luis feito


Luis Feito López (13 de octubre de 1929 - 7 de febrero de 2021) fue un pintor español. [1] [2] Su obra estuvo influenciada por el cubismo y el informalismo . [3] Feito vivió y trabajó en Madrid hasta su muerte por COVID-19 durante la pandemia de COVID-19 en Madrid en febrero de 2021. Tras su muerte, su ayuntamiento declaró dos días de luto. [4]

Luis Feito comenzó su formación formal en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (ahora Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ), Madrid, en 1950. Trabajó brevemente en un estilo figurativo antes de descubrir el cubismo , pero en 1954 la Galería Buchholz , Madrid, presentó su primera muestra individual de obras no figurativas. A partir de entonces, Feito se mantuvo comprometido con la pintura de forma abstracta.

En 1953 Feito viajó a París con una beca del gobierno francés . Tras una exposición en la Galerie Arnaud en 1955, dejó su puesto de profesor en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando y se trasladó a París , donde residió durante casi 25 años. Mientras estuvo en París, tuvo la oportunidad de ver el trabajo de sus contemporáneos internacionales ( Jean Fautrier , Hans Hartung , Serge Poliakoff y Mark Rothko le interesaron particularmente) y se familiarizó con varios artistas de Art Informel . También se introdujo en el automatismo y comenzó a incorporar otros materiales, sobre todo arena, en sus pinturas.

No obstante, Feito mantuvo un estrecho contacto con la vanguardia española y fue miembro fundador del grupo madrileño El Paso (1957-1960), que hacía hincapié en un arte innovador antiacadémico, moral y socialmente responsable para España. Otros miembros fundadores incluyeron a Manolo Millares , Manuel Rivera y Antonio Saura . El manifiesto de El Paso articuló el objetivo del grupo de crear un nuevo estado espiritual en el arte español, reconociendo la necesidad de actuar tras la guerra civil . En 1981 se mudó a Montreal y luego a la ciudad de Nueva York en 1983, donde continuó viviendo y trabajando hasta principios de la década de 1990.

A fines de la década de 1950 y principios de la de 1960, el trabajo de Feito se puede caracterizar por una paleta tenue e incolora, que contrasta con negros, grises, blancos y ocres. Más tarde introdujo el rojo en sus composiciones como contrapunto, y luego como color primario en muchas composiciones. Su obra de este período también muestra su interés por la materialidad a través de la superposición de superficies lisas e incrustadas, que logró mediante el uso de arena y empaste pesado . En 1963 su obra tendió hacia una mayor sencillez formal y material en la que predominaban las formas circulares, reflejo de su interés por el arte japonés .. A lo largo de su carrera, Feito exploró continuamente las relaciones entre las texturas superficiales, la luz, el color y la forma. Debido a su preocupación por la luz, muchos críticos han atribuido un elemento de misticismo a su obra.

Las primeras exposiciones colectivas internacionales notables de Feito incluyen la Bienal de Venecia (1956, 1958, 1960, 1968); Bienal de São Paulo (1957, 1963); Documenta , Kassel , Alemania Occidental (1959); Bienal de París (1959); Museo Guggenheim (1960); Galería Tate , Londres (1962); y el Instituto Carnegie , Pittsburgh (1962).