaca la confusión de lo que se ha llamado el siríaco Pseudo-Calístenes, el sermón de Jacob de Serugh, y la llamada Leyenda siríaca de Alejandro. En segundo lugar, los elementos clave de Q 18: 60-65, 18: 83-102, y la historia de Saʿb dhu al-Qarnayn de Ibn Hishām no ocurren en el siríaco Pseudo-Calístenes ".
  20. ^ Zadeh, Travis (28 de febrero de 2017). Trazando fronteras a través del Islam medieval: geografía, traducción y el 'Imperio abasí . Publicación de Bloomsbury. pag. 241. ISBN 978-1-78673-131-9.
  21. ^ Faustina Doufikar-Aerts (2016). "Pintura copta en miniatura en el romance árabe de Alejandro". Alejandro Magno en la Edad Media: perspectivas transculturales . Prensa de la Universidad de Toronto. pag. 169. ISBN 978-1-4426-4466-3.
  22. ^ Van Donzel y Schmidt 2010 , p. 57 nota 3.
  23. ^ Pinault 1992 , p. 181 nota al pie 71.
  24. ^ Glassé y Smith 2003 , p. 39.
  25. ^ Wheeler , 2013 , p. 96.
  26. ^ Ernst 2011 , p. 133.
  27. ↑ a b Seoharwi, Muhammad Hifzur Rahman . Qasas-ul-Qur'an . 3 .
  28. ^ Ibn Taymiyyah . الفرقان - بین اولیاء الرحمٰن و اولیاء الشیطٰن [ El criterio - Entre los aliados de los misericordiosos y los aliados del diablo ] (PDF) . Traducido por Ibn Morgan, Salim Adballah. Idara Ahya-us-Sunnah. pag. 14.
  29. ^ a b Shirazi, Naser Makarem . Tafseer-e-Namoona .
  30. ^ Van Donzel y Schmidt 2010 , p. 57 nota 2.
  31. ^ Pirzada, Shams. Dawat ul Quran . pag. 985.
  32. ↑ a b c Wheeler , 1998 , págs. 200-1
  33. ^ Canova, Giovvani (1998). "Alexander Romance". En Meisami, Julie Scott (ed.). Enciclopedia de literatura árabe . Taylor y Francis. pag. 68. ISBN 978-0-415-18571-4.
  34. ^ Wikisource en  árabetiene un texto original relacionado con este artículo: Cuenta de Sa'b dhu al-Qarnayn
  35. ^ Ball 2002 , p. 97-98.
  36. ^ Wasserstrom 2014 , p. 61-62.
  37. ^ Perlas de Surah Al-Kahf: Explorando el significado del Corán, Yasir Qadhi Kube Publishing Limited, 4 de marzo de 2020, ISBN 9781847741318 

Fuentes [ editar ]

  • Bietenholz, Peter G. (1994). Historia y fábula: mitos y leyendas en el pensamiento histórico desde la antigüedad hasta la época moderna . Rodaballo. ISBN 978-9004100633.
  • Cook, David (2005). Literatura apocalíptica musulmana contemporánea . Prensa de la Universidad de Syracuse. ISBN 9780815630586.
  • Ernst, Carl W. (2011). Cómo leer el Corán: una nueva guía, con traducciones selectas . Prensa de la Universidad de Carolina del Norte. ISBN 9781134823871.
  • Van Donzel, Emeri J .; Schmidt, Andrea Barbara (2010). Gog y Magog en fuentes cristianas e islámicas de oriente temprano . Rodaballo. ISBN 978-9004174160.
  • Wheeler, Brannon M. (2013). Moisés en el Corán y la exégesis islámica . Routledge. ISBN 9781136128905.
  • Ball, Warwick (2002). Roma en Oriente: la transformación de un imperio . Routledge. ISBN 9781134823871.
  • Berberiano, Manuel (2014). Terremotos y fallas superficiales coseísmicas en la meseta iraní . Elsevier. ISBN 978-0444632975.
  • Glassé, Cyril; Smith, Huston (2003). La nueva enciclopedia del Islam . Rowman Altamira. ISBN 9780759101906.
  • Netton, Ian Richard (2006). Un diccionario popular del Islam . Routledge. ISBN 9781135797737.
  • Pinault, David (1992). Técnicas de narración de historias en las mil y una noches . RODABALLO. ISBN 978-9004095304.
  • Wasserstrom, Steven M. (2014). Entre musulmanes y judíos: el problema de la simbiosis bajo el Islam temprano . Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 9781400864133.
  • Yamanaka, Yuriko; Nishio, Tetsuo (2006). Las mil y una noches y el orientalismo: perspectivas de Oriente y Occidente . IBTauris. ISBN 9781850437680.

Lectura adicional [ editar ]

  • van Bladel, Kevin (2008). "La leyenda de Alejandro en el Corán 18: 83-102" . En Reynolds, Gabriel Said (ed.). El Corán en su contexto histórico . Routledge.
  • Soomro, Taha (2020). "¿El Corán tomó prestado de la leyenda siríaca de Alejandro?" . Cite journal requires |journal= (help)