Tambores de vudú haitiano


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido de los tambores de vodou haitianos )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Los tambores de vudú y las ceremonias asociadas son un sistema de fe ritual popular de la religión henoteísta del vudú haitiano que se originó y forma parte indisoluble de la cultura haitiana .

Los tambores de vudú se practican ampliamente en los centros urbanos de Haití y algunas ciudades de América del Norte (especialmente Nueva Orleans ). El sistema de fe ritualista que involucra ceremonias que consisten en cantar, tocar tambores y bailar.

Los rituales de tambores del vudú recurren a espíritus ancestrales abstractos, llamados Loas (o Lwas), por su ayuda, instrucción, poderes especiales y fortalezas como encarnación de ciertos principios o características. Si bien ciertos aspectos de esta religión pueden compartir las mismas raíces, es completamente contrario al estereotipo de la magia negra, los médicos brujos, los alfileres en las muñecas y los zombis representados por el estilo vudú de Nueva Orleans (una variación del nombre).


Historia y contexto religioso y cultural

A través de la dispersión masiva involuntaria de la esclavitud, las religiones tradicionales vodun de África Occidental pasaron por el proceso de sincretismo religioso entre el catolicismo romano. [1] Debido a la dispersión masiva de la población de África Occidental de sus territorios indígenas, el sistema de plantación colonial creó e influyó en la perspectiva ecoteológica del vudú haitiano. La relación del sistema de creencias de Vodou se basa en gran medida en los sistemas ecológicos. El interés en la ética ecoteológica es la base de las creencias en la religión Vudú, estas éticas son el culto a los antepasados, los espíritus de la naturaleza y los procesos naturales como el nacimiento, la muerte, el clima y la fertilidad. [1] Con la globalización de las religiones Yoruba a través deDiáspora africana , muchas religiones eurocéntricas denuncian las religiones y prácticas Yoruba. Esto se debe a la idea errónea de que se cree que religiones como el vudú haitiano tienen devoción por la brujería, la hechicería y el culto a los demonios. La demonización de las religiones yoruba puede contribuir al racismo flagrante causado por la colonización. [2] En abril de 2003, el presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide reconoció oficialmente el vudú como religión en Haití. [3] Debido al estigma negativo que rodea al vudú haitiano, el gobierno haitiano ha tenido un historial de perseguir previamente a quienes practicaban la religión. El vudú en Haití se usaba a menudo como chivo expiatoriopara los problemas de los países. Este malentendido y estigma negativo se remonta a la fundación de la nación. La disputa sobre la validez de la religión fue tanto más allá como dentro de Haití. [4]

Tamborilear en ritual

En el vudú ritual, tambores son llamados tambouriers , [5] y convertirse en uno requiere un largo aprendizaje. [6] El estilo de percusión, la elección del ritmo y la composición de la orquesta difieren según la nación de lwa que se invoque. [7] Los ritmos de batería generalmente generan un kase ("ruptura"), que el baterista maestro iniciará para oponerse al ritmo principal que está tocando el resto de los bateristas. Se considera que esto tiene un efecto desestabilizador sobre los bailarines y ayuda a facilitar su posesión. [8]

La percusión suele ir acompañada de cantos, [9] generalmente en criollo haitiano. [10] Estas canciones a menudo se estructuran en torno a una llamada y una respuesta, con un solista cantando una línea y el coro respondiendo con la misma línea o una versión abreviada. [10] El solista es el hungenikon , que mantiene el ritmo con un sonajero. [11] Líricamente simples y repetitivas, estas canciones son invocaciones para convocar a un lwa. [9] Además de tocar la batería, la danza juega un papel importante en el ritual, [12] y la batería proporciona el ritmo de la danza. [10]Los bailes son simples, carecen de coreografías complejas y generalmente involucran a los bailarines moviéndose en sentido antihorario alrededor del potomitan. [13] Los movimientos de danza específicos pueden indicar que el lwa o su nación están siendo convocados; [14] los bailes de Agwé, por ejemplo, imitan movimientos de natación. [15] Los vudistas creen que los lwa se renuevan a través de la vitalidad de los bailarines. [dieciséis]

Ver también

  • Música de Haití
  • Arará - Variación de la Rada de Cuba .

Referencias

Citas

  1. ^ a b A.S. Weber. Vudú haitiano y ecoteología. Revista Ecuménica, 2018,
  2. ^ Prothero, Stephen (2010). Dios no es uno . HarperOne. ISBN 9780061571275.
  3. ^ "Siglo cristiano". Haití hace del vudú una religión oficial . 3 de mayo de 2003.
  4. ^ Ramsey, Kate (2011). Los espíritus y la ley: vudú y poder en Haití . Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 0226703797.
  5. ^ Métraux 1972 , p. 178.
  6. ^ Fernández Olmos y Paravisini-Gebert 2011 , p. 135.
  7. ^ Métraux 1972 , p. 86; Fernández Olmos y Paravisini-Gebert 2011 , p. 135.
  8. ^ Wilcken 2005 , págs. 195-196.
  9. ↑ a b Fernández Olmos y Paravisini-Gebert 2011 , p. 136.
  10. ↑ a b c Wilcken , 2005 , p. 195.
  11. ^ Métraux 1972 , p. 186; Fernández Olmos y Paravisini-Gebert 2011 , p. 136.
  12. ^ Métraux 1972 , p. 188-189.
  13. ^ Fernández Olmos y Paravisini-Gebert 2011 , p. 137.
  14. ^ Métraux 1972 , p. 86, 190; Wilcken 2005 , pág. 195.
  15. ^ Métraux 1972 , p. 190.
  16. ^ Fernández Olmos y Paravisini-Gebert 2011 , p. 138.

Fuentes

  • Fernández Olmos, Margarite; Paravisini-Gebert, Lizabeth (2011). Religiones criollas del Caribe: una introducción del vudú y la santería a la obediencia y el espiritismo (segunda ed.). Nueva York y Londres: New York University Press. ISBN 978-0-8147-6228-8.
  • Métraux, Alfred (1972) [1959]. Vudú en Haití . Traducido por Hugo Charteris. Nueva York: Schocken Books.
  • Wilcken, Lois (2005). "La música sacra y la danza del vudú haitiano del templo al escenario y la ética de la representación". Perspectivas latinoamericanas . 32 (1): 193–210. doi : 10.1177 / 0094582X04271880 . JSTOR  30040235 . S2CID  144260390 .
  • Wilcken, Lois (2007). "Teatro de vudú en la tierra del sol naciente: un informe de Tokio". Revista de estudios haitianos . 13 (1): 112-117. JSTOR  41715346 .

Otras lecturas

Libros

  • Wilcken, Lois (1992). Los tambores del vudú . Medios de White Cliffs. ISBN 0-941677-16-8., con CD adjunto.
  • James Armstrong y Travis Knepper, batería de vudú
  • Maya Deren, Los jinetes divinos: los dioses vivientes de Haití

Grabaciones

"HAITÍ VODOU: LOS TAMBORES DE VUDO DE HAITÍ" Varios artistas (Red Eye Music 2010) [1]
[2]
"Ángeles en el espejo: Músicas sagradas del vudú haitiano" Varios artistas. Ellipsis Arts, 1997.
"Voodoo Drums" - Drummers of the Societé Absolument Guinen - Soul Jazz Records
"Rhythms of Rapture: Sacred Musics of Haitian Vodou" - Varios artistas - Smithsonian Folkways Records
"Vodou: Ritual Possession of the Dead" - Varios artistas - Interra Records
"Haití: Música del culto vudú" - Pierre Chariza - Buda Musique
"Prepare" - Frisner Augustin y Makandal - La Troupe Makandal, Inc.
"Se nou ki la!"- Chouk Bwa Libète - Buda Musique

enlaces externos

  • Vudú haitiano tocando la batería de los años 70 YouTube
  • Tambores Rituales de Haití 1973 "CONGO"
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Haitian_Vodou_drumming&oldid=1048827013 "