De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Ibn Baz )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Abd al-Aziz Ibn Abdallah Ibn Baz ( árabe : عبد العزيز بن عبد الله بن باز Abd al-Aziz Ibn Abdullah Ibn Baz ) (noviembre 21, 1910 a mayo 13, 1999 ), también conocido como Bin Baz , era un saudí islámica académico . Fue el Gran Mufti de Arabia Saudita desde 1993 hasta su muerte en 1999. Según el politólogo francés Gilles Kepel, Baz fue un "testaferro" cuya "inmensa erudición religiosa y su reputación de intransigencia" le dio prestigio entre la población de Arabia Saudita y él "pudo reforzar las políticas de la familia Saud a través de su influencia con las masas de creyentes", y su muerte dejó el gobierno sin una figura comparable dentro del clero salafista para "llenar sus zapatos". [6]

Ibn Baz emitió una fatwa autorizando un impuesto a la riqueza para apoyar a los muyahidines durante la yihad antisoviética . [7] Su respaldo a En defensa de las tierras musulmanas , escrito principalmente por Abdullah Azzam , fue una poderosa influencia en el exitoso llamado a la yihad contra la Unión Soviética . Se dice que es el primer llamado oficial a la yihad por parte de un estado nacional contra otro estado nacional en los tiempos modernos. [8]

Muchos de los puntos de vista y fallos de Ibn Baz se consideran controvertidos (tanto dentro como fuera de Arabia Saudita), incluidos los relacionados con la cosmología, los derechos de las mujeres, el apoyo de Arabia Saudita a los Acuerdos de Oslo y la aceptabilidad de estacionar tropas no musulmanas en la Tierra del Dos mezquitas sagradas ( Haramayn ) durante y después de la Guerra del Golfo Pérsico . Osama bin Laden condenó amargamente a Bin Baz y sus fallos que apoyaron la política exterior de Arabia Saudita y las alianzas con las potencias occidentales.

Juventud [ editar ]

Ibn Baz nació en la ciudad de Riyadh durante el mes de Dhu al-Hijjah , 1910 en una familia con reputación de interés en el Islam . Su padre murió cuando solo tenía tres años. A los trece años había comenzado a trabajar vendiendo ropa con su hermano en un mercado. También tomó lecciones del Corán , Hadith , Fiqh y Tafsir , [1] con el hombre que lo precedería como el principal funcionario religioso del país, Muhammad ibn Ibrahim Al ash-Sheikh . [2]En 1927, cuando tenía dieciséis años, empezó a perder la vista tras sufrir una grave infección en los ojos. Para cuando cumplió los veinte, había perdido totalmente la vista y se había quedado ciego. [9] [10]

Educación [ editar ]

En ese momento, Arabia Saudita carecía de un sistema universitario moderno. Ibn Baz recibió una educación tradicional en literatura islámica con eruditos islámicos. [11] [12]

Carrera [ editar ]

Ocupó varios puestos y responsabilidades, tales como: [13]

  • Juez del distrito de Al Kharj por recomendación de Muhammad ibn 'Abdul-Lateef Al ash-Shaikh de 1938 a 1951. [1] [2]
  • En 1992 fue nombrado Gran Mufti de Arabia Saudita y Jefe del Consejo de Investigadores Mayores y se le concedió la presidencia de la administración del Comité Permanente de Investigación Académica e Ifta .
  • Presidente y miembro de la Asamblea Constituyente de la Liga Mundial Musulmana . [1] [2]

En 1981 recibió el Premio Internacional Rey Faisal al servicio del Islam. [14] [15] Fue el único Gran Mufti de Arabia Saudita que no provenía de la familia Al ash-Sheikh . [dieciséis]

Activismo [ editar ]

Ibn Bāz había realizado una serie de actividades caritativas y similares, como: [14]

  • Su apoyo a las organizaciones Dawah y los centros islámicos en muchas partes del mundo.
  • El popular programa de radio, Nurun Ala Darb ("luz en el camino"), en el que discutió temas actuales y respondió preguntas de los oyentes, además de proporcionar fatwa si era necesario.
  • Ibn Baz instó a que se dieran donaciones a los talibanes en Afganistán, quienes a fines de la década de 1990 eran vistos por muchos saudíes como "guerreros salafistas jóvenes y puros" que luchaban contra señores de la guerra destructivos. [17]

Ibn Bāz fue un prolífico orador, tanto en público como en privado en su mezquita . También solía invitar a las personas después de la oración de Isha a compartir una comida con él. [14] Ibn Bāz fue uno de los eruditos musulmanes que se opusieron al cambio de régimen utilizando la violencia. [18] Pidió obediencia a las personas en el poder a menos que ordenaran algo que fuera en contra de Dios. [19]

Obras [ editar ]

El número de libros escritos por Ibn Bāz supera los sesenta y el tema abarcó temas como Hadith , Tafsir , jurisprudencia de herencia islámica , Tawhid , Fiqh , Salat , Zakat , Dawah , Hajj y Umrah . [14] También fue el autor de una crítica al concepto de nacionalidad . [1] [2]

Vida personal [ editar ]

Sus esposas e hijos vivían en el barrio Shumaysi de Riad en "un pequeño grupo de edificios modernos de dos pisos". Como todos los clérigos sauditas de alto rango, su hogar fue un regalo de un benefactor rico o una fundación religiosa por su distinguida labor religiosa. [20]

Muerte [ editar ]

El jueves 13 de mayo de 1999 por la mañana, Ibn Bāz murió a la edad de 88 años. Fue enterrado en el cementerio de Al Adl , La Meca. [21]

El rey Fahd emitió un decreto designando a Abdul-Azeez ibn Abdullaah Aal ash-Shaikh como el nuevo Gran Mufti después de la muerte de Ibn Bāz. [22]

En su carrera como Gran Mufti de Arabia Saudita, intentó tanto legitimar el gobierno de la familia gobernante como apoyar los llamamientos para la reforma del Islam de acuerdo con los ideales salafistas . Muchos lo criticaron por apoyar al gobierno saudí cuando, después de la Guerra del Golfo Pérsico , amordazó o encarceló a quienes se consideraban demasiado críticos con el gobierno, como Safar al-Hawali y Salman al-Ouda . Su influencia en el movimiento salafista fue grande, y la mayoría de los jueces prominentes y eruditos religiosos actuales en Arabia Saudita son sus antiguos alumnos.

Controversias [ editar ]

Su obituario en The Independent decía "Sus puntos de vista y fatwas (fallos religiosos) fueron controvertidos, condenados por militantes, liberales y progresistas por igual". [23] También fue criticado por yihadistas salafistas de línea dura por apoyar la decisión de permitir que las tropas estadounidenses estuvieran estacionadas en Arabia Saudita en 1991. [24]

Cosmología [ editar ]

En 1966, cuando Ibn Baz era vicepresidente de la Universidad Islámica de Medina , escribió un artículo denunciando a la Universidad de Riad por enseñar la "falsedad" de que la tierra gira y orbita alrededor del sol. [25] [26] En su artículo, Ibn Baz afirmó que el sol orbitaba la tierra, [27] [28] [29] y que "la tierra es fija y estable, extendida por Dios para la humanidad e hizo una cama y cuna para ellos, fijada por montañas para que no se estremezca ". [29] Como resultado de la publicación de su primer artículo, los periodistas egipcios ridiculizaron a Ibn Baz como un ejemplo del primitivismo saudí, [30] y el rey FaisalSegún los informes, estaba tan enojado por el primer artículo que ordenó la destrucción de todas las copias no vendidas de los dos periódicos que lo habían publicado. [25] [29] En 1982 Ibn Baz publicó un libro, Al-adilla al-naqliyya wa al-ḥissiyya ʿala imkān al-ṣuʾūd ila al-kawākib wa ʾala jarayān al-shams wa al-qamar wa sukūn al-arḍ (" Tratado sobre las pruebas textuales y racionales de la rotación del sol y la inmovilidad de la tierra y la posibilidad de ascensión a otros planetas "). En él, volvió a publicar el artículo de 1966, junto con un segundo artículo sobre el mismo tema escrito más tarde en 1966, [31] y repitió su creencia de que el sol orbitaba la tierra. [32]En 1985, cambió de opinión con respecto a la rotación de la Tierra (y, según Lacey, dejó de afirmar su planitud), cuando el príncipe Sultan bin Salman regresó a casa después de una semana a bordo del transbordador espacial Discovery para decirle que había visto el la tierra gira. [25] [33]

Además, hubo controversia sobre la naturaleza del takfir (el acto de declarar a otros musulmanes como kafir o incrédulos) que se afirmó que Ibn Baz había pronunciado. Según Malise Ruthven , amenazó a todos los que no aceptaran sus puntos de vista " precopernicanos " con una fatwa , declarándolos infieles. [34] Ibn Baz escribió una carta a una revista en 1966 respondiendo a acusaciones similares:

Solo consideré lícito matar a quien afirme que el sol es estático (thābita la jāriya) y se niegue a arrepentirse de esto después de una aclaración. Esto se debe a que negar la circulación del sol constituye una negación de Allah (Glorificado sea Él), Su Gran Libro y Su Honorable Mensajero. Está bien establecido en el Din (religión del Islam) a través de la evidencia decisiva y el Ijma` (consenso) de los eruditos que quien niega a Allah, Su Mensajero o Su Libro es un Kafir (incrédulo) y su sangre y riqueza se vuelven violables. Es deber de la autoridad responsable pedirles que se arrepientan de esto; o se arrepienten o son ejecutados. Gracias a Alá, este tema no es debatible entre los estudiosos. [35] [36]

El segundo artículo de Ibn Baz escrito en 1966 también respondió a acusaciones similares:

No declaro infieles a los que creen que la tierra gira, ni a los que creen que el sol se mueve a su alrededor, pero sí lo hago por los que dicen que el sol es estático y no se mueve (thābita la jāriya), lo que está en mi último artículo. Quien diga que es un infiel es obvio por el Corán y la Sunnah, porque Dios todopoderoso dice: 'Y el sol corre (tajri) a un término designado para él' ... En cuanto a decir que el Sol está fijo en una posición pero aun así moviéndose, ..., no me ocupé de este tema en mi primer artículo, ni he declarado infiel a quien lo diga. [31] [37] Los escritores occidentales posteriormente han establecido paralelismos entre su percepción de Ibn Baz y el juicio de Galileo por parte de la Iglesia Católica.en el siglo 16. [38]

A menudo se dice que Ibn Baz creía que la Tierra era plana . El autor Robert Lacey dice que Ibn Baz dio una entrevista "en la que reflexionó sobre cómo operamos día a día sobre la base de que el suelo debajo de nosotros es plano ... y lo llevó a la creencia de que no tenía miedo de expresar y por lo que se hizo famoso ". [33] Aunque satirizado por su creencia, "el jeque no se arrepintió. Si los musulmanes optaban por creer que el mundo era redondo, eso era asunto de ellos, dijo, y no se pelearía con ellos religiosamente. Pero estaba inclinado a confiar en lo que pensaba". sintió bajo sus pies en lugar de las declaraciones de científicos que no conocía ". [33] Según Lacey, Ibn Baz cambió de opinión sobre la llanura de la tierra después de hablar con Prince.Sultan bin Salman Al Saud, que había pasado un tiempo en un vuelo del transbordador espacial en 1985. [39]

Sin embargo, Malise Ruthven y otros afirman que es incorrecto informar que Ibn Baz creía que "la tierra es plana" [32]. El profesor Werner Ende, un experto alemán en las fatwas de Ibn Baz, afirma que nunca ha afirmado esto. [30] Abd al-Wahhâb al-Turayrî llama a aquellos que atribuyen la visión de la tierra plana a Ibn Baz "traficantes de rumores". Señala que Ibn Baz emitió una fatwa declarando que la Tierra es redonda, [40] [41] y, de hecho, en 1966 Ibn Baz escribió "La cita que cité [en su artículo original] del discurso del gran erudito Ibn Al-Qayyim (que Allah tenga misericordia de él) incluye una prueba de que la tierra es redonda ". [35]

Lacey cita una fatwa de Ibn Baz en la que se insta a ser cautelosos ante las afirmaciones de que los estadounidenses habían aterrizado en la luna . "Debemos hacer controles cuidadosos siempre que los kuffar [incrédulos] o faseqoon [gente inmoral] nos digan algo: no podemos creerlos o no creerlos hasta que obtengamos pruebas suficientes de las que los musulmanes puedan confiar". [33]

Incautación de la Gran Mezquita [ editar ]

Ibn Baz se ha asociado con algunos miembros de la toma del poder del 20 de noviembre al 4 de diciembre de 1979 de la Gran Mezquita ( Masjid al-Haram ) en La Meca. La toma armada, que duró dos semanas, dejó más de 250 muertos, incluidos rehenes tomados por los militantes. Según entrevistas tomadas por el autor Robert Lacey, los militantes, liderados por Juhayman al-Otaybi , eran conocidos como Al-Ikhwan (llamado así por el ejército de Ikhwan en el que sirvió el padre de Juhayman o el albergue, Beit al-Ikhwan, en el que vivía Juhayman en). [42] Al-Ikhwan fueron exalumnos de Ibn Baz y otros altos ulemas bajo el mandato de Al-Jama'a Al-Salafiya Al-Muhtasiba.(literalmente, el grupo salafista que manda bien y prohíbe el mal ”), antes de separarse del grupo debido a su extremismo y militantismo. [43] Juhayman declaró que su cuñado, Mohammed al-Qahtani, era el Mahdi . La Mabahith (policía secreta) del ministro del Interior, el príncipe Nayef bin Abdulaziz Al Saud , había identificado a Mohammed al-Qahtani y a varios ikhwan como alborotadores. Los habían encarcelado meses antes, solo para liberarlos a petición del jeque Ibn Baz. [44]

El Islam prohíbe cualquier tipo de violencia dentro de la Gran Mezquita. Ibn Baz se encontró en una situación delicada, especialmente porque anteriormente había enseñado a al-Otaybi en Medina . La situación se agravó y se complicó por el hecho de que el Gobierno saudí se encontró desprevenido e incapaz de desalojar a los militantes de la Mezquita. [45] Pidieron ayuda externa del GIGN francés no islámico y del SSG paquistaní no árabe . Los no musulmanes no están permitidos dentro de los límites de la ciudad de La Meca, y mucho menos en la Gran Mezquita.

Cuando el Gobierno pidió una fatwa para condenar a los militantes, el lenguaje de Ibn Baz y otros ulamas superiores "fue curiosamente restringido". Los invasores de Masjid al-Haram no fueron declarados no musulmanes, a pesar de sus asesinatos y la violación de la santidad de Masjid, sino sólo llamados " al-jamaah al-musallahah " (el grupo armado). Independientemente, los ulemas emitieron una fatwa que permitía utilizar una fuerza letal para retomar la mezquita. [46] Los académicos de alto nivel también insistieron en que antes de que las fuerzas de seguridad los ataquen, las autoridades deben ofrecer la opción de "rendirse y deponer las armas". [47] Ibn Baz, a través de una laguna jurídica, emitió otra fatwa permitiendo a las Fuerzas de Operaciones Especiales francesashacer una conversión al Islam de última hora, aunque sólo sea temporal, para poder entrar en la ciudad y la Gran Mezquita para derramar la sangre de militantes que Ibn Baz se negó a condenar como no musulmanes. [48]

Derechos de la mujer [ editar ]

Se ha descrito que Ibn Baz tiene actitudes duras e inflexibles hacia las mujeres [49] y un baluarte contra la expansión de los derechos de las mujeres. [50] Al comentar sobre la regla de la Sharia que el testimonio en la corte de una mujer era insuficiente, Ibn Baz dijo: "El Profeta (la paz sea con él) explicó que su deficiencia en el razonamiento se encuentra en el hecho de que su memoria es débil y que su testigo necesita otra mujer para corroborarlo ". [50] También emitió una fatwa contra las mujeres que conducían automóviles , que en Occidente puede haber sido su fallo más conocido. [51]Declaró: "La depravación lleva a que las mujeres inocentes y puras sean acusadas de indecencia. Alá ha impuesto uno de los castigos más duros por tal acto para proteger a la sociedad de la propagación de las causas de la depravación. Sin embargo, las mujeres que conducen automóviles son una de las causas que conducen a eso ". [50]

Guerra del Golfo Pérsico [ editar ]

Durante la Guerra del Golfo Pérsico, Ibn Bāz emitió una fatwa que permitía el despliegue de tropas no musulmanas en suelo de Arabia Saudita para defender el reino del ejército iraquí. Algunos notaron que esto contrastaba con su opinión en la década de 1940, cuando contradecía la política del gobierno de permitir que los no musulmanes fueran empleados en suelo saudí. [52] Sin embargo, según The New York Times , su fatwa anuló a los clérigos más radicales. [51] [53] En respuesta a las críticas, Ibn Baz condenó a quienes "susurran en secreto en sus reuniones y registran su veneno en casetes distribuidos a la gente". [51]

Otro tema clave fue permitir que los soldados no musulmanes llevaran la cruz y llevar el Nuevo Testamento a la batalla contra otros musulmanes de la tierra más sagrada del Islam. Este fallo sacudió a la sociedad saudí como un terremoto y permanece en el centro de muchas disputas violentas que los yihadistas salafistas tienen con la Casa de Saud hasta el día de hoy. [54]

El clérigo radical Abdullah el-Faisal excomunicó ( takfir ) a Ibn Baz, declarándolo apóstata que murió sin arrepentirse. [55]

Crítica de Osama bin Laden [ editar ]

Según su obituario en The Independent , Ibn Baz tenía puntos de vista ultraconservadores y mantenía firmemente las tradiciones puritanas y no comprometidas del wahabismo . [23] Sin embargo, sus opiniones políticas no fueron lo suficientemente estrictas para Osama bin Laden, quien condenó a Ibn Baz por "su debilidad y flexibilidad y la facilidad para influir en él con los diversos medios que practica el Ministerio del Interior ". [23] Ibn Bāz fue el tema del primer pronunciamiento público de Osama bin Laden destinado al público musulmán en general . Esta carta abierta lo criticaba condescendientemente por respaldar el acuerdo de paz de Oslo entre la OLP yGobierno israelí . [56] Ibn Baz defendió su decisión de respaldar los Acuerdos de Oslo citando el Tratado de Hudaybiyyah , diciendo que un tratado de paz con los no musulmanes tiene un precedente histórico si puede evitar la pérdida de vidas. [57] [58]

Ibn Baz consideró obligatorio destruir los medios de comunicación que promovían las opiniones de Bin Laden y declaró que estaba prohibido que cualquiera cooperara con él. El escribio:

... Es obligatorio destruir y aniquilar estas publicaciones que han emanado de al-Faqeeh , o de al-Mas'aree, o de otros de los llamadores de la falsedad ( bin Laden y aquellos como él), y no ser indulgente hacia ellos. Y es obligatorio aconsejarlos, orientarlos hacia la verdad y advertirles de esta falsedad. No está permitido que nadie coopere con ellos en este mal. Y es obligatorio para ellos ser sinceros y volver a la guía y dejar en paz y abandonar esta falsedad. Así que mi consejo para al-Mas'aree, al-Faqeeh y Bin Laden y todos aquellos que atraviesan sus caminos es que dejen en paz este camino desastroso y teman a Allah.y tener cuidado de su venganza y su ira, y volver a la guía y arrepentirse ante Allah por cualquier cosa que les haya precedido. Y Allah, glorificado, ha prometido a sus siervos arrepentidos que aceptará su arrepentimiento y será bueno con ellos. Entonces Allah el Glorificado dijo: "Di: 'Oh mis siervos que se han rebelado contra sí mismos. No desesperen de la misericordia de Allah; en verdad, Allah perdona todos los pecados'. En verdad, es indulgente, misericordioso ". [39:53]. [59]

Ver también [ editar ]

  • Islam en Arabia Saudita
  • Salafista
  • Muhammad ibn al Uthaymeen
  • Muhammad Nasiruddin al-Albani

Referencias [ editar ]

  1. ^ a b c d e Quién es quién en Arabia Saudita 1978-1979 , pág. 53. Parte de la serie Who's Who . Editado por M. Samir Sarhan. Jeddah y Londres : Publicaciones Tihama y Europa . ISBN  0905118286
  2. ^ a b c d e Quién es quién en el mundo árabe 1990-1991 , pág. 123. Parte de la serie Who's Who. Editado por Gabriel M. Bustros. Beirut : Publicaciones Publitec, 10ª ed. ISBN 2903188076 
  3. ^ Kepel (2004) , p. 186.
  4. ^ "اغتيال قائد جيش الإسلام زهران علوش بغارة يعتقد أنها روسية" . أنا برس . 2015-12-25. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017.
  5. ^ "الشيخ المجاهد" زهران علوش ".. سيرة قائد طلب الشهادة فنالها" . هيئة الشام الإسلامية . 28 de enero de 2016. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017.
  6. Kepel (2006), pag. 186: "Bin Baz se había convertido en el gran mufti de Arabia Saudita a principios de la década. Junto con el jeque Muhammad bin Uthaymin (que murió dos años después, en enero de 2001), se había convertido en una figura decorativa". Su muerte en mayo de 1999 dio un impulso a los disidentes islámicos Sahwa más radicales y perjudicó al gobierno de Arabia Saudita a pesar de ser un testaferro porque: "... gracias a su inmensa erudición religiosa y su reputación de intransigencia, bin Baz gozó de un gran prestigio entre la población y pudo reforzar las políticas de la familia Saud a través de su influencia con las masas de creyentes. A su muerte, la dinastía se encontró mirando al vacío, porque dentro del clero no había una gran figura que pudiera ocupar el puesto y la capacidad de Bin Baz. mufti que lo siguió, Abd al-Aziz Al Sheikh (de Abdul Wahhab 's linaje) no gozaba de una autoridad comparable ".
  7. ^ Arabia Saudita: antecedentes y relaciones con Estados Unidos, Christopher Blanchard, Servicio de Investigación del Congreso, 2010, p. 27 Archivado el 12 de enero de 2016 en la Wayback Machine .
  8. Fatwa de Ibn Baaz en apoyo de la guerra contra los soviéticos. Archivado el 20 de abril de 2015 en la Wayback Machine . Ibn Baz Fatwas, Volumen 27, Libro sobre Da`wah. Una entrevista de la revista pakistaní: Takbir.
  9. ^ "Copia archivada" . Archivado desde el original el 28 de agosto de 2007 . Consultado el 23 de julio de 2007 .Mantenimiento de CS1: copia archivada como título ( enlace )
  10. ^ "Ad-Da'wah Ilallah wa Akhlaaqud-Du'aat" (págs. 37–43)
  11. ^ Página principal Archivada el 28 de agosto de 2007 en la Wayback Machine.
  12. ^ "Palabras de consejo sobre Da'wah" por 'Abdul' Azeez ibn 'Abdullaah ibn Baaz (traducido por Bint Feroz Deen y Bint Abd al-Ghafoor), Al-Hidaayah Publishing and Distribution, Birmingham: 1998, páginas 9-10
  13. ^ "Palabras de consejo sobre Da'wah" por 'Abdul' Azeez ibn 'Abdullaah ibn Baaz (traducido por Bint Feroz Deen y Bint' Abd al-Ghafoor), Al-Hidaayah Publishing and Distribution, Birmingham: 1998, páginas 10-11
  14. ↑ a b c d Saudi Gazette 14 de mayo de 1999
  15. Saudi Gazette Archivado el 28 de agosto de 2007 en la Wayback Machine.
  16. ^ Abukhalil, As'Ad (4 de enero de 2011). La batalla por Arabia Saudita: realeza, fundamentalismo y poder global . Prensa de Seven Stories. pag. 66. ISBN 978-1-60980-173-1.
  17. Lacey (2009) , págs. 198: la jihad afgana se estaba librando de nuevo, con guerreros salafistas jóvenes y puros. Abdul Aziz bin Baz ... un entusiasta particular. El hombre que había patrocinado y protegido a Juhayman ahora exhortaba a la santa causa de los estudiantes afganos con los ulemas, y aún más poderosamente con los príncipes mayores a los que tenía acceso privado. No se sabe, nunca se sabrá, cuál de los miembros de la familia de Abdul Aziz se separó en privado del dinero a pedido del venerable shiekh, pero lo que para ellos era dinero de bolsillo fácilmente podría haber comprado una flota de camionetas para los talibanes.
  18. ^ العنف يضر بالدعوة
  19. ^ حقوق ولاة الأمور على الأمة Archivado el 16 de octubre de 2007 en la Wayback Machine.
  20. ^ Lacey (2009) , p. 131.
  21. ^ "Al Adl: uno de los cementerios más antiguos de la Meca" . Saudi Gazette . 18 de junio de 2012. Archivado desde el original el 28 de julio de 2013 . Consultado el 15 de agosto de 2012 .
  22. ^ "New Saudi Grand Mufti" Archivado el 12 de noviembre de 2012 en Wayback Machine , BBC News, 16 de mayo de 1999.
  23. ^ a b c "Obituario: Sheikh 'Abdul' Aziz bin Baz" . The Independent . 14 de mayo de 1999. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2012 . Consultado el 8 de agosto de 2011 .
  24. ^ Brachman, Jarret M. (2008). Yihadismo global: teoría y práctica . Taylor y Francis. pag. 27. ISBN 978-0-203-89505-4.
  25. ↑ a b c Weston, Mark (2008). Profetas y príncipes: Arabia Saudita desde Mahoma hasta el presente . John Wiley e hijos. pag. 196. ISBN 978-0-470-18257-4.
  26. ^ "Sheikh Bin Baz" . The Economist . 20 de mayo de 1999. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2012 . Consultado el 25 de enero de 2013 .
  27. ^ Ende, Werner (1982). "Religión, Politik und Literatur en Arabia Saudita. Der geistige Hintergrund der religiösen und kulturpolitischen Situación (III)". Oriente: Deutsche Zeitschrift für Politik und Wirtschaft des Orients '. 23 (3): 382ss.
  28. ^ Holden, David (1982). La Casa de Saud . pag. 262 . ISBN 978-0030437311.
  29. ↑ a b c Sayeed, Khalid B. (1994). Dominio occidental e islam político: desafío y respuesta . pag. 82. ISBN 978-0791422656.
  30. ↑ a b Miller, Judith (2011). Dios tiene noventa y nueve nombres . págs. 114, 493. ISBN 978-1439129418.
  31. ↑ a b Abd al-Aziz ibn Baz (1982).Al-adilla al-naqliyya wa al-ḥissiyya ʿala imkān al-ṣuʾūd ila al-kawākib wa ʾala jarayān al-shams wa al-qamar wa sukūn al-arḍ(2ª ed.). Riad: Maktabat al-riyāḍ al-ḥadītha. pp. 36, 45. árabe : ولم أكفر من قال بدوران الأرض, ولا من قال إن الشمس تجري حول نفسها, وإنما صرحت بتكفير من قال إن الشمس ثابتة لا جارية هذا هو في المقال السابق , وكفر من قال هذا القول ظاهر من كتاب الله , ومن سنة رسوله صلى الله عليه وسلم لأن الله سبحانه يقول : (والشمس تجري ...) ... أما القول بأن الشمس تجري حول نفسها وهي ثابتة في محل واحد ..., فلم أتعرضه في المقال بالكلية لا بنفي ولا إثبات , ولم أتعرض لكفر قائلة, p.36 árabe : أما المسألة الثانية وهي القول بثبوت الشمس, وجريها حول نفسها, فلم أتعرض لها في المقال السابق بنفي أو إثبات , ولم أكفر من قال ذلك, p.45
  32. ↑ a b Ruthven (2004) , p. 148.
  33. ↑ a b c d Lacey (2009) , págs. 89–90, 352.
  34. ^ Ruthven (2004) , p. 149.
  35. ↑ a b Ibn Baz (15 de abril de 1966). "Refutando y criticando lo publicado en la revista" Al-Musawwir "" . Revista "Al-Musawwir" (Parte No. 3; Página No. 157) . La Presidencia General de Investigación Académica e Ifta del Reino de Arabia Saudita. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2014 . Consultado el 22 de enero de 2012 .
  36. ^ "Copia archivada" . Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2015 . Consultado el 26 de septiembre de 2015 .Mantenimiento de CS1: copia archivada como título ( enlace )
  37. ^ Para otra respuesta de la década de 1970 ver
  38. ^ Rouner, Leroy S. (1988). Los derechos humanos y las religiones del mundo . pag. 106. ISBN 978-0268010867.
  39. ^ Lacey (2009) , págs. 88–89, 352.
  40. Sheikh `Abd al-Wahhâb al-Turayrî, ex profesor de la Universidad al-Imâm en Riyadh. "Sheikh Ibn Baz sobre la redondez de la Tierra" . Archivado desde el original el 1 de marzo de 2013 . Consultado el 9 de febrero de 2013 .
  41. ^ "Copia archivada" . Archivado desde el original el 25 de junio de 2013 . Consultado el 9 de febrero de 2013 .Mantenimiento de CS1: copia archivada como título ( enlace )
  42. ^ Lacey (2009) , p. 13.
  43. ^ Lacey (2009) , p. 11.
  44. ^ Lacey (2009) , p. 31.
  45. ^ Thomas Hegghammer y Stephane Lacroix. Islamismo rechazador en Arabia Saudita: la historia de Juhayman al-Utaybi revisada. Archivado el 10 de abril de 2015 en el Wayback Machine International Journal of Middle East Studies, febrero de 2007, págs.103-122, Cambridge University Press (pág.3 PDF).
  46. ^ Wright, Looming Tower , (2006), págs. 103-104 - tapa blanda
  47. Lacey (2009) , págs. 30: "Su lenguaje era curiosamente restringido. Los jeques tenían un rico vocabulario de condena que usaban regularmente contra quienes incurrían en su ira, desde kuffar ... hasta al-faseqoon (aquellos que son inmorales y que no siguen a Dios). Pero lo peor que pudieron conjurar para Juhayman y sus seguidores fue al-jamaah al-musallahah (el grupo armado). También insistieron en que los jóvenes deben tener otra oportunidad de arrepentirse ... Antes de atacarlos, dijo el ulema, las autoridades deben ofrecer la opción de 'rendirse y deponer las armas'.
  48. ^ "Copia archivada" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 19 de julio de 2018 . Consultado el 29 de marzo de 2015 . Mantenimiento de CS1: copia archivada como título ( enlace )
  49. ^ AbuKhalil, Asʻad (2004). La batalla por Arabia Saudita: realeza, fundamentalismo y poder global . pag. 147. ISBN 978-1-58322-610-0.
  50. ↑ a b c Marshall, Paul A. (2005). Las reglas del Islam radical: la difusión mundial de la ley islámica extrema . pag. 33. ISBN 978-0-7425-4362-1.
  51. ^ a b c "Sheik Abdelaziz bin Baz, clérigo saudita senior y aliado real" . The New York Times . 14 de mayo de 1999. Archivado desde el original el 4 de julio de 2012 . Consultado el 9 de agosto de 2011 .
  52. ^ Kepel (2004) , p. 184.
  53. ^ Ver también Salafi Fatwa de Takfeer en sus propios imanes Ibn Baaz, Albani & Co. Archivado 2015-04-02 en Wayback Machine Por: Maulana Muhammad AK Azad [Abu Arif Al Alawi], 14 de noviembre de 2012, contiene texto completo de Salafi fatwa - Ibn Baaz Is Kafir , por Judith Miller, The New York Times , también el 20 de enero de 1991.
  54. ^ Fatwa satánica de bin Baz y algunas observaciones Archivado el 12 de enero de 2016 en la Wayback Machine . millatibraheem.wordpress.com
  55. ^ "Copia archivada" . Archivado desde el original el 19 de abril de 2015 . Consultado el 26 de abril de 2015 .Mantenimiento de CS1: copia archivada como título ( enlace )
  56. ^ Mensajes para el mundo, Las declaraciones de Osama Bin Laden, editado e introducido por Bruce Lawrence, traducido por James Howarth, Verso, 2005
  57. ^ Revista al-Muslimoon, 21 Rajab 1415 AH
  58. ^ Revista at-Tawheed, vol. 23, número 10
  59. Majmoo'ul-Fataawaa wa Maqaalaatul-Mutanawwiyah, Volumen 9, citado en Clarification of the Truth in Light of Terrorism, Hijackings & Suicide Bombings of Salafi Publications .

Bibliografía [ editar ]

  • Kepel, Gilles (2004). La guerra por las mentes musulmanas: el Islam y Occidente . Prensa de la Universidad de Harvard. ISBN 978-0-674-01575-3.
  • Lacey, Robert (2009). Dentro del reino: reyes, clérigos, modernistas, terroristas y la lucha por Arabia Saudita . Grupo Editorial Penguin. ISBN 978-1-101-14073-4.
  • Ruthven, Malise (2004). Una furia por Dios: el ataque islamista a Estados Unidos . Libros Granta. ISBN 978-1-86207-573-3.

Enlaces externos [ editar ]

  • Citas relacionadas con Abd-al-Aziz ibn Abd-Allah ibn Baaz en Wikiquote
  • El sitio oficial de 'Abd al-'Aziz ibn Baaz (en árabe)
  • EL CICLO REDENCIONARIO DE BURKE DE LA RETÓRICA APLICADO A OCHO FATW FUE EMITIDO POR ARABIA SAUDITA CON RESPECTO A LA PARTICIPACIÓN SAUDÍ EN LA PRIMERA GUERRA DEL GOLFO , POR SYDNEY PASQUINELL; vea el Apéndice para los textos en inglés de las Ocho Fatwas.