Lepe


Lepe es una localidad española de la provincia de Huelva , en la comunidad autónoma de Andalucía . Está cerca de la frontera portuguesa . Según el censo de 2009 , la ciudad tiene una población de 25.886 habitantes.

Hasta finales de los años 70 su economía se basaba en la pesca pero Lepe es ahora uno de los pueblos más ricos de la comarca gracias a su cultivo intensivo de fresas, que se exportan a toda Europa.

Lepe es conocido por sus fresas , y por los chistes españoles que se refieren a sus habitantes como estúpidos. [2]

Aunque se han encontrado yacimientos del Neolítico y de la Edad del Bronce, no hay constancia de asentamientos estables en el término municipal de Lepe. La influencia del pueblo tartésico no llegó a Lepe, salvo unos escasos restos en la Torre del Catalán que apuntan al comercio de la plata. Durante la etapa inicial del dominio romano, Lepe existió como una villa rústica. Existían piscifactorías en los actuales emplazamientos de Lepe, Valsequillo y El Terrón. El retroceso de la costa provocó el abandono del poblado de Valsequillo, mientras que la pesca de El Terrón ha continuado hasta la actualidad. Es durante el apogeo de la dominación romana cuando florece el asentamiento de Lepe situado en un pequeño pueblo, vinculado a sus campos de cultivo y al puerto pesquero de El Terrón. Basándose en textos clásicos, varios autores han identificado la ubicación actual de los asentamientos de Lepe con Laipe Megala (Rodrigo Caro, 1634), Laepa (García y Bellido, 1947; G. Bonsor, JP y E. Garrido Orta, 1922) y Praesidium (Luzón , 1975). De todas estas opciones es Laepa la que cuenta con más apoyo entre los historiadores, aunque más como una pequeña villa de campo que como un pueblo propiamente dicho. Es a partir de la segunda oleada de conquistas árabes cuando Lepe se convierte en el centro económico de la zona, pasando de ser una pequeña alquería a una “ciudad sobre el Mar Océano”, como describiera el geógrafo Yaqut al-Hamawi más tarde en el 1229. El nombre dado durante el período de dominio árabe es Labb , que deriva del nombre actual.

Varios de los antiguos habitantes de Lepe jugaron un papel importante en el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón , ya que el marinero Rodrigo de Triana fue el primero en avistar la costa de América.

A fines del siglo XVI, Marcos Alonzo dejó Lepe y se instaló en lo que hoy es el estado mexicano de Durango , comenzando una línea de descendientes, incluido Cpt. Blas María de la Garza Falcón , conquistador del estado de Nuevo León .