Fardisya


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Fardisya era una aldea árabe palestina en el subdistrito de Tulkarm , a 2,5 kilómetros (1,6 millas) al sur de Tulkarm .

Fue despoblado durante la Guerra Civil de 1947–48 en Palestina Mandataria el 1 de abril de 1948, bajo la Operación Desbroce Costero, y fue destruido en su mayor parte con la excepción de una sola casa abandonada.

Hoy en día, el área donde se encontraba la aldea se ha incluido en la ciudad árabe-israelí de Tayibe .

Historia

Las excavaciones arqueológicas han recuperado cerámicas de la Edad del Hierro (c. Siglo X a. C.) y un sarcófago de la época romana . [5] [6]

Los cruzados se refirieron a Fardisya como Phardesi . [4] En 1207/08 los Hospitalarios recibieron de Lady Juliana de Cesarea las aldeas de Pharaon (Far´un) y Seingibis (Khirbat Nisf Jubail); [7] Phardesi marcó el límite sur de estas tierras. [8]

En 1265, Fardisya estaba entre las aldeas y propiedades que el sultán Baibars asignó a sus emires después de haber expulsado a los cruzados, y toda Fardisya fue entregada a su emir Saif al-Din Baidaghan al-Rukni . [9]

También se han encontrado aquí tiestos de la época mameluca . [6]

Era otomana

Fardisa se incorporó al Imperio Otomano en 1517 con toda Palestina , y en 1596 apareció en los registros fiscales como en el Nahiya de Bani Sa'b del Liwa de Nablus . Tenía una población de 83, (13 hogares y 2 solteros), todos musulmanes . Los aldeanos pagaban un tipo impositivo fijo del 33% de diversos productos agrícolas, incluidos trigo, cebada, cultivos de verano, olivos, cabras y / o colmenas, además de ingresos ocasionales; un total de 5.000 akçe . Todos los ingresos se destinaron a un waqf . [4] [10]

En 1838, Furdisia fue conocida como una aldea en el área de Beni Sa'ab , al oeste de Nablus. [11] En 1870, Victor Guérin notó que el pueblo estaba situado en una colina. [12] En 1881, el PEF 's Encuesta de Palestina Occidental (SWP) describe "un pequeño pueblo cerca del borde de las colinas, notables sólo de una palmera que crece en ella.” [13]

Era del Mandato Británico

En el censo de Palestina de 1922 había 15 aldeanos, todos musulmanes, [14] aumentando en el censo de 1931 a 55 musulmanes, en un total de 14 casas. [15]

En las estadísticas de 1945 , Fardisiya tenía una población de 20 musulmanes [2] con un total de 1.092 dunums de tierra. [3] De estos, un total de 187 dunams fueron plantaciones y tierras de regadío, 388 dunums fueron para cereales, [16] mientras que 19 dunams se clasificaron como áreas "urbanizadas". [17]

  • Fardisya 1942 1: 20.000

  • Fardisya 1945 1: 250.000

  • Maqam Esh Sh. Musa o al-sheikh Masood

1948, secuelas

El moshav Sha'ar Efraim está cerca de algunas de las tierras de Fardisya. [4]

Referencias

  1. ^ Palmer, 1881, pág. 182
  2. ↑ a b Departamento de Estadística, 1945, p. 20
  3. ^ a b c Gobierno de Palestina, Departamento de Estadística. Village Statistics, abril de 1945. Citado en Hadawi, 1970, pág. 74
  4. ↑ a b c d Khalidi, 1992, p. 552
  5. ^ Massarwa, 2009, Khirbat Fardisya
  6. ↑ a b Masarwa, 2008, Khirbat Fardisya
  7. ^ Carrito. des Hosp., no. 1251; y Röhricht, 1893, RHH p. 220 , no. 819
  8. ^ Pringle, 1986, p. 30
  9. ^ Ibn al-Furat , 1971, págs. 82, 209, 249 (mapa)
  10. ^ Hütteroth y Abdulfattah, 1977, p. 141
  11. ^ Robinson y Smith, 1841, vol 3, Apéndice 2, p. 128
  12. Guérin, 1875, p. 352
  13. ^ Conder y Kitchener, 1882, SWP II, p. 164
  14. ^ Barron, 1923, Tabla IX, Subdistrito de Tulkarem, p. 27
  15. ^ Mills, 1932, pág. 54
  16. ^ Gobierno de Palestina, Departamento de Estadística. Village Statistics, abril de 1945. Citado en Hadawi, 1970, pág. 125
  17. ^ Gobierno de Palestina, Departamento de Estadística. Village Statistics, abril de 1945. Citado en Hadawi, 1970, pág. 175

Bibliografía

  • Barron, JB, ed. (1923). Palestina: Informe y resúmenes generales del censo de 1922 . Gobierno de Palestina.
  • Conder, CR ; Kitchener, HH (1882). El estudio de Palestina occidental: memorias de la topografía, orografía, hidrografía y arqueología . 2 . Londres: Comité del Fondo de Exploración de Palestina .
  • Departamento de Estadística (1945). Estadísticas de la aldea, abril de 1945 . Gobierno de Palestina.
  • Guérin, V. (1875). Descripción Géographique Historique et Archéologique de la Palestine (en francés). 2: Samarie, pt. 2. París: L'Imprimerie Nationale.
  • Hadawi, S. (1970). Estadísticas de las aldeas de 1945: una clasificación de la propiedad de la tierra y el área en Palestina . Centro de Investigaciones de la Organización de Liberación de Palestina.
  • Hütteroth, Wolf-Dieter; Abdulfattah, Kamal (1977). Geografía histórica de Palestina, Transjordania y el sur de Siria a finales del siglo XVI . Erlanger Geographische Arbeiten, Sonderband 5. Erlangen, Alemania: Vorstand der Fränkischen Geographischen Gesellschaft. ISBN 3-920405-41-2.
  • Ibn al-Furat (1971). J. Riley-Smith (ed.). Ayyubíes, mamelucos y cruzados: selecciones del "Tarikh Al-duwal Wal-muluk" de Ibn Al-Furat: el texto, la traducción . 2 . Traducción de Malcolm Cameron Lyons, Ursula Lyons. Cambridge: W. Heffer.
  • Khalidi, W. (1992). Todo lo que queda: las aldeas palestinas ocupadas y despobladas por Israel en 1948 . Washington DC : Instituto de Estudios Palestinos . ISBN 0-88728-224-5.
  • Masarwa, Durar (8 de enero de 2008). "Informe final de Khirbat Fardisya" (120). Hadashot Arkheologiyot - Excavaciones y reconocimientos en Israel. Cite journal requiere |journal=( ayuda )
  • Massarwa, Abdallah (2009-06-07), Informe final de Khirbat Fardisya , Hadashot Arkheologiyot - Excavaciones y estudios en Israel
  • Mills, E., ed. (1932). Censo de Palestina 1931. Población de aldeas, pueblos y áreas administrativas . Jerusalén: Gobierno de Palestina.
  • Morris, B. (2004). El nacimiento del problema de los refugiados palestinos revisado . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-00967-6.
  • Palmer, EH (1881). The Survey of Western Palestine: listas de nombres en árabe e inglés recopiladas durante la encuesta por los tenientes Conder y Kitchener, RE transliterado y explicado por EH Palmer . Comité del Fondo de Exploración de Palestina .
  • Pringle, Denys (1986). La Torre Roja (al-Burj Al-Ahmar): asentamiento en la llanura de Sharon en la época de los cruzados y mamelucos dC1099-1516 . Universidad de Michigan . ISBN 0950054267.
  • Robinson, E .; Smith, E. (1841). Investigaciones bíblicas en Palestina, el monte Sinaí y Arabia Petraea: un diario de viajes en el año 1838 . 3 . Boston: Crocker & Brewster .
  • Röhricht, R. (1893). (RRH) Regesta regni Hierosolymitani (MXCVII-MCCXCI) (en latín). Berlín: Libraria Academica Wageriana.

enlaces externos

  • Bienvenido a Fardisya
  • Fardisya , Zochrot
  • Encuesta sobre Palestina Occidental, Mapa 11: IAA , Wikimedia commons
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Fardisya&oldid=1011800159 "