León de Capadocia


Leo era un asceta de Capadocia cuya vida y martirio se describen en " Pratum Spirituale " ("La pradera espiritual") de John Moschos . León se distinguió por su cálida hospitalidad hacia todos sus visitantes, a quienes consideraba enviados por Dios. Tenía la costumbre de decir con una sonrisa enigmática: "Ahora estoy en camino de convertirme en Emperador". (La palabra "Basileos" - "rey" en Bizancio significaba también "Emperador"). Con frecuencia se le ridiculizaba e incluso se le consideraba loco por este dicho, ya que nunca había habido un emperador de Capadocia.

Una vez los soldados paganos atacaron los alrededores del pueblo cerca del cual vivía Leo. Con todos los habitantes se refugió dentro de los muros de la ciudad. Solo unos pocos ancianos fueron atrapados por los intrusos. León salió de la fortaleza y fue al campo enemigo ofreciéndose a los paganos en lugar de los ancianos, quienes por su debilidad no les serían de utilidad, mientras que León tenía fuerzas suficientes para ser de utilidad. Los paganos estuvieron de acuerdo, liberaron a los ancianos y tomaron a Leo en su lugar. Sin embargo, cuando Leo fue cargado de costales y se le pidió que siguiera a los soldados, resultó que el propio Leo no era apto para tales labores físicas (a pesar de que trataba de cumplir su palabra y servirles) siendo debilitado por sus constantes oraciones y vigilias .. Los paganos, creyendo que Leo los había engañado para rescatar a sus compatriotas mayores, se enfurecieron y lo decapitaron .

Sólo entonces se dio cuenta el pueblo de que cuando León había hablado de convertirse en emperador, no se refería a un imperio terrenal, sino celestial, porque cumplió el mandamiento del Salvador: "No hay amor más grande que el que da el alma". por los hermanos", y por lo tanto recibió de Él la corona del reino celestial.

San Juan Climacus se refiere a Leo en el Paso 26.12 de su obra clásica La escalera del ascenso divino como un ejemplo de alguien que supera los mandamientos del Evangelio por su amor.

John Moschos, "La pradera espiritual". Capítulo 112, traducido por John Wortley. Publicaciones de Studio Cistercian, 1992. ISBN  0-87907-539-2

Este artículo biográfico sobre una figura religiosa turca es un trozo . Puedes ayudar a Wikipedia expandiéndola .