This is a good article. Click here for more information.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Lo-En is located in Marshall Islands
Lo-En
Ubicación en las Islas Marshall

Lo-En o Hess es un guyot Albiano - Campaniano de las Islas Marshall . Uno entre varios montes submarinos en el Océano Pacífico , probablemente fue formado por un punto de acceso en lo que es la actual Polinesia Francesa . Lo-En se encuentra al sureste de Eniwetok, que se eleva sobre el nivel del mar, y Lo-En está casi conectado a él a través de una cresta.

El monte submarino está formado por rocas basálticas que probablemente formaron primero un volcán en escudo . Se cree que varios puntos de acceso, como el punto de acceso Macdonald , el punto de acceso de Rarotonga y el punto de acceso de Rurutu, pueden haber estado involucrados en la formación de Lo-En. Después de la actividad volcánica, por el Turonian el monte submarino fue sumergido aunque es posible que se formara una plataforma carbonatada durante el Albiano. Después de una pausa, la sedimentación comenzó en el monte submarino en el tiempo del Oligoceno y condujo a la deposición de costras de manganeso y sedimentos pelágicos , incluida la piedra caliza., algunos de los cuales fueron posteriormente modificados por fosfato .

Nombre e historial de investigación [ editar ]

El nombre "Lo-En" es una referencia al árbol de hibisco . [2] El monte submarino se conocía anteriormente como Hess Guyot. [3] En 1992 [4] el monte submarino fue objeto de perforación en el Programa de Perforación Oceánica . [5]

Geografía y geología [ editar ]

Configuración local [ editar ]

Lo-En se encuentra en el norte de las Islas Marshall , [6] a menos de 150 kilómetros (93 millas) al sur-sureste de Eniwetok. [7] Es parte de un grupo de montes submarinos e islas que rodean Eniwetok , pero también parece ser parte de una cadena que corre paralela a Ralik Chain y Ratak Chain , dos cadenas de montes submarinos e islas en las Islas Marshall. [8]

El monte submarino se eleva 4.561 ± 526 metros (14.964 ± 1.726 pies) sobre el lecho marino [9] hasta una profundidad de 1.080 metros (3.540 pies) por debajo del nivel del mar. [1] Lo-En se alarga en dirección norte-sur [7] y es un guyot típico . [10] Su parte superior plana [11] tiene unas dimensiones de 30 por 40 kilómetros (19 mi × 25 mi) [12] y una superficie de 823 kilómetros cuadrados (318 millas cuadradas). [13] Un pináculo volcánico está incrustado en los sedimentos en la parte superior de Lo-En, es una formación volcánica que resistió la erosión o un respiradero volcánico que estuvo activo después de que Lo-En fue sumergido. [14] Hay otros conos que emergen de los sedimentos [15]y que parecen ser de origen volcánico a la luz de las rocas dragadas, así como estructuras lobuladas. Las terrazas se encuentran en el borde suroeste de Lo-En [12] y pueden ser producto de deslizamientos de tierra . [16] Se ha investigado el patrón de magnetización del monte submarino; se clasifica como " normal " [3] pero con patrones de magnetización particulares que son diferentes de la topografía. [17]

No carbonato tapa [5] o calizas se han encontrado en la plataforma de Lo-En, a diferencia de varios otros guyots de la región; [18] un núcleo de perforación en Lo-En encontró sedimentos pelágicos directamente en el basamento volcánico. [19] Sin embargo, se han detectado restos de arrecifes y de sedimentos de lagunas en perfiles sísmicos [14] aunque se ha cuestionado la existencia de una barrera de arrecifes , [20] y Lo-En tiene un 141,7–143,6 metros (465–471 ft) capa gruesa de sedimentos pelágicos. [21]Es posible que existan calizas de aguas poco profundas en los márgenes de la plataforma, que no fueron perforadas. [22]

Lo-En comparte su edificio volcánico con Eniwetok; [23] un espolón norte de Lo-En casi llega a Eniwetok [7] mientras que otro espolón emerge en dirección sur-sureste [12] y tiene unos 14,5 kilómetros (9,0 millas) de largo. [24] Otro monte submarino se encuentra 50 kilómetros (31 millas) más al oeste de Lo-En. [7] El lecho marino debajo de Lo-En tiene 113 [1] –156,9 ± 5 millones de años [9] y se encuentra a una profundidad de más de 5 kilómetros (3,1 millas). [7]

Entorno regional [ editar ]

Ilustración de cómo funcionan los volcanes hotspot

El lecho marino del Océano Pacífico , especialmente las partes que son de la edad mesozoica , contiene la mayoría de los guyots del mundo. Se trata de montañas submarinas de cima plana [25] que se caracterizan por pendientes pronunciadas, una cima plana y, por lo general, la presencia de corales y plataformas carbonatadas. [26] No está claro si los guyots del Cretácico eran atolones en el sentido actual [27], pero muchos de estos montes submarinos lo eran, que todavía existen. Todas estas estructuras se formaron originalmente como volcanes en el Océano Mesozoico. Primeros arrecifes marginalespuede haberse desarrollado en los volcanes, que luego se convirtieron en arrecifes de barrera cuando el volcán se hundió y se convirtió en un atolón. El hundimiento continuo equilibrado por el crecimiento ascendente de los arrecifes llevó a la formación de gruesas plataformas de carbonato. [28] A veces, la actividad volcánica se produjo incluso después de la formación del atolón o accidentes geográficos similares a atolones, y durante episodios en los que las plataformas de carbonato se elevaron sobre el nivel del mar y se desarrollaron características erosivas como canales y agujeros azules . [29] La corteza debajo de estos montes submarinos tiende a disminuir a medida que se enfría y, por lo tanto, las islas y los montes submarinos se hunden. [30]

Mapas de los caminos de algunos puntos calientes del Pacífico

La formación de muchos de estos montes submarinos [31], incluido Limalok [32], se ha explicado con la teoría de los puntos calientes , que analiza la formación de cadenas de volcanes que envejecen progresivamente a lo largo de la cadena, con un volcán activo solo en un extremo de la misma. el sistema. [31] Los montes submarinos y las islas de las Islas Marshall no parecen haberse originado a partir de un vulcanismo de puntos calientes progresivo por la edad tan simple, ya que las progresiones de edad en las cadenas de islas y montes submarinos individuales a menudo son incompatibles con el origen de un punto caliente. [33] Una solución a este dilema puede ser que más de un hotspot pasó por las Islas Marshall, [34]así como la posibilidad de que el vulcanismo de puntos calientes se vea afectado por la extensión litosférica contemporánea . [35]

Puntos de acceso candidatos responsables de la formación de Lo-En son el punto de acceso Macdonald , que pasó cerca de Lo-Sp entre 115 y 105 millones de años atrás y el punto de acceso Rarotonga y punto de acceso de Rurutu , ambos de los cuales estaban en Lo-en entre 90 y 74 millones de años atrás. [36] De estos, los dos primeros también tienen la similitud geoquímica más fuerte con Lo-En. [37] En el caso de Lo-En, el vulcanismo en la zona de fractura de Ogasawara también puede haber contribuido a su formación [8] considerando que el monte submarino es mucho más antiguo que los montes submarinos circundantes. [1]

Sobre la base de reconstrucciones del movimiento de las placas , la región de las Islas Marshall se ubicó en la región de la actual Polinesia Francesa durante la época del vulcanismo activo. Ambas regiones muestran numerosas cadenas de islas, fondos oceánicos anormalmente poco profundos y la presencia de volcanes. [38] Aproximadamente 8 puntos calientes han formado una gran cantidad de islas y montes submarinos en esa región, con geoquímicas dispares, [39] y esa provincia geológica ha sido llamada la "Anomalía Isotópica y Térmica del Pacífico Sur" o anomalía DUPAL . [40]

Composición [ editar ]

Lo-En ha erupcionado basalto alcalino [6] y hawaiita . [1] Los minerales contenidos en las rocas incluyen apatita , [41] biotita , [42] clinopiroxeno , ilmenita , magnetita y plagioclasa . [41] Se ha producido una fuerte alteración [43] y ha dado lugar a calcita , carbonato, chabacita , arcilla , hematita , esmectita y zeolita , [44] [41]así como palagonita . [15] Otras rocas encontradas en Lo-En son creta , piedra caliza, costras de manganeso , fosfato [23] y arenisca . [6]

Historia geológica [ editar ]

La historia geológica del monte submarino Lo-En es relativamente poco conocida; [45] Se han utilizado datos paleomagnéticos para inferir una edad de hace 45-85 millones de años para el monte submarino. [46] Estaba ubicado aproximadamente a 25 [47] –30 grados de latitud sur cuando se formó, al sur de los puntos calientes que actualmente están activos en las Islas Cook - Islas Australes . [1] Eniwetok es unos 36 millones de años más joven que Lo-En. [48]

Vulcanismo y primeros fenómenos bióticos [ editar ]

Una primera fase de actividad volcánica ocurrió hace 114 millones de años, y fue seguida por un segundo episodio durante el Campaniano , [49] separados por hasta 30 millones de años. [50] El primer episodio data de hace 111,6-114,0 millones de años [51] y fue contemporáneo de la actividad volcánica en otros montes submarinos del Pacífico occidental. El segundo episodio puede ser responsable de los conos que emergen o se incrustan en sedimentos que cubren Lo-En. Eniwetok estuvo activo hace 76,9 millones de años [15] y los efectos de flexión de su crecimiento pueden haber influido en la segunda fase volcánica en Lo-En. [52]Potencialmente, el primer episodio fue causado por el hotspot de Macdonald y el segundo por los hotspots de Rarotonga y Rurutu. [36]

Las rocas volcánicas encontradas en los núcleos de perforación consisten en brechas y flujos de lava . [6] Su composición alcalina implica que pueden ser volcánicas post-escudo . [53] Las arcillas indican que el terreno erosionado ocurrió en Lo-En, [11] con alteración subaérea de rocas volcánicas. [54]

Post-volcánico [ editar ]

Lo-En was submerged in the Turonian[22] by about 112.8 ± 1.2 million years ago, long before surrounding seamounts and islands formed.[1] The absence of a barrier reef would have facilitated the erosion of Lo-En's summit.[52] It is possible that flexural loading by Eniwetok pushed Lo-En downward and thus prevented the formation of reefs on Lo-En during the Cretaceous when the seamount was uplifted by a hotspot.[55] It took about 2–7 million years from the end of volcanic activity until sedimentation began.[56]

Durante el Albiano , se colocaron piedras calizas en Lo-En. [18] Estos parecen reflejar la formación de arrecifes [57] y un banco de carbonato poco profundo, material del cual se ha dragado en el flanco sur. [58] Esta plataforma se ahogó durante finales del Albiano, similar a muchas otras plataformas carbonatadas de edad similar, [59] y no hay evidencia de plataformas del Cretácico medio. [48]

Comenzando en el Albiano- Cenomaniano , [10] la piedra caliza pelágica fue depositada directamente sobre las rocas volcánicas durante la época Santoniana - Coniacia ; a la luz de los datos fósiles, es probable que el monte submarino no fuera demasiado profundo en ese momento. [60] Los sedimentos del Cretácico al Paleoceno alcanzan espesores de menos de 1 metro (3 pies 3 pulgadas). [23]

A partir del Oligoceno , [58] [61] exudados pelágicos se depositaron en Lo-En. Las calizas previamente emplazadas también experimentaron reacciones de fosfato cuando fueron expuestas en el lecho marino, [60] y algunos de los sedimentos se sometieron a reelaboración. [23]

Los foraminíferos encontrados en el monte submarino en forma de nanofósiles son: [60]

  • Arkangelskiella specillata
  • Aspidolithus parcus expansus
  • Eiffellithus eximius
  • Gephyrorhabdus coronadventis
  • Lithastrinus septenarius
  • Micula sp.
  • Nannoconus farinacciae
  • Reinhardtites sp.
  • Stoverius sp.

Referencias [ editar ]

  1. ^ a b c d e f g Koppers et al. 1995 , pág. 538.
  2. ^ Hein, J.R.; Kang, Jung-Keuk; Schulz, M.S.; Park, Byong-Kwon; Kirschenbaum, Herbert; Yoon, Suk-Hoon; Olson, R.L.; Smith, V.K.; Park, Dong-Won (1990). "Geological, geochemical, geophysical, and oceanographic data and interpretations of seamounts and co-rich ferromanganese crusts from the Marshall Islands, KORDI-USGS R.V. FARNELLA cruise F10-89-CP". Open-File Report: 245. ISSN 2331-1258.
  3. ^ a b Bryan et al. 1993, p. 388.
  4. ^ "Ocean Drilling Program Legs 100-210". TAMU. Retrieved 13 May 2019.
  5. ^ a b Watkins et al. 1995, p. 675.
  6. ^ a b c d Kurnosov et al. 1995, p. 475.
  7. ^ a b c d e Bryan et al. 1993, p. 390.
  8. ^ a b Koppers et al. 1995, p. 537.
  9. ^ a b Caplan-Auerbach, Duennebier & Ito 2000, p. 2687.
  10. ^ a b Erba et al. 1995, p. 884.
  11. ^ a b Larson et al. 1995, p. 922.
  12. ^ a b c Bergersen 1995, p. 566.
  13. ^ Bergersen 1995, p. 567.
  14. ^ a b Caplan-Auerbach, Duennebier & Ito 2000, p. 2689.
  15. ^ a b c Haggerty & Premoli Silva 1995, p. 938.
  16. ^ Bergersen 1995, p. 570.
  17. ^ Bryan et al. 1993, p. 395.
  18. ^ a b Erba, Premoli Silva & Watkins 1995, p. 157.
  19. ^ Erba et al. 1995, p. 873.
  20. ^ Bergersen 1995, p. 572.
  21. ^ Bogdanov et al. 1995, p. 747.
  22. ^ a b "Insight on the formation of Pacific guyots from ODP Leg 144". Eos, Transactions American Geophysical Union. 74 (32): 358. 1993. doi:10.1029/93eo00458. ISSN 0096-3941.
  23. ^ a b c d Watkins et al. 1995, p. 678.
  24. ^ Bergersen 1995, p. 569.
  25. ^ Camoin, G. F.; Arnaud-Vanneau, A.; Bergersen, D. D.; Enos, P.; Ebren, Ph. (27 May 2009). Development and Demise of Mid-Oceanic Carbonate Platforms, Wodejebato Guyot (NW Pacific). Reefs and Carbonate Platforms in the Pacific and Indian Oceans. Blackwell Publishing Ltd. p. 39. doi:10.1002/9781444304879.ch3. ISBN 9781444304879.
  26. ^ Arnaud Vanneau et al. 1995, p. 819.
  27. ^ Ogg, J.G.; Camoin, G.F.; Arnaud Vanneau, A. (December 1995), "Limalok Guyot: Depositional History of the Carbonate Platform from Downhole Logs at Site 871 (Lagoon)" (PDF), Proceedings of the Ocean Drilling Program, 144 Scientific Results, Proceedings of the Ocean Drilling Program, 144, Ocean Drilling Program, p. 236, doi:10.2973/odp.proc.sr.144.042.1995, retrieved 2018-07-10
  28. ^ Pringle et al. 1993, p. 359.
  29. ^ Pringle et al. 1993, p. 360.
  30. ^ Larson et al. 1995, p. 916.
  31. ^ a b Koppers et al. 2003, p. 2.
  32. ^ Arnaud Vanneau et al. 1995, p. 833.
  33. ^ Pringle et al. 1993, p. 368.
  34. ^ Pringle et al. 1993, p. 299.
  35. ^ Koppers et al. 2003, p. 35.
  36. ^ a b Haggerty & Premoli Silva 1995, p. 939.
  37. ^ Koppers et al. 2003, p. 25.
  38. ^ Bergersen 1995, p. 561.
  39. ^ Koppers et al. 1995, p. 535.
  40. ^ Dieu, J.J. (December 1995), "Mineral Compositions in Leg 144 Lavas and Ultramafic Xenoliths: The Roles of Cumulates and Carbonatite Metasomatism in Magma Petrogenesis" (PDF), Proceedings of the Ocean Drilling Program, 144 Scientific Results, Proceedings of the Ocean Drilling Program, 144, Ocean Drilling Program, p. 513, doi:10.2973/odp.proc.sr.144.029.1995, retrieved 2018-07-14
  41. ^ a b c Koppers et al. 1995, p. 539.
  42. ^ Kurnosov et al. 1995, p. 476.
  43. ^ Kurnosov et al. 1995, p. 484.
  44. ^ Kurnosov et al. 1995, p. 479.
  45. ^ Larson et al. 1995, p. 928.
  46. ^ Bryan et al. 1993, p. 399.
  47. ^ Haggerty & Premoli Silva 1995, p. 941.
  48. ^ a b Bergersen 1995a, p. 605.
  49. ^ Larson et al. 1995, p. 917.
  50. ^ Bergersen 1995, p. 564.
  51. ^ Bergersen 1995a, p. 606.
  52. ^ a b Bergersen 1995, p. 577.
  53. ^ Haggerty & Premoli Silva 1995, p. 942.
  54. ^ Kurnosov et al. 1995, p. 487.
  55. ^ Bergersen 1995, p. 575.
  56. ^ Haggerty & Premoli Silva 1995, p. 947.
  57. ^ Haggerty & Premoli Silva 1995, p. 943.
  58. ^ a b Larson et al. 1995, p. 924.
  59. ^ Larson et al. 1995, p. 929.
  60. ^ a b c Erba, Premoli Silva & Watkins 1995, p. 158.
  61. ^ Bogdanov et al. 1995, p. 748.

Sources[edit]

  • Arnaud Vanneau, A.; Bergersen, D.D.; Camoin, G.F.; Ebren, P.; Haggerty, J.A.; Ogg, J.G.; Premoli Silva, I.; Vail, P.R. (December 1995), "A Model for Depositional Sequences and Systems Tracts on Small, Mid-Ocean Carbonate Platforms: Examples from Wodejebato (Sites 873-877) and Limalok (Site 871) Guyots" (PDF), Proceedings of the Ocean Drilling Program, 144 Scientific Results, Proceedings of the Ocean Drilling Program, 144, Ocean Drilling Program, doi:10.2973/odp.proc.sr.144.001.1995, retrieved 2018-07-10
  • Bergersen, D.D. (December 1995), "Physiography and Architecture of Marshall Islands Guyots Drilled during Leg 144: Geophysical Constraints on Platform Development" (PDF), Proceedings of the Ocean Drilling Program, 144 Scientific Results, Proceedings of the Ocean Drilling Program, 144, Ocean Drilling Program, doi:10.2973/odp.proc.sr.144.019.1995, retrieved 2018-07-15
  • Bergersen, D.D. (December 1995a), "Cretaceous Hotspot Tracks through the Marshall Islands" (PDF), Proceedings of the Ocean Drilling Program, 144 Scientific Results, Proceedings of the Ocean Drilling Program, 144, Ocean Drilling Program, doi:10.2973/odp.proc.sr.144.018.1995, retrieved 2018-07-15
  • Bogdanov, Y.A.; Bogdanova, O.Y.; Dubinin, A.V.; Gorand, A.; Gorshkov, A.I.; Gurvich, E.G.; Isaeva, A.B.; Ivanov, G.V.; Jansa, L.F. (December 1995), "Composition of Ferromanganese Crusts and Nodules at Northwestern Pacific Guyots and Geologic and Paleoceanographic Considerations" (PDF), Proceedings of the Ocean Drilling Program, 144 Scientific Results, Proceedings of the Ocean Drilling Program, 144, Ocean Drilling Program, doi:10.2973/odp.proc.sr.144.057.1995, retrieved 2018-07-15
  • Bryan, Phillip C.; Shoberg, Tom; Gordon, Richard G.; Petronotis, Katerina E.; Bergersen, Douglas D. (1993), "A paleomagnetic pole and estimated age for Lo-En Guyot, Republic of the Marshall Islands", The Mesozoic Pacific: Geology, Tectonics, and Volcanism: A Volume in Memory of Sy Schlanger, American Geophysical Union, pp. 387–400, doi:10.1029/gm077p0387, ISBN 978-0875900360
  • Caplan-Auerbach, Jacqueline; Duennebier, Fred; Ito, Garrett (10 February 2000). "Origin of intraplate volcanoes from guyot heights and oceanic paleodepth". Journal of Geophysical Research: Solid Earth. 105 (B2): 2679–2697. doi:10.1029/1999JB900386.
  • Erba, E.; Premoli Silva, I.; Watkins, D.K. (December 1995), "Cretaceous Calcareous Plankton Biostratigraphy of Sites 872 through 879" (PDF), Proceedings of the Ocean Drilling Program, 144 Scientific Results, Proceedings of the Ocean Drilling Program, 144, Ocean Drilling Program, doi:10.2973/odp.proc.sr.144.071.1995, retrieved 2018-07-15
  • Erba, E.; Premoli Silva, I.; Wilson, P.A.; Pringle, M.S.; Sliter, W.V.; Watkins, D.K.; Arnaud Vanneau, A.; Bralower, T.J.; Budd, A.F. (December 1995), "Synthesis of Stratigraphies from Shallow-Water Sequences at Sites 871 through 879 in the Western Pacific Ocean" (PDF), Proceedings of the Ocean Drilling Program, 144 Scientific Results, Proceedings of the Ocean Drilling Program, 144, Ocean Drilling Program, doi:10.2973/odp.proc.sr.144.076.1995, retrieved 2018-07-15
  • Haggerty, J.A.; Premoli Silva, I. (December 1995), "Comparison of the Origin and Evolution of Northwest Pacific Guyots Drilled during Leg 144" (PDF), Proceedings of the Ocean Drilling Program, 144 Scientific Results, Proceedings of the Ocean Drilling Program, 144, Ocean Drilling Program, doi:10.2973/odp.proc.sr.144.074.1995, retrieved 2018-07-15
  • Koppers, A.A.P.; Staudigel, Hubert; Christie, D.M.; Dieu, J.J.; Pringle, Malcolm S. (December 1995), "Sr-Nd-Pb Isotope Geochemistry of Leg 144 West Pacific Guyots: Implications for the Geochemical Evolution of the "SOPITA" Mantle Anomaly" (PDF), Proceedings of the Ocean Drilling Program, 144 Scientific Results, Proceedings of the Ocean Drilling Program, 144, Ocean Drilling Program, doi:10.2973/odp.proc.sr.144.031.1995, retrieved 2018-07-15
  • Koppers, Anthony A. P.; Staudigel, Hubert; Pringle, Malcolm S.; Wijbrans, Jan R. (October 2003). "Short-lived and discontinuous intraplate volcanism in the South Pacific: Hot spots or extensional volcanism?". Geochemistry, Geophysics, Geosystems. 4 (10). doi:10.1029/2003gc000533. ISSN 1525-2027.
  • Kurnosov, V.; Zolotarev, B.; Eroshchev-Shak, V.; Artamonov, A.; Kashinzev, Murdmaa (December 1995), "Alteration of Basalts from the West Pacific Guyots, Legs 143 and 144" (PDF), Proceedings of the Ocean Drilling Program, 144 Scientific Results, Proceedings of the Ocean Drilling Program, 144, Ocean Drilling Program, doi:10.2973/odp.proc.sr.144.068.1995, retrieved 2018-07-15
  • Larson, R.L.; Erba, E.; Nakanishi, M.; Bergersen, D.D.; Lincoln, J.M. (December 1995), "Stratigraphic, Vertical Subsidence, and Paleolatitude Histories of Leg 144 Guyots" (PDF), Proceedings of the Ocean Drilling Program, 144 Scientific Results, Proceedings of the Ocean Drilling Program, 144, Ocean Drilling Program, doi:10.2973/odp.proc.sr.144.063.1995, retrieved 2018-07-15
  • Pringle, Malcolm S.; Sager, William W.; Sliter, William V.; Stein, Seth, eds. (1993). The Mesozoic Pacific: Geology, Tectonics, and Volcanism: A Volume in Memory of Sy Schlanger. Geophysical Monograph Series. 77. doi:10.1029/gm077. ISBN 978-0-87590-036-0. ISSN 0065-8448.
  • Watkins, D.K.; Pearson, P.N.; Erba, E.; Rack, F.R.; Premoli Silva, I.; Bohrmann, H.W.; Fenner, J.; Hobbs, P.R.N. (December 1995), "Stratigraphy and Sediment Accumulation Patterns of the Upper Cenozoic Pelagic Carbonate Caps of Guyots in the Northwestern Pacific Ocean" (PDF), Proceedings of the Ocean Drilling Program, 144 Scientific Results, Proceedings of the Ocean Drilling Program, 144, Ocean Drilling Program, doi:10.2973/odp.proc.sr.144.066.1995, retrieved 2018-07-15