De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a navegaciónSaltar a buscar
Caricatura de Vanity Fair , 1873
Sir James Bacon, Vicecanciller

Sir James Bacon (11 de febrero de 1798 - 1 de junio de 1895) fue un juez británico y vicecanciller del Tribunal de Cancillería .

Bacon nació en el número 10 de The Polygon, Somers Town, Londres . Su padre había ido allí desde Holt , Norfolk , para trabajar como secretario de abogado en Clerkenwell . Bacon recibió parte de su educación temprana en Holt. Dejó la escuela a los doce y trabajó durante algunos años en el mismo bufete de abogados, Rhodes and Cook, como relata en sus memorias inéditas. [1]

El 4 de abril de 1822 se incorporó a Gray's Inn y fue llamado a la abogacía el 16 de mayo de 1827. [2] Como un abogado joven y pobre, se dedicó a gran parte del trabajo literario, como traducciones del francés (incluida la primera traducción de Victor Hugo ) y un seudónimo "Memorias de la vida y escritos de Lord Byron" [3] que violó escandalosamente los derechos de autor. John Murray decidió no demandar porque los derechos de autor sobre obras de dudoso carácter moral se habían vuelto precarios a raíz del caso de William Lawrence . Esta obra fue ilustrada por George Cruikshank y Bacon lo conocía a él y a muchas personalidades literarias y artísticas, entre ellasCharles Lamb y Mary Shelley . [4]

Se unió a Lincoln's Inn en 1833 y se convirtió en juez el 2 de noviembre de 1846 [2] poco después de convertirse en QC . En 1859 se convirtió en subsecretario y secretario de causas del Maestro de los Rolls .

Se convirtió en juez principal en quiebras bajo la Ley de Bancarrotas de 1869 , y ocupó este cargo hasta que la ley fue derogada en 1883 y la jurisdicción sobre la quiebra se transfirió a la División de la Banca de la Reina . También se convirtió en vicecanciller en 1870 y fue nombrado caballero y nombrado miembro del Consejo Privado al año siguiente; el puesto fue abolido por la Ley del Tribunal de la Judicatura de 1875, pero conservó el título hasta que se retiró en 1886 a la edad de 88 años. Se había convertido en una figura célebre por su ingenio cáustico y su actividad hasta una edad avanzada. Un ejemplo es que cuando se apeló una decisión suya, lo único en sus notas enviadas al tribunal superior era una caricatura del apelante y las palabras "Este hombre es un mentiroso".[5] Otro es: “Este caso está erizado de simplicidad. Se admiten los hechos; la ley es clara; y, sin embargo, ha sido necesario siete días para intentarlo, un día más de lo que Dios Todopoderoso requirió para hacer el mundo ". [6]

Se casó con su esposa Laura Cook, hija del abogado para el que él y su padre trabajaban, en 1827. Ella murió en 1859. Durante muchos años alquiló como casa de vacaciones Compton Beauchamp House en Berkshire (ahora Oxfordshire ). La pareja tuvo cuatro hijos juntos, dos de los cuales fallecieron antes que el juez y una hija. Su nieta Arabella Susan Lawrence fue una de las primeras mujeres parlamentarias del Partido Laborista .

Los brazos de Bacon como se muestran en Lincoln's Inn [7]

Referencias

  1. ^ Copias en posesión de varios descendientes, incluido el revisor de este artículo.
  2. ^ a b "Tocino, Sir James" . Diccionario Oxford de biografía nacional . 23 de septiembre de 2004. doi : 10.1093 / ref: odnb / 992 .
  3. ^ por George Clinton, esq. Londres, James Robins, 1824 (detalles del autor y editor 1825 solamente)
  4. ^ Memorias inéditas.
  5. St. James Gazette, 6 de junio de 1905
  6. ^ http://www.lawyersweekly.ca/index.php?section=article&articleid=764 Similar almacenado en caché
  7. ^ "Tocino J" . Baz Manning. 26 de mayo de 2011 . Consultado el 30 de enero de 2021 .

Enlaces externos

  • James McMullen Rigg; Rdo. Hugh Mooney. "Bacon, Sir James (1798-1895)". Oxford Dictionary of National Biography (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford. doi : 10.1093 / ref: odnb / 992 . (Se requiere suscripción o membresía a una biblioteca pública del Reino Unido ).
  • Rigg, James McMullen (1901). "Tocino, James"  . En Lee, Sidney (ed.). Diccionario de Biografía Nacional (1er suplemento) . Yo . Londres: Smith, Elder & Co. págs. 93–94.
  •  Cooper, Thompson (1884). "Tocino, James"  . Hombres del tiempo  (undécima ed.). Londres: George Routledge & Sons. págs. 58–59.