Lars Gustafsson


Lars Erik Einar Gustafsson (17 de mayo de 1936 - 3 de abril de 2016) fue un poeta, novelista y erudito sueco. Entre sus premios se encuentran el Gerard-Bonnier-Preis en 2006, la Medalla Goethe en 2009, el Premio Thomas Mann en 2015 y el Premio Internacional Nonino en Italia en 2016.

Gustafsson nació en Västerås , completó su educación secundaria en el Västerås Gymnasium y continuó en la Universidad de Uppsala , donde estudió literatura, estética, sociología y filosofía. En 1960, recibió una licenciatura licenciatura en filosofía. En 1978, obtuvo un doctorado en filosofía teórica con una disertación sobre habla y literatura. Más tarde sirvió durante cuatro años en la junta de regentes de la universidad (1994-1998). [1]

Ya en 1960 Gustafsson publicaba novelas y poesía con regularidad. Además de su trabajo literario, fue editor en jefe de la reconocida revista literaria Bonniers Litterära Magasin de 1962 a 1972. Pronto estableció contactos internacionales, en particular con los autores alemanes del Grupo 47 . En 1972, a través de una beca del DAAD , llegó a Berlín Occidental, donde vivió durante dos años. Durante este período, también viajó extensamente, entre otros lugares, a Australia, Singapur, Japón, Israel y los Estados Unidos. A lo largo de su carrera, asistió y participó en numerosos eventos académicos y culturales internacionales. John Updike describió a Gustafsson como "el conferenciante idealmente envidiable, un pez de barba roja que nunca sale del agua, que ama los libros, las ideas y el discurso por igual, y es un experto en todas partes". [2]

Habiendo sido invitado a visitar la Universidad de Texas en Austin por su departamento de Estudios Germánicos en 1972 y nuevamente en 1974, y debido a que Austin era la ciudad natal de su esposa [3], se mudó allí en 1983, donde se desempeñó al principio como profesor adjunto de Estudios Germánicos. , luego como profesor, luego Profesor Distinguido, en el programa de Honores Plan II [4] , enseñando filosofía y escritura creativa. Regresó a Suecia en 2003 mientras continuaba ocupando una cátedra de investigación en la Universidad; en 2006, se jubiló. Vivía en Estocolmo y pasaba los veranos en Västmanland . Murió a los 79 años el 3 de abril de 2016 [5].

Gustafsson se casó tres veces: en 1961 con Madeleine Gustafsson (dos hijos); en 1982 a Alexandra Chasnoff (dos hijos); en 2005 a Agneta Blomqvist. En 1981 Gustafsson se convirtió al judaísmo . [6]

En mayo de 2009, Lars Gustafsson declaró que votaría por el Partido Pirata en las próximas elecciones al Parlamento Europeo . [7] [8] Sin embargo, en agosto de 2010 abandonó el Partido Pirata en protesta por su cooperación con el portal WikiLeaks, al que acusó de entregar listas de muerte para los talibanes.

Gustafsson publicó poesía, novelas, cuentos, ensayos críticos y editoriales. Obtuvo reconocimiento internacional como escritor sueco. En 1990, ya había recibido una docena de importantes premios literarios, incluido el Prix ​​International Charles Veillon des Essais en 1983, [3] Una Vita per la Letteratura en 1989, así como el Swedish Bellman Prize en 1990. Ganó un John Simon Guggenheim Beca de la Fundación Memorial para la poesía en 1994. Fue nominado para el Premio Nobel de Literatura (se desconoce el año ya que el Comité Nobel mantiene en secreto las nominaciones durante 50 años). [9] Entre los premios posteriores se encuentran el Gerard-Bonnier-Preis en 2006, la Medalla Goethe en 2009 y el Premio Thomas Mann en 2015. Ganó el Premio Internacional Nonino 2016 en Italia.

Las novelas y la poesía de Gustafsson se han traducido a quince idiomas, siendo las más traducidas las novelas La muerte de un apicultor (En biodlares död), El tercer enroque de Bernard Foys (Bernard Foys tredje rockad) y La tarde de un tiler (En kakelsättares eftermiddag) . Harold Bloom incluye a Gustafsson en The Western Canon: The Books and School of the Ages (1994, p. 557). [10]

La muerte de un apicultor, publicada en 1978, es la novela más conocida de Gustafsson. [11] John Updike lo elogió como "una obra hermosa, lírica y sombría, resonante y concisa". [12] Ia Dübois lo ha llamado "una de sus mayores obras". [13] Eva Stenskar ha escrito que "parece tan sencillo pero lírico que solo un artista en el apogeo de sus poderes podría haberlo producido". [14] Su tema principal es la agonía de la enfermedad, ya que sigue a Vesslan, un apicultor que se está muriendo de cáncer, a través de anotaciones que hace en blocs de notas. La estructura innovadora del libro permite a Gustafsson explorar la identidad a través de su expresión en una variedad de formas: imaginación, memoria e incluso los detalles mundanos de la vida. El tema central del libro se revela en el lema repetido del protagonista: "Nunca nos rendimos. Comenzamos de nuevo". El propio Gustafsson lo ha descrito como "Un libro sobre el dolor. Describe un viaje al centro donde reina el dolor, y el dolor no puede tolerar rivales". [15] La novela se volvió a publicar en 1984 como la última de una secuencia de cinco novelas Sprickorna i muren (Las grietas en la pared), siendo los otros volúmenes Herr Gustafsson själv , Yllet , Familjefesten y Sigismund .

El tercer enroque de Bernard Foy (1986) es casi tan conocido como La muerte de un apicultor . Sus escenarios son Suecia, París, Worpsewede, Alemania y Texas. El género manifiesto es la historia de detectives, pero hay tres tramas, y Bernard Foy es tres personajes separados: un rabino de Houston, un viejo poeta sueco y un adolescente sueco. Cada uno se convierte gradualmente en un personaje en la escritura del siguiente Foy. Gustafsson dijo que fue impulsado por una "conexión con el argumento del sueño de Descartes: comienzas con una historia y resulta ser la historia de una persona completamente diferente que está soñando la historia que resulta ser la historia de una tercera persona y todo está escrito por una u otra persona ". [dieciséis]

En 1989, Gustafsson incursionó en el campo de la ciencia ficción y publicó Det sällsamma djuret från norr och andra science-fiction-berättelser . El libro tiene lugar 40.000 años en el futuro, cuando los humanos están extintos y la galaxia está poblada por inteligencias artificiales . Es una exploración filosófica de la vida y la existencia y puede verse como un homenaje a Stanislav Lem .

Los dos principales campos de interés de Gustafsson interactuaron desde el comienzo de su carrera. En 2003, escribió que "a veces no veo ningún límite nítido entre [mi obra literaria] y [mi obra filosófica]. Tiendo a considerarme un filósofo que ha convertido la literatura en una de sus herramientas". [17] Cuando se le preguntó dónde encuentra su inspiración, Gustafsson respondió: "Escucho. Escucho y miro. La creatividad no conoce reglas. Puedes hacerte una idea para una novela a partir de algo que alguien dice, o simplemente una cara que ves. Un rabino me dijo una vez que cuando Dios le habló a Moisés en esa zarza, no fue con una voz atronadora, fue con una voz muy débil. Tienes que escuchar con atención esa voz. Tienes que ser muy agudo ". [18]

En 2003, Yllet , la segunda novela de la serie The Cracks in the Wall (Sprickorna i Muren) se convirtió en un largometraje, dirigido por Jimmy Karlsson y protagonizado por Magnus Krepper . [19]

Si bien el problema de la identidad ha sido el tema definitorio de los escritos de Gustafsson, su crítica social a menudo irrita a la élite cultural sueca. Como resultado, es visto como un escritor controvertido en Suecia más que como uno aceptado por el establishment. [20]

En 2016, recibió el Premio Literario Internacional Zbigniew Herbert . [21]

"> Reproducir medios
Gustafsson describiéndose a sí mismo en la feria del libro de Gotemburgo en 2012 (en inglés).

  • Verdad y mentira (Språk och Lögn. En essä om språkfilosofisk extremism i nittonde århundradet, 1978)

Novelas e historias

  • Sprickorna i muren (ciclo de cinco novelas)
  • Herr Gustafsson själv (Sr. Gustafsson mismo; no disponible en inglés)
  • Yllet (Yllet; no disponible en inglés)
  • Familjefesten (Family Reunion; no disponible en inglés)
  • Sigismund, o las memorias de un príncipe polaco barroco ISBN  978-0-8112-0924-3 (Sigismund, ur en polsk barockfurst minnen, 1976)
  • La muerte de un apicultorISBN  978-0-8112-1775-0ISBN  978-0-8112-0810-9 (En biodlares död, 1978)
  • Los tenistasISBN  978-0-8112-0861-1 (Tennisspelarna, 1977)
  • Historias de gente felizISBN  978-0-8112-0978-6 (Berättelser om lyckliga Människor, 1981)
  • Música fúnebre para masonesISBN  978-0-8112-1017-1 (Sorgemusik för frimurare, 1983)
  • Tercer enroque de Bernard FoyISBN  978-0-8112-1086-7 (Bernard Foys tredje rockad, 1986)
  • Det sällsamma djuret från norr och andra ciencia-ficción-berättelserISBN  978-91-1-891322-8 (Estocolmo: Norstedt. Libris 7155137, 1989), no disponible en inglés
  • Tarde de un TilerISBN  978-0-8112-1240-3 (En kakelsättares eftermiddag, 1991)
  • El cuento de un perroISBN  978-0-8112-1395-0 (perros médicos históricos, 1993)

Poesía

  • Poemas seleccionados (1972; traducido por Robin Fulton)
  • Warm Rooms and Cold (1975; traducido por Yvonne L. Sandstroem)
  • Quietud del mundo antes de BachISBN  978-0-8112-1058-4 (1988; colección de poemas seleccionados de volúmenes publicados entre 1962 y 1984, incluido el volumen del título Världens tystnad före Bach , 1982; editado por Christopher Middleton ; traducciones del editor, Robin Fulton, Harriett Watts, Yvonne L. Sandstroem y Philip Martin)
  • Elegías y otros poemasISBN  978-0-8112-1441-4 (2000; colección de poemas seleccionados de volúmenes publicados entre 1968 y 1996; editado por Christopher Middleton ; traducciones del editor, Yvonne L. Sandstroem, Philip Martin y Bill Brookshire)
  • A Time in Xanadu (2008; traducido por John Irons ) ISBN  978-1-55659-275-1 (En tid i Xanadu, 2002)
  • Poemas seleccionados (2015; colección de poemas seleccionados de volúmenes publicados entre 1998 y 2012, más poemas inéditos; traducidos por John Irons ) ISBN  978-1-85224-997-7

  • Premio Literario Internacional de Dublín
  • Premio Literario Internacional Zbigniew Herbert

  1. ^ Roger Gathman, entrevista con Gustafsson, Austin Chronicle , febrero de 2000 [1]
  2. ^ John Updike , "No hayescasez de muertes", en Hugging the Shore: Essays and Criticism (Nueva York, 1983/2012), p. 504.
  3. ^ Entrevista de Austin Chronicle
  4. ^ Honores del Plan II, Universidad de Texas en Austin. Enlace: Wikipedia: WikiProject University of Texas at Austin / Plan II Honors
  5. ^ "Lars Gustafsson död" . Dagens Nyheter . 3 de abril de 2016 . Consultado el 3 de abril de 2016 .
  6. ^ Swedishenglishtranslation.com
  7. (en sueco) Att prygla älvens stigande vatten. Om Nätets frihet och integritet , 26 de mayo de 2009, en el blog personal de Lars Gustafsson.
  8. ^ (en sueco) Därför röstar jag på Piratpartiet , artículo de opinión en Expressen , 27 de mayo de 2009. Una traducción al inglés aproximada Archivado el 30 de mayo de 2009 en Wayback Machine del artículo se proporcionó en el blog de Copyriot.
  9. ^ Nominaciones al Comité Nobel
  10. ^ Ia Dübois "Lars Gustafsson (17 de mayo de 1936-)", en Escritores suecos del siglo XX después de la Segunda Guerra Mundial , editado por Ann-Charlotte Gavel Adams (2002), p. 117. Serie: Diccionario de biografía literaria , vol. 257. Edición en línea consultada el 25 de febrero de 2018. Gustafsson figura entre los ocho escritores escandinavos en el Apéndice D de Bloom: "The Chaotic Age: 20th Century". Más tarde, Bloom repudió los cuatro apéndices históricos de su libro. El canon occidental: los libros y la escuela de las edades
  11. ^ Obituario (Libros Bloodaxe)
  12. ^ Updike , Abrazando la orilla , p. 505.
  13. ^ Dübois, "Gustafsson", p. 123.
  14. ^ Alcance nórdico, número 21, volumen XX
  15. ^ Fuente?
  16. ^ Información en este párrafo condensada de laentrevistade Austin Chronicle [2]
  17. ^ Página de la facultad del departamento de estudios germánicos, Universidad de Texas en Austin
  18. ^ Alcance nórdico, número 21, volumen XX
  19. ^ Sprickorna i muren (2003)
  20. ^ Dübois, "Gustafsson", p. 117
  21. ^ "Laureado del Premio Literario Internacional Zbigniew Herbert" . Consultado el 1 de mayo de 2020 .

  • Lars Gustafsson, Facultad de Artes Liberales, Universidad de Texas en Austin, Departamento de Estudios Germánicos; incluye curriculum vitae hasta 2002 [4]
  • Per Helge, "Poesía, conocimiento y ciencia no intencional: algunas reflexiones sobre un tema en la poesía de Lars Gustafsson" (reseña de la poesía de 1962 a 1996) [5]
  • Traducciones al inglés de unos 50 poemas en el blog de John Irons: [6]
  • http://www.bookrags.com/Lars_Gustafsson
  • Obras de Lars Gustafsson en Open Library Edit this at Wikidata